Canal Zero-Economía Zero 28-04-2013 "Bitcoin Vs Moneda Mundial"

Enric, Manuel se os echaba de menos......

Muy bueno el programa del otro dia de "La Crisis a pie de calle"..... Aunque creo que vuestro invitado se quedo corto al contar la situacion de verdadero PRE-MADMAX que se vive en la zona........ :8:


Un saludo, figuras......

Esta semana tendréis a vuestra disposición la segunda parte de ese programa con el policia "Bajo órdenes de Corruptos"

Saludos
 
Bitcoin (Round 2) - Economía Directa 27-04-2013 en mp3 (28/04 a las 13:45:42) 01:42:37 1991179 - iVoox

Por si os interesa... Creo q nos salio un buen programa

---------- Post added 29-abr-2013 at 15:15 ----------

El programa tiene dos partes:
1ª parte Aprox. una hora aprox. donde Victor Escudero Rubio, usuario y promotor del bitcoin, nos explica las caracteristicas de este producto. En esta parte Juan Agustín Marcano Torres y los demas le hacemos algunas preguntas concretas sobre el tema. La explicacion de Victor es muy didactica y aclara muchas cosas por lo q es recomendable si os interesa el tema.

2ª parte Donde se analiza las implicaciones economicas y sociales de su posible extension con brillantes intervenciones de Rosenthal An Mg:
- Puede ser una Burbuja especulativa? ¿No perjudica eso a la estabilidad y, por tanto, a su uso como deposito de valor?
- ¿A quien beneficia promocionar esta moneda? ¿No son los promotores iniciales q tienen miles de bitcoins en sus monederos los primeros interesados en que esto cuaje?
- ¿Es bueno que sea una moneda diseñada de forma deflacionaria, cuando la mayoria de los economistas creen que la deflacion algo muy negativo?
- ¿Realmente no es posible crear con ello reserva fraccionaria? ¿Podrian crearse cuentras corrientes con Bitcoin, prestamos bancarios, derivados financieros...? Yo creo que nada hay en el diseño de la moneda que lo haga inco0mpatible. Si es asi, ¿ofrece en este sentido algo diferente a las monedas convencionales?

Nos hemos dejado muchas cosas en el tintero (solo esbozadas por Juan Carlos Barba) cuestiones como el impacto de su uso, posibles fallos de internet, impacto medioambienta y despilfarro de recursos....
Otros temas serian las consecuencias de su anonimato (temas fiscales, negocios ilegales, etc)
Alternativas con un contenido mas socialal bitcoin (monedas sociales)

En fin, como veis el tema da para mucho y ofrece buenos argumentos para el debate y a la reflexion...

Personalmente (puede ser deformacion de economista) me parece un tema apasionante... Gran parte de lo que estamos viviendon tiene q ver con el desconocido mundo financiero... y el debate sobre el bitcoin posibilita hacer comparaciones sobre este mundo...
 
Venga amigos,tenemos dos programas para debatir...alguna pregunta?

Saludos

---------- Post added 29-abr-2013 at 17:57 ----------

Viendo la gente que está inteviniendo en el hilo esto parece Walking Dead por la resurrección de foreros míticos como Aleph y Dolce & Bandarra..ánimo y a comentar!

Saludos
 
Bitcoin (Round 2) - Economía Directa 27-04-2013 en mp3 (28/04 a las 13:45:42) 01:42:37 1991179 - iVoox

Por si os interesa... Creo q nos salio un buen programa

---------- Post added 29-abr-2013 at 15:15 ----------

El programa tiene dos partes:
1ª parte Aprox. una hora aprox. donde Victor Escudero Rubio, usuario y promotor del bitcoin, nos explica las caracteristicas de este producto. En esta parte Juan Agustín Marcano Torres y los demas le hacemos algunas preguntas concretas sobre el tema. La explicacion de Victor es muy didactica y aclara muchas cosas por lo q es recomendable si os interesa el tema.

2ª parte Donde se analiza las implicaciones economicas y sociales de su posible extension con brillantes intervenciones de Rosenthal An Mg:
- Puede ser una Burbuja especulativa? ¿No perjudica eso a la estabilidad y, por tanto, a su uso como deposito de valor?
- ¿A quien beneficia promocionar esta moneda? ¿No son los promotores iniciales q tienen miles de bitcoins en sus monederos los primeros interesados en que esto cuaje?
- ¿Es bueno que sea una moneda diseñada de forma deflacionaria, cuando la mayoria de los economistas creen que la deflacion algo muy negativo?
- ¿Realmente no es posible crear con ello reserva fraccionaria? ¿Podrian crearse cuentras corrientes con Bitcoin, prestamos bancarios, derivados financieros...? Yo creo que nada hay en el diseño de la moneda que lo haga inco0mpatible. Si es asi, ¿ofrece en este sentido algo diferente a las monedas convencionales?

