Acabo de ver Jurassic Park, qué peliculón redios

A mí también me encantó esa peli, fue una de mis favoritas mucho tiempo.
Me sabía los diálogos de memoria.



Jaja, y cuando persiguen con los jeeps a los dinosaurios esos corriendo, que le dice el copiloto al conductor: a ése, ése, el de la calva, el fraile. :))

Ídem, durante muchos años fue mi película preferida y me sabía todos los diálogos de memoria. Pero no te perdono lo segundo que has dicho, eso es de la segunda parte que fue bastante mala, por no hablar de la 3...

---------- Post added 09-sep-2013 at 12:35 ----------

Es una películón que ha aguantado bien el paso del tiempo, aunque tiene algunos fallos de guión absurdos.

¿Qué fallos? jorobar para mí es una película redonda, habla ahora o calla para siempre.
 
Eso no es nada, yo este fin de semana he visto Intolerancia de Griffith y no veas lo que se puede hacer con decorados de cartón y madera...:))

Fuera bromas, Jurassic Park tarda mucho en arrancar, la primera media hora hasta que empieza la acción se hace pesada. Y los niños son pesadísimos y cargantes, yo me pongo de parte de los velocirraptores :abajo:

Por no hablar de las patadas que el guión le mete a la novela de Crichton.
 
Una de mis pelis favoritas tambien. Es una de las pocas que me siguen pareciendo buenas despues de leer el libro (aunque el/los libros son increibles). La segunda me gusto mucho tambien, soy fan del dr. Malcolm :D La tercera solo la he visto una vez y sinceramente ni la recuerdo... Supongo que no tuvo tanto gancho.

Gracias sr. Crichton por la historia y DEP.
 
la he conseguido hace poco en version original, la tengo pendiente de ver en ingles (así voy refrescando idiomas...).

Y si, un peliculón, aunque el informático rellenito, solo de verlo me entra una mala leche...
 
Fuera bromas, Jurassic Park tarda mucho en arrancar, la primera media hora hasta que empieza la acción se hace pesada. Y los niños son pesadísimos y cargantes, yo me pongo de parte de los velocirraptores :abajo:

Pues no sé por qué piensas eso, el principo es como debe ser. Piensa que una película no puede empezar a lo bestia, todo tiene su ritmo y hay que darle la acción al público de forma gradual, in crescendo. Jurassic PArk lo consigue de forma magistral, primero la escena inicial donde vana colocar al velociraptor en su jaula y se les descalabra todo, ahí ya tienes un aperitivo para ir empezando.

Después el millonario chiflado que se presenta a lo bruto en medio de la excavación en Montana e invita a dos doctores a pasar un buen fin de semana en la isla.

Momentazo brutal de la llegada a la isla y ven con sus propios ojos los dinosaurios (todo esto rodado en Hawaii).

Llegan al centro de visitantes y les explican todo con el vídeo, ven nacer a un dinosaurio en directo, ven como aliemtan a los velociraptores con una vaca viva y luego una comida-debate sobre todo el tema de la clonación, si es correcta o no.

Visita guiada en coche un poco decepcionante, pues no llegana a ver casi ningún dinosaurio. Hasta que ocurre lo del T-Rex.

jorobar es que el principio es brillante.

Y bueno el único pesado es el niño, pero gran parte de la culpa es del doblaje que le pusieron vocecita de niña repelente, habría que ver cómo es en verisón original.
 
jorobar es que el principio es brillante.

Estoy de acuerdo. Los momentos de tensión, las explicaciones cuando les muestra los bemoles, los pequeños detalles-amuleto como el ámbar del bastón.

Es genial. :)
 
¿Qué fallos? jorobar para mí es una película redonda, habla ahora o calla para siempre.

A ver, que no se me malinterprete, es una película maestra, pero tiene fallos simples, como toda película. O concesiones literarias, como quieras llamarlo.

Dice John Hammond que "no han reparado en gastos" y sin embargo, una decena de científicos expertos en genérica y con tecnologías multimillonarias no es capaz de ver lo del problema de cambio de sesso de la rana esa... y si el fulano experto en dinosaurios que pasaba por ahi :roto2:

"No han reparado en gastos" y se les ocurre una cosa tan estulta como que las puertas sólo se puedan abrir y cerrar con un ordenador.

La escena en la que tienen que enviar a uno para arreglar el suministro eléctrico.. van y envían al ÚNICO INFORMÁTICO en toda la isla afuera, con dinosaurios dispuestos a comerse a cualquiera... :roto2:

Luego lo del tema de los mosquitos. ¡Que suerte que encuentren bolas de resina con mosquitos para más de 20 especies! :roto2:
 
Por si no lo sabéis, este año la han vuelto a reestrenar en 3D incluso en España. En el kinepolis la pusieron el mes pasado, si buscáis en google seguro que aún la pilláis en algún cine.

Por cierto, muy buena película, con un inicio perfecto para mi gusto, coincido con Visa.Cash.
 
