2.CORREOS LANZA UN cosa DE SELLO EN HOMENAJE AL PCE... PORQUE ES UNA cosa...

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.139
Reputación
1.209
El Confidencial
El asesinato de Nin y el proceso contra el POUM están detalladamente narrados en la obra de Julián Gorkin El proceso de Moscú en Barcelona, editorial AYMA, octubre de 1974. A Juan Andrade, uno de los fundadores del PCE en 1920, y a numerosos militantes y dirigentes del POUM, se les detuvo a las pocas horas del secuestro de Nin, acusados de colaboración con los fascistas.

A tenor de la lectura de la Ley de Memoria Democrática, la detención, tortura y desaparición de Andreu Nin, dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), quedaría sin la necesaria justicia y reparación.
El intérprete que sabía demasiado
Igual sucedería con la desaparición de José Robles, intérprete del general Gorev y responsable del GRU, la inteligencia militar soviética, en la contienda de España. Robles ostentó el cargo de jefe de prensa extranjera del Ministerio de Guerra con rango de teniente coronel. En noviembre del 36 lo trasladan con el resto del Gobierno a Valencia. Una noche llaman a su puerta y desaparece para siempre.

El 2 de junio de 2005, El País Semanal publicó un reportaje firmado por Ignacio Martínez de Pisón en el que se afirmaba: “La reciente desclasificación de los archivos de Moscú ha revelado que los planes de la URSS para aplastar a las otras fuerzas revolucionarias (la CNT y el POUM) están documentados desde el comienzo de la colaboración rusa con la República, y existe, por ejemplo, un informe del propio Vladímir Gorev en el que se dice que “una lucha contra los anarquistas resulta absolutamente inevitable”. Robles tenía por fuerza que conocer esos planes. Eso, unido a su condición de no comunista, bastaba para hacerle sospechoso a ojos de los servicios secretos soviéticos.

El escritor estadounidense John Dos Passos buscó a Robles, su amigo y traductor, sin encontrar rastro de él. Se marchó de España con una certidumbre: a Robles no lo habían asesinado porque hubiera hablado, sino para que no hablara”. Enterrar a los muertos, el libro de Ignacio Martínez de Pisón donde cuenta la historia de José Robles está editado por Seix Barral.
Los doce de las Juventudes Libertarias
El 4 de mayo de 1937 doce militantes de las Juventudes Libertarias fueron torturados y asesinados. Pertenecían al grupo local de Sant Andreu. Detenidos por miembros del PSUC (la sección catalana del PCE) en el Parque de la Ciutadella, les trasladan al cuartel Voroshilov, el centro de mando militar del Partido Comunista en Barcelona. De allí salen para ser arrojados a una cuneta. Los cuerpos fueron encontrados por la policía de Pins de Vallés el domingo 9 de mayo, en el cruce de las carreteras de lechonanyola y Bellaterra. Así se recoge en la Tesis Doctoral de Manuel Alejandro Aguilera Povedano, La Sexta Columna. Enfrentamientos entre facciones antifascistas durante la Guerra Civil Española (Madrid, junio de 2008).
El asesinato de Gabriel León Trilla
El 23 de abril de 1980, Jorge Semprún escribía un artículo titulado 'Con motivo de un aniversario'. En él pedía a la dirección del PCE, al cumplirse el 60º aniversario de su fundación, que hiciera públicos los motivos por los que se ordenó el asesinato de Gabriel León Trilla, que fue uno de los jóvenes socialistas que fundaron, en 1920, el primer partido comunista español. Vano intento el de Semprún.

“Parece demostrado que a Trilla lo engañó una mujer de su confianza, a la que el partido encargó citarle frente al cine Argüelles, en Madrid, para, simulando ausentarse unos minutos, dejarle indefenso a manos de sus verdugos. [Posteriormente se identificó a esta mujer como la militante comunista Angelines Agulló. Ejecutada a su vez el 26 de marzo de 1946. Al igual que sucedió con Robles, Agulló sabría demasiado]. Los militantes comunistas Carranque y Olmedo lo condujeron a punta de pistola hasta el Campo de las Calaveras [el actual Estadio Vallehermoso], muy cerca de un antiguo cementerio despoblado, donde el etniano le asestó varias tortas mortales en la zona precordial. Era el 6 de septiembre de 1945. Lo dejaron tirado en el suelo, ensangrentado y desnudo para simular que se trataba de un asunto de faldas. Nada pudieron hacer quienes, alertados por sus desgarradoras voces, lo trasladaron rápidamente a una Casa de Socorro. Trilla moriría a las pocas horas en el Hospital Provincial.” Así se describe el asesinato de Trilla en Asesinado a manos de sus camaradas, un artículo publicado en El Norte de Castilla, el 6 de febrero de 2018, firmado por Enrique Berzal.
El voto negativo del PSOE es una nueva condena a estos compatriotas
El 19 de septiembre de 2019 el Parlamento Europeo aprobó la Resolución 2019/2819. Un texto presentado por el Partido Popular Europeo y la Alianza de Socialdemócratas, las dos principales fuerzas políticas europeas. Votaron a favor de la resolución 555 eurodiputados; en contra 66.

