Contesta expatriado, tú que puedes comparar: ¿Es realmente españa una fruta cosa de país?

Sí. Una vez he podido comparar confirmo que es una requete cosa.

Es que ya no le veo nada bueno. La comida si acaso, es lo único que se echa de menos.
 
Bueno, voy a aportar mi punto de vista, y que vaya por delante que no soy expatriado, aunque lo estoy intentando.

No he tenido nunca la oportunidad de ver este país desde fuera (ojalá), pero sí que lo conozco bien desde dentro: en España es imposible prosperar, así de sencillo. Todo aquel que tenga un proyecto profesional, de mejora contínua, lo tiene poco menos que imposible. No se pueden concebir el hecho de tener una familia por los horarios infames de trabajo, no se puede concebir el hecho de llegar a algo en una empresa porque siempre habrá un hijop*ta que te dará la colleja para evitar que despuntes.

No necesito salir para saber que España es una grandísima cosa, y que en cuanto tenga la oportunidad, me largaré para no volver jamás.
 
Es casi imposible comparar países..

Un factor muy importante es la personalidad que se tenga. Si uno es materialista, si necesita tener muchas relaciones sociales, la capacidad de adaptación que uno tenga, etc. Y dentro de eso, depende de como le vaya la feria a cada cual.

También es cierto que los expatriados tendemos a valorar a nuestro país desde las coordenadas y valores del país de acogida, y solemos tener un criterio muy duro, como para reafirmarnos en que fué buena decisión macharnos a pesar de las penalidades que ello casi siempre acarrea

Ponderando todo, yo diría que España es un buen país. Nos hace falta una regeneración jovenlandesal e institucional intensa, y recuperar nuestra identidad dejando de querer ser lo que no somos ni seremos nunca.

En cuanto a la gente, no es tan mala como la pintan. Ciertamente nuestro nivel cívico es bastante pobre, pero a cambio somos mucho más autenticos, solidarios* y sociables que en otros lugares.

* Solidaridad amoral: Al mismo tiempo que podemos ser caritativos con el prójimo que podemos ver y tocar, evadimos impuestos y acaparamos cualquier recurso úblico
 
En cambio la gente suele decir mucho eso de "que en el extranjero no atan los perros con longanizas, eh?" y "aquí tenemos más alegría de vivir" y clichés por el estilo. Cierto es que hay gente que me dice "No vuelvas, no vuelvas!" y tal, pero en general a mí me da la impresión de que la gente no es totalmente consciente de la diferencia de condiciones de vida: de simplemente tiempo libre y poder adquisitivo, a eficacia, forma de trabajar... A mí España me resultaba frustrante.

Otra cosa que me alucina es lo poquísimo que se duerme en España. Claro, si llegas de trabajar a casa a las 20 como prontísimo, si quieres hacer algo "para tí" no te puedes ir a la cama a las 23, entre que vas al súper, cocinas, limpias... o lo que toque. Al final la gente en España duerme 6 horas y a mí eso me parece horrible. Ni se tiene tiempo libre para hobbies, ni se descansa bien... no sé, me parece una falta de calidad de vida tremenda.

Y luego está lo que es personalísimo, que yo no sé "vivir al día". Igual es algo bueno, de hecho, porque yo siempre me estoy comiendo la cabeza con el futuro, y el "qué pasa si tengo este problema" y tal. Pero ahora que puedo ahorrar y tal, estoy tranquilo. En España, o tenía que mirar el centimísimo para absolutamente todo con tal de ahorrar unos cuantos euros, o vivir al día y no pensar en "qué hago si me parto un diente" o "qué hago si se me rompe la nevera". A la mayoría de la gente que conozco eso no le supone ningún problema, pero a mí me resulta increíblemente estresante y la verdad es que no me deja disfrutar de la vida.

