Religión: Ahí va otra de: «¿Sabías que…?» ⇒⇒⇒ ¿Sabías que el papa san Juan Pablo II estuvo a punto de ser abortado?

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.221
Reputación
45.713
No abortes

No unir lujuria a homicidio.


A veces se aborta porque el niño por nacer es fruto de una unión pasajera, se ha caído en una relación lujuriosa y no se quiere seguir adelante con el embarazo.

Pero el niño que está en el vientre materno es un regalo de Dios, porque en el momento de la fecundación, Dios ha creado esa alma humana y la ha infundido en esa célula progenitora, de modo que ahora ya hay un hombre o una mujer que vienen en camino, para traer a sus padres un mensaje de Dios, que los ayude a ser buenos, a cambiar de vida, a creer que Dios los ama a pesar de sus pecados. Si nosotros matamos a ese ser que viene de parte de Dios, ¡qué abismo de tristeza causaríamos al mismo Dios, y a nosotros mismos! ¡Qué maldad tan grande haríamos!

Por eso no hay que abortar, de ningún modo y con ninguna excusa, porque el niño que viene es INOCENTE. Inocente de la relación en que ha brotado, ya sea una unión querida o no querida. Él es inocente y viene a poner alegría en el mundo.

¡Cuántas veces se ha visto que un niño se salvó del inminente aborto y luego llegó a ser un gran hombre, bienhechor de la humanidad! Un caso como esto lo tenemos en el mismo Papa San Juan Pablo II, que estuvo a punto de ser abortado, pero no lo fue, y miremos de qué nos habría privado esa progenitora. Pensemos en ello y no abortemos, sino sigamos adelante con el embarazo, que Dios nos premiará, porque quien cumple sus mandamientos -y no dar de baja de la suscripción de la vida es un mandamiento de Dios-, entonces tendrá la protección, ayuda y providencia del Señor.


⇱⇲ ⇱⇲ ⇱⇲ ⇱⇲ ⇱⇲ ⇱⇲ ⇱⇲


h t t p s://polskifr.fr/

Duchowa strona
¡Juan Pablo II podía no haber nacido!
Marina Olmo / 18.05.2021

Emilia i Karol Wojtyłowie, rodzice papieża Jana Pawła II, fot. wikimedia (domena publiczna)

Emilia i Karol Wojtyłowie, rodzice papieża Jana Pawła II, fot. wikimedia (domena publiczna)

El embarazo de Emilia, la progenitora de Karol Wojtyla, corría peligro, pero ella decidió dar a luz al niño a pesar de que sus vidas corrían peligro y le aconsejaron que abortara. Un ginecólogo judío la ayudó y siguió el embarazo.

Una vecina de la Sra. Wojtyla, la Sra. Maria Siwcowa, residente en Wadowice, declaró que cuando Emilia estaba en su segundo mes de embarazo, el Dr. Jan Moskała, entonces un conocido ginecólogo y obstetra, le diagnosticó un embarazo de alto riesgo, afirmando que no podría llevarlo a término y que el niño no nacería sano. Por lo tanto, le aconsejó que abortara, negándose a continuar con el embarazo. Esta situación también fue confirmada por dos amigas de Emilia de Wadowice, Maria Kaczorowa y Helena Szczepańska.
La conversación con Maria Kaczorowa fue grabada en 1985 por Roman Gajczak y su declaración fue incluida en el libro Más cerca del corazón. Bocetos de la juventud de Karol Wojtyła – Juan Pablo II. En 1985, la señora Kaczorowa, era quizás la última persona que quedaba que había conocido bien a Emilia; ya era anciana, gravemente enferma, postrada en la cama, pero con una memoria extraordinaria, dice el libro.
La comadrona de Wadowice, Jadwiga Tatarowa, que cuidó de Emilia durante su embarazo, conocía bien el riesgo que corrían tanto la progenitora como el niño. De su testimonio se desprende el sufrimiento de Emilia por el consejo de abortar que le había dado el obstetra más famoso de Wadowice, y era plenamente consciente del peligro que se cernía sobre la vida del niño y la suya.
El rector de la basílica de Wadowice de aquella época, Don Jakub Gil, confirmó que fue la profunda fe de la señora Wojtyła la que le hizo decidirse a no abortar, aunque temía por su propia vida y la del niño que llevaba en su seno.
¡Ciertamente, no podía saber que estaba a punto de dar a luz a un Papa!
El Dr. Mosała tenía la reputación de ser un profesional serio, pero también era un conocido abortista, hasta el punto de que alguien escribió en la pared del edificio donde tenía su despacho: “La fábrica de ángeles”.
Los padres de Karol decidieron entonces acudir a otro médico de origen judío, Samuel Taub, que confirmó el riesgo de complicaciones en el parto, incluida la fin de Emilia. Sin embargo, no propuso el aborto y aceptó hacer el seguimiento del embarazo.
Aunque los historiales médicos de Emilia Wojtyla ya no existen y todos los testimonios son orales, sin embargo la fiabilidad de los hechos viene dada por testigos directos, cuyas declaraciones coinciden. Además, durante la visita del Papa Juan Pablo II a Wadowice en 1979, al ver a la señora Helena Szczepańska (una de las amigas más queridas de su progenitora) entre la multitud, pidió encontrarse con ella, y ese mismo día habló con ella en la parroquia de Wadowice.
Lo que celebramos hoy no es el aniversario de un hombre que sin duda fue grande, pero ya ha terminado su vida en la tierra. El postulador de la causa de beatificación, Don Sławomir Oder, nos recuerda que su actividad por el bien de la humanidad no ha terminado todavía. Se están produciendo muchas curaciones por la intercesión de San Juan Pablo II. El director Piotr Diubak filmó, en un documentario, a las dos personas que recibieron las curaciones milagrosas que se barajaron para su beatificación -la hermana francesa Marie Simone Pierre- y para la canonización -la costarricense Floribeth Díaz-, así como a otros testigos, de todo el mundo, tanto de milagros como de cambios personales.
Además, los cambios en la historia de la Iglesia, de la humanidad, de Polonia y de toda Europa que ha traído el Pontificado de Juan Pablo II no han dejado de dar sus frutos.
Según el postulador, los tres temas principales de Juan Pablo II fueron: la Misericordia de Dios aquí y ahora; la libertad, que es un don que hay que buscar; la conciencia de la presencia de Dios en la vida del hombre y de la sociedad, un desafío al mundo que quiere relegar a Dios a la sacristía.
Krzysztof Witkowski, director del Museo de la Moneda Juan Pablo II de Czestochowa, y Artur Witkowski, de la Casa de la Moneda Pontificia de Czestochowa, anunciaron la salida al mercado de esta moneda única, acuñada en 27 ejemplares, uno por cada año del pontificado de Juan Pablo II. El dinero recaudado se destinará a un gran concierto en Czestochowa y al equipamiento de una clínica local para personas sin hogar.
Gracias al puesto de la señora Emilia y su marido, hace 101 años nació Karol Wojtyła.

FUENTE:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver