Disonancias cognitivas causadas por burbuja.info

El atreyu este era un troll del copón hace unos años, dejó de vérsele por aquí y ahora reaparece después de ni sabe cuanto tiempo. Debe ser que alguien ha vuelto a pagarle sus cinco centimos por mensaje y ha reactivado la cuenta.
 
Te apunto dos;

Política.-
Un hatajo de demorados mentales encabezado por @Nota ,el mayor de los fulastres que postean en este foro, pronostican que un partido de ultraderecha alcanzará masivamente la mayoría absoluta. Otros abducidos más prudentes pronostican entre 80 y 100 diputados.
Realidad. Ni 30 escaños y el partido encarando el mismo camino que en su momento tomaron Fuerza Nueva y otros fascistoides. La nada.

Nacionalismos.-
Otro hatajo de fulastres aseguran que miles y miles y miles de empresas han salido de Cataluña, las multinacionales huyen en estampida mientras centenares de miles de personas en Cataluña mueren de hambre ya que no hay trabajo gracias a un boicot imparapla que ya hace tres años que dura y que no ha conseguido ni cerrar una empresa. Tampoco queda ni un turista en Barcelona.
Realidad. Ni explicarla hace falta......
 
Burbuja es una de las mejores fuentes de información. Es verdad que rezuma pesimismo y que el 85% de lo que se escribe es sarama, pero el 15% restante es muy valioso.

La población no se entera de nada, estoy cansado de hablar con gente que únicamente repite las consignas de la tele y la prensa de papel, no tienen una sola idea propia e ignoran cual es la situación económica, la política, la social...

Pero, repito, Burbuja rezuma pesimismo. Aunque no se sabe como, milagrosamente, vamos saliendo adelante, con algunas bajas por el camino, eso si, pero seguimos. Si con los peores políticos de la historia, tanto en España como en el resto del mundo, aún no hemos desaparecido, cuando surjan un par de ellos con cabeza conseguiremos mejorar algo. Esa es la esperanza.
 
1. Normal que te llamen funcionario, son los únicos que no han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo y tiempo de ocio desde el 2008.

2. Del calentamiento global no hablas, porque el nivel de manipulación de datos que le llegan a la gente es bestialmente mayor que el pesimismo del foro. Es una rama integrista de la neo religión ecologista y la "disonancia cognitiva" que evidentemente no sabes lo que es en realidad, y si lo sabes, tergiversas-vicias de inicio todo tu post de forma intencionada, es enorme.

3. Somos electrodependientes. Como le suceda algo a la red eléctrica, aunque sea dos semanas, la gente se dará cuenta que los papeles de colores no se comen y se va a liar un follón de tres pares de narices. Pero no sabemos cuando...
 
A esos botarates había que mandarlos a vivir a 1914, veríamos como los comedoritos, pacos, cuñados y demás lumpen cambiaban rápido de opinión
 
2. Del calentamiento global no hablas, porque el nivel de manipulación de datos que le llegan a la gente es bestialmente mayor que el pesimismo del foro. Es una rama integrista de la neo religión ecologista y la "disonancia cognitiva" que evidentemente no sabes lo que es en realidad, y si lo sabes, tergiversas-vicias de inicio todo tu post de forma intencionada, es enorme.



Si la media-neurona no te da para entender el inglés, ni te molestes.
 
No sé si os pasa a todos (excluyo de este grupo a los burbumoris que son precisamente los causantes de lo que explico a continuación) pero cuando entro a leer este foro me pregunto si no viviré yo en una realidad paralela a la de los foreros agoreros que describen aquí la situación de España y del mundo a pie de calle. Les lees y parece que viviesen en un Mad Max contínuo, el apocalipsis zombie, el Armaggedon.

Luego te levantas del sofá y sales a la calle y la situación es totalmente opuesta. La gente hace su vida con sus más y sus menos pero vive feliz, se relaciona y se respira un comedido optimismo. No es el país de la piruleta y hay cosas a mejorar, pero en general no se vive con la sensación de que va a haber una guerra nuclear al día siguiente como pasa aquí en el foro, con una cantidad de temas marcados como "Urgente!: Irán, Corea del Norte, etc" que parece que el rellenito va a pulsar el botón en cualquier momento.

Empiezo a enumerar algunas de las disonancias cognitivas que puedes experimentar si lees demasiado Burbuja:

1. La vida en España es una cosa, está todo fatal y el país se cae a trozos. Realidad: España es el segundo país más visitado del mundo con 81 millones de turistas el último año del que se tienen datos. Está en el top 3 de países más longevos del planeta. Hay millones de ciudadanos europeos residiendo permanentemente aquí (y no me refiero solo a rumanos/polacos, que os veo venir, burbumoris!)

2. Los pisos no valen nada y el que compre un piso en cualquier momento se va a arruinar. Realidad: Los precios de los pisos han subido ininterrumpidamente desde que se tienen datos con la excepción del periodo 2008-2014. Es cierto que algunas zonas no se han recuperado todavía y nunca lo harán (si compraste un piso en Soria por 500k la culpa es tuya por demorado), pero en general hay tirón y demanda en las ciudades más importantes del país y zonas turísticas y aunque se prevé estabilización, queda lejos el comprar un piso por unas tapas de yogur como se predica aquí.

3. Va a haber guerra mundial en cualquier momento, Irán, China, Rusia y Corea del Norte nos matarán cienes de veces. Realidad: Trump es el primer presidente que pisa territorio norcoreano y en general hay sintonía entre él y el rellenito, o entre Trump y pilinguin por ejemplo. A lo sumo hay "guerra" comercial con China, que parece afectar nada o casi nada al ciudadano medio del primer mundo (si acaso, le viene bien que ocurra!)

4. Comprar para alquilar es un negocio ruinoso: okupas, impuestos, comunidad, reparaciones. Una pesadilla que es mejor evitar. Realidad: Hay gente viviendo de las rentas gracias a tener unos cuantos pisos en propiedad (no digo miles, con 3 o 4 basta, conozco casos de cincuentones retirados de primera mano).

5. Rusia es un país envidiable y con estándares del primer mundo. Realidad: el país se cae a trozos, tiene una infraestructura ruinosa y más de una quinta parte de su población vive en la pobreza, y un 36% en riesgo de ella. Es cierto que son inmunes al marxismo cultural pero no es oro todo lo que reluce. El país está lleno de cortesanas dispuestas a lo que sea con tal de tener el último Iphone/vacaciones a todo trapo.

6. Los salarios en España son jovenlandeses, no dan para vivir y hay pobreza y hambre. Realidad: tras la última subida del salario mínimo (1.050€ en 12 pagas) España se encuentra entre los países europeos con mayor salario mínimo, y en el salario medio no está demasiado lejos de países como Bélgica o Austria, por poner dos ejemplos.


Iré actualizando según se me ocurran más, id poniendo las vuestras.

1. El problema de España no es (sólo) el presente, sino sobre todo el futuro. Basta con echar un ojo a la situación en Francia, Suecia o incluso Alemania para ver la que se avecina, llámame agorero pero las estadísticas de criminalidad de esos países están ahí.

2. Respecto al tema inmobiliario, te doy la razón en parte. Porque con lo que los tapayoguristas no contaron es con la brutal devaluación de la moneda que hizo el tito Drogui, que sirvió para subir los precios mientras bajaban (en términos netos) los salarios, creando una reburbuja. La subida del SMI no es otra cosa que el intento de consolidar los precios burbujeados, dicho de otra forma, que la gente deje de quejarse tanto cuando el casero le mandé un burofax diciendo que le suben el alquiler 200€.

3. Con la guerra mundial se exagera mucho, pero es cierto que aquí es el único sitio en español donde uno puede enterarse con distintas fuentes de lo que pasa.por esos países. Ya ha quedado demostrado que los medios oficiales mienten más que hablan en estos casos... Bueno, en todos.

En resumen, que si no sabes separar la paja del grano, es tu problema.
 
El problema de burbuja es que se parece como un huevo a una castaña a como era en sus buenos tiempos, esto es, hace unos cuantos años. Aun es un sitio privilegiado para enterarse de muchas noticias y puntos de vista alternativos a los mass cosa. Pero entiendo que para un recién llegado sea harto complicado separar, como bien apunta Hannibal, el grano de la paja. Y en esas toneladas de paja está ese pesimismo que a veces está justificado y otras no. Muchos años de experiencia vital, laboral, viajes, curiosidad por saber ( libros, revistas, podcast, youtube ) y también muchos años de foro te permiten desarrollar ese "sentido aracnido burbujista" ( igual acabo de inventar un palabro ) que te permite extraer lo importante entre toneladas de morralla.
 
No sé si os pasa a todos (excluyo de este grupo a los burbumoris que son precisamente los causantes de lo que explico a continuación) pero cuando entro a leer este foro me pregunto si no viviré yo en una realidad paralela a la de los foreros agoreros que describen aquí la situación de España y del mundo a pie de calle. Les lees y parece que viviesen en un Mad Max contínuo, el apocalipsis zombie, el Armaggedon.

