Toma ya! Echar abajo el chiringuito es posible!

Creo que ahora ya sí!

Emprecé con ERC
Me pasé a ICV
Me apunto a dejar claro que no creo en lo que ellos decidan...
:bla:
 
Votar es colaborar con el sistema...

Así que si votas, luego no te quejes. :no:

"El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan" - Arnold Toynbee


Yo creo que votar a partidos pequeños como Escaños en Blanco, Equo o UPyD es lo mejor que puede hacerse para intentar cambiar el sistema.
 
Si luego no cumplen lo que prometen... sólo serán como los demás partidos.

Creo que con estos al menos merece la pena intentarlo. Tienen sin lugar a dudas el mejor programa electoral de todos los que se presentan.
 
articulo del mundo, lo he pegado en política y lo pego aquí también

¿A quién beneficia el voto en blanco? | elmundo.es

El 22-M los partidos se enfrentan al veredicto de las urnas pero también someten a examen su credibilidad. Los políticos son percibidos por los ciudadanos como el tercer problema de España, por detrás únicamente del paro y de la situación económica. Es decir, en realidad son el segundo gran problema tras la economía.

Si bien últimamente iniciativas en las redes sociales como #nolesvotes y movimientos de protesta como el del 15-M amenazan con remover los cimientos del sistema y están obligando a los políticos, cuando menos, a hacer una reflexión, lo cierto es que el ciudadano tiene poco margen de maniobra para hacer llegar su descontento a los 'próceres' de la patria. Habida cuenta de que estos sólo parecen preocupados por las urnas, analizamos las diferentes posibilidades de 'protestar' en ellas.
VOTO EN BLANCO

Se considera votar en blanco cuando se acude al colegio electoral (o se vota por correo) y se deposita en la urna un sobre que no contiene ninguna papeleta.

El voto en blanco es fruto de una reflexión sobre la clase política, normalmente de un ciudadano concienciado que se esfuerza en trasladar su poco interés por la oferta electoral. Es decir, acepta el sistema, pero no le convence ninguna de las formaciones que concurren. De hecho, en España se ha constituido un movimiento -Ciudadanos en Blanco- que defiende el cómputo de estos sufragios en el reparto de escaños con el objetivo de dejarlos vacíos.

Pero, mientras la Ley Electoral no se modifique -y no tiene visos de que así vaya a ser- los votos en blanco sí afectan al resultado final, en perjuicio de los partidos minoritarios. Suman en el total de sufragios sobre el que se calcula la distribución de escaños y, en consecuencia, elevan el listón electoral mínimo para entrar.

En las elecciones generales, un partido necesita el 3% del total de votos para obtener representación. En los comicios locales, este 'listón' sube hasta el 5%. Por ejemplo, para que un partido esté en las Cortes Valencianas, si han acudido a las urnas dos millones de personas, necesita 100.000 votos. Pero si además hay 150.000 sufragios en blanco, precisa 7.500 más. Por eso se suele decir que el voto en blanco favorece a los partidos mayoritarios.

¿Qué sucedería si en unas elecciones ganara el voto en blanco? En principio, nada. Ganaría el que más votos al uso obtuviera. Muy interesante resulta la reflexión al respecto que José Saramago hizo en 'Ensayo sobre la lucidez', donde imaginó cuál sería la reacción de los gobernantes ante una 'revolución' de estas características. En la recreación del Nobel portugués, los políticos no salen muy bien parados: optan por la dictadura y la represión.

VOTO NULO

La legislación se ha endurecido en este aspecto y ahora se considera nulo el voto que no tenga sobre o el que teniéndolo contenga más de una papeleta de distintas candidaturas.

También se consideran nulos aquellos en los que se modifique, añada o tache el nombre de los candidatos, o en los que aparezca cualquier alteración intencionada, como una raya o una expresión. Todas estas prohibiciones afectan tanto a la papeleta como al sobre.