Es curioso porque yo pienso exactamente lo contrario!! Te hablo desde la experiencia de Alemania y Austria:

Dices que en España hay menos tiempo libre, bueno pues yo creo que hay mucho más, porque aquí directamente fuera del fin de semana no hay tiempo libre: la gente solamente se dedica a trabajar, trabajar y trabajar. Echar horas y horas, y total todo cierra prontísimo así que...

Lo de dormir, mi percepción completamente al contrario. Aquí siempre a contrarreloj, horarios locos, empezar a trabajar a las 5, 6 o 7 de la mañana. Una auténtica locura que hace que a media tarde estés muerto de sueño y sin ganas de hacer nada, por lo que tiempo libre cero provecho. En España puedes hacer cosas y acostarte tarde sin la presión de que el despertador va a sonar a horas antinaturales para el cuerpo.

Y lo de vivir al día, a mi eso solamente me pasa fuera de España: pendiente que no se me rompa nada porque tengo el dinero justo. Pendiente que la cuenta no caiga por debajo de 300 euros para que haya dinero para pagar el recibo de alquiler...

El huso horario es para gustos, pero lo que es seguro es que no tiene nada que ver con las jornadas laborales, que impone única y exclusivamente el empresario.
 
Última edición:
Es curioso porque yo pienso exactamente lo contrario!! Te hablo desde la experiencia de Alemania y Austria:

Dices que en España hay menos tiempo libre, bueno pues yo creo que hay mucho más, porque aquí directamente fuera del fin de semana no hay tiempo libre: la gente solamente se dedica a trabajar, trabajar y trabajar. Echar horas y horas, y total todo cierra prontísimo así que...

Lo de dormir, mi percepción completamente al contrario. Aquí siempre a contrarreloj, horarios locos, empezar a trabajar a las 5, 6 o 7 de la mañana. Una auténtica locura que hace que a media tarde estés muerto de sueño y sin ganas de hacer nada, por lo que tiempo libre cero provecho. En España puedes hacer cosas y acostarte tarde sin la presión de que el despertador va a sonar a horas antinaturales para el cuerpo.

Y lo de vivir al día, a mi eso solamente me pasa fuera de España: pendiente que no se me rompa nada porque tengo el dinero justo. Pendiente que la cuenta no caiga por debajo de 300 euros para que haya dinero para pagar el recibo de alquiler...

El huso horario es para gustos, pero lo que es seguro es que no tiene nada que ver con las jornadas laborales, que impone única y exclusivamente el empresario.

tu testimonio parece el típico del que esta en otro país pero con trabajos de mala cualificación. Todo lo que no quieren los nativos y que es explotación pura y dura.
Yo tengo amigos en UK. Unos están de querida progenitora y otros, los que todavía no han podido conseguir un trabajo decente, viven de fruta pena. Casi en la miseria, con horarios de cosa y todo el puñetero dia pringados.
Otros dos que conozco y tienen buen curro. la verdad es que las veces que los he visitado llevan una vida cojonuda. Entran a las 8.00-9.00 y salen a las 4.30, ni un minuto mas. Hacen sus ocho horas exactas. Aprovechan las tardes para hacer muchísimas cosas: aprender mas idiomas, cursos de todo tipo, deportes, compras, etc

Lo único que hablan mal es del puñetero tiempo y la comida. En el resto de temas, no echan de menos España para nada. Al contrario, suspiran aliviados cuando recuerdan lo que han dejado atrás.
 
Será por algo que muchísimos europeos que conozco, tras uno o varios viajes a España, desean ir de nuevo, por más tiempo, o incluso quedarse allí para vivir y trabajar...

La situación actual, es un drama. Porque nuestro país es la reostia y a todo el mundo le gusta. Hay (o había, o ahora menos que antes) alegría y el clima y comida influyen muchísimo.

Prefiero alguien que me sonría, con riesgo a que a lo mejor sea un hipócrita a un europeo con cara de cordero degollao, que se relacione con personas como si de un robot se tratase, pues les falta alma (normal, vivir a temperaturas negativas durante más de 6 meses al año desde que nacen... forja la personalidad).

