7 consejos para salir del paro y la miseria que me han funcionado y comparto con vosotros.

A ver si lo entiendes así.

Si tú haces lo que dices, y los demás no lo hacen, te sirve.
Si todos lo hacen, no sirve para nada. No es un elemento diferenciador.

Entender eso ayuda a no llevarse desengaños.
Si todos lo hacen triunfa el que vale.
Si tu lo haces también triunfarás, porque te garantizo que esto hay muchísima gente que no lo hace ni lo hará nunca.

El problema es pensar que haya una norma que te garantice el puesto en la meta. No la hay, ni esta ni ninguna.

Eres inteligente, sin vicios, con estudios, prestancia y enchufe. Y de repente pillas un cáncer y te mueres.


enviado desde mi pepino móvil usando patatalk
 
Vale. Me doy por vencido. Eres mil veces mejor que yo porque un día conocí a un tipo que hace 20 años que no veía y me informó de que en su empresa hacían falta perfiles como el mío y se me ocurrió mandar un CV. Tenía que haberme quedado en casa esperando a que se me hubiera ocurrido alguna idea para no depender de nadie para mi sustento y valía.

Ahora soy un castuzo, tengo la culpa de que suba la electricidad, si alguna vez tengo hijos me va a dar verguenza decirles dónde trabajo, soy un viejuno acabado y cuando pone stop en los cruces dudo si continuar adelante o frenar en seco debido a mi nivel de inglés. Amén de que es la propia iglesia católica la que me ha encontrado curro puesto que el contacto se hizo en las instalaciones de unos de sus colegios. Si me hubiera reencontrado con mi compañero al lado de los cines Callao hubiera sido la familia Bardem - es decir, los comunistas- los que hubieran sido los responsables de que yo trabaje de nuevo. Demencial amigo.

Espero que para tu vida diaria no uses este tipo de deducciones y simplificaciones varias, porque vas a provocar una distorsión en la realidad que nos va a mandar a todos a tomar por ojo ciego del planeta

A ver,... que te sientas orgulloso de trabajar ni más ni menos que en Endesa por enchufe.... más allá de la redundancia eléctrica, no es como para ir por la vida con la cabeza muy alta. Luego a quejarse de los políticos y la corrupción. En fin así funciona este puñetero país y así nos va.
 
Apesta a publicidad para sacar el dinero del bolsillo a los pardillos que no tienen curro y se les hunde el mundo por ello.

Si fuera honesto, en la línea del resto de consejos, que son buenos, en el tema de inversión pondría invierte en lo que conoces y en quien conoces y confías, y huye del ladrillo como alma que se lleva el diablo.
Aquí viene el tema de la formación ya citada.
Si te formas y lo estudias sabrás la mejor manera de invertir según tu situación
 
Los 7 consejos vienen a ser: estar formado, animado, limpito y aseado, algo de actitud positiva y moverse como las ratas buscando la pela.

Me parece muy bien, pero lo que la gente busca es un trabajo estable y bien remunerado, que es lo que hará más fácil ir limpito y animado por la vida. Éso en un país con 6 minolles de desempleados limpitos y formados, es insuficiente.

En Hispañistán, los trabajos estables y bien remunerados no se consiguen, en general, siguiendo esos consejos. Sino estos otros:

1. No tener escrúpulos.
2. Crear vínculos con personas que puedan hacerte conseguir esos objetivos. (redes clientelares, lobbys, do ut des)
3. Pasar por encima de los demás, especialmente si tienen mejor perfil que tu. Ésto es importante ya que influye en el estado de ánimo de tus competidores.
4. Ser infiel a valores como la justicia o igualdad, y muy fiel al proveedor de condiciones laborales óptimas.
5. Incumplir normas: Si pagas impuestos, te mueres de hambre y si sigues un proceso de selección limpio, te quedas fuera, ya que el puesto será ocupado por alguien con mejor enchufe y en algún caso (ésto es raro, pero ocurre) por el mejor preparado.
6. Ser aprovechado, actuar como una sanguijuela, utilizar: se trata de obtener de otros la formación o información necesaria para medrar (piensa que nadie conoce la situación mejor que un insider). Luego olvidar a esas personas.
7. Mentir, engañar, venderse, inflar el cv... y en definitiva, echarle mucha cara y malicia.

