Cuatro gatos y un tambor se manifiestan en Barcelona contra los recortes en educacion

Imposible. Sanidad+educación+Bienestar=70% del presupuesto de sanidad.

Si el PP exige un recorte como el que ha pedido, no puedes recortar el 33% del 30% restante así a lo loco. Después nos quejamos de los incendios. Se ha recortado muchísimo de cultura, TV3, infraestructuras, I+D, pero siguen habiendo muchas partidas muy importantes. Pedir eso sería algo demagogo.

No piensas que hay cosas que quizas no deberian existir. Yo, si cerrasen todas las televisiones publicas, me compraba el mejor cava catalan.

En bienestar se terminan incluyendo muchas partidas que dudosamente se podrian considerar como gasto en bienestar.
 
Última edición:
Los lufos, sin televisiones autonómicas, perderían el ojo ciego. Pero pueden prescindir de sanidad y educación sin problema.
 
Dado que el espolio es del 40% de los impuestos, eso es una proporción superior.

La gente no se manifiesta contra lo que ya se sabe que la Generalidad NO puede arreglar. Ya lo hará cuando pueda administrar su propio dinero.

jorobar, qué ardor de estomago. Están lobotomizados.
 
No piensas que hay cosas que quizas no deberian existir. Yo, si cerrasen todas las televisiones publicas, me compraba el mejor cava catalan.

Sin duda Televisión Española debería cerrarse, pero el presupuesto de TV3 (13% de recortes en el último año) es barato teniendo en cuenta su utilidad en la preservación de la lengua. Mucho más barato que el Instituto Cervantes, vaya.

Otra cosa es que te quieres cargar el catalán. Pero los catalanes, simples ellos, no quieren.

En bienestar se terminan incluyendo muchas partidas dudosamente so podrian considerar como gasto en bienestar.

¿Cuáles?
 
Última edición:
Y a que no sabeis en que es Catalunya la primera region Europea.

¿No?

En menor gasto en educacion.

En eso estan en la Champignon League

Catalunya es la región europea con menos inversión educativa

Un 3,6% del PIB de gasto en educacion, contra el 4,4% de España (como joroba la media), el 5% de Europa y el 7% de las Cataluñas del Baltico.


La educación es muy muy importante. Es la base de todo. Hay que cuidarla PARA OBTENER RESULTADOS

La segunda: x% de gasto es solo eso: gasto. Yo puedo gastar un 100% en educación porque me da la gana tener jacuzzis de oro macizo en todos los centros pero eso obviamente no reducirá el fracaso escolar. Lo que hay que mirar SIEMPRE es el gasto hecho contra el resultado obtenido.

Es decir ponerse un objetivo de calidad de la educación y cumplirlo gastando lo mínimo posible. ME OÍS PANDA DE POLITICUCHOS???
Eso es lo que se llama eficiencia, muchísimo más efectivo que el recorte. Y hay que hacerlo siempre, no solo cuando hay crisis.
 
Sin duda Televisión Española debería cerrarse, pero el presupuesto de TV3 (13% de recortes en el último año) es barato teniendo en cuenta su utilidad en la preservación de la lengua. Mucho más barato que el Instituto Cervantes, vaya.

Otra cosa es que te quieres cargar el catalán. Pero los catalanes, simples ellos, no quieren.

Realmente crees que el catalan depende de TV3. Me juego lo que quieras que habria sin dificultad una television privada en catalan.

Y si directamente se eliminan todas las televisiones, tanto mejor.


Subvenciones a infinitas sociedades. Como en cualquier lugar de hipanistania.

Ademas se podria revertir el proceso de privatizacion de los hospitales catalanes. Se ha demostrado que es mas caro y menos eficiente.
 
Realmente crees que el catalan depende de TV3.

Sí, es algo muy claro y muy estudiado.

Realmente crees que el catalan depende de TV3.

El caso es que no hay. No se han dado las licencias para hacerlo posible.

Subvenciones a infinitas sociedades. Como en cualquier lugar de hipanistania.

Esas subvenciones suelen salir de Cultura, que es la consejería que más ha recibido.

En todo caso, ¿me podrías poner ejemplos?

Ademas se podria revertir el proceso de privatizacion de los hospitales catalanes. Se ha demostrado que es mas caro y menos eficiente.

Amos, anda. ¿Me dirás ahora que la sanidad 100% pública es eficiente? Las narices.
 
Amos, anda. ¿Me dirás ahora que la sanidad 100% pública es eficiente? Las narices.

No, la sanidad privada es mas eficiente ..... en facturar. Que es en lo que tienen que ser eficiente una empresa.

Un poco de ineficiencia para facturar menos no vendria mal.

Sobre diagnosticar, operar y curar. Parecidos, depende de lo que te gastes en la formacion de tus medicos.

Mucho economista neocon vestido de augusto escuchas tu. :pienso:
 
Dado que el espolio es del 40% de los impuestos, eso es una proporción superior.

La gente no se manifiesta contra lo que ya se sabe que la Generalidad NO puede arreglar. Ya lo hará cuando pueda administrar su propio dinero.

¿Y en qué porcentaje proceden del consumo del resto de España los ingresos de las empresas catalanas?:pienso:
 
¿Y en qué porcentaje proceden del consumo del resto de España los ingresos de las empresas catalanas?:pienso:

Qué cansinos con el argumento absolutamente menso de marras.

Tan cansino que en lugar de volver a escribirlo todo otra vez te pego un artículo de 1999 que pese al tiempo transcurrido, todavía es vigente:


Estaba no hace mucho en una tienda de Barcelona cuando, de repente, entró un atracador encapuchado. Tras apuntar a la dependienta con un rifle de cañones recortados, se llevó un total de 10.000 pesetas. Salió con el botín pero, curiosamente, no huyó hasta desaparecer sino que se metió en una cabina telefónica, se sacó la capucha, escondió la escopeta y regresó a la tienda. Esta vez no robó ni amenazó a nadie, sino que se gastó libremente las 10.000 pesetas comprando ropa. Pagó y se fue.

No tardó en aparecer la policía nacional, liderada por el famoso subinspector Lluch. Aunque la vendedora denunció un robo de 10.000 pesetas, el subinspector instó a la mujer a que no exagerara: "decir que le han robado 10.000 pesetas es erróneo y no tiene en cuenta lo mucho que ha salido ganando con la venta", argumentaba convencido. La señora, perpleja, decía: "esta mañana yo tenía 10.000 pts y, además, tenía ropa por valor de 10.000 (es decir, tenia 20.000 pts) y ahora solo tengo 10.000 en caja; la diferencia, 10.000 pts, es la cantidad que me han robado". El subinspector, conocido por su propensión a manipular la evidencia, no encontró respuesta a tan cristalino razonamiento, por lo que barruntó una frase incoherente y cerró el caso escribiendo: "es cierto que ha habido robo, pero la magnitud real es tan pequeña que no vale la pena ni denunciarlo". Abandonó la tienda enfadado, no sin antes acusar a la señora de "insolidaria" y de "nacionalista primitiva, ruda y xenófoba".

Está bien. Lo confieso. La historia que acabo de explicar es ficticia. El rifle no era de cañones recortados. No presencié ningún robo. Ni siquiera estaba en la tienda. Ni el subinspector se llamaba Lluch. Ahora bien, lo que sí es cierto es que el argumento del ficticio subinspector se utiliza con frecuencia para justificar el déficit fiscal que Catalunya mantiene con España: frases como "Catalunya se queja de sus elevadas contribuciones a España sin tener en cuenta lo mucho que ha salido ganando con el mercado español", "A Catalunya le interesa que haya déficit fiscal para que España tenga poder adquisitivo para comprar productos catalanes" o "No se puede hablar de déficit fiscal sin también hablar de la balanza comercial" están entre las más utilizadas.

Aunque estén envueltos en retórica económica que aparenta veracidad, éstos no son más que versiones del burdo razonamiento del novelesco subinspector Lluch. Veamos.

El déficit fiscal de una comunidad en relación con el gobierno central es la diferencia entre los recursos que aporta (los impuestos pagados por los ciudadanos) y los que recibe (incluyendo la parte de los gastos que solidariamente debe pagar por los bienes públicos que a todos benefician). El déficit fiscal es, pues, una transferencia unilateral: dinero que se va A CAMBIO DE NADA (a menudo, a cambio ni de las gracias).

La balanza comercial, por su parte, es la diferencia entre lo que Catalunya vende a España y lo que España vende a Catalunya. Como Catalunya vende a España más de lo que le compra, se dice que Catalunya tiene un superávit comercial. Aquí hay que señalar que cuando en consumidor español compra productos catalanes, lo hace de manera voluntaria y que intercambia su dinero por bienes o servicios que desea. El superávit comercial, pues, se financia con un movimiento de capitales de igual magnitud (déficit de balanza de capitales).

La existencia de un superávit comercial voluntario no cambia ni la dirección ni la magnitud de las pérdidas provocadas por el déficit fiscal, por lo que se debe ignorar. Es exactamente igual que lo que le pasa a la tendera: sus pérdidas son de 10.000 pts, tanto si el ladrón decide huir con el dinero, como si se lo gasta todo en la propia tienda.

Supongo que la confusión les viene a algunos por el hecho de que a los economistas nos gusta organizar los datos según la "balanza de pagos". De un modo muy resumido, las exportaciones netas de un país deben ser iguales a la suma del aumento en la cantidad de dinero (divisas en el caso de que los dos países no tengan la misma moneda), más el aumento en las cantidad de activos (la llamada balanza de capitales), más las transferencias unilaterales. En otras palabras, cuando consumidores españoles compran productos catalanes, pueden pasar tres cosas: o bien pagan con dinero (entrada de "divisas", en este caso pesetas, en Catalunya), o bien se les concede un crédito (déficit de balanza de capitales), o bien no pagan nada (transferencia unilateral, similar a un déficit fiscal). Desde un punto de vista contable, las tres cosas parecen equivalentes ya que sirven como "contrapartida" al superávit comercial. Desde un punto de vista económico, sin embargo, es muy distinto vender a cambio de dinero o de crédito que a cambio de nada. De hecho, no hay nada como un crédito para que le compren productos a uno.

Y antes de que el gran manipulador distorsione mis palabras (una vez más), me gustaría dejar muy claro que con el ejemplo imaginario no pretendo acusar a España de robar dinero. En otras ocasiones he utilizado otro ejemplo de transferencia unilateral, una donación, con el mismo resultado. De hecho, hay quien piensa que la donación es un ejemplo más apropiado si se tiene en cuenta el concepto de solidaridad: "Catalunya podría querer tener déficit fiscal porque quiere ser solidaria con España", dirían. En este caso, para que pudiera elegir libremente, sería justo que se le preguntara a cada familia catalana: ¿Quiere usted regalar una media de 600.000 pts anuales, a cambio de nada, para ser solidario con España? Que no se le intente engañar con: "entréguenos 600.000 pts anuales, y no se queje porque este dinero sirve para comprar productos catalanes por lo que aún salen ganando". Este último es un razonamiento falaz que debería desaparecer de una vez por todas del debate sobre la balanza fiscal.

 
Volver