¿Ha llegado ya el fin del petróleo barato?

Los dólares y los euros representan ...

Los papelitos de colores de los que hablas no representan una cosa, su valor puede reducirse en varios órdenes de magnitud en periodos muy cortos de tiempo, sin más que imprimir papelitos sin parar. El dinero deuda con interés no es más que la zanahoria sujetada a la cabeza del burro con un palo y solo los menos despiertos pueden creerse que la zanahoria es alcanzable.

Para que una economía caótica y parasitada como es la capitalista, donde la acumulación de la riqueza en pocas manos es intrínseca, pueda funcionar de forma "aceptable", es necesario que exista crecimiento y que este compense la acumulación. Es evidente. Y es evidente también que esto es insostenible. De ahí las crisis periodicas del capitalismo que ya explicó Marx. Pero esta no es una como las anteriores pues el crecimiento sostenido ya no será posible de nuevo, salvo milagro de última hora que lo alarge un poco.

El precio del petróleo (lo que mueve el mundo) se multiplicó por 15 en un periodo de 10 años e hizo máximos en junio de 2008... comenzando poco despues la debacle en la que estámos inmersos. Ya se sabía que unos precios desorbitados del petróleo mandarían a tomar por ojo ciego a la economía y que posteriormente cualquier atisbo de mejora chocaría de nuevo con un repunte en los precios, que es tal cual lo que está ocurriendo.
 
Los papelitos de colores de los que hablas no representan una cosa


Eso se lo cuentas a los endeudados que responden de ellos con sus propiedades y su trabajo. Se pondrán la mar de contentos de oirte, puede que hasta voten comunista :D.

El petróleo va a seguir bajo de precio. Puedes descubrir un mar de petróleo pero eso no hará que se construyan mas viviendas ni más vehículos sin no hay gente con capacidad de endeudarse (es decir, con años de producción no comprometidos) para adquirirlos.
 
Última edición:
Pues tu sigue creyendo que en la guerra de las Malvinas los británicos enviaron a su flota al ojo ciego del mundo, sacrificando dos destructores, para proteger a los rebaños y a los pastorcillos. Es muy bucólico pero me temo que el tiempo pondrá a uno de los dos en su sitio.

sion40_07.gif

No pongas palabras que yo no he dicho en mi boca.

Efectivamente veremos quien lleva la razón, si esos yacimientos supondrá el comienzo de una nueva era nunca vista de energía gratis para todos o no. Y ojalá que fueras tú.

Pero de momento lo único que hay son 3 tristes días más de producción que no compensan una cosa el declive existente.
 
Eso se lo cuentas a los endeudados que responden de ellos con sus propiedades y su trabajo.


No seas demagogo anda. Sabes prefectamente que el dinero emitido por la banca en base a deuda con interes no representa unidades constantes de trabajo ni de energía.

Mucho hablar del oro y tal para salir ahora con estas, pues vaya fraude...

Si me hubieras hablado de dinero respaldado por oro pues aún sería dicutible ya que históricamente una onza de oro equivale a 15 barriles de petroleo de media, y aún así varía bastante.

El dinero en base a deuda con interés de la banca privada es un timo insostenible que se hace patente sobre todo cuando el crecimiento monetario se desliga del crecimiento real, tal y como está ocurriendo.
 
pilinguin,

en el hilo oficial para el seguimiento del peak-oil postee una noticia que me pareció interesante. Me gustaría saber tu opinión, ya que parece que te va el tema de producción en Rusia... (aparte de que el que habla es un subordinado tuyo:D)


Medvédev opina altos precios del petróleo serían una "catástrofe" para Rusia

Lo que yo creo que está haciendo es advertir de que los precios del crudo van a sufrir fuertes oscilaciones por un plazo (medio?), por lo que quiere avisar a los sectores productivos rusos para que no bajen la guardia cuando el precio del crudo llege otra vez a niveles máximos (de 140$?)



Por otro lado, sobre el tema de Malvinas. Creo que lo que más hace falta son datos y los pocos que han dado son muy pobres (lo de los 3 días es cierto).

Yo también creo que la guerra de las Malvinas pudo tener un trasfondo relacionado con los recursos petrolíferos. Lo que pasa es que si no lo han explotado ya, pues señal de que es caro de extraer. Además, si UK se mete en serio, el conflicto está garantizado. No tiene porque ser militar, pero aunque se trate de un mero reparto de beneficios eso implica que el recurso sea caro (y rentable).

Un dato que creo que es importante conocer es la profundidad del mar argentino. Corregidme si me equivoco, pero la media rondaría los 1200m. Para hacerse una idea en base a lo costoso de la extracción, la media en el mar del Norte son 95m.

Saludos,
 
Última edición:
No seas demagogo anda. Sabes prefectamente que el dinero emitido por la banca en base a deuda con interes no representa unidades constantes de trabajo ni de energía.


Nadie ha dicho que sean constantes, eso es de tu cosecha. Jamás he dicho semejante bobería.

Tus deudas las respaldas tú con tu trabajo presente y futuro. Para qué eres comunista si crees que las deudas no se pagan con el sudor de la fente? o crees que son jauja y que deberíamos endeudarnos todos para darnos la gran vida?