Mi consejo es seguir el camino duro y lento, el del esfuerzo; ser fiel a uno mismo. Pero hay que ser consciente de lo dolido que es. Y que por el camino, es muy probable que toque comer cosa. Por tanto, lleva lo de comer cosa lo mejor que puedas. No confíes en NADIE y sigue con pasos firmes hacia tus objetivos.
 
7 consejos para salir del paro y la miseria que me han funcionado y comparto ...

Los 7 consejos vienen a ser: estar formado, animado, limpito y aseado, algo de actitud positiva y moverse como las ratas buscando la pela.

Me parece muy bien, pero lo que la gente busca es un trabajo estable y bien remunerado, que es lo que hará más fácil ir limpito y animado por la vida. Éso en un país con 6 minolles de desempleados limpitos y formados, es insuficiente.

En Hispañistán, los trabajos estables y bien remunerados no se consiguen, en general, siguiendo esos consejos. Sino estos otros:

1. No tener escrúpulos.
2. Crear vínculos con personas que puedan hacerte conseguir esos objetivos. (redes clientelares, lobbys, do ut des)
3. Pasar por encima de los demás, especialmente si tienen mejor perfil que tu. Ésto es importante ya que influye en el estado de ánimo de tus competidores.
4. Ser infiel a valores como la justicia o igualdad, y muy fiel al proveedor de condiciones laborales óptimas.
5. Incumplir normas: Si pagas impuestos, te mueres de hambre y si sigues un proceso de selección limpio, te quedas fuera, ya que el puesto será ocupado por alguien con mejor enchufe y en algún caso (ésto es raro, pero ocurre) por el mejor preparado.
6. Ser aprovechado, actuar como una sanguijuela, utilizar: se trata de obtener de otros la formación o información necesaria para medrar (piensa que nadie conoce la situación mejor que un insider). Luego olvidar a esas personas.
7. Mentir, engañar, venderse, inflar el cv... y en definitiva, echarle mucha cara y malicia.

Mi consejo es seguir el camino duro y lento, el del esfuerzo; ser fiel a uno mismo. Pero hay que ser consciente de lo dolido que es. Y que por el camino, es muy probable que toque comer cosa. Por tanto, lleva lo de comer cosa lo mejor que puedas. No confíes en NADIE y sigue con pasos firmes hacia tus objetivos.


Con esa actitud estarás quemado no solamente en el trabajo (si eres de los afortunados que lo tienen) sino que también fuera de el.
Y no hace falta ni que mencione el mensaje que vas a transmitir a tus hijos como sigan tus consejos. Carne de cañon del quemado-tengo-excusas-para-todo
 
Para mejorar la clave es madrugar y eliminar los vicios.

Hay que vivir como un puritano yanki de Nueva Inglaterra del siglo XVII. Hay que leer a Benjamin Franklin, a Thomas Jeffersson, a William Alcott, a Thoreau.

Ese es el primer paso. Levantarse a las 5 de la mañana, apuntar los planes del día, hacer ejercicio, leer, preparar la comida sana del día... y a currar. A vivir centrado en la mejora personal.

Después hay que leer a Séneca (especialmente las Cartas a Lucilio) y a Marco Aurelio. Hay que aprender de los estoicos.
Y después hay que leer sobre taoísmo (el Tao Te King) y budismo zen.

Cuando lleves una vida completamente ordenada y domines tus pasiones ya tendrás más de la mitad del camino andado hacia la riqueza. Para entonces ya serás dueño de ti mismo y habrás dejado de soñar con riquezas para ir a lo útil y verdaderamente bueno. Hay que vivir bien, pero sin ostentación chorra.