Edito para que no me salten al cuello: mi último comentario está escrito del rollo 'generalizando'. Por supuesto que hay europeos majísimos, a la par que conozco algunos y muy cálidos. Pero por norma general, por su forma de ser, por su pasado reciente (comunismo, guerras), por su clima... creo y opino que abunda más ese perfil, de ser individualista, que sabe buscarse la vida y no depende de otros, recios, y con muchísima vida interior tal vez, pues parece que no la exteriorizan mucho.
 
Última edición:
Será por algo que muchísimos europeos que conozco, tras uno o varios viajes a España, desean ir de nuevo, por más tiempo, o incluso quedarse allí para vivir y trabajar...

La situación actual, es un drama. Porque nuestro país es la reostia y a todo el mundo le gusta. Hay (o había, o ahora menos que antes) alegría y el clima y comida influyen muchísimo.

Prefiero alguien que me sonría, con riesgo a que a lo mejor sea un hipócrita a un europeo con cara de cordero degollao, que se relacione con personas como si de un robot se tratase, pues les falta alma (normal, vivir a temperaturas negativas durante más de 6 meses al año desde que nacen... forja la personalidad).

les gusta el clima, no te engañes. Y eso de que los europeos no tengan alma...me parece que te guias por las apariencias. En el trato con gente de curro, calle, etc..tienen un tono que tu ves hipócrita pero es civismo. Solo civismo, un trato educado. No son tus amigos.
Metete luego en casa de un ingles o un alemán, con su familia, un dia de reunión. Yo he visto mas calidez, buen rollo, risas, canticos, palmas y guasa que en muchísimos sitios de España.
Lo que pasa es que luego cuando hay que ser recios, se ponen recios. Cuando hay que dejar las cosas claritas, lo hacen de una forma tan seca que te parten en dos. Al menos no se andan con platanodas y falsedades.
Si no les caes bien y tienen que tratar contigo, lo hacen con un cierto respeto y civismo, pero con un tonillo hipócrita y cinico, con el que pretenden indicarte entre líneas que no te tragan, y que si están hablando contigo es porque la situación lo requiere, y punto.
Lo que a ti te pasa es que eres un cateto que se ve que no has tratado a fondo con esas gentes que criticas. No entiendes su cultura ni su psicología.
"Eg que como en egpañaaaa, en ningún lao"," si tós se quieren venir pa aca", "no veag como leg gusjta er chipiro y el calimocho a los alemaneh"

como puede decir alguien que a la gente de las tierras que han visto nacer a Goethe, Dickens, Jünger, Durrell, Shakespeare, Bach, Mozart, etc, les falta alma. Seras gañan
 
Última edición:
les gusta el clima, no te engañes. Y eso de que los europeos no tengan alma...me parece que te guias por las apariencias. En el trato con gente de curro, calle, etc..tienen un tono que tu ves hipócrita pero es civismo. Solo civismo, un trato educado. No son tus amigos.
Metete luego en casa de un ingles o un alemán, con su familia, un dia de reunión. Yo he visto mas calidez, buen rollo, risas, canticos, palmas y guasa que en muchísimos sitios de España.
Lo que pasa es que luego cuando hay que ser recios, se ponen recios. Cuando hay que dejar las cosas claritas, lo hacen de una forma tan seca que te parten en dos. Al menos no se andan con platanodas y falsedades.
Si no les caes bien y tienen que tratar contigo, lo hacen con un cierto respeto y civismo, pero con un tonillo hipócrita y cinico, con el que pretenden indicarte entre líneas que no te tragan, y que si están hablando contigo es porque la situación lo requiere, y punto.
Lo que a ti te pasa es que eres un cateto que se ve que no has tratado a fondo con esas gentes que criticas. No entiendes su cultura ni su psicología.
"Eg que como en egpañaaaa, en ningún lao"," si tós se quieren venir pa aca", "no veag como leg gusjta er chipiro y el calimocho a los alemaneh"

Y tú como siempre en tu línea de troll, intentando provocar a los foreros que opinan en tus hilos.

