Miguel Ezquerra

Tampoco tenían mucho donde elegir. En sus países de origen lo más probable es que les esperase un pelotón de fusilamiento o algo peor.

Es conocida la anécdota sobre el General Leclerc, que echó en cara a unos paisanos suyos prisioneros el que llevasen uniforme alemán y recibió la respuesta de que él (Leclerc) llevaba uno americano (Por razones políticas, los norteamericanos equipaban las divisiones francesas y los británicos, las polacas)
Directos al paredón.
 
Me leí sus memorias hace ya tiempo, y tiene cosas muy verosímiles con otras que quién sabe, en cualquier caso no perdamos la perspectiva: son memorias, se non è vero, è ben trovato.
 
He leido ese libro y a mi no me parece que cuente nada fuera de lo normal, en Berlin a su caida habia decenas de miles de combatientes con experiencias similares a lo que cuenta el señor Ezquerra.

A ver, si no mal no recuerdo:

Su entrevista con Hitler con Cruz de Caballero incluida en medio de hecatombe total...

Machacando centenares de americanos en las Ardenas.(cuando estos saben hasta el nombre de los soldados que les ametrallaban en las playas)

Se monta una unidad con su nombre que no aparece registrada en ningún lado

Todo lo de Berlín.


Y un larguísimo etcétera
 
A ver, si no mal no recuerdo:

Su entrevista con Hitler con Cruz de Caballero incluida en medio de hecatombe total...

Machacando centenares de americanos en las Ardenas.(cuando estos saben hasta el nombre de los soldados que les ametrallaban en las playas)

Se monta una unidad con su nombre que no aparece registrada en ningún lado

Todo lo de Berlín.


Y un larguísimo etcétera

Lo de la Cruz de caballero con Hitler, no es tan raro, la última foto de Hitler es condecorando a unos chavales de las juventudes.

Lo de añadir unos pocos muertos más es como lo de los pescadores y el tamaño del pez, es casi una obligación.

Por otro lado las unidades en una guerra se forman y se disuelven y todos esos cambios no siempre se reflejan en los papeles sobre todo cuando cuando estás perdiendo. Pensar que todo lo que ocurría en el Berlín durante la caída tiene respaldo documental, es tener excesiva fe en el carácter burocrático de los alemanes.
 
Última edición:
Tampoco tenían mucho donde elegir. En sus países de origen lo más probable es que les esperase un pelotón de fusilamiento o algo peor.

A los de europa del Este, italianos o franceses seguramente si. Pero me a los portugueses, españoles o latinoamericanos quizás no.

Ahora me estoy acordando de un falangista del ala más pro-nancy que estuvo en el PSOE antes del 33... creo que se apellidaba Moreno pero no me acuerdo de más.
 
Lo de la Cruz de caballero con Hitler, no es tan raro, la última foto de Hitler es condecorando a unos chavales de las juventudes.

Lo de añadir unos pocos muertos más es como lo de los pescadores y el tamaño del pez, es casi una obligación.

Por otro lado las unidades en una guerra se forman y se disuelven y todos esos cambios no siempre se reflejan en los papeles sobre todo cuando cuando estás perdiendo. Pensar que todo lo que ocurría en el Berlín durante la caída tiene respaldo documental, es tener excesiva fe en el carácter burocrático de los alemanes.

-Si, conozco esa foto, la recrean en la película "El Hundimiento". De cualquier modo, la historia de su reunión con Hitler con Berlín colapsando es absurda de principio de fin. De los últimos días de Hitler hay abundante testimonio por los supervivientes del bunker, y esa escenita destacaría bastante.

-Este hombre, no es que mientese-exagerase ; es que a parte, le "cuadraba" curiosamente estar en todos los fregados.(liberación de París cruzándose con los republicanos españoles, Ardenas, en Berlín luchando y hasta negociando la rendición...)El cabrón no se perdia una, no se tomo un café con Stalin de casualidad.

-La pasión de los alemanes por documentar no es un mito, vale que en la hecatombe final ya no perdían el tiempo en eso; pero es que la nombrada unidad la crea en el 44, cuando aún registraban hasta donde cagaban las moscas. No creo que se les pasase registrar una unidad tan gloriosa y de élite.

Este hombre, era simplemente un mitomano de libro.
 
Última edición:
Pues como veas los apedillos de falangistas vascos y navarros te da un síncope. Y del Requeté ya ni hablamos.

Veo que tanto tú como el ignorante de bestiaxu no habeis entendido el sentido de mi mensaje.

Hablaba de la paradoja no de tener un apellido "vasco", dato que es irrelevante como si es austrohungaro, sino por el significado del propio apellido.

Pero pretender que alguien entendiera mi mensaje aqui era pedir demasiado
 
Es conocida la anécdota sobre el General Leclerc, que echó en cara a unos paisanos suyos prisioneros el que llevasen uniforme alemán y recibió la respuesta de que él (Leclerc) llevaba uno americano (Por razones políticas, los norteamericanos equipaban las divisiones francesas y los británicos, las polacas)
Directos al paredón.

