Desplome de la inversión en USA

Benditaliquidez

Madmaxista
Desde
2 Ene 2007
Mensajes
10.492
Reputación
17.834
Pongo aquí un gráfico en el que se ve que el nivel de inversión en USA está ahora mismo en los niveles que estaba en el 2000 con el pinchazo de la burbuja tecnológica.
Son ya demasiadas cosas, subidas de tipos, bajadas del precio de la vivienda, entidades financieras quebradas, se retrae claramente la inversión, la curva de tipos ha estado invertida durante meses. Si en los Estados Unidos no hay una recesión será por puro milagro.
A ver si alguien consigue algunos de estos datos que aparecen en el enlace pero referidos a la economía española. Sería interesante comparar para estimar cuánto tiempo falta para que nos alcance la ola, a mí me parece que en España hay menos capacidad de aguante. Además, supongo que en Estados Unidos seguirá llegando inversión extranjera, porque lo que es en España parece que tocan retirada.

http://www.gurusblog.com/archives/datos-preocupantes-de-la-economia-de-los-eeuu/30/03/2007/
 
En efecto, ademas en Bloomberg hoy han dicho que el mercado inmobiliario americano ha sufrido la mayor crisis de su historia. Que 35 bancos y entidades de credito han cerrado o quebrado y que se acumulan miles de viviendas sin vender, ademas de la bajada de precios. AMEN :D
 
Benditaliquidez dijo:
Pongo aquí un gráfico en el que se ve que el nivel de inversión en USA está ahora mismo en los niveles que estaba en el 2000 con el pinchazo de la burbuja tecnológica.
Son ya demasiadas cosas, subidas de tipos, bajadas del precio de la vivienda, entidades financieras quebradas, se retrae claramente la inversión, la curva de tipos ha estado invertida durante meses. Si en los Estados Unidos no hay una recesión será por puro milagro.
A ver si alguien consigue algunos de estos datos que aparecen en el enlace pero referidos a la economía española. Sería interesante comparar para estimar cuánto tiempo falta para que nos alcance la ola, a mí me parece que en España hay menos capacidad de aguante. Además, supongo que en Estados Unidos seguirá llegando inversión extranjera, porque lo que es en España parece que tocan retirada.

http://www.gurusblog.com/archives/datos-preocupantes-de-la-economia-de-los-eeuu/30/03/2007/

http://fj2c.blogspot.com/2007/02/la-burbuja-inmobiliaria-en-usa.html
 
Y el dolar??? que sera del dolar???? bajara mucho???
 
Para salir de la crisis hipotecaria en que se encuentra, EE.UU. debería invertir en hacer un AVE Washington-Valencia, como ha dicho recientemente el experto de la expertez Vicente Pallardó para el muy remoto caso de que España tuviese que afrontar una muy hipotética crisis, que no va a ser tal dado que la economía estadounidense tiene un perfil menos competitivo que la española, donde se resuelven las crisis haciendo AVE's.
 
LA verdad es que muchas crisis se afrontan con mayor gato publico para contrarrestar en cierta medida la contraccion del sector privado.

Estados unidos tal vez prefiera gastarselo en armamamento, y españa en trenes.

EL gasto deberia ir adestinado a aquello que despues tenga un retorno claro, por que una autopista palencia teruel por ejemplo solo sirve para crear empleo temporalmente, pero no genera riqueza. Pero si te gastas ese mismo dinero en financiar empresas tecnologicas a fondo perdido (sin los mamoneos españoles tipicos) pues mucho mejor o en educacion pero si lo evitar los mamoneos es dificil, meter dinero en la universidad publica española es tirarlo a la sarama directamente.
 
Pues me daría sumo gusto que aquí en España quebrasen un montón de empresas de esas de dinero rápido y facil.Que pesaos son con los puñeteros anuncios y que ascazo me dan esos usureros. :(


Va a haber que hacer acopio de champán en los próximos años para brindar :D
 
Volver