Nos hemos dejado muchas cosas en el tintero (solo esbozadas por Juan Carlos Barba) cuestiones como el impacto de su uso, posibles fallos de internet, impacto medioambienta y despilfarro de recursos....
Otros temas serian las consecuencias de su anonimato (temas fiscales, negocios ilegales, etc)
Alternativas con un contenido mas socialal bitcoin (monedas sociales)

En fin, como veis el tema da para mucho y ofrece buenos argumentos para el debate y a la reflexion...

Personalmente (puede ser deformacion de economista) me parece un tema apasionante... Gran parte de lo que estamos viviendon tiene q ver con el desconocido mundo financiero... y el debate sobre el bitcoin posibilita hacer comparaciones sobre este mundo...

"A la gente de izquierdas no nos convence por eso.Tiene un carácter muy especulativo. No todos los jugadores tienen la misma posición privilegiada.Es una estructura piramidal. La deflación no es un buen sistema para que funcione una economía..."

Excepto Víctor,los demás intervinientes unos nulos totales, haciendo patente sus prejuicios y su desconocimiento. El pobre Víctor desmintiendo mantras uno a otro para que posteriormente vuelvan otra vez a incidir en los mismos argumentos vacíos.
Os lo digo para que no perdáis casi dos horas como he perdido yo. Patético.
 
Gracias quebraoctubre... es mucho mejor dar de baja de la suscripción de la vida al mensajero q debatir... o decir donde crees, por ejemplo yo, q he metido la pata...

Por cierto, no hacia falta q perdieras dos horas, no... supongo q con el primer cuarto de hora es bastante... para darse cuenta q estas ante un programa q se plantea preguntas e intenta ir mas alla de determinadas modas...

Nosotros, personalmente, seguiremos con el pensamiento critico... Entiendo q pueda no gustarte lo q decimos. Es inevitable, no se puede contentar a todo el mundo...

PD: Demuestrame donde estoy equivocado... Puedes utilizar si quieres mis comentarios en ivoox...
 
Última edición:
Gracias quebraoctubre... es mucho mejor dar de baja de la suscripción de la vida al mensajero q debatir... o decir donde crees, por ejemplo yo, q he metido la pata...

Por cierto, no hacia falta q perdieras dos horas, no... supongo q con el primer cuarto de hora es bastante... para darse cuenta q estas ante un programa q se plantea preguntas e intenta ir mas alla de determinadas modas...

Nosotros, personalmente, seguiremos con el pensamiento critico...

PD: Demuestrame donde estoy equivocado... Puedes utilizar si quieres mis comentarios en ivoox...

No sé cual de los intervinientes serías tú, si el que decía que era de izquierdas y se lamentaba por los pobres de áfrica que no podían acceder a btc igual que el 1º mundo o el que argumentaba la divisibilidad de bitcoin como una desventaja no sé atendiendo a que criterio...

Pero vamos no te lo tomes a mal. Que seas de izquierdas en si mismo no te resta capacidad mental e imagino que puedas aceptar mi crítica y mejorar para la próxima emisión. Suerte.
 
Soy jaime garo. lo que puedes hacer es contestar a mi pregunta...

Tomarmelo a mal, en absoluto, solo es pq creo q confundes la no coincidencia con tus opiniones con la falta de preparacion... No te preocupes es un defecto muy habitual...

Asi que, dispara...

---------- Post added 29-abr-2013 at 19:45 ----------

Por ejemplo, podria comenzar por este comentario q hago en ivoox:
"En teoria, aunq el diseño de bitcoin es calaramente \"austriaco\", no hay nada q impidiera la utilizacion de reserva fraccionada para crear dinero virtual (dinero bancario)

Ahora me limito a especular pq es algo q todavia no existe. Creo q hay 2 fuerzas contrapuestas q refuerzan y contraresta la creacion de dinero bancario:
1.- Su caracter deflacionario y la busqueda de seguridad creo q jugarian a favor de la creacion de depositos bancarios y su posterior prestamo a terceros.
2.- Por otro lado, los \"banqueros\" deberian ser muy prudentes en el % q dejan ya q al funcionar por internet, cualquier retirada de dinero seria instantanea. Por tanto, el encaje bancario deberia ser bastante alto.

Fuera de estas consideraciones, añado 2 elementos mas de inestabilidad y una valoracion:
a) La falta de regulacion haria q el banquero mas imprudente seria el q mas ganara. Habria un premio extra a la \"asuncion de riesgos\" A esto habria q añadir la falta de respaldo de un estado... Nadie acudiria al rescate. El riesgo de quiebra es evidente al ser un sistema inestable.
b) Entrarias en la dinamica actual (mas en el caso de una moneda q no puede crear mas Base monetaria) de tener q pagar la deuda con mas deuda... En un sistema financiero muy similar al actual.

La consideracion seria q, si finalmente se crearan depositos, dinero bancario y, seguramente, depositosacabariamos reproduciendo virtualmente el sistema actual ¿Para eso no seria mejor quedarnos donde estamos?