En el hilo predomina la respuesta de que si pudieran vivir en España, lo harían (más sin trabajar que trabajando).

Lo de que te acojan en sus casas y haya un ambiente súper cálido... es parte de su programa de robots :roto2:

El alcoholismo es algo generalizado en países centroeuropeos y cercanos, de alguna manera tienen que sobrevivir y olvidar tanto su pasado como el clima que les rodea. Claro que la gente es cálida, después de 4 Slivovices, cualquiera es/se pone cálido.

Y lo que he destacado de tu mensaje en negrita, más te vale tener un idioma perfecto y estar completamente involucrado en su cultura para que esos momentos tan de juerga y familiares sean captados al 100%; igual que hay bromas que si no eres español no puedes captarlas, lo mismo en otros países.

Esta es mi opinión, pues prefiero Asia a Europa, al menos sonríen (aunque sólo sea para intentar sacarte dinerito :roto2: ) y son menos alcohólicos xD

---------- Post added 30-jun-2013 at 13:50 ----------

Algo que sí que me gusta de no trabajar en España es que se cumple el puñetero horario a rajatabla... y no pasa nada.

El alivio es increíble, tras saber que no habrán soplapollas echando más horas 'porque si no su jefe les mirará con mala cara' y cosas así.
 
Última edición:
claro, y en España los adolescentes y jóvenes no son alcoholicos y puestísimos de drojas

en Inglaterra será el alcohol. Pero en España es la telebasura, las drojas y el furgo.
en cuanto a lo del clima estoy de acuerdo. Es duro. Y España en ese tema gana muchísimos puntos. Clima y comida, que a mi me parece algo muy importante en la calidad de vida de uno. En el resto de cosas España es una requeteputisima cosa si la comparas con otros países. En España en general la gente es sarama: o listillos falsos hijosdelagranputa, o borregos.

y yo no he dicho que te acojan en sus casas fácilmente. Nada mas lejos de la realidad. Pero una vez que entras en los círculos familiares, empiezas a conocer como son realmente, por ejemplo, los británicos. Andando dos días por Londres te aseguro que no te vas a enterar.
Es como cuando vienen los extranjeros y se creen que todos son felices y son supersimpaticos y superatentos. Y luego cuando profundizan vienen los desengaños.

PD: mi hermano esta casado con una súbdita del imperio británico. He vivido y he estudiado y trabajado en UK por temporadas largas. Acogido por la familia de mi cuñaaaa. Y son las personas mas calidas, buenas y cariñosas del mundo mundiarrrl
 
Última edición:
Es curioso porque yo pienso exactamente lo contrario!! Te hablo desde la experiencia de Alemania y Austria:

Dices que en España hay menos tiempo libre, bueno pues yo creo que hay mucho más, porque aquí directamente fuera del fin de semana no hay tiempo libre: la gente solamente se dedica a trabajar, trabajar y trabajar. Echar horas y horas, y total todo cierra prontísimo así que...

Lo de dormir, mi percepción completamente al contrario. Aquí siempre a contrarreloj, horarios locos, empezar a trabajar a las 5, 6 o 7 de la mañana. Una auténtica locura que hace que a media tarde estés muerto de sueño y sin ganas de hacer nada, por lo que tiempo libre cero provecho. En España puedes hacer cosas y acostarte tarde sin la presión de que el despertador va a sonar a horas antinaturales para el cuerpo.

Y lo de vivir al día, a mi eso solamente me pasa fuera de España: pendiente que no se me rompa nada porque tengo el dinero justo. Pendiente que la cuenta no caiga por debajo de 300 euros para que haya dinero para pagar el recibo de alquiler...

El huso horario es para gustos, pero lo que es seguro es que no tiene nada que ver con las jornadas laborales, que impone única y exclusivamente el empresario.