Después lee sobre salud, sobre el azúcar que consumes, los hidratos de carbono y los efectos que tienen en la energía... descubrirás que todo el mundo vive drojado. Adapta tu dieta para ser más sano y libre.

Lee La virtud del egoísmo y Filosofía: ¿quién la necesita? de Ayn Rand. Lee "The Psychology of Romantic Love" y "The Psychology of Self-Esteem" de Nathaniel Branden.

Por último prepárate para la sociedad con Maquiavelo, y lee a Boris Sidis. También "La espada y el crisantemo", que cambiará tu mentalidad al aprender las tradicionales relaciones sociales y principios japoneses.

Lo siento mucho, pero debo discrepar de que esto valga para algo, aun reconociendo la calidad de sus propuestas espirituales.

Lo primero que debe asumir una persona inteligente es que España (supongo que Dinamarca Suiza o Luxemburgo será otro rollo, pero centrémonos en nuestro campo de juego) esta compuesta fundamentalmente por Ignorantes sin el mas mínimo espíritu crítico facilmente manejables por las élites, sin demasiada capacidad para controlar sus impulsos, y que siguen como borregos las modas.

Solo voy a lanzar un par de ejemplos de lo anterior, la moda de los chicos en camiseta de tirantes y con tatuajes, y las chicas en shorts a cada año mas menguantes, algunos ya dejan ver la mitad del gluteo, cosas que hace veinte años (no soy tan viejo) eran impensables, hoy son moda. Basta con que algo sea moda, para tener al 80% de la población siguiéndolo. Supongo que se cumple el principio de pareto a nivel social, y es que el esfuerzo del 20% top de la población genera el 80% de los resultados de la sociedad, pero es que ese otro 80% estan formados por una masa de borregos.

Siguiendo sus consejos (mas arriba citados) alguien en paro o que precise salir de una situación de necesidad solo conseguiría ser un apestado social, es mas, creo que sería mucho mas util que se pintase la cara y saliese a gritar "yo soy español español" en los partidos de futbol o algo similar. A medida que uno cumple años, se va dando cuenta de que en la mayoría de los aspectos de la vida social es mucho mas util alinearse con la mediocridad imperante para no ser visto como un listillo o un excéntrico.
 
Los diez pesacadores más preparados del mundo, los mejores, pescando en un río donde sólo hay 3 peces. Los tres pescadores que los pescan luego dan consejos a los demás que es lo que deben hacer para pescar en un río que ya no tiene peces. Que haya suerte, pero o se rompe la presa donde retienen el pescado o ya te puedes preparar y hacer yoga con el ojo ciego en pompa y tocándote los bemoles con los dientes de arriba que vais a pescar una fruta cosa.
 
Me pregunto qué opinará el amigo Jenaro, y su colega el melenas, de este hilo...
 
D_M dijo:
1. Entiende que aprender/leer/estudiar es esencial para mejorar la situación. Quien no está dispuesto a aprender/leer/estudiar, es como un PC potente, pero que tiene Windows 98 y por ello no valen muchos programas ni puede hacer las mismas cosas que una versión de Windows más reciente.

Nunca fué tan accesible la información como hoy en día con internet. Igual que buscarías en internet como arreglar x parte del coche, interesaté por aprender cosas que te ayuden a conseguir lo que quieres, hay miles de articulos en blogs y videos en youtube que ayudan a solucionar cualquiera que sea el problema que tengas. Por ejemplo, si un problema es que no te sientes motivado para estudiar, googlea "como motivarse para estudiar" y así con todo. Tenemos que capacitarnos, si nos cerramos a aprender y a mejorar, no tenemos futuro.

De tener una empresa, ¿contratarías tu a un empleado cerrado a la mejora y a aprender en general?

2. Elimina tus hábitos autodestructivos como son el beber alcohol, fumar, comer comida sin nutrientes, ver mucha televisión, juntarse con gente que no te aporta nada, no hacer gimnasia, no cuidarse en lo referente a higiene y vestir decentemente entre otros.