Luego te levantas del sofá y sales a la calle y la situación es totalmente opuesta. La gente hace su vida con sus más y sus menos pero vive feliz, se relaciona y se respira un comedido optimismo. No es el país de la piruleta y hay cosas a mejorar, pero en general no se vive con la sensación de que va a haber una guerra nuclear al día siguiente como pasa aquí en el foro, con una cantidad de temas marcados como "Urgente!: Irán, Corea del Norte, etc" que parece que el rellenito va a pulsar el botón en cualquier momento.

Empiezo a enumerar algunas de las disonancias cognitivas que puedes experimentar si lees demasiado Burbuja:

1. La vida en España es una cosa, está todo fatal y el país se cae a trozos. Realidad: España es el segundo país más visitado del mundo con 81 millones de turistas el último año del que se tienen datos. Está en el top 3 de países más longevos del planeta. Hay millones de ciudadanos europeos residiendo permanentemente aquí (y no me refiero solo a rumanos/polacos, que os veo venir, burbumoris!)

2. Los pisos no valen nada y el que compre un piso en cualquier momento se va a arruinar. Realidad: Los precios de los pisos han subido ininterrumpidamente desde que se tienen datos con la excepción del periodo 2008-2014. Es cierto que algunas zonas no se han recuperado todavía y nunca lo harán (si compraste un piso en Soria por 500k la culpa es tuya por demorado), pero en general hay tirón y demanda en las ciudades más importantes del país y zonas turísticas y aunque se prevé estabilización, queda lejos el comprar un piso por unas tapas de yogur como se predica aquí.

3. Va a haber guerra mundial en cualquier momento, Irán, China, Rusia y Corea del Norte nos matarán cienes de veces. Realidad: Trump es el primer presidente que pisa territorio norcoreano y en general hay sintonía entre él y el rellenito, o entre Trump y pilinguin por ejemplo. A lo sumo hay "guerra" comercial con China, que parece afectar nada o casi nada al ciudadano medio del primer mundo (si acaso, le viene bien que ocurra!)

4. Comprar para alquilar es un negocio ruinoso: okupas, impuestos, comunidad, reparaciones. Una pesadilla que es mejor evitar. Realidad: Hay gente viviendo de las rentas gracias a tener unos cuantos pisos en propiedad (no digo miles, con 3 o 4 basta, conozco casos de cincuentones retirados de primera mano).

5. Rusia es un país envidiable y con estándares del primer mundo. Realidad: el país se cae a trozos, tiene una infraestructura ruinosa y más de una quinta parte de su población vive en la pobreza, y un 36% en riesgo de ella. Es cierto que son inmunes al marxismo cultural pero no es oro todo lo que reluce. El país está lleno de cortesanas dispuestas a lo que sea con tal de tener el último Iphone/vacaciones a todo trapo.

6. Los salarios en España son jovenlandeses, no dan para vivir y hay pobreza y hambre. Realidad: tras la última subida del salario mínimo (1.050€ en 12 pagas) España se encuentra entre los países europeos con mayor salario mínimo, y en el salario medio no está demasiado lejos de países como Bélgica o Austria, por poner dos ejemplos.


Iré actualizando según se me ocurran más, id poniendo las vuestras.

Pues ni lo uno ni lo otro; ni caer en en pesimismo nihilista ni pasarse con el Prozac como vd.
 
A veeeeer.

LLevo ya unos añitos en el foro y es cierto hay disonancias cognitivas en algunos temas como economía, geoestrategia o la payasada indepe.

Peeeeero en otros temas, lo que observo es un pesimismo realista y profético como la inmi gración.

Mexplico, la economía son ciclos unos chungos y otros no, geoestratégicamente nadie va tirar una nuke por que sería pegarse un tiro en las pelotas y los payasos tristes indepes tienen ya muy poco recorrido.

En cambio en el tema de la inmi gración no veo ninguna disonancia cognitiva. Es más, el preclaro pesimismo que se percibe por el foro ES LA fruta REALIDAD. La sustitución étnica es cada día más evidente y echarle la culpa a SOROS es una forma de escurrir el bulto, de trasladar la responsabilidad al viejo senil y no a los politicos y sus politicas anti-natalistas, pro-inmigracionistas y suicidas.
 
que es un troll archiconocido del foro, de aquellos de la vivienda nunca baja.
 
Que corten el crédito y veras la realidad.
La avalancha marrón.
Lo anestesiada que está la sociedad..
Igual aquí tenemos un sexto sentido de que esto no puede acabar bien.
Por cierto, será en octubre.
 
Volver