Estos son algunos de los enunciados de la Resolución a cuya adhesión se opuso el PSOE en el Parlamento Español el pasado 23 de marzo:

- “Considerando que, mientras que los crímenes del régimen nancy fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos jovenlandesal y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos;

- Considerando que, en algunos Estados miembros, las ideologías comunista y nancy están prohibidas por ley;

- Recuerda que los regímenes nancy y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad; recuerda, asimismo, los atroces crímenes del Holocausto perpetrado por el régimen nancy; condena en los términos más enérgicos los actos de agresión, los crímenes contra la humanidad y las violaciones masivas de los derechos humanos perpetrados por los regímenes comunista, nancy y otros regímenes totalitarios;

- Expresa su profundo respeto por cada una de las víctimas de estos regímenes totalitarios y pide a todas las instituciones y agentes de la Unión que hagan todo lo posible para asegurarse de que los atroces crímenes totalitarios contra la humanidad y las graves violaciones sistemáticas de los derechos humanos sean recordados y llevados ante los tribunales, …
a máquina del tiempo | El oficial nancy que se convirtió en un héroe británico
Héctor G. Barnés
- Pide a todos los Estados miembros de la Unión que hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos de agresión perpetrados por los regímenes comunistas totalitarios y el régimen nancy”.

En su intervención en el debate contra la aprobación de la propuesta de Resolución, el diputado y secretario general del PCE Enrique Santiago, dirigiéndose a los diputado del PP y tras exclamar "¡Qué ignorantes que son!", hizo una afirmación que sonó a amenaza: “Los comunistas…, les habíamos perdonado. Pero que les hayamos perdonado no les da ninguna autoridad jovenlandesal para presentarse como demócratas y descalificar lo que ha representado y representa el Partido Comunista de España.” (Diario de Sesiones, 23 de marzo 2021).

"Ya es hora de que hablen los muertos comunistas…" así concluía Semprún su artículo. Lamentablemente, la ‘Fluida Memoria Histórica’ del PSOE lo impide y lo niega.


379. LOS CRÍMENES DE ETA SIN RESOLVER
CATÁLOGO » LIBROS » 379. LOS CRÍMENES DE ETA SIN RESOLVER





379. Los crímenes de ETA sin resolver, obra dividida en dos tomos, pone por primera vez nombre y apellidos a todas las víctimas asesinadas por la banda terrorista cuyo caso aún no ha sido aclarado.
Coordinado por el presidente y el vicepresidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero y Víctor Valentín Cotobal, la publicación ha contado con la colaboración de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.
El libro incluye un listado de las causas que fueron expurgadas de los tribunales de justicia y sobre las que no existe dato alguno más allá de los que se recogen en sus páginas.
La Asociación pretende así exponer con claridad una realidad que ha sido objeto de un reciente informe del Europarlamento, después de la visita de varios europarlamentarios de la Comisión de Peticiones.
Para luchar en los tribunales contra esta impunidad, en los últimos años Dignidad y Justicia ha presentado varias querellas contra las diferentes cúpulas de ETA que dirigían la organización cuando se produjeron los atentados cuyos ejecutores no son conocidos. La Audiencia Nacional ha comenzado a investigar a estos dirigentes terroristas a través de la doctrina de la autoría mediata, por la que no solo es culpable quien aprieta el gatillo, sino también quien da la orden de dar de baja de la suscripción de la vida, en el marco de los casos de la T4, Querol o Miguel ángel Blanco, entre otros.
 
me siento amigablemente en el WC mientras pienso en EL PCE Y EN TODAS SUS pilinguis MADRES Y CUNETEROS

SUBCAMPEONES

FOREVER AND EVER
 
sonrisa: un hilo de filatelia en burbuja nivelazo . y después os quejáis de los comunistas esto es lo que aportan a la suciedad que se-yo
 
si el facherío se hubiese callado.... ahora se venderán millones
 
Volver