Duda sobre el tipo de interés.

BUMBUM

Madmaxista
Desde
4 Jul 2006
Mensajes
7.820
Reputación
9.399
Según tengo entendido, cuando se revisa el interés de una hipoteca se toma como valor la media del tipo de interés del mes anterior, ¿no?
Ahora bien, cuando se reunen los del BCE y acuerdan una subida de tanto, hasta el 2,75 % , ¿a q se refieren concretamente? ¿Es q lo suben d golpe simplemente? Es decir, si el día anterior está a tanto, o la media del mes anterior es tal, ¿lo incrementan de repente en un %?
A ver si alguien me lo aclara, gracias. :)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
BUMBUM dijo:
¿Por qué es malo para las exportaciones, q el valor del euro esté por encima del valor del dolar?

Es evidente, vamos con tres escenarios, el estandar un dolar igual a un euro, un coche que aqui cuesta 10000 euros en usa cuesta 10000 dolares, con el mismo poder adquisitivo, los consumidores pueden escoger entre un coche europeo o americano.

Ahora vamos a poner que el euro esta a 1,25, es decir mas caro que el dolar. El coche europeo costara en estados unidos 12500 dolares, y el coche estadounidense costara en europa unos 7500 euros. Es logico por tanto deducir que las exportaciones europeas se veran reducidas y las importaciones aumentaran. LA balanza de pagos , sera perjudicial para europa. A largo plazo eso fuerza una devaluacion de la moneda, que es la forma tradicional de equilibrar eso.

En el caso europeo esa sencilla explicacion no es estrictamente cierta, las importaciones europeas, materias primas como petroleo, hierro, bajan mucho de precio por el diferencial del cambio, mientras que las exportaciones, bienes de equipo, productos farmaceuticos etc, se venden a como valgan. LE sige afectando la subida de su moneda pero al ser una economia tan grande el problema no es grave.

BUMBUM dijo:
¿Cómo se fijan las equivalencias entre monedas?

A mercado abierto, o sea comprando y vendiendo. El mercado se llama forex y es el mas importante del mundo, en volumen de negocio, el instrumento que se suele usar es el futuro. Es decir me hacen falta yenes , llamo y compro mil millones de llenes por lo que sea en euros. en un mundo globalizado con tantas transacciones comerciales se hacen tantos cambios que es un mercado muy vivo. Si una economia compra mas de lo que vende, "comprara" mas dinero extranjero que el dinero propio que "vende" por tanto su moneda devalua.

Los bancos centrales tienen reservas de divisas para intervenir en favor o en contra de su moneda, segun sea la politica de ese pais. El banco central japones suele intervenir muy a menudo para devaluar el yen, el banco central chino tiene tipos oficiales para el yuan y no permite que fluctue libremente, de forma que esta artificialmente devaluado. (y el banco central chino tiene unas reservas en dolares escandalosas)
 
Volver