En definitiva, veo 2 temas q tienen q solventar:
1.- La conveniencia o no de una moneda deflacionaria (para el futuro de la moneda pq para los jugadores q estais ahora ya os conviene q sea asi). Creo q la base monetaria tienne q tener una taxa de crecimiento q vaya acorde al crecimiento de su demanda. ¿Quien controla eso en un sistema descentralizado? ¿Lo atamos a traves de complicados algoritmos a una banda de fluctuacion con el dolar o el euro? ¿Es conveniente? ¿Se puede hacer de forma automatica a traves de estabilizadores sin planificacion consciente?
2.- En teoria la posibilidad de crear dinero bancario y derivados financieros esta abierta y eso en un entorno deflacionario podria ser realmente kafkiano.

Espero q conteis con economistas partidarios de esta moneda q debatan estas cuestiones y que no sean, solamente, austriacos...

Ya veis q el asunto tiene mucha miga..."

---------- Post added 29-abr-2013 at 19:46 ----------

O este otro:
"El dinero juega una triple funcion como unidad de medida, unidad de cambio y deposito de valor. Si la gente acumula y se dificulta su intercambio todavia mas lo unico que haces es acelerar el proceso de revalorizacion por motivos meramente especulativos.

Los tres motivos de uso de dinero son:
1.- Motivo transaccion.
2.- Motivo especulacion.
3.- motivo precaucion.

Si el motivo especulacion es el dominante, eso perjudica a la estabilidad del dinero y, por tanto, a su uso como deposito de valor y como medio de intercambio. Desde luego, los q utilizan una moneda como medio de intercambio quieren estabilidad ya q tanto la devaluacion como la revaluacion les puede perjudicar. Los que la utilicen como deposito dependera de su “adversion al riesgo” ya que podemos encontrarnos tanto con usuarios q quieren conservar la riqueza pero que asumen un riesgo bajo como el especulador q le importa tres pimientos el bitcoin y entra para obetener una ganancia rapida. El primer perfil de usuario tb se perderia si la moneda no fuera estable.

Al final todo este tinglado juega con 3 variables:
a) La ambicion de unos q creen tener algo con valor (o quieren hacerlo creer)
b) La confianza o reputacion que pueda adquirie la moneda.
c) La ideologia, gente q se crea el proyecto para poner a prueba sus postulados ideologicos.

Es coctel de estas tres variables me parece ciertamente incierto, pero creo q el diseño, como ya he comentado, es una invitacion a la especulacion y esta nunca es buena compañera de la estabilidad con la consiguiente problema de falta de confianza y perder los perfiles de ususrio que he comentado antes.

Espero haberte contestado."

---------- Post added 29-abr-2013 at 19:49 ----------

Supongo q ya vas detectando mi falta de rigor... asi q acrbillame...

pobre de mi, yo q pensaba q todo lo q escribia era un tema debatible y me estaba metiendo con el intocable catecismo austriaco (o se dice ciberanarquista?)

Venga lucete y a demostrar mi ignorancia...
 
Última edición:
Última edición:
Aqui teneis por ejemplo un proyecto diferente basado en la moneda social. Como digo el tema tiene bastante miga para solventarlo solo en el ambito tecnico donde se mueven bien los especuladores...
El Orden Economico Natural
Silvio Gesell – El orden económico natural. « Xarxa ECO de Tarragona

En fin, si interesa espero respuestas... q dejen evidente mi ignorancia...

Sino, pues, hasta otra...

El problema de esos proyectos es que no son implantables a gran escala, Jaime.

Cualquier solución a este problema tiene que pasar necesariamente por el plácet de los distintos grupos de poder, y éstos no van a tirar con todo de la noche a la mañana, empezando desde cero, evolucionarán el sistema actual.
 
El problema de esos proyectos es que no son implantables a gran escala, Jaime.

Cualquier solución a este problema tiene que pasar necesariamente por el plácet de los distintos grupos de poder, y éstos no van a tirar con todo de la noche a la mañana, empezando desde cero, evolucionarán el sistema actual.

La resistencia al cambio, ya obstentan todo el poder, lleva al fracaso de antemano.

Sólo incentivarán el cambio si poseen la certeza de salir vencedores una vez más.

Con el timo fiat actual pueden tirar una décadas más hasta que expriman bien el limón. Cuando vayan a cambiar ya estarán posicionados en el nuevo patrón y otra vez a remar como galeotes.

Un placer teneros por aquí de nuevo :Aplauso::Aplauso::Aplauso:
 
El problema de esos proyectos es que no son implantables a gran escala, Jaime.

Cualquier solución a este problema tiene que pasar necesariamente por el plácet de los distintos grupos de poder, y éstos no van a tirar con todo de la noche a la mañana, empezando desde cero, evolucionarán el sistema actual.

Y eso es diferente al bitcoin en este caso?
 
Volver