César Cabo portavoz de los controladores, responde al la gente a las 16:30

P:
Hola, sr. Cabo. Primero, me gustaría expresar mi simpatía por sus reivindicaciones Segundo: ¿en que consiste el proceso de privatización de AENA levado a cabo por el Gobierno? ¿Cual considera que es el futuro de su colectivo tras esta crisis? Saludos

CC:
Da la sensación de que se quiere privatizar una empresa que bien gestionada da mucho dinero, que es de todos, que es la primera a nivel mundial en control y que gestiona aeropuertos en el extranjero para dársela a empresas privadas que seguramente suban tasas, despidan gente y recorten derechos a los trabajadores, no solo los controladores.
 
P:
lo teníais preparado ¿ verdad?, estoy convencida de que no fué una cosa improvisada en respuesta al decreto del gobierno. Espero seas sincero.

CC:
La gente estaba harta y hastiada de tanto decreto y de tanta imposición de la empresa y del ministerio y el clima era explosivo. Había asambleas en toda España para ver que significa el decreto y aquello se fue de control.
La junta directiva intentó pararlo pero fue imposible y costó horas.
No puede volver a repetirse
 
P:
¿Qué papel tenía el colectivo de ATC a la hora de seleccionar personal ANTES de los R.D. de este año? Con respecto a las oposiciones ¿Tenían representación en el tribunal de selección? ¿Podían rechazar candidatos durante el período de formación?

Y esta respuesta nos la creemos?
CC:
No teníamos capacidad de incidir en el proceso, solo participábamos en una entrevista personal en la fase final que es la única prueba que no contaba, era solo consultiva.
Muchos hijos y familiares de controladores no han pasado las pruebas,la endogamia es de un 9% cifra nada alta comparada a otras profesiones.
 
P:
¿Sabiendo que el turismo es la primera industria del país, que ya se ha rescatado a Irlanda, y que sobre nuestra economía se cierne esa posibilidad,han sopesado la imagen que da al exterior el país con esta huelga?.

CC:
No creo que se sopesara nada cuando el viernes pasado el colectivo explotó. Fue una reacción ante tanta presión, la gente se sintió al límite y se escapó de las manos.

P:
Por que hacían tantas horas extras, si el motivo de su alto salario es para que estén descansados y no pusieran en riesgo la vida de otras personas, RIESGO CON DINERO SI y RIESGO SIN DINERO NO? Puede dar su Patrimonio, pisos, chalets, coches, motos.

CC:
El tema de las horas extras era excesivo y había que corregirlo , aquí la empresa y los trabajadores tenían que haber previsto que el aumento del tráfico haría la situación insostenible.
El problema no es cuanto cobro la hora, el problema es que hay un tope de horas que habría que rebasar y en España con el decreto del viernes nos vamos casi a 1900 mientras en Europa rozan las 1400
 
P:
Ustedes dicen que su profesión es muy estresante, qué estrés les daría picar carbón en una mina a 450 metros de profundidad siete horas diarias, cinco días a la semana para ganar 1200 euros y poniendo en peligro la vida todos los días? No se quejen tanto.

CC:
No es solo un tema de estrés que muchas profesiones tienen, ni de trabajar a turnos, noches y festivos es que además tenemos responsabilidad penal si hay un accidente. Si hago mal mi trabajo puedo apiolar a 500 personas y con eso no se puede vivir

Esta es una de las claves de esta profesión de la que todavía muchos no se enteran.
 
Muchos ciudadanos podíamos solidarizarnos con sus reivindicaciones y veíamos que tenían al gobierno y a la prensa en su contra. Ahora es casi toda la sociedad civil la que está furiosa contra ustedes. ¿Les ha merecido la pena?

Ahora buena respuesta de Cabo, no como su compañera Cristina Antón que echa espumarajos por la boca en su blog.

CC:


Por supuesto que no ha merecido la pena, una reacción así nunca puede merecer la pena. El mal está hecho y el colectivo se disculpa ante la sociedad.
Pensemos también, ¿por qué ocurrió'? ¿Se podía haber evitado?
 
P:
¿Qué papel tenía el colectivo de ATC a la hora de seleccionar personal ANTES de los R.D. de este año? Con respecto a las oposiciones ¿Tenían representación en el tribunal de selección? ¿Podían rechazar candidatos durante el período de formación?

Y esta respuesta nos la creemos?
CC:
No teníamos capacidad de incidir en el proceso, solo participábamos en una entrevista personal en la fase final que es la única prueba que no contaba, era solo consultiva.
Muchos hijos y familiares de controladores no han pasado las pruebas,la endogamia es de un 9% cifra nada alta comparada a otras profesiones.

te lo aseguro yo...preguntale a CARMEN LIBRERO
 
P:
¿Es verdad, como se ha dicho en algunos blogs, que tienen regulados uno servicios mínimos en caso de huelga por RD al 120%? ¿Tienen los mismos servicios mínimos en todos los aeropuertos, o dependen del tipo de tráfico de cada uno?

CC:

Es cierto que hemos sufrido servicios mínimos abusivos de casi el 120%, da la sensación de que no tenemos derecho a la huelga. Se imponen en función del aeropuerto, varía

P:
¿Cuantas horas anuales han de trabajar, y cuantas trabajan de mas? ¿cuantos festivos tienen al año?.

CC:
Ahora en realidad no hay límite de horas ya que la empresa decide. Si estás de baja por enfermedad, devuelves las horas, si eres progenitora y tienes las semanas de maternidad, te pueden obligar a trabajarlas cuando vuelvas, si muere tu padre y pides el permiso te pueden hacer devolver los días,etc....
En Europa se trabaja unas 1400 y nosotros más de 1800
Trabajamos los festivos que nos tocan, sean los que sean, al trabajar a turnos.
 
P:
¿cree que en este asunto el gobierno ha manipulado información, ayudado por los medios de comunicación? ¿algún medio se ha sentado con ustedes para relatar su versión de la situación?

CC:
Creo que este gobierno es muy hábil manejando la información y que dispone de herramientas, BOE aparte, que le permiten que sus mensajes y su versión lleguen a toda la población. Nosotros somos poco más de 2000 personas que nos dedicamos a controlar aviones y que pedimos estabilidad laboral, tan simple como eso.

P:
¿Piensan los controladores pedir perdón, como mínimo, a las personas a quienes fastidiaron, -lo digo suave para que no censuren la pregunta-, con su huelga?

CC:
Aprovecho para pedir perdón en nombre de mis compañeros por el terrible caos vivido en los aeropuertos el fin de semana pasado. El colectivo reaccionó desmesuradamente a la provocación del decreto y la situación fue imparable.

P:
Soy ingeniero, cobro menos de 1000 euros, me han bajado el 5%, trabajo más de ocho horas diarias y tambien trabajo para el estado. Como tienen puestos que pueden inmovilizar un país ¿Se creen con más derechos y privilegios que el resto de españoles?

CC:
No, no tenemos más, tenemos menos. Ganaremos más dinero que la media pero nuestros derechos están mucho más limitados y eso es muy duro como trabajador, el dinero no lo puede todo.César Cabo

P:
¿Qué he de hacer para ser controlador?

CC:
Tener 18 años, hablar inglés y tener dinero para poder pagar el curso de SENASA y de la universidad Camilo José Cela, en torno a los 40000 euros.
Antes era gratis, lo pagaba AENA y era preciso ser universitario
 
Ya he visto 2 preguntas rollo "Yo cobro menos que tú...¿no te da vergüenza?"

En vez de "reclamar" mi sueldo justo (subiéndolo) lo que quiero es que se lo bajen a aquel que le va bien.


Los dos en el barro, como en el cuadro de Goya.
 
P:
¿Cuál es exactamente la reivindicación de su colectivo? ¿En qué momento y por qué surge la fractura definitiva entre ustedes y el Gobierno? ¿Reconocen que la forma de sus protestas es totalmente injusta para con los ciudadanos, q nada tienen que ver?

CC:
La fractura vino el 5 de febrero con un decreto que machacó nuestro convenio colectivo y nos obligó a trabajar un 50% más que lo fijado por convenio, bajando el sueldo un 50% y negando reducciones de jornada a madres y todo tipo de permisos si la empresa no quiere dártelo. Tras eso llegó un ley aún más dura, y otros dos decretos, el último el del viernes pasado.
Añada una campaña de desprestigio brutal del colectivo nunca vista en este país. ¿ Qué habíamos hecho los controladores antes del 3 de diciembre para merecer ese trato?


P:El RD 13/2010 regula el número MÁXIMO de horas de actividad aeronáutica que pueden realizar los ATC. ¿Les obliga AENA a realizar ese número máximo de horas (1670)? ¿Es cierto que están obligados a realizar las 1670 horas aunque pasen meses de baja?

CC:
Es cierto, si estás de baja luego devuelves las horas, es una discriminación. Si hay un límite hay un límite no se puede cambiar caprichosamente pisando a un colectivo si se han hecho las cosas mal. El Sr.Lema,presidente de AENA, debería responder ya que en el Senado lo dejo muy claro el 1 de Junio y ahora se desdice.
¿Mintió a sus señorías?
 
Volver