Si te has endeudado para toda tu vida activa para disfrutar de todos tus caprichos hoy, ya has consumido toda tu producción futura. Qué capacidad económica vas a tener el resto de tus días? Te regamos con petróleo a ver si das mas de sí?

Parece que para ser comunista hay que ser extremadamente obtuso. Ya llevas tiempo en el foro como para dominar estos temas.
 
Última edición:
Yo no quiero renunciar al consumo, un mundo sin coche seria muy triste, la solucino es una ley china en todo el mundo para reducir el numero de nacimientos, ya no hay recursos pa mas gente!
 
Nadie ha dicho que sean constantes, eso es de tu cosecha. Jamás he dicho semejante bobería.

Lo has utilizado com o base para tu argumento o era una premisa necesaria para que tu argumento simplista tuviese lógica. El sistema del dinero deuda unido al capitalismo requiere de crecimiento para funcionar correctamente. Punto. Esto es así te guste o no. Si el crecimiento falla, el sistema falla. Además precisamente si la producción crece es cuando se puede devolver en el futuro lo consumido con anterioridad. HAsta tu mismo arguemento te da las pistas para entenderlo pero no lo quieres ver.

Y sigues poniendo palabras en mi boca que yo no he dicho. Jamás me he endeudado ni me endeudaré ni se lo recomendaré a nadie. Estoy en contra del timo que supone el endeudamiento con la banca privada y del sistema del dinero deuda es sí. Yo estoy a favor de una economía planificada y priorizada.

Y todo lo que ha ocurrido ya lo sabiamos punto por punto algunos desde mucho antes de que en este foro se comenzase nadie a hacer eco. Cuando algunos aún se pensaban que esto no era más que un tema inmobiliario algunos vinimos avisando hace unos 3 años de que esto iba a ser una crisis sistémica de implicaciones y causas mucho más profundas de las que por aquí se barajaban y así se acuño el término mad-maxista.
 
La catastrofe de BP hace pensar a algunas personas:

El petroleo bueno, bonito y barato ya llego a su fin. Solo queda el de las superficies profundas e inaccesibles, en pozos tremendamente peligrosos y riesgosos. Queremos seguridad? Renuinciemos al consumo! A caminar!!


Puede ser buena una señal:

El presidente de BP: 'No ha pasado por mi mente dimitir'

por suerte o por desgracia (eso queda a discusión dle lector), la crisis ha hecho que el consumo de petroleo mundial se "desplome"

Vale, je, desplome es una palabra demasiado brusca, pero si que se reduzca.

la siguiente leche petrolera la recibiremos cuando la economia se recupere (si es que eso llega a ocurrir).

desde luego si lo de la plataforma de BP llega a pasar enel verano de 2008 (¿o fue 2007?) nos habiamos cagado por la pata abajo con el precio de la gasolina.
 
Lo has utilizado com o base para tu argumento o era una premisa necesaria para que tu argumento simplista tuviese lógica.


sigue dándote de palos contra tu propio hombre de paja....

El sistema del dinero deuda unido al capitalismo requiere de crecimiento para funcionar correctamente. Punto.


El PUNTO te lo comes, porque el crecimiento necesita VIDA PRODUCTIVA DISPONIBLE, y el que ha consumido HOY todos sus años de vida productiva (crédito) ya no podrá consumir, y si no se consume no se prodrá crecer por mucho petróleo regalado que le metas en el depósito.

Ya llevas añitos en el foro para haber entendido algo, macho, pero no se nota.
 
Última edición:
por suerte o por desgracia (eso queda a discusión dle lector), la crisis ha hecho que el consumo de petroleo mundial se "desplome"

Vale, je, desplome es una palabra demasiado brusca, pero si que se reduzca.

la siguiente leche petrolera la recibiremos cuando la economia se recupere (si es que eso llega a ocurrir).

desde luego si lo de la plataforma de BP llega a pasar enel verano de 2008 (¿o fue 2007?) nos habiamos cagado por la pata abajo con el precio de la gasolina.

El consumo mundial se mantiene más o menos constante. Se reduce en EEUU y en europa pero aumenta muchisimo en China, India y los países petroleros. Por otro lado no se puede consumir lo que no se produce.

Y aún así el precio del petroleo ya se ha puesto de nuevo 7 veces más caro que hace unos cuantos años...
 
Sigue con lo tuyo. Yo ya he dicho todo lo que tenía que decir. No tengo interés en seguir dando vueltas a algo contigo cuando para mí es evidente.


Tan evidente que necesitas repetir los mismos fárragos incoherentes una y otra vez.

Mi explicación es clara y simple:

- el trabajo es el motor de la economía,
- el petróleo barato multiplica la productividad del trabajo,
- la Ley de los Rendimientos Decrecientes dice que la productividad tiene un límite físico, por mucho petróleo que se le eche,
- la productividad tiene también un límite temporal: la duración de una vida humana productiva,
- el trabajador endeudado ha consumido HOY el fruto toda su vida futura productiva. Más petróleo gratuito no se la va a devolver. No volverá consumir.

Claro y en botella. El Peak Credit ha agotado la capacidad productiva, es independiente del Peak Oil y de efectos tan devastadores como el segundo.
 
Última edición:
Volver