Despido de 20 dias por causas económicas-con los jueces de lo laboral hemos topado

Siempre la misma fruta historia.


Si la empresa esta en dificultades deberia poder demostrarlo en juicio.Si el juez dice que el despido es improcedente es que la empresa no lo ha demostrado y si no lo demuestra no puede despedir procedentemente.No hay mas.............
 
El pensamiento/forma de actuar en España es un péndulo, o está en un lado o en el otro, con una rápida transición por el punto medio, o 100% católicos o fusilando curas, o racistas o multicultu, pues me dá que nos va a pasar lo mismo, de ultraprotección a ninguna protección.
 
El otro día me decía un amigo que esta inseguridad se terminaba si se despidiese a todos los trabajadores todos los años, se les pagaba el despido y se les recontrataba la día siguiente de nuevo, que así no acumulaban indemnizaciones año tras año.

Contrato de x mil en 14 pagas y una extra de despido.

Pero no se yo si el juez iluminado de turno podrá considerar la suma de todos los contratos si te denuncian aunque le hayan pagado las indemnizaciones.



Yo veo más fácil que dejen hacer provisiones a las empresas para las indemnizaciones, algo que hoy en día no se puede hacer.
Lo importante, lo que d seguridad no es el dinero que tengan que pagar por despedir, si no que no puedan pagarlo o no les salga rentable o incluso ponga en riesgo por su cuantía la propia empresa.


Si al gobierno le da mucha pena que alguien se quede sin trabajo que le pague el la indemnización, a ver que dicen los votantes.
 
Siempre la misma fruta historia.


Si la empresa esta en dificultades deberia poder demostrarlo en juicio.Si el juez dice que el despido es improcedente es que la empresa no lo ha demostrado y si no lo demuestra no puede despedir procedentemente.No hay mas.............

Es que la cosa va más allá en este caso.

Si el juez se limitara a decir en la sentencia que la empresa no le han conseguido convencer de que se den las circunstancias que la ley exige para un despido por causas económicas pues vale, se podrá estar de acuerdo con él o no, pero vale.

El problema es que el juez opina que, independientemente de eso, está el derecho del trabajador a conservar su empleo.

¡Con dos narices!
 
sabe lo que le cuesta, 45 días o 33 segun el contrato.

si quieres conseguir 20 días, tienes que demostrar que no es un despido improcedente.
:roto2:
¡Claro! ¿y demostrarlo segun que criterio? ¿El del juez que me dice que aun no he perdido suficiente dinero?
Sin contar que 45 dias por año es una SALVAJADA de indemnización.

pongamos el maximo a 2000 euros de salario.
84000 euros .

si una empresa no es capaz de pagar ese despido es que la empresa ya esta al borde del colapso por lo que no le costaría mucho el empresario demostrar la necesidad del despido.
:roto2:
Los empresarios no son millonetis, ¿sabes? Una empresa con 3 trabajadores segun tu serian 250.000 €, vamos lo normal en una PYME :roto2:.
No se tu, pero yo con esa pasta en el bolsillo no monto una empresa y menos aqui.

Para entenderlo de otra forma:

La seguridad del trabajador no puede conseguirse a través de la inseguridad jurídica en la empresas, porque ello trae como consecuencia la disminución del número de empleos o la precarización de los mismos.

Incrementar por ley el riesgo o el costo que implica contratar un empleado necesariamente ha disminuir el número de empleados contratados. Es de pura lógica.

¿Se entiende?

Logica para ti, pero no para los politicos, ni jueces, ni sindicalistas, ellos creen que el dinero crece de los arboles y todos los empresarios son ricos.

Siempre la misma fruta historia.


Si la empresa esta en dificultades deberia poder demostrarlo en juicio.Si el juez dice que el despido es improcedente es que la empresa no lo ha demostrado y si no lo demuestra no puede despedir procedentemente.No hay mas.............

Te repito, la justicia en España se basa en que pague el que el juez considera que tiene mas pasta.