Estoy con Adenosin en lo del tiempo libre... Personalmente, haciendo el mismo trabajo en España que en UK (bueno, en UK tengo más responsabilidades), la diferencia es notable. Recuerdo que los primeros 2 ó 3 meses de estar aquí me aburría como una ostra. Porque en España trabajaba de 10 a 20h o más prácticamente todos los días. Era llegar a casa y no tenía tiempo para nada útil, o me ponía a jugar a algún juego o a ver alguna serie, nada más aparte del fin de semana.

Aquí en cambio trabajo de 9 a 5:30 y claro, al principio no tenía ni idea de qué hacer con las 3-4 horas extras a las que no estaba acostumbrada a tener libres :roto2:. Ahora voy a pasear por los mil parques que hay aquí, voy al gimnasio (no solo pago, realmente voy :cool:), hago cursos de cuando en cuando, voy al cine entre semana, ceno más pronto (ayuda a dormir mejor) y socializo bastante más (aunque no tanto como algunos por aquí).

Pero también es verdad lo que dice Zascandil...

tu testimonio parece el típico del que esta en otro país pero con trabajos de mala cualificación. Todo lo que no quieren los nativos y que es explotación pura y dura.

En mi ciudad hay cada vez más españoles, somos una plaga! Hay muchísimos trabajando en restauración y los turnos y horarios son de pena. Tenemos un grupillo que solemos quedar algunos fines de semana para alguna barbacoa o lo que sea y siempre falta alguno o alguna que bien tiene que trabajar hasta las tantas, bien tiene que dormir pronto porque empieza a las 6 al día siguiente... :rolleyes:
 
claro, y en España los adolescentes y jóvenes no son alcoholicos y puestísimos de drojas

en Inglaterra será el alcohol. Pero en España es la telebasura, las drojas y el furgo.
en cuanto a lo del clima estoy de acuerdo. Es duro. Y España en ese tema gana muchísimos puntos. Clima y comida, que a mi me parece algo muy importante en la calidad de vida de uno. En el resto de cosas España es una requeteputisima cosa si la comparas con otros países. En España en general la gente es sarama: o listillos falsos hijosdelagranputa, o borregos.

Es que mi percepción tras haber escuchado el modus operandi de la juventud en UK por parte de muchos amigos y foreros, amén de haber vivido en un par de países de Europa, es que aquí beben de otro rollo completamente diferente, hasta el punto de quedarse a dormir en bares, en la calle, o hacer cualquier tontería.

No se tío, esto es muy complejo de explicar.. la relación entre el alcohol y la cultura de civilizaciones de cada país.

Cierto es que la juventud de ahora puede tener problemas al no ver un futuro claro por delante y se pueden quedar anclados en el botellón y drojas.

Pero creo que la generación de los que tenemos ahora 28-35 años en adelante, hemos estado involucrados en el botellón y demás, pero teniendo claro que teníamos que acabar estudios porque para nosotros había un puesto de trabajo.

No quiero desviar más el hilo. Mi opinión es que España para vivir, genial. (aunque el estado anímico general no debe ser muy bueno). Y si tuviéramos las regulaciones laborales de los países europeos, sin mamonadas de hacer más horas sin que te las paguen, o hacerlas por hacer, y un sinfín de cosas, nuestro país sería la leche.
 
claro, y en España los adolescentes y jóvenes no son alcoholicos y puestísimos de drojas

en Inglaterra será el alcohol. Pero en España es la telebasura, las drojas y el furgo.
en cuanto a lo del clima estoy de acuerdo. Es duro. Y España en ese tema gana muchísimos puntos. Clima y comida, que a mi me parece algo muy importante en la calidad de vida de uno. En el resto de cosas España es una requeteputisima cosa si la comparas con otros países. En España en general la gente es sarama: o listillos falsos hijosdelagranputa, o borregos.

y yo no he dicho que te acojan en sus casas fácilmente. Nada mas lejos de la realidad. Pero una vez que entras en los círculos familiares, empiezas a conocer como son realmente, por ejemplo, los británicos. Andando dos días por Londres te aseguro que no te vas a enterar.
Es como cuando vienen los extranjeros y se creen que todos son felices y son supersimpaticos y superatentos. Y luego cuando profundizan vienen los desengaños.