Los votos nulos no tienen ninguna consecuencia electoral. No suman. Al final del escrutinio se da fe de cuántos se han producido y ya está. Entonces, ¿a quién beneficia? Según Antonio Luis Martínez Pujalte, coordinador de la campaña electoral del PP en Elche, "es difícil de decir, el voto no se cuenta a ningún efecto, pero diría que perjudica al partido ganador en las elecciones".
ABSTENCIÓN

La abstención es la alternativa de los más descontentos, de aquellos a los que no sólo no convence ninguna opción política, sino que no comulgan con un sistema que consideran poco representativo. También es la opción de los desapegados, de aquellos que sienten que, voten o no, las cosas van a seguir igual, y por lo tanto, no 'pierden su tiempo' en acudir al colegio.

La abstención y la no participación es lo mismo. Es decir, supone no introducir ninguna papeleta en una de las dos urnas -la autonómica o la local- o no ir al colegio electoral.

No obstante, aunque las cifras de abstención suponen a veces la mitad del electorado, la ley considera los resultados legítimos, incluso si están avalados sólo por un 30% de los votantes.
:roto2::roto2:
No está claro a quién beneficia o perjudica la abstención, si bien los estudios detectan que suele afectar más al votante de izquierda, que se moviliza menos.
#nolesvotes

La iniciativa civil #nolesvotes aboga por que "no se vote a los partidos que responden a intereses distintos a los de la ciudadanía: PP, PSOE y CiU". El movimiento recomienda que en su lugar se examinen otras opciones. No pide el voto para ninguna opción concreta, ni tampoco aboga por la abstención.

Es su manera de protestar contra una ley electoral que consideran "ha sido blindada a la medida de los grandes partidos al penalizar desmesuradamente la representación de las minorías". Más información
#LA LEY D'HONT

Esta fórmula, que data del siglo XIX, determina el reparto de escaños en el sistema electoral español. Se basa en una sistema de asignación proporcional que busca garantizar la representación de las minorías territoriales, para lo que 'premia' la concentración de votos. Así, termina favoreciendo a los grandes partidos nacionales y a los nacionalistas, en detrimento de las formaciones pequeñas.

Especialmente elocuente resulta el caso de Izquierda Unida, formación que con casi un millón de votos (repartidos por todo el territorio nacional) sólo cuenta con dos escaños, frente a los 11 de CiU (774.317 votos) o los cinco del PNV (303.246). Partidos como el BNG (209.000 votos) o Coalición Canaria (164.000) tienen los mismos escaños que la coalición liderada por Cayo Lara, pese a que el número de sufragios registrado es ostensiblemente inferior.
 
Y de la abstencion del voto no habla esa encuesta?

¿Para qué? Igual que en las elecciones, no computa. Tampoco el voto en blanco o el voto nulo que tampoco salen en la encuesta. No quieren dejarlo claro que no tienen legitimidad democrática, pero si votas Eb no les queda más remedio (pero aun así intentan callarlo).
 
articulo del mundo, lo he pegado en política y lo pego aquí también


No obstante, aunque las cifras de abstención suponen a veces la mitad del electorado, la ley considera los resultados legítimos, incluso si están avalados sólo por un 30% de los votantes.
:roto2::roto2:



¿Es ese el mínimo? ¿el 30% de participación? si no se alcanzara ¿qué pasaría?
 
Me parece mejor opción que no votar o votar nulo, al menos así se demuestra el descontento en escaños.

Estaría de acuerdo si no fuese por lo que ya han apuntado mas arriba: la casta, como un bichito, corrompe todo lo que toca. Si esta opción se extendiese aparecerían nuevos Tamayos debajo de cada piedra, que nos conocemos de sobra...

Imsumisión fiscal, insumisión legal e insumisión en las pilinguis votaciones hasta que se derrumbe este edificio podrido.
 
EB ya tiene mi voto.
Haré lo posible para que ese escaño se haga realidad!
 
Si eres político. Las promesas están para incumplirlas.
Por lo que parece, por mucho que algunos nos esforcemos en eliminar el bipartidismo. Todavía hay mucha más gente que le encantaría seguir con esa cultura (dentro de este foro, muchos más de los que se piensan). Cuando aquí etiquetáis a los dos partidos mayoritarios, lo que estáis haciendo es marcar al que gobierna para luego encumbrar al que está en la oposición. Supongo que será pr el tema de los fanboys cibernéticos.
 