Despido unico, 20 dias o los que sean, pero unico, nos evitariamos:

-La inseguridad juridica
-Los gastos en justicia (jueces, abogados, procuradores,...)
-Los sindicalistas (marisqueros)
-La discriminación. Si yo estoy en una empresa rentable me jodo, si estoy en una que el juez considera que es rentable cobro.
 
Pero vamos a ver....

Para evitar todo este diálogo de besugos, ¿no esta el contrato de OBRA O SERVICIO con 8 perversoss dias por año de indemnización?

O contratar por medio de ETT.

A mi que no me quiten los 45 dias por año que fueron pactados a la hora de firmar el contrato (en este caso de mi mujer, que a mi ya me han despedido con esos 8 dias por año, ya que por desgracia no pude optar a otra cosa) en su momento, antiguedad por la cual ha dejado pasar oportunidades varias de cambiar de trabajo para mantenerla, teniendo en cuenta la liquidación de su despido como colchón a la hora de todas las decisiones económicas de nuestra vida, (compra de piso, coche, o un futuro hijo en algún momento).
Bien por los jueces. ENHORABUENA POR LOS JUECES.

En fin, dejaos de lloros, que para despedir y contratar ya hay modelos adecuados para cada caso.
Como siempre el español igualando a la baja, yo dolido, todos dolidos.
 
Siempre la misma fruta historia.


Si la empresa esta en dificultades deberia poder demostrarlo en juicio.Si el juez dice que el despido es improcedente es que la empresa no lo ha demostrado y si no lo demuestra no puede despedir procedentemente.No hay mas.............

Eso sería lo correcto, pero, en el ambito laboral, la justicia no actua con "idem", sino que protege siempre al trabajador.

Ademas está reconocido que es así. principio de "noseque" lo llaman.
 
Pero vamos a ver....

Para evitar todo este diálogo de besugos, ¿no esta el contrato de OBRA O SERVICIO con 8 perversoss dias por año de indemnización?

O contratar por medio de ETT.

A mi que no me quiten los 45 dias por año que fueron pactados a la hora de firmar el contrato (en este caso de mi mujer, que a mi ya me han despedido con esos 8 dias por año, ya que por desgracia no pude optar a otra cosa) en su momento, antiguedad por la cual ha dejado pasar oportunidades varias de cambiar de trabajo para mantenerla, teniendo en cuenta la liquidación de su despido como colchón a la hora de todas las decisiones económicas de nuestra vida, (compra de piso, coche, o un futuro hijo en algún momento).
Bien por los jueces. ENHORABUENA POR LOS JUECES.

En fin, dejaos de lloros, que para despedir y contratar ya hay modelos adecuados para cada caso.
Como siempre el español igualando a la baja, yo dolido, todos dolidos.

Esos contratos precarios no son adecuados para todas las empresas.

Tu mismo reconoces como la indem, frena las expectativas de progreso de los trabajadores.

En mi opinión, aunque los 45 dias son una salvajada que nos está llevando a la ruina, los contratos antiguos hay que respetarlos (la seguridad jurídica es primordial), pero hay que crear uno nuevo con muchísimo menos si queremos salir algín dia del bache.
 
Un pais con una filosofia como la que tienen los españoles no puede prosperar.

A saber:

1.- Ganar dinero es, en esencia, malo y pecaminoso.

2.- La única forma adecuada de ganar dinero es "tener un curro", ya que eso te hace pertenecer a la raza de "los trabajadores", seres de luz que siempre tienen razon. Un elfo-trabajador es virtuoso y puede romper escaparates, pegar patadas voladoras a su jefe, no ir a trabajar, ocupar casas que no son suyas y muchas otras cosas simplemente por el hecho de pertenecer a esa gloriosa raza elegida.

3.- Toda la legislación en vez de destinarse a crear prosperidad (mejor dicho, a NO impedir crear prosperidad) debe destinarse a proteger a la raza elegida.

4.- El que tiene mas dinero siempre es mas malo que el que no tiene dinero.

