Amazon aplica el IVA del 3% de Luxemburgo a todos los `e-books´ que vende en España

¿Se puede crear una Unión Económica sobre privilegios?

Que una región monopolice los ingresos fiscales de su territorio

Que una ciudad quede exenta de pagar impuestos

Que un Estado pueda desmantelar la actividad económica de otro mediante dumping fiscal

Que un Estado pueda absorber ingresos fiscales generados en otro alcanzando "acuerdos de preferencia fiscal" con las empresas

Y se podría seguir
 
Cuando alguien señala la luna (el precio fijo de los libros), los simples miran el dedo (que Amazon facture en Luxemburgo).
 
Cuando alguien señala la luna (el precio fijo de los libros), los simples miran el dedo (que Amazon facture en Luxemburgo).

Depende de la perspectiva, de las prioridades, de que uno sea un libegal centrado en sí mismo, o que mire un poco más allá y le importe más como se financian las políticas públicas, la sanidad, los bomberos y esas cosas, que los beneficios de Amazon (que en cualquier caso hace lo que le dejan hacer)...

Por eso para muchos la luna es el fraude y la ingeniería fiscal, y el dedo al que los simples miran el precio de los libros.
 
Depende de la perspectiva, de las prioridades, de que uno sea un libegal centrado en sí mismo, o que mire un poco más allá y le importe más como se financian las políticas públicas, la sanidad, los bomberos y esas cosas, que los beneficios de Amazon (que en cualquier caso hace lo que le dejan hacer)...

Por eso para muchos la luna es el fraude y la ingeniería fiscal, y el dedo al que los simples miran el precio de los libros.

Ah vale, eres funcionario.

Resulta que hay que pagar caros los libros para pagar tu sueldo injustificado.:bla:
 
Ah vale, eres funcionario.

Resulta que hay que pagar caros los libros para pagar tu sueldo injustificado.:bla:

No, hijo, no.

No me importaría, ni lo vería algo indigno, a uno en la vida no le enseñaron a ser un envidioso amargado.

De hecho tengo un trabajo privado con un sueldo del que me quitan todos los meses, antes de que yo lo vea, una cifra escandalosa.

Eso no impide que uno pueda contextualizar, mirar más allá de sus narices, de las paredes de casa de papi y de sus lamentos sobre el precio libros, y entender que las trampas fiscales de las multinacionales (que conozco bastante bien y que es normal que sigan haciendo mientras les dejemos) son algo negativo para todos como sociedad.
 
Pues que para eso quitas el IVA. Y, a consecuencia de ello, la sanidad, la policía, los jueces...

Y yo que creía que antes de 1986, cuando se aprobó este impuesto gracias a presiones de la CEE (esto me suena de algo), teníamos todas esas cosas y eran de mayor calidad.

Lo mismo el problema está en otro sitio.

[YOUTUBE]ifJKSENhfW8[/YOUTUBE] :roto2::roto2:
 
Última edición:
No, hijo, no.

No me importaría, ni lo vería algo indigno, a uno en la vida no le enseñaron a ser un envidioso amargado.

De hecho tengo un trabajo privado con un sueldo del que me quitan todos los meses, antes de que yo lo vea, una cifra escandalosa.

Eso no impide que uno pueda contextualizar, mirar más allá de sus narices, de las paredes de casa de papi y de sus lamentos sobre el precio libros, y entender que las trampas fiscales de las multinacionales (que conozco bastante bien y que es normal que sigan haciendo mientras les dejemos) son algo negativo para todos como sociedad.

Tambien estarás de acuerdo con todos los mercados intervenidos que hacen imposible la libre competencia como las electricas, no?
 
Tambien estarás de acuerdo con todos los mercados intervenidos que hacen imposible la libre competencia como las electricas, no?

No me habrá leido usted en este hilo ninguna referencia a mi apoyo a la imposición de precios en el sector librero y editor. En general, imponer precios, me parece un mala idea. Aunque siempre es peor imponer precios máximos que pueden conllevar desabastecimiento. Los mínimos son un fastidio, pero al menos no conllevan el desabastecimiento.

De lo que he hablado es de lo absurdo de tolerar la posibilidad de ingenierías fiscales en materia de localización del IVA (con la excusa, por ejemplo de que se realiza la entrega al porteador en Luxemburgo y en ese momento se entiende perfeccionada la entrega, a su vez, al comprador), que podría llevar, por ejemplo a que todos los productos que se vendieran en Europa por internet se entendieran vendidos en Irlanda o Luxemburgo.

El oligopolio eléctrico tiene poco de mercado.
 
Y yo que creía que antes de 1986, cuando se aprobó este impuesto gracias a presiones de la CEE (esto me suena de algo), teníamos todas esas cosas y eran de mayor calidad.

La asistencia sanitaria ha mejorado bastante en España en las últimas décadas.

En cualquier caso, en esto hay una palabra clave sin la que no se puede entender lo que usted dice: envejecimiento.
 
En UK los libros fisicos (ya no hablo de electronicos) tienen un IVA del... atencion... 0%!

Aparte que han quitado la ley que forzaba a estos libros a tener precios base fijos, asi que los precios son mucho mas competitivos.

Nos quejamos de que la gente en España lee poco, pero siguen poniendo mil trabas para que la gente no pueda comprarlos holgadamente. Luego llegan cuatro listos que les levantan la camisa y a llorar. Pues ninguna pena me dan, ni el gobierno por imponer un IVA tan alto en los libros ni los libreros por imponer un precio fijo bastante mayor de lo que cuestan un puñado de hojas impresas.
 
Volver