Todos estos hábitos son un lastre, es como querer avanzar con el freno de mano puesto o querer salir a flote con lastre atado a tus piernas. Te aseguro que al dejar algunos de estos, tu perspectiva y animo cambiará, te sentirás menos viejo e inutil y más positivo y activo. Recomiendo especialmente empezar por hacer gimnasia ya que estimula la producción de endorfinas y hace a uno estar activo y positivo.

Al ir entrevistas o dejar curriculums, la energía que proyectas y tu aspecto puede ayudarte muchisimo a destacar entre los demás, en otras palabras, TIENES QUE HACERTE Y SER ATRACTIVO.

3. Cambia la mentalidad derrotista de "no importa lo que haga, nunca mejoraré" a mentalidad "estoy haciendo lo necesario por cambiar a mejor, asi que es imposible que nada cambie".

4. Olvidaté de esa idea de "como no soy joven/universitario/fuerte/guapo/carismatico/de x raza no me van a dar trabajo", piensa que lo estás pensando desde un estado mental débil, algo así como cuando uno está enfermo y vé todo en plan pesimista porque su cuerpo está chafado. En la que cumplas los puntos arriba indicados, estarás más positivo.

5. Autoanimaté. Como digo la gimnasia ayuda mucho, pero también el como se lo monta uno. Por ejemplo, el ponerse música positiva que te anima, el vestir ropa limpia y algo formal y en general, hacer cosas que te hagan sentirte bien, harán que mantengas el "momentum" y avances hacia la mejora.

6. El dinero nos guste o no es muy importante, y algo que nos animará y que tiene sentido es aprender a invertir para dejar de vivir para trabajar, por ello, de lo que vayas ingresando, ahorra parte de tus ingresos e inviertelos. La idea es hacer crecer nuestro dinero y no simplemente vivir de paga en paga sin ver un horizonte esperanzador.

El principio de invertir es sencillo, cuanto más ahorros inviertas bien, más rápido llegarás a una situación en el que puedas vivir de tus acciones de bolsa, inmuebles o otros bienes.

Invertir no es tan dificil. El primer paso es invertir tiempo y dinero (a veces ni hace falta con tanto recurso gratuito en internet) a aprender sobre educación financiera para saber cosas como saber gestionar el dinero de forma efectiva, ser consciente de todas las maneras que hay de invertir (bolsa, inmuebles, prestamos p2p, depositos...) y hacer por hacerte bueno en ello.

7. No estancarse en los trabajos convencionales. Mientras buscamos trabajo, podemos crear nuestro propio trabajo. Ejemplos es crear videos que interesen a la gente, subirlos a youtube y ganar dinero con ello.
Otro ejemplo es ofrecerse como profesor particular a chavales para darles clases de algo que necesiten refuerzo.

Otro ejemplo es proponerle a alguien que conozcas que venda productos y/o servicios el conseguirle clientes aunque el no haya considerado esa opción siquiera.

De nuevo aquí la importancia de capacitarse, de adquirir habilidades, para ello sólo hay una manera, aprender, interesarse por adquirir esas habilidades por las que la gente está dispuesta a pagar, no hay otro camino salvo los que terminan llevando a uno a la carcel o al cementerio.



Espero que os sirvan de ayuda estos consejos tanto como me han servido a mi.

El decálogo del esclavo perfecto. Sigue sus directrices y el sistema estará contento contigo. Serás un buen esclavo directo al matadero.
.
.
.
.
.
.

---------- Post added 12-jul-2014 at 13:56 ----------

¿Nadie se ha parado a pensar que quizás hemos llegado a una situación insostenible en la que la única salida es rebelarse contra el sistema?. Quizás estamos en un punto en el que ningún discurso buenista y no violento nos va a salvar del plan que tienen marcado para nosotros. Quizás el ser un buen esclavo ya no es suficiente para seguir vivo. La mayoría de la gente descarta esa posibilidad, y, tal que avestruz, hunde su cabeza en la tierra para no pensar por sí mismos, para no examinar la situación de forma fría y racional, para no asumir lo inasumible, para no aceptar la cruda realidad de que le están llevando al matadero y la única opción posible es rebelarse o ser exterminado.
.
.
.
.
.
.

---------- Post added 12-jul-2014 at 14:22 ----------

pepeleches dijo:
1) Intenta no aprender nada. Cuanto menos te actualices, mejor
2) Bebe, drógate, come grasas como si no hubiera mañana
3) Piensa que eres una cosa y nunca dejarás de serlo
4) Piensa que nunca vas a conseguir nada en la vida
5) Busca cualquier excusa para sentirte mal y deprimirte
6) Intenta malgastar el dinero todo lo que puedas
7) Piensa que es imposible sacar dinero si no trabajas para alguien.

Si el forero hubiera puesto esto...¿qué le hubiéramos dicho?

Claro que son buenos consejos. No son la panacea, pero ante las dificultades a menudo se nos olvida que siempre (menos en temas de enfermedad y similares...) hay una parte que está en nuestras manos, y que siempre poner el máximo de nuestra parte nos va a dar mejores resultados que no hacerlo.

Son consejos que, aplicados a la vida diaria, van a perpetuar el sistema, el mismo que acabará, irremediablemente, en catástrofe y genocidio.

¿Son buenos consejos?. Algunos sí (como el de comer sano), evidentemente, pero en su conjunto no lo son pues la ideología que defienden es la del esclavo en el sistema capitalista. Son los mismos consejos que te pueden soltar en una charla en cualquier empresa para "motivar" al "trabajador".
.
.
.
.
.
.
 
Última edición:
Con esa actitud estarás quemado no solamente en el trabajo (si eres de los afortunados que lo tienen) sino que también fuera de el.
Y no hace falta ni que mencione el mensaje que vas a transmitir a tus hijos como sigan tus consejos. Carne de cañon del quemado-tengo-excusas-para-todo

¿He tocado alguna fibra con los 7 contra-consejos? No te preocupes, hombre, si ser un trepa enchufado es de lo más habitual por España. Además unas buenas liendres sabrán agradecer al que se pase por el forro lo que sea necesario.

El mensaje a mis hijos es claro: trabaja duro y conseguirás realizarte. Pero hay cosas que sólo conseguirás siendo un me gusta la fruta. Y algunas, para las que deberías haber nacido en una familia de sodomitas.

Ya que te pones, no está de más que nos expliques tus valores, y nos aclares como evitas quemarte, en esas situaciones en que eres superado por alguien con un perfil manifiestamente peor que el tuyo. ¿O no se ha dado el caso?
 
:Aplauso::Aplauso::Aplauso:

Magníficos consejos y magnífica forma de afrontar la vida. Mantén esa mentalidad y saldrás airoso de muchas adversidades.

+1,lo importante no son los consejos que nos aporta el amigo sino esa vitalidad y actitud,porque ante la adversidad de la vida ,con una buena actitud eres practicamente indestructible
 
6. El dinero nos guste o no es muy importante, y algo que nos animará y que tiene sentido es aprender a invertir para dejar de vivir para trabajar, por ello, de lo que vayas ingresando, ahorra parte de tus ingresos e inviertelos. La idea es hacer crecer nuestro dinero y no simplemente vivir de paga en paga sin ver un horizonte esperanzador.

El principio de invertir es sencillo, cuanto más ahorros inviertas bien, más rápido llegarás a una situación en el que puedas vivir de tus acciones de bolsa, inmuebles o otros bienes.

Invertir no es tan dificil. El primer paso es invertir tiempo y dinero (a veces ni hace falta con tanto recurso gratuito en internet) a aprender sobre educación financiera para saber cosas como saber gestionar el dinero de forma efectiva, ser consciente de todas las maneras que hay de invertir (bolsa, inmuebles, prestamos p2p, depositos...) y hacer por hacerte bueno en ello.

Los Gowies no piensan ahora lo mismo.:XX::XX::roto2:
Hay que ver que uno de los consejos que das sea precisamente invertir en bolsa, si pareces la reencarnación de Josef Afjram.:roto2:
 
Volver