Sí, fueron los voluntarios franceses de la División SS Charlemagne.
 
Ese tío es un fraude.

Si hubiese estado en la batalla de Berlín con las SS, estaría muerto.
 
Ese tío es un fraude.

Si hubiese estado en la batalla de Berlín con las SS, estaría muerto.

Si que estuvo.
Lo que pasa es que miente y exagera mucho en su libro y hay pruebas al respecto, la fundamental es que cuenta que los españoles lucharon con una unidad letona ( no con los franceses ) lo cual se confirmo con documentacion muchos años despues, ya que no quedo ni un leton vivo para confirmarlo.
De la unidad Ezquerra hubo supervivientes conocidos con nombre y apellidos.
 
Si que estuvo.
Lo que pasa es que miente y exagera mucho en su libro y hay pruebas al respecto, la fundamental es que cuenta que los españoles lucharon con una unidad letona ( no con los franceses ) lo cual se confirmo con documentacion muchos años despues, ya que no quedo ni un leton vivo para confirmarlo.
De la unidad Ezquerra hubo supervivientes conocidos con nombre y apellidos.

Fuentes?
Me interesa especialmente lo de la unidad Ezquerra.
 
Fuentes?
Me interesa especialmente lo de la unidad Ezquerra.

La mejor fuente es el libro de Fernando Vadillo "Los Irreductibles", que contiene fallos pero tiene la ventaja de que el autor conocio a varios de ellos personalmente.
Por ejemplo hay un especimen inclasificable llamado Juan Pinar alias "Capitan Roca" que estuvo en Berlin y volvio en el Semiramis con 2 o 3 mas de aquel grupo.
Busca en internet.
 
Fuentes?
Me interesa especialmente lo de la unidad Ezquerra.

Uno de los más conocidos es Lorenzo Ocañas Serrano.

Nacido en Montoro, Córdoba el 1 abril de 1915, Combatió en la Guerra Civil desde el 5 agosto de 1936 con el tercio requeté "Virgen de los Reyes", como servidor de ametralladora. Terminó el conflicto con el grado de alférez.
El 1 julio de 1941 se alistó en la División Azul en Castellón con el empleo de alférez de milicias. Formó parte de la 2º Komp./ 263 , resultando herido en los combates de Possad, el 4 diciembre de 1941.

A comienzos de agosto de 1944 cruzó la frontera clandestinamente y se presentó en Innsbruck, donde se encontraba el grueso de los voluntarios españoles.

en noviembre de 1944 tomó el mando de una sección de la 3ª Komp. I Bataillon, SS Rgt 70. (29 SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division "Wallonien"). Tras la batalla de Pomerania, en febrero de 1945, se incorporó a la "Unidad Ezquerra".

Participó en la defensa de Berlín y el 28 abril de 1945 fue capturado por los rusos en el hotel Excelsior.

Padeció en el Gulag regresando a España en abril de 1954 en el buque "Semiramis".

Libro "Soldados españoles en el III Reich". Autores: Pablo Segarra, Óscar González y Lucas Molina.


Otro muy señalado es Rufino Luis Garcia-Valdajos.

Nacido en 1918, se alistó en la División Azul a finales de 1942, permaneciendo como voluntario hasta marzo de 1944, cuando se quedó en Alemania en vez de ser repatriado a España. Se ganó un puesto en la SD en París y trabajó en contra de la resistencia francesa hasta que la retirada le obligó a regresar a Alemania a finales de 1944.

Allí se unió junto al belga Leon Degrelle a la SS-Freiwilligen-Grenadierdivision-Valonia (SS Valonia División de Granaderos Voluntarios) en noviembre de 1944.

En febrero de 1945, García-Valdajos, ahora Primer Teniente de la SS, asignado a la SS Rasse-und Siedlungshauptamt (RuSHA, Oficina Central para la Raza y Reasentamiento) solicitó permiso para casarse con una mujer que vivía en Berlín, Ursula Jutta-Maria Turcke. Después de determinar que ni García ni su novia tenían ascendencia judía o extraeuropea, el permiso fue concedido.

Parece ser que este caballero:

Luis%20Garc%C3%ADa%20Valdajos.jpg
 
Entre las tonterias que cuenta Ezquerra en "Berlin a vida o fin" hay muchas cosas reales.
Por ejemplo los nombres de sus soldado.
 
Entre las tonterias que cuenta Ezquerra en "Berlin a vida o fin" hay muchas cosas reales.
Por ejemplo los nombres de sus soldado.
Que estuvo allí y participó en los hechos está fuera de duda. Otra cosa es que luego editara la novela que editó, más propia de Sven Hassel que otra cosa.
Para estos temas en memoriablau tienen bastante información y de bastