Efecto pobreza

Ajoporro dijo:
galleta dijo:
La burbuja es crediticia. Para los nuncabajistas, la burbuja no es inmobiliaria, es crediticia. La subida de los precios de las viviendas es ajena a la propia naturaleza del sector constructor, ajenas a las circunstancias propias de la oferta y la demanda de casas, de los precios de los materiales de construcción o de los costes laborales. Los precios de las viviendas han subido porque la expansión del crédito lo ha propiciado. Nuestras empresas piden dinero prestado a porrillo, ¿para qué?..¿para modernizarse y ser más competitivas..?.. Noooo...Lo piden para especular. Con la cantidad de dinero que ha pedido prestado nuestra industria tendríamos que ser una potencia industrial mundial, y fíjense donde estamos. Conclusión, los españoles no necesitamos realmente tanta vivienda como se ha construido, las hemos construído porque no teníamos otro sitio donde meter el dinero. Casi con seguridad que la mayoría de los préstamos a empresas, son a empresas del sector de la construcción o afines, que han necesitado ese dinero para mantener el ritmo de crecimiento del sector. Como en el cuento de los tres cerditos, el sector constructor se ha hecho una casita de paja en vez de fuerte ladrillo, cuando venga el lobo la derribará de un soplido. Cuando explote la burbuja financiera todo se irá a tomar pol ojo ciego, y de nada servirá los que digan los grandes constructores, ni las inmobiliarias ni los especulatas de medio pelo, en Madrid, en Murcia y en Japón. El control de la situación no está en sus manos.

muy interesante conclusion.
esta claro que la gran masa monetaria y crediticia hace subir los precios tanto de vivienda como de los demas productos.
nuestras empresas (constructoras) estan quemando dinero, ya veremos si lo pueden devolver.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
murcielago dijo:
Será por eso que las burbujas siempre se inflan más allá de lo razonable, y será también por eso que un aterrizaje suave es casi una utopía.

Esa es una buena definición de burbuja: "más allá de lo razonable"; si fuera más acá de lo razonable no sería una burbuja.
 
Volver