Cinco Días: El Banco de España alerta del exceso de confianza

¿quién a sido?

Madmaxista
Desde
29 Mar 2007
Mensajes
322
Reputación
2
CINCO DIAS

El Banco de España alerta del exceso de confianza por la actual bonanza económica
A. G. / A. P. / MADRID (13-04-2007)

El subgobernador del Banco de España, José Viñals, aprovechó una de sus escasas intervenciones públicas para lanzar un mensaje al Gobierno y, sobre todo, a bancos y cajas, principales asistentes de las jornadas financieras organizadas ayer por Deloitte y Abc. Viñals afirmó que es necesario 'evitar el exceso de confianza que puede generarse en periodos de prolongada bonanza económica, como el actual'. No debe pensarse 'que estas circunstancias se prolongarán indefinidamente'.

Viñals, aunque disculpó esta actitud al considerarla 'inevitable en la naturaleza humana', fue contundente al afirmar que el riesgo 'más importante que hay es que pensemos que no hay riesgos en el horizonte'.

Poco después, pero en otro foro totalmente distinto, el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, aseguró que la economía española 'no tiene más de tres años para prepararse para un escenario más hostil'. Afirmó que en ese corto periodo de tiempo 'nos estamos jugando mucho porque nos jugamos una década'.

Viñals pidió a los gobiernos que continúen y profundicen en las políticas de consolidación fiscal y de reforma estructural como fórmula preventiva.

Para poner mayor énfasis en sus advertencias, aseguró que la 'holgura de las condiciones financieras constituye una fuente importante de incertidumbre'.



Y decir lo mismo en palabras llanas? El 95% de la población, si jamás llegara a tener esa noticia delante de sus narices (es un diario económico, no lo olvidemos) no entendería una fruta cosa de la noticia.

Un lacónico "la crisis económica española más profunda de los últimos 50 años está a la vuelta de la esquina" funcionaría muy bien. Aunque fuese un titular algo impopular, cierto.

Está bastante claro que la ocultación de información y la crisis se retroalimentan.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El documento

El documento original por si os interesa

http://www.bde.es/prensa/intervenpub/subgoberna/Sub120407.pdf

Por cierto también en el BdE hay en los próximos días unas conferencias cuyo tema es

LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES Y LA RIQUEZA INMOBILIARIA

Si mirais los títulos, ( enlace ) hay algunos muy interesantes

“Financial mistakes over the life cycle”

o

“Down or out: assessing the welfare costs of household investment
mistakes” (uhhhhh este suena a lonchafinístico)

Un saludo
 
Volver