Genial.

Os lo vais a pasar de querida progenitora cuando el PP con mayoría absoluta aplastante se dedique a hacer reformas para apuntalar más el bipartidismo, ¿qué digo?, unipartidismo: leyes a medida para proteger a sus corruptos (al estilo Berlusconi), aumentar el porcentaje mínimo de votos para entrar en el parlamento, manipulación hasta el extremo de los medios de comunicación, leyes para impedir acampadas tipo 15-M.

El movimiento 15-M se va a diluir como una cagada en el mar.
 
Genial.

Os lo vais a pasar de querida progenitora cuando el PP con mayoría absoluta aplastante se dedique a hacer reformas para apuntalar más el bipartidismo, ¿qué digo?, unipartidismo: leyes a medida para proteger a sus corruptos (al estilo Berlusconi), aumentar el porcentaje mínimo de votos para entrar en el parlamento, manipulación hasta el extremo de los medios de comunicación, leyes para impedir acampadas tipo 15-M.

El movimiento 15-M se va a diluir como una cagada en el mar.

Nunca he votado PP.
...pero me parto cada vez q oigo el argumento "que viene el lobo".
 
Nunca he votado PP.
...pero me parto cada vez q oigo el argumento "que viene el lobo".

No es el lobo, es el PP. Los mismos que dicen que el 15-M es un movimiento residual perroflaútico.

Están en su derecho de decirlo o pensarlo, lo que es de simplelabas es que muchos del 15-M los estén llevando en bolandas al poder con su estulta actitud abstencionista.
 
Genial.

Os lo vais a pasar de querida progenitora cuando el PP con mayoría absoluta aplastante se dedique a hacer reformas para apuntalar más el bipartidismo, ¿qué digo?, unipartidismo: leyes a medida para proteger a sus corruptos (al estilo Berlusconi), aumentar el porcentaje mínimo de votos para entrar en el parlamento, manipulación hasta el extremo de los medios de comunicación, leyes para impedir acampadas tipo 15-M.

El movimiento 15-M se va a diluir como una cagada en el mar.


No sé si te has dado cuenta de que eso es lo que está pasando hace ya mucho tiempo.
Los dos grandes legislan a su favor para mantener el bipartidismo, y aunque pueda parecer que un partido quiere destruir al otro, en el fondo se necesitan.
El aparato mediático que dominan es tan gigantesco que para un partido político al uso meter la cabeza es casi imposible. Tiene que ser un partido liderado por alguien del sistema como Cascos o Rosa Diez para conseguir algo, unas migajas.
La propaganda mediática es muy eficaz destruyendo y deslegitimando a un partido al uso que quiera hacer la competencia. Pero atacar a un no-partido, a una opcion como la de Escaños en blanco es mas complicado. Y es esa la opcion mas peligrosa para el sistema porque no beneficia a nadie, deja las vergüenzas al aire, y si después de las elecciones se consigue un escaño esta opción la conocerán hasta en el ultimo pueblo de España.
A partir de ahí el crecimiento será imparable.

Por cierto, el 15M no tiene nada que ver con EB.
 
No es el lobo, es el PP. Los mismos que dicen que el 15-M es un movimiento residual perroflaútico.

Están en su derecho de decirlo o pensarlo, lo que es de simplelabas es que muchos del 15-M los estén llevando en bolandas al poder con su estulta actitud abstencionista.

Te lo voy a decir una vez: Pese a que no se me puede encasillar en una sola ideología, si que se puede considerar que soy una persona profundamente de izquierdas. Y, aún así, prefiero cien veces que gobierne el PP a que gobierne el PSOE. Los dos partidos son una lacra para la sociedad, y parece que su únicos objetivos en la vida es llenarse los bolsillos mientras joroban al trabajador. Pero es que los del psoe encima tienen la cara dura de llamarse "el partido de los obreros" y que todo lo hacen por el "bien de los trabajadores".
 
tienen mi voto desde luego. ya les voté en Mayo aunque no alcanzamos los mínimos me temo. a ver que ocurre en Noviembre porque creo que estamos avanzando
 
Volver