CICLISMO ¿Por qué no ha habido ciclistas neցros en el pelotón?

En Eritrea siempre ha habido mucha afición y cantera de ciclistas
Muy cierto, como he descrito más arriba en los países q van de la península de Somala hasta el lago Victoria.
De hecho, ya existe una vuelta por etapas profesional de nivel Continental, pero acuden equipos europeos: el Tour de Ruanda

Estos países recuerdan a Colombia en los años 80, cuando aparecieron los primeros corredores profesionales en carreras europeas, generando una expectación de cual podría ser un nivel real de competitividad.
 
según lo describe su exdirector Luc Cheilan en DirectVelo.
Un ciclista destinado a terminar con la ley no escrita que ha penalizado a los jovenlandeses y a los neցros para competir en un deporte gobernado por los blancos......

hijomio amaNEGROS!!!!!!!!!!!
 
El Tarzán era blanco, nadaba divinamente, tenía dotes de mando con los bichos, la novia era blanca y, tanto ella, como él, se tapaban las partes pudendas.
Y creo que era muy educado, no como los tutsis, los hutus, los pigmeos, los bosquimanos, etc.
 
Mi humilde opinión es que los neցros no tienen adaptación a la altitud y cuando llega la montaña desfallecen.
Hay una tribu de negratas que resiste bajo el agua media hora por que con el paso del tiempo su cuerpo mutó y les hizo crecer el bazo y mejorar la visión bajo el agua. Seamos francos, lo más alto que han trepado los neցros es un palmera cocotera. No son buenos alpinistas por algo.
 
La cuestión es biológica, centro de gravedad y tipo de fibras en la raza negra, tanto para ciclismo como natación les penaliza, aunque puede haber excepciones, en deportes explosivos destacan y tienen poca competencia, un ejemplo es el baloncesto, tiene mucha potencia de salto y fuerza, que les hace más eficaces.
 
Menos mal, por fin un comentario científicamente lógico y coherente. Eso es, al tener más peso por el mismo volumen de masa muscular implica más fuerza para mover los pedales en bici o dar brazadas en una piscina, y a su vez más consumo de oxígeno y glucógeno.

Pero en este aspecto hay q diferenciar al neցro del oeste africano del de la zona de la peníndula de Somalia hasta el lago Victoria. Este último tiene una fisonomía más delgada y fibrosa, no está musculado, muy atlético, por eso destacan tanto en carreras de atletismo de fondo y medio fondo, y ahora también en ciclismo. Son los de Kenia, Etiopía, Eritrea, Uganda, Somalia, Ruanda, etc.

En cambio, la fisonomía del neցro proveniente del Africa central, sur y la costa del golfo de Guinea es mucho más ancho, fuerte y pesado, y vale para el sprint, baloncesto y fútbol, pero se ahoga en el largo fondo como natación, ciclismo o atletismo. Y no solo son los provenientes de Camerún, Nigeria, Angola, Costa dd Marfil, Congo, etc. sino los países esclavistas de estos neցros como USA, Jamaica o UK.
Según eso que dices deberian arrasar en carreras cortas de natación como los 50 los 100 o los 200 y lo mismo en un velódromo y no hay ni uno.
 
Buf es un cúmulo de situaciones.
La tercera pierna les obliga a pedalear con las rodillas abiertas, lo cual no es eficiente y hace que vayan chocando y acaben tirando a los otros ciclistas.
Con las bicicletas con barra central muchos acababan con traumatismos que derivaban en inflamación en el grande por golpear continuamente. Esto ya con las bicis modernas de carbono al eliminar la barra no pasa, pero obliga a reforzar en otras zonas, con lo cual hay una ganancia de peso y pérdida de competitividad.
Con los más dotados se tiene dado el caso de meterse entre los radios y provocar la caída del ciclista.
 
Volver