Duda sobre las S..L. españolas

sexy titty milk

Madmaxista
Desde
28 Mar 2011
Mensajes
215
Reputación
91
Por último, me podrían ser tan amables como para clarificar si es cierto lo que me dijo alguien de que las sociedades limitadas (unipersonales o no) españolas, tú lo que haces es descontar tu sueldo y sólo tributas los beneficios de la sociedad limitada, ¿¡una vez descontado tu sueldo?!

Esto me lo dijo alguien de un ayuntamiento y me quedé algo flipado. Se lo dije a un estadounidense y me parece muy mucho que allí así no funcionan las cosas. Es cierto que no tienen que facturar por debajo de determinados niveles de ingresos, pero si lo único que tienes que hacer es descontar tu sueldo, pues me imagino que en España casi no pagarías impuestos en una S.L.U., porque sería el 25% de lo que queda después de tu sueldo.

Ahora bien, ¿sigues teniendo una doble identidad en esta situación, como persona física y persona jurídica? Entonces tu sueldo lo tienes que declarar como cualquier autónomo, o no tienes que declararlo?

En EE.UU. sin embargo puedes montar muchas LLC y no declararlas a hacienda si no sobrepasan determinado nivel de ingreso neto, con lo cual todas las compras las cargas a esas LLC subsidiarias. También no tienes que facturar cada gasto debajo de un determinado nivel, ¿creo? Pero no puede ser mejor que el sistema español que descuenta tu sueldo, ¿digo yo?
 
Por último, me podrían ser tan amables como para clarificar si es cierto lo que me dijo alguien de que las sociedades limitadas (unipersonales o no) españolas, tú lo que haces es descontar tu sueldo y sólo tributas los beneficios de la sociedad limitada, ¿¡una vez descontado tu sueldo?!

Esto me lo dijo alguien de un ayuntamiento y me quedé algo flipado. Se lo dije a un estadounidense y me parece muy mucho que allí así no funcionan las cosas. Es cierto que no tienen que facturar por debajo de determinados niveles de ingresos, pero si lo único que tienes que hacer es descontar tu sueldo, pues me imagino que en España casi no pagarías impuestos en una S.L.U., porque sería el 25% de lo que queda después de tu sueldo.

Ahora bien, ¿sigues teniendo una doble identidad en esta situación, como persona física y persona jurídica? Entonces tu sueldo lo tienes que declarar como cualquier autónomo, o no tienes que declararlo?

En EE.UU. sin embargo puedes montar muchas LLC y no declararlas a hacienda si no sobrepasan determinado nivel de ingreso neto, con lo cual todas las compras las cargas a esas LLC subsidiarias. También no tienes que facturar cada gasto debajo de un determinado nivel, ¿creo? Pero no puede ser mejor que el sistema español que descuenta tu sueldo, ¿digo yo?

¿Era necesario abrir 3 hilos para preguntar lo mismo?. Al ser empresario individual, facturas como autonomo a la empresa, por eso es normal que la empresa este casi a 0. Si la empresa gana 3000, ese mes te facturas los 3000. ¿Donde esta el problema?. Tu no tienes sueldo.

Pero vamos a ver, que negocio del HinterneC te quieres montar, ¿uno que te de 600 euros al mes y tienes miedo que hacienda te robe?. Anda que querer crear una LLC y no sabes diferenciar un autonomo de una SL, la progenitora que te pario. xD
 
Última edición:
¿Era necesario abrir 3 hilos para preguntar lo mismo?. Al ser empresario individual, facturas como autonomo a la empresa, por eso es normal que la empresa este casi a 0. Si la empresa gana 3000, ese mes te facturas los 3000. ¿Donde esta el problema?. Tu no tienes sueldo.