PD: mi hermano esta casado con una súbdita del imperio británico. He vivido y he estudiado y trabajado en UK por temporadas largas.

jorobar Zascandil, con tu comentario nos estás insultando a todos los españoles, tu incluido.

No he vivido fuera de España nunca, aunque se he viajado un poco.
Pero vivo rodeado de británicos, rusos, escandinavos, sudamericanos (cada vez menos) y trabajo con ellos.

Puedo decir que hay de todo.

Con los escandinavos, cuando los conoces bien, son personas con las que se puede contar para lo que sea, los británicos pues hay escoceses, galeses irlandeses e ingleses:roto2:, cada uno de su padre y de su progenitora. Los rusos con los que puedo hablar en inglés pues aparte de borrachuzos de narices, dificil de tumbarlos, sus mujeres presiosas hasta que llegan a la cuarentenea no se porqué pero se hinchan como balones la pobres....:D

Todo el que vive de una paguita de su país, sobre todo escandinavos y birtánicos, huyen como de la peste de sus paises para venirse a pasar los cálidos inviernos al "Levante Español" y bien que viven y dejan sus dinerines.

De los rusos, todavía no comprendo como puede haber tanto millonario, debe ser que en la antigua U.R.S.S también tenían casta como aquí, y los que vienen eran los antiguos guardias de los gulags o que han vendido todo lo que pudieron robar al estado durante la desintegración y transición a la "democracia :XX::XX:"

Conozco a una MLF Noruega que dice que a sus país no vuelve ni a rrastras, otra briánica que vino a España para vivir más relajadamente y su marido no para en casa ni los Domingos, instlando cortinas de cirstal a sus compatriotas.....

Así, que el que lo tiene bien montado en España, ya sea con paguitas, mamandurrias o un buen curro o negocio vive de querida progenitora, mientras que los muetos de hambre las pasan pilinguis aquí, allá y en maraculla.
 
Es que mi percepción tras haber escuchado el modus operandi de la juventud en UK por parte de muchos amigos y foreros, amén de haber vivido en un par de países de Europa, es que aquí beben de otro rollo completamente diferente, hasta el punto de quedarse a dormir en bares, en la calle, o hacer cualquier tontería.

No se tío, esto es muy complejo de explicar.. la relación entre el alcohol y la cultura de civilizaciones de cada país.

Cierto es que la juventud de ahora puede tener problemas al no ver un futuro claro por delante y se pueden quedar anclados en el botellón y drojas.

Pero creo que la generación de los que tenemos ahora 28-35 años en adelante, hemos estado involucrados en el botellón y demás, pero teniendo claro que teníamos que acabar estudios porque para nosotros había un puesto de trabajo.

No se puede poner a todo el mundo en el mismo saco. La verdad es que por aquí beben un montón todos, pero los hay que se controlan y los hay que no, como en todas partes. Los que no se controlan montan unos pollos que son pa flipar :tragatochos:

Lo curioso es que, como empiezan a las 6-7 de la tarde a beber, sobre las 9-10 de la noche algunos ya van fatal y si siguen dándole puesssss pasa lo que pasa...

No quiero desviar más el hilo. Mi opinión es que España para vivir, genial. (aunque el estado anímico general no debe ser muy bueno). Y si tuviéramos las regulaciones laborales de los países europeos, sin mamonadas de hacer más horas sin que te las paguen, o hacerlas por hacer, y un sinfín de cosas, nuestro país sería la leche.

