Defrauda, que no pasa nada.

mani

Madmaxista
Desde
24 Oct 2008
Mensajes
1.107
Reputación
665
Nos han inoculado el veneno durante siglos con el ejemplo. Si los servidores públicos van exclusivamente a servirse, los de a pie no van a ser menos con la excusa que "todo aquel que puede defrauda", mas o menos, en lo que sea. El caso es hacer trampas, ir de listos.
La ética y la jovenlandesalidad no florecen en climas mediterráneos; si en vez de tanto meninfotisme y tanta laxitud hubiera mas palo y sanciones reglamentadas a los infractores otro gallo nos cantara. El ejemplo de las sanciones de tráfico, mal que nos pese (y pese a las truculentas prácticas contables de Tráfico), lo demuestra. Y el que los políticos se vayan de rositas una y otra vez cuando aceptan regalos o van a % es lo que sigue animando el tinglado.

Una treintena de familias pierden la plaza escolar de sus hijos por falsear datos
Educación confirma la mitad de las denuncias presentadas. Todas son en centros de Zaragoza, la mayoría concertados. Los puestos que se quiten a los tramposos se adjudicarán a los niños en lista de espera
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 18 votos
Imprimir Enviar a un amigo 12 Comentarios
Una treintena de familias pierden la plaza escolar de sus hijos por falsear datos
Unos padres consultan las listas de admitidos en uno de los centros donde se ha detectado fraudes.. OLIVER DUCH
P. CIRIA. Zaragoza

Educación retirará la plaza escolar a 27 niños tras confirmar que sus padres hicieron trampas para conseguir que sus hijos entraran en el colegio que querían. Todas las familias descubiertas son de Zaragoza capital y en sus solicitudes aportaron direcciones en las que realmente no vivían, pero con las que obtenían más puntos para el centro deseado: si se reside cerca de la escuela se reciben 6, mientras que se dan solo 3 si el hogar está en una zona limítrofe y ninguno si se encuentra alejado.



La DGA ha conseguido confirmar la mitad de las denuncias recibidas. Cuando acabó el plazo para solicitar colegio, llegaron a la Administración 59 supuestos fraudes escolares, de los que uno no fue admitido a trámite y en el resto se inició una investigación. Educación notificó a las familias que presuntamente habían hecho trampas de que iba a examinar sus datos y en ese momento, 3 de ellas decidieron renunciar a la plaza escolar para no ser inspeccionadas. De los 55 casos sobre los que se actuó, 27 han sido demostrados y otros 28, desestimados bien porque la DGA ha considerado que la familia no había mentido en su solicitud o porque no ha podido reunir las pruebas suficientes para demostrar que sí se habían hecho trampas. "Ante un caso en el que no hay seguridad total, no podemos quitar una plaza", explicó Ana Isabel Ayala, directora provincial de Educación en Zaragoza.



Las denuncias confirmadas corresponden a seis centros de la capital aragonesa: Compañía de María, Jesús María El Salvador (Jesuitas), Nuestra Señora del Carmen (Carmelitas), Sagrado Corazón de Jesús (Corazonistas), Santa María del Pilar (Marianistas) y Montecanal. Todos ellos, salvo este último, son concertados. Educación no ha especificado cuántos fraudes se han probado en cada uno.



La lista de escuelas es similar a la de otros cursos, "tal vez porque son centros en los que hay más vigilancia por parte de las familias o porque lo demanda mucha gente de fuera de la zona", señaló la directora provincial. Este año sí ha variado el número de denuncias, que ha disminuido. En 2008 se tramitaron 81 y se demostraron 50. La cifra fue mayor a la actual porque hubo un caso en Secundaria -en el Salesianos Laviaga Castillo de La Almunia de Doña Godina- que disparó la estadística al sumar 19 fraudes confirmados en un mismo centro. "Salvo por ese aspecto, estamos más o menos en las cifras que se han registrado en los últimos años. La situación se está normalizando", matizó Ayala. En 2007, Educación tomó medidas contra 25 familias residentes en Zaragoza de las 40 acusaciones interpuestas por falsedad en los padrones, y en 2006 hizo lo propio con otros 21 casos que pudieron ser comprobados.



¿Qué ocurre ahora con los tramposos? La Administración les ha enviado por correo una carta para informarles de que se les quita el puesto escolar que se les había dado y de que deberán esperar a que la comisión de garantías les busque sitio en otro colegio. Esto se hará antes de que comience el curso. "Se intentará darles uno cerca de donde viven", apuntó la directora provincial. No se les sancionará de ningún otro modo, aunque instituciones como el Justicia de Aragón han sugerido al Departamento de Educación que se replantee las medidas que adopta contra los fraudulentos porque considera que estas no son del todo disuasorias.

Reparto de los puestos libres

Y, ¿qué pasa con las plazas que se quitan a los fraudulentos? Se repartirán entre aquellos niños que no consiguieron entrar en el colegio y que se quedaron en la lista de espera. El Gobierno de Aragón ha remitido a los centros las instrucciones para que lleven a cabo la adjudicación de plazas y las familias serán avisadas de que hay vacantes en la escuela que querían. Puede ocurrir que los padres, al no conseguir entrar en ese centro determinado optaran por matricular a su hijo en otro. "En ese caso, también se les ofrecerá la posibilidad de ir al que eligieron en primer lugar", comentó Ayala.



Por ejemplo, un niño no pudo entrar en Montecanal y, por los puntos que tenía, se colocó primero en la lista de espera. Para que no se quedara sin centro, Educación le dio una plaza en Valdespartera y la familia matriculó al pequeño. Ahora, el Gobierno de Aragón se pondrá en contacto con esos padres para decirles que si quieren pueden llevar al pequeño a Montecanal o, por el contrario, seguir en la escuela de Valdespartera. Todo este proceso se hará en los próximos días.

"Heraldo de Aragón"
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Desde luego el criterio de privado-concertado = mas calidad quítatelo de la cabeza. A mas dotación, mas posibilidades pero, desde la experiencia te digo que conozco pocos casos de laboratorios con experiencias básicas organizadas, pre-programadas con fichas de trabajo pormenorizadas, que funcionen (no asiste mas que el que lo organiza). Y material audiovisual que enmohece de abandono... ha sido la norma -ahora con lo digital y las nuevas incorporaciones de personal están cambiando un poco las cosas-.
Lo verdaderamente importante no son los muros del colegio, ni si tiene jardín, ni si las instalaciones son recientes. Ni las reuniones de coordinación ni de ningún tipo. Lo verdaderamente importante es el profesor, casi lo único. Y no solo por su formación. En esto, como en todo. como en todas partes, hay los reservones y los entregados al máximo.
Saliéndome mas del guión todavía, opinar que, desgraciadamente, tal y como están o han estado las cosas hasta hace poco -con toda la burocracia en el paroxismo, el todo vale, la ley del mínimo esfuerzo y la permisividad galopante garantizada por ley con la concurrencia burroprogre de muchos padres- todo depende de... la suerte. Puedes caer en las manos de alguien que actúe para la galería, un vividor que castre para siempre -es un decir- a sus alumnos o en las de un profesional que catapulte sus potencialidades hasta el infinito.
 
Última edición:
Volver