César Alierta, presidente de Telefónica, optimista ante la crisis financiera

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.940
Reputación
14.763
Actualizado miércoles 12/09/2007 11:09 (CET)

EFE

LONDRES.- El presidente de Telefónica, César Alierta, ha vaticinado que España no se verá contagiada por las turbulencias financieras desatadas a raíz de los problemas de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.

En una reunión con corresponsales españoles en la capital británica, Alierta señaló que "el sistema financiero español es muy bueno" y que gracias a ello España, si se viera afectada por la crisis financiera, "sería en muy poca medida".

Añadió que las previsiones de su compañía sobre la economía para los "próximos meses e incluso años son optimistas" y que no ve signos de recesión.

El presidente de la multinacional española también negó que Telefónica se vaya a ver afectada por las dificultades financieras mundiales.

De hecho, Telefónica resistió el mes pasado los efectos de la crisis y ganó 4.439 millones de euros de capitalización bursátil, frente a las pérdidas bursátiles conjuntas de 7.656 millones de BBVA y Santander, más castigados por el mal comportamiento del sector financiero mundial.

Esa situación permitió a Telefónica convertirse en la primera empresa española por capitalización en Bolsa al superar por primera vez en dos años a Santander. Los analistas creen que los inversores han apostado por la compañía de telecomunicaciones por considerarla un valor refugio.

Sobre la multa de 151,8 millones impuesta por la Comisión Europea por su posición dominante en el mercado mayorista de banda ancha, Alierta dijo estar "completamente seguro" de que Telefónica va a ganar el recurso interpuesto este lunes porque "siempre hizo lo que tenía que hacer".

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno español recurra la multa ante la Justicia europea, indicó que Telefónica es una empresa privada y que va a resolver sus "cosas".

Alierta también se refirió a la guerra del fútbol entre Sogecable -de la que Telefónica posee un 16,7% del capital- y Mediapro al señalar que los contratos -como el firmado por ambas para ceder los derechos de emisión a Audiovisual Sport durante esta temporada- "están para cumplirlos".

"Nosotros somos una empresa que compra contenidos y lo haremos siempre que los precios sean los correctos"
, añadió.

César Alierta reconoció también en Londres su interés por comprar el 50% que Portugal Telecom posee de Vivo, la mayor operadora móvil brasileña.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
En resumen, un personaje que, en mi opinión, no merece la más mínima confianza.

Bueno, y no nos olvidemos de que arrastra algun que otro 'asuntillo' de su epoca en Tabacalera (tal vez el mayor escandalo del aznarismo). Esta claro que alguna deuda de aquello quedaba por pagar, porque en buena lid resulta sorprendente que despues de 'aquello' haya podido mantener por todo este tiempo, la Presidencia de la mayor empresa del pais...

Un poco de historia...

09.01.2002: El Mundo publica que Luis Javier Placer, sobrino de César Alierta, ganó 1,86 millones de euros en 1998 tras comprar y vender en el plazo de seis meses acciones de Tabacalera, cuando la entonces compañía estatal estaba presidida por el actual presidente de Telefónica.

14.01.2002: El mismo diario informa que el propio César Alierta creó la empresa y obtuvo el crédito que luego utilizó su sobrino para comprar acciones de Tabacalera con posible información privilegiada.

15.01.2002: Según El Mundo, la CNMV abortó la investigación sobre presunta información privilegiada con acciones de Tabacalera, cuando estaba pendiente la toma de declaración del que podía ser el principal sospechoso, el actual presidente de Telefónica.

22.01.2002: El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, da luz verde a la iniciativa del fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, de abrir una investigación sobre el caso Alierta con el fin de averiguar si hay base para demandar al actual presidente de Telefónica y a miembros de su familia por hasta cuatro delitos: tráfico de influencias, información privilegiada, prevaricación y soborno.

28.02.2002: Blas Calzada, presidente de la CNMV, comparece ante la Comisión de Economía del Congreso y preguntado por el PSOE sobre el abuso de información privilegiada presuntamente cometido por César Alierta, afirma que "es un tema que está encima de la mesa" y que "todas las actuaciones que tenemos sobre Alierta están enviadas al fiscal Anticorrupción".

Primeros de noviembre: Alierta ordena prohibir la participación del director de El Mundo en el programa El primer café, donde era tertuliano habitual desde su fundación hace seis años.

11.11.2002: El presidente de Telefónica, César Alierta, presenta una demanda de protección del derecho al honor contra el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, Casimiro García-Abadillo y Carlos Segovia, director adjunto de Información y redactor del rotativo, respectivamente,

14.11.2002: La Fiscalía Anticorrupción remite al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal en su propuesta de querella contra el presidente de Telefónica, su esposa Ana Cristina Placer y su sobrino Luis Javier Placer. En ella acusa a César Alierta de haber obtenido "una ganancia ilícita" con "información que él mismo generó".

26.11.2002: El presidente de Telefónica despide de Antena 3 TV a la directora del programa El primer café, Isabel San Sebastián, y al director de Relaciones Institucionales de la cadena, Cayetano González y nombra como sustituta a Carmen Gurruchaga.

Y aqui paz y despues gloria.
 
Volver