La escena en la que tienen que enviar a uno para arreglar el suministro eléctrico.. van y envían al ÚNICO INFORMÁTICO en toda la isla afuera, con dinosaurios dispuestos a comerse a cualquiera... :roto2:

O que la seguridad de todo el parque dependa de una única persona. El rellenito bloquea todo el control del parque sin que nadie pueda pararle. Pues vaya sistema informático no? Eso de que por accidente se puedan quedar las vallas electrificadas sin suministro eléctrico con bichos de 15 metros de altura, pues como que no queda muy profesional.

Tampoco tienen un sistema de evacuación muy perfilado, vamos, pasa algo y hasta que a alguien no le de por pasarse en barco por la isla ahi se quedan.

Es una buena película, con efectos muy bien conseguidos, geniales diría yo, pero al guión le falta algo.
 
O que la seguridad de todo el parque dependa de una única persona. El rellenito bloquea todo el control del parque sin que nadie pueda pararle. Pues vaya sistema informático no? Eso de que por accidente se puedan quedar las vallas electrificadas sin suministro eléctrico con bichos de 15 metros de altura, pues como que no queda muy profesional.

Tampoco tienen un sistema de evacuación muy perfilado, vamos, pasa algo y hasta que a alguien no le de por pasarse en barco por la isla ahi se quedan.

Es una buena película, con efectos muy bien conseguidos, geniales diría yo, pero al guión le falta algo.

No han reparado en gastos.. pero construyes un megaparque en medio de una isla del pacífico.. ¿y no tienes en cuenta que puede haber tormentas o cortes de luz? ¿En una isla donde todo bicho viviente puede matarte?
 
Para mi gusto es una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Evidentemente no es demasiado realista. Es una película cuyas premisas no serías posibles bajo un realismo completo. Otras licencias como que haya dinosaurios que rugen son licencias artísticas para darle carnaza al público. Por otro lado los velociraptores seguramente fueran temibles depredadores, pero pesaban alderedor de 15-30 kg, nada que ver con el personaje de película de terror de Jurassic Park. Se parecerían más en tamaño al bicho que se carga al rellenito.

Y luego están ciertos aspectos poco creíbles del comportamiento del viejales, o de los protagonistas (¿no sabes todavía lo que hay suelto por ahí y te sales del jeep? eso no lo haces ni en un safari en Namibia).

Pero de todos modos es un peliculón. No es un documental.
 
A ver, que no se me malinterprete, es una película maestra, pero tiene fallos simples, como toda película. O concesiones literarias, como quieras llamarlo.

Dice John Hammond que "no han reparado en gastos" y sin embargo, una decena de científicos expertos en genérica y con tecnologías multimillonarias no es capaz de ver lo del problema de cambio de sesso de la rana esa... y si el fulano experto en dinosaurios que pasaba por ahi :roto2:

"No han reparado en gastos" y se les ocurre una cosa tan estulta como que las puertas sólo se puedan abrir y cerrar con un ordenador.

La escena en la que tienen que enviar a uno para arreglar el suministro eléctrico.. van y envían al ÚNICO INFORMÁTICO en toda la isla afuera, con dinosaurios dispuestos a comerse a cualquiera... :roto2:

Luego lo del tema de los mosquitos. ¡Que suerte que encuentren bolas de resina con mosquitos para más de 20 especies! :roto2:

Sí, esas cosas son las pequeñas licencias que se permiten en Hollywood, también está el tema de la niña que va al PC, se pone a navegar por las carpetas tridimensionales y consigue cerrar la puerta con un par de clicks.

Me acabo de bajar el libro en inglés, veremos qué tal es.

-----

Otra escena mítica en la que me parto:

Dotson!

No diga mi nombre.

Dotson! Dotson está aquí! (señalándolo con el dedo)

-----

Por cierto lo que salen en las películas no son velociraptores (pequeños) sino Deynonichus Deinonychus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero claro decir "velociraptor" mola más que decir "deinonychus".
 
Última edición:
Pues no sé por qué piensas eso, el principo es como debe ser. Piensa que una película no puede empezar a lo bestia, todo tiene su ritmo y hay que darle la acción al público de forma gradual, in crescendo. Jurassic PArk lo consigue de forma magistral, primero la escena inicial donde vana colocar al velociraptor en su jaula y se les descalabra todo, ahí ya tienes un aperitivo para ir empezando....

A lo mejor como yo me había leido la novela y ya me sabía toda la explicación previa, estaba deseando que llegaran los dinosaurios de verdad. Por cierto, en la novela todos también están aburridos con las explicaciones y lo que quieren es hacer la visita guiada...

Se me ocurre ahora mismo Pitch Black, empieza a lo bestia con una nave espacial que se estrella y ya no deja la acción, la intriga y la angustia en todo el metraje.

Por cierto, los fallos de guión que comentais (seguridad en manos de un solo hombre, no hay plan de evacuacion, etc.) ya están presentes en la novela de Crichton, no son fallos de la peli.

Y que sí, que a mi también me gusta mucho...
 
Volver