Pero vamos a ver, que negocio del HinterneC te quieres montar, ¿uno que te de 600 euros al mes y tienes miedo que hacienda te robe?. Anda que querer crear una LLC y no sabes diferenciar un autonomo de una SL, la progenitora que te pario. xD

Bueno, es que me parecen tres preguntas diferentes, aunque entiendo que no se vea así. Pero es que llevo bastante tiempo obsesionando sobre estas preguntas :)

O sea que te conviertes en un gasto de la empresa, pero no tienes sueldo. Pero declaras exactamente lo mismo que antes de cambiarte de autónomo a S.L.U. Eso es muy diferente a lo que me dijo la señora del ayuntamiento!

Basicamente me dijo que un autónomo declara un 20% a IRPF. pero que si montaba una S.L.U., o S.L., declaraba el 25% a IRPF, pero declarando tus ingresos como factura de la empresa. Asumí, o juraría que me dijo, que se perdía la identidad de persona física porque de lo contrario de los pocos beneficios de montar la S.L. sería la limitación de responsibilidad. Por lo que veo sería el 25% de lo que queda dentro, y el 20% de lo la facturas.

Es para saber qué estrategia tomar. Una de las ventajas de la S.L.(U.) es cambiar de identidad empresarial, y barajo montar muchas pequeñas o pocas o una grande.
 
bueno con esto os ahorro 400 euros de cambio de escrituras


cuando vayas a hacer las escrituras de la sociedad limitada tienes que poner que tienes un sueldo (mínimo en mi caso) y demas tienes que poner que como dueño podrás sacar los beneficios cuando te salga del nabo, si los hay

si no pones eso solamente vas a poder sacar tu sueldo, que es con el que cotizas a hacienda todos los meses

Como sociedad sl unipersonal necesitas a alguien administrandola por eso te tienes que dar de alta en autoónomos,puedes pagar a alguien pero se supone que estas tú administrando la empresa. Alli pagas lo mínimo (253 euretes a la seguridad social cada mes)



pero sino pones claramente en las escrituras que tu como dueño puedes sacar dinero es ilegal no vas a poder sacar el dinero en la vida(legalmente claro)

a mi me tocó cambiarlo :´:)´:)´:)´:)´(


y luego de los beneficios te toca tributar un 35%.
 
bueno con esto os ahorro 400 euros de cambio de escrituras


cuando vayas a hacer las escrituras de la sociedad limitada tienes que poner que tienes un sueldo (mínimo en mi caso) y demas tienes que poner que como dueño podrás sacar los beneficios cuando te salga del nabo, si los hay

si no pones eso solamente vas a poder sacar tu sueldo, que es con el que cotizas a hacienda todos los meses

Como sociedad sl unipersonal necesitas a alguien administrandola por eso te tienes que dar de alta en autoónomos,puedes pagar a alguien pero se supone que estas tú administrando la empresa. Alli pagas lo mínimo (253 euretes a la seguridad social cada mes)



pero sino pones claramente en las escrituras que tu como dueño puedes sacar dinero es ilegal no vas a poder sacar el dinero en la vida(legalmente claro)

a mi me tocó cambiarlo :´:)´:)´:)´:)´(


y luego de los beneficios te toca tributar un 35%.

Punto a tener en cuenta. Podrias decirnos que ventajas tiene la SLU respecto al autonomo a parte de la imagen empresarial.
 

En primer lugar, la ley dice que un socio trabajador que no desempeña labores de dirección y que no cuenta con el “control efectivo” de la sociedad puede cotizar a la seguridad social en el régimen general (por cuenta ajena). Si al contrario actúa de gerente y tiene más del 25% de las participaciones o si junto a su cónyuge y familia directa poseen más de la mitad de las participaciones, entonces será necesario estar dado de alta en el régimen de autónomos.

Dicho esto, si el socio-gerente solo cobra por su actividad en la empresa, no será necesario realizar declaraciones trimestrales de IRPF ni de IVA. Se incluirá en las declaraciones de la empresa como cualquier otro trabajador. Será autónomo exclusivamente ante la seguridad social.

Si optas por este camino, declararás tus ingresos en la declaración de la renta a final de año.

Entonces el gerente es autónomo sólo ante los ojos de la S.S., o ante el IRPF, también? En un párrafo dice que no hace falta declarar esos ingresos, y en el siguiente que sí. ¿Que no cada tres meses pero sí una vez al año? Pero dice que sólo ante la seguridad social...

O sea que en una S.L.U. no se es posible estar a cuenta ajena, aunque quien sabe porque 'control efectivo' está en cursiva. Me pregunto de todas formas, cuántos impuestos paga alguien a cuenta ajena, y si son más que a cuenta propia.


Sin embargo, si no tienes claro que vayas a cobrar una cantidad fija todos los meses, puedes optar por la segunda alternativa. En este caso, puedes darte de alta como autónomo y emitir facturas de venta de servicios a tu propia sociedad.

Esto te permitirá mayor flexibilidad pero irá acompañado de todos las obligaciones fiscales de los trabajadores autónomos. También sería aconsejable realizar facturas a algún cliente adicional para poder justificar a hacienda que no estés simplemente encubriendo una nómina regular.

¿Y si se es gerente de cinco S.L.U? ¿Facturaría a cada una o podría tener nómina en cada una de las cinco? Tecnicamente, he de suponer que no se puede ser gerente de cinco S.L.U.s, que deben de ser cinco S.L.U.s sin gerente!
 
Entonces el gerente es autónomo sólo ante los ojos de la S.S., o ante el IRPF, también? En un párrafo dice que no hace falta declarar esos ingresos, y en el siguiente que sí. ¿Que no cada tres meses pero sí una vez al año? Pero dice que sólo ante la seguridad social...

O sea que en una S.L.U. no se es posible estar a cuenta ajena, aunque quien sabe porque 'control efectivo' está en cursiva. Me pregunto de todas formas, cuántos impuestos paga alguien a cuenta ajena, y si son más que a cuenta propia.

¿Y si se es gerente de cinco S.L.U? ¿Facturaría a cada una o podría tener nómina en cada una de las cinco? Tecnicamente, he de suponer que no se puede ser gerente de cinco S.L.U.s, que deben de ser cinco S.L.U.s sin gerente!

Tener nomina no compensa vas a perder 500 pavos por la empresa y 500 pavos como trabajador.
 
Tener nomina no compensa vas a perder 500 pavos por la empresa y 500 pavos como trabajador.

por ley si tienes una sola sl unipersonal, en la cual eres tu administrador tienes que cotizar aut´nomos

a partir de la segunda sl no hace falta cotizar pero en la primera si


Así que por narices tienes que ponerte un sueldo


aparte de que luego puedes sacar dinero cuando quieras porque son beneficios de la empresa.
 
Punto a tener en cuenta. Podrias decirnos que ventajas tiene la SLU respecto al autonomo a parte de la imagen empresarial.

pues si te digo la verdad no soy un experto porque no lo mire en profundidad, yo necesitaba mantener de cara al publico una imagen de empresa seria así que me fui a un sl

se supone que la slu s más rápido,pero como empieces con trámites extraños a lo mejor se te queda limitado, importación exportación

si tienes prisa e montar una empresa te vas a una gestoria y compras una por 700 euros
 
pues si te digo la verdad no soy un experto porque no lo mire en profundidad, yo necesitaba mantener de cara al publico una imagen de empresa seria así que me fui a un sl

se supone que la slu s más rápido,pero como empieces con trámites extraños a lo mejor se te queda limitado, importación exportación

si tienes prisa e montar una empresa te vas a una gestoria y compras una por 700 euros

Es que la ventaja mas grande que veo es la de la imagen corporativa, pero seguro que hay otra que se me escapa. Una desventaja de la SLU es la cuenta bancaria a nombre del empresario a parte que la responsabilidad limitada se desvanece.

Otra opcion es la SLNE que la haces telematica en unos dias.
 
chicos me tenéis aún mas confundidos. con mi cita al artículo quería dejar entrever lo confuso que me dejó dicho artículo en tanto a si se tiene más de una SLU tienes ingresos de más de un sitio, con lo cual no veo si se ha de estar a cuenta ajena o a cuenta propia. a ver si me expreso mejor otro día.
 
Volver