Con estos mimbres ideológicos no creo que vayamos mucho mas que allá de la indigencia. Solo hay que ver como la mayoria de los negocios de nueva apertura estan cada vez mas regentados por pagapensiones asiaticos, del medio oriente etc... mientras nosotros nos dedicamos a la toma compulsiva de cafes y a mirar a la hora a ver cuando salimos del curro, generalmente funcionarial.

Españolitos., ahi os quedais con vuestras insensateces
 
Hubo un tiempo en que las leyes tenían artículos de una línea, dos, a lo sumo. Y eran buenas leyes, realmente buenas, que solucionaban problemas, y nadie se preguntaba el significado de las mismas, porque estaba claro.

Pero claro, para eso hacen falta buenos juristas, no el PSOE:
 
Pero vamos a ver....

Para evitar todo este diálogo de besugos, ¿no esta el contrato de OBRA O SERVICIO con 8 perversoss dias por año de indemnización?

O contratar por medio de ETT.

A mi que no me quiten los 45 dias por año que fueron pactados a la hora de firmar el contrato (en este caso de mi mujer, que a mi ya me han despedido con esos 8 dias por año, ya que por desgracia no pude optar a otra cosa) en su momento, antiguedad por la cual ha dejado pasar oportunidades varias de cambiar de trabajo para mantenerla, teniendo en cuenta la liquidación de su despido como colchón a la hora de todas las decisiones económicas de nuestra vida, (compra de piso, coche, o un futuro hijo en algún momento).
Bien por los jueces. ENHORABUENA POR LOS JUECES.

En fin, dejaos de lloros, que para despedir y contratar ya hay modelos adecuados para cada caso.
Como siempre el español igualando a la baja, yo dolido, todos dolidos.

facepalm.png


¿Y si la empresa quiebra, qué?

Excelente demostración práctica de cómo la extorsión por despido promueve el atraso, el inmovilismo y la falta de promoción.
 
A mi que no me quiten los 45 dias por año que fueron pactados a la hora de firmar el contrato (en este caso de mi mujer, que a mi ya me han despedido con esos 8 dias por año, ya que por desgracia no pude optar a otra cosa) en su momento, antiguedad por la cual ha dejado pasar oportunidades varias de cambiar de trabajo para mantenerla, teniendo en cuenta la liquidación de su despido como colchón a la hora de todas las decisiones económicas de nuestra vida, (compra de piso, coche, o un futuro hijo en algún momento).
Bien por los jueces. ENHORABUENA POR LOS JUECES.

¿En que parte de tu contrato aparece eso? :rolleye:

Eso es una ley, no un pacto entre dos partes. De igual forma, si tu rompes tu parte del contrato y te vas no tienes que indemnizar a la otra parte. ¿por que? pues porque eres El Trabajador, heroico, apolíneo, virtuoso.
 
Eso es una ley, no un pacto entre dos partes. De igual forma, si tu rompes tu parte del contrato y te vas no tienes que indemnizar a la otra parte. ¿por que? pues porque eres El Trabajador, heroico, apolíneo, virtuoso.

Pues lo hacemos un contrato mas: ninguna de las dos partes puede romperlo sin indemnizar a la otra.

Hala, mucho más justo.
 
En mi opinión, aunque los 45 dias son una salvajada que nos está llevando a la ruina, los contratos antiguos hay que respetarlos (la seguridad jurídica es primordial), pero hay que crear uno nuevo con muchísimo menos si queremos salir algín dia del bache.

Aquí está la clave del asunto.
La seguridad jurídica es primordial, suscribo punto por punto. Pero, y también es cierto, en ciertos sectores copados por cincuentones blindados que no ponen nada de su parte por adaptarse a los tiempos, reciclarse en nuevas tecnologías, etc sino únicamente en mantener su status quo, pues de poco vale una reforma que, por seguridad jurídica, no va a afectarles. Y hasta que eso no cambie, grano duro de moler.

Añado: la clave secundaria es que tenemos una legislación que es idéntica para Carreful y para Talleres García, cuando sus realidades laborales son totalmente opuestas, y sus necesidades en estos tiempos idem... a disfrutar lo votado.
 
Volver