No es solo las regulaciones laborales. Es civismo, simpatía, sentido del deber/honor... Lo de que me saludara y sonriera gente por la calle en USA en una capital todavía me tiene en estado de shock. Que los ingleses dejan salir antes de entrar en el metro, es para quitarse el sombrero (excepto en Sloan Square, que no quiero ser malpensada pero curiosamente es donde está el consulado español :D). Que altos cargos de compañías dimitan cuando hay un escándalo o meten la pata, todavía no lo he visto en España.

No sé, hay mil cosas en las que cojeamos. Sinceramente, nuestro país y nosotros mismos no somos tan especiales como creemos.
 
El clima en centor europa no es el clima de Almeria.. de acuerdo, pero un gallego vasco o asturiano no se puede quejar del tiempo por estos lares.

Respecto a los horarios, con un trabajo normal se trabaja de 40 horas, y las horas extras dependiendo de la empresa se pagan(hay muchos menos trabajos donde te explotan, aunq por supuesto q los hay). YO he trabajadp en 3 empresas en el extranjero, 1 en Alemania y dos en Austria y he ido mejorando en cada trabajo y se puede decir que tengo un trabajo de acuerdo a mis calificaciones. Pues bien, el horario es de Lunes a Jueves de 8 a 5:00 y viernes de 8 a 1 de la tarde, aunq hay gente q de lunes a jueves entra a las 6 y a las 3 de la tarde se van todos los dias al lago, a subir montanyas en bici o cualquier otro vicio suyo. Aunque lo mas normal es que cuando llueve o nieva la gente trabaja mas horas y cuando llega el verano se trabajan bastante menos horas. Las horas extras estan todas pagadas (con un plus del 50% y un maximo de 100 horas al anyo), si te pasas el jefe viene y te dice, cogete las horas extras cuando convenga (a las dos partes) y vete de vacaciones, mas por supuesto los 25 dias naturales de vacaciones. Este anyo entre mayo y septiembre estare mes y medio de vacaciones y todavia me sobran otros 6 dias naturales de vacaciones mas las horas q haga a partir de octubre.
Vamos, basicamente dos meses de vacaciones al anyo..

Aficion por el alcohol.. creo que eso pasa en todos lados, o es q nos olvidamos de los blancos manyaneros o los botellones?


La conciliacion familiar es muuucho mas facil aqui, los salarios son bastante mejores (aunque tampoco son una barbaridad mejores), el clima es peor que en el sur y levante espanyol, pero no peor que en el norte de espanya.

Yo personalmente si veo un nivel cultural medio mayor, aunq me gusta la fruta hay en todos lados (ayer me han robado otra bicicleta.. ya van 2 en dos anyos) aunque entiendo que haya gente q le cueste adaptarse.. el idioma (hablo de Aleman) es una barrera importante importante y es logico que haya gente q acabe hasta los narices sino pone mucho de su parte.

No diria que espanya es una fruta cosa de pais, pero hay muchas cosas que podriamos aprender.. para mi la mas importante, la conciencia social!
 
vamos a ver. Ese civismo obligado en el que tienes que ser educado con todo el mundo quema. Y por eso muchos british buscan desparramar a lo salvaje y romper un poco los limites para compensar. Es el precio de la civilización para que las cosas funcionen, para que exista una minima convivencia y respeto por el otro. Forzado? por supuesto. Y ellos mismos son conscientes de que tienen que hacer ese esfuerzo para poder convivir con sus semejantes.
en la cosa de hispanistan son todos como niños de berza. ¿Tengo hambre? pues berza, aunque se aguante el vecino. aquí te pillo aquí te mato.
de los british diran lo que quieran, pero no tan sabandijas, tan basuras y tan sinvergüenzas para arrebatar el futuro y el trabajo de toda una generación de jóvenes, ni de condenar a un 30% de la población al paro. Algo asi les parece escandaloso e inmoral. Se echan las manos a la cabeza. Yo he visto a la progenitora de mi cuña llorar al pensar en los pobres jóvenes de España. A ver quien es aquí el que no tiene alma. No he visto esa sensibilidad y preocupación por la gente joven en los viejunos españoles.
 
Última edición:
Volver