Aragón no existe.

berza

Himbersor
Desde
23 Sep 2023
Mensajes
1.060
Reputación
933
Aprovechando que ha pasado el día de San Jorge, y teniendo en cuenta que soy supuestamente ”maño", abro debate: ¿Aragón existe? Porque yo nunca me he sentido aragonés, en cualquier caso de mi provincia y aún así me sobra la mitad de territorio. A parte de la Virgen del Pilar, no se me ocurre ningún lazo en común con otros aragoneses. Y no lo digo en plan separatista que cree que su terruño es mejor que el resto, lo digo de verdad, pero es que una persona de jovenlandesa de Rubielos no tiene más en común con una de Anso que con una de Cangas del Narcea, no sé si me explico.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Tranquilos, los catalanes ya sabemos que la mayoría de aragoneses sois unos botifleurs. El último territorio libre de la Corona, fue un Reino, pero no el vuestro, sino el de Mallorca.
Es curiosa la historia de Aragón. Siendo reino y cabeza de la Corona de Aragón, decidió renunciar a su cultura, a su lengua ( el aragonés ) a sus fueros, leyes y costumbres para adoptar los de Castilla.

Hoy en día Aragón no es más que un ámbito geográfico, una Castilla de segundas
 
Volver