Colombia también se replantea su relación con las constructoras españolas

azkunaveteya

Será en Octubre
Desde
17 Dic 2007
Mensajes
72.962
Reputación
95.610
Las alarmas se han encendido en Colombia tras el último movimiento de Sacyr en el Canal de Panamá. La empresa española se encuentra actualmente precalificada para cinco proyectos viales de gran importancia en el país sudamericano. En juego hay 5.700 millones de dólares que podrían esfumarse ante los ojos de la constructora madrileña por culpa del funesto episodio vivido en la vecina Panamá.

“El anuncio de una posible suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá, por parte de Grupos Unidos, causó preocupación en Colombia”, advierte el diario El Tiempo, el rotativo más influyente del país. Y prosigue: “Sacyr ha tenido problemas en sus trabajos en suelo colombiano. Por ejemplo, fue una de las firmas que hizo parte de concesión del Magdalena Medio (Commsa)”.

Este caso todavía escuece en aquel país y recuerda mucho a lo acontecido ahora en Panamá: un consorcio liderado por Sacyr y ACS suspendió a medio hacer una gran autopista aduciendo sobrecostes inasumibles. Por ese desplante, Sacyr y ACS sostuvieron un litigio de siete años con el Estado, y no pudieron volver a concursar en suelo colombiano hasta 2012.

Así, sólo le faltaba a Colombia volver a oír de suspensión de obras debido a adjudicaciones muy a la baja por parte de constructoras españolas para echarse a temblar. El diario El Tiempo da por seguro que el conflicto en Panamá restará puntos a Sacyr en sus cinco licitaciones pendientes. Y lo mismo puede ocurrir con las grandes constructoras españolas en el resto de América Latina, que mira con recelo este culebrón.

De repente, países como Brasil, Chile, Bolivia o Perú, lugares donde Sacyr tiene una presencia consolidada, empiezan a sospechar que ellos pueden correr la misma suerte que Panamá y podrían empezar a dar la espalda a las ofertas españolas.

“Colombia está a las puertas de iniciar la gran etapa de concesiones viales de cuarta generación. No sobraría que se mire con lupa lo que pasa en Panamá, y se percate de los manejos de ciertas empresas que, paradójicamente, tienen en América Latina buena parte de su presente y de su futuro”, reclama el diario El Colombiano en un editorial. “Hay constructoras europeas que pujan en grandes licitaciones con ofertas muy atractivas, las ganan, y luego empiezan a cobrar costos ‘sobrevenidos’ que atribuyen al país contratante. En Colombia, dicha modalidad de presión de empresas extranjeras (y, oh casualidad, españolas) la hemos padecido en varias megaobras”, continúa. Las redes sociales del país echan humo contra Sacyr y las constructoras españolas, a las que se acusa de estar coludidas con los sucesivos Gobiernos colombianos desde hace más de una década.

Onda expansiva por toda Latinoamérica

Después de la lección del caso Commsa, en el que la suspensión de las obras por parte de Sacyr y ACS repercutió en un gasto ingente de dinero para las arcas públicas, Colombia ha incluido muchas más cláusulas y restricciones en las licitaciones actuales. “Hemos tomado todas las medidas preventivas para evitar que nos incumplan los contratos. El Gobierno tiene la firme decisión de ser muy estricto, y quien no cumpla no podrá ser adjudicatario”, indicó Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) colombiana.

Desde ahora se exige el pago de pólizas de cumplimiento equivalentes al 15% del valor del contrato y se asegura que los consorcios constructores dispongan de la capacidad para culminar la obra.

El conflicto en el canal de Panamá no ha hecho más que confirmar el histórico recelo hacia las constructoras españolas, que en Colombia vuelven a ser vistas como socios poco recomendables. El resultado de las importantes licitaciones pendientes tanto en Colombia como en América Latina será el que indique hasta qué punto el plantón de Sacyr provoca una onda expansiva en contra de los intereses españoles en la región.


Colombia también se replantea su relación con las constructoras españolas - Noticias de Empresas

y hace 1 año: http://www.burbuja.info/inmobiliari...de-santander-y-bbva-a-empresas-espanolas.html
 
Como para no replanteárselo, espero que aunque sea un disgusto sirva de precedente para hacer serias nuestras empresas en el exterior porque menudo choteo....
 
Marca España...
No pasa nada, el gobierno (con nuestro dinero) avala las obras. Barra libre.
 
Empiezan a conocer la verdadera Marca España. Empresas que se caracteriza por incumplimientos, retrasos y sobrecostes exagerados tienen poco futuro mas allá de sus fronteras.
 
Esto es lo que pasa cuando unos chuloputas con sus costumbres patrias de saqueo van a ejercer con las mismas malas artes a otros sitios. Tan acostumbrados a chulear a costa del erario público, que ahora en otros sitios les hacen pasar bochorno. Que se joroben.
 
Empiezan a conocer la verdadera Marca España. Empresas que se caracteriza por incumplimientos, retrasos y sobrecostes exagerados tienen poco futuro mas allá de sus fronteras.

Es la representación grandilocuente del dia a dia en cualquier "manolo el cañerías".
 
Ser tan descarados y, sobre todo, llevarse más tajada que la mafias locales vía "modificados" de proyecto, como que no mola. Ellos han gastado mucha pasta en avionetas, matones y todo tipo de armas de fuego como para que vengan estos comisionistas gachupines a jorobarla y creerse más listos.
 
pero si tenemos unos grandes empresaurios muy serios y respetados en el mundo entero. de todas formas, seguro que han comprado a los grandes funcionarios de colombia...y si han recibido su parte, me extraña mucho que no traguen.....
 
Tocala otra vez Andreita...

que_se_jodan.jpg
 
Pues sospecho que estas pifias tienen que ver con la política de RR.HH. denigrante que hacen las grandes empresas españolas: enchufismo, racaneo salarial a los ingenieros, contratación de gente sin experiencia porque "son más baratos", etc. En mi vida profesional (soy ingeniero, ya llevo más de 30 años de ejercicio profesional, y he participado en un sinfín de proyectos importantes) NUNCA he visto pifias tan vergonzosas.

A cascarla, empresarios españoles. :tragatochos::tragatochos:

Edito por: mi respuesta iba más dirigida al tema del siguiente hilo, si bien, el aspecto al que me refiero tiene que ver con ambos:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/495663-empresa-espanola-azvi-coloca-al-reves-brazos-del-primer-puente-basculante-de-chile.html
 
Última edición:
Esto es lo que pasa cuando unos chuloputas con sus costumbres patrias de saqueo van a ejercer con las mismas malas artes a otros sitios. Tan acostumbrados a chulear a costa del erario público, que ahora en otros sitios les hacen pasar bochorno. Que se joroben.

No seas ingenuo. El bochorno lo pasamos nosotros, a ellos, con los bolsillos llenos, se la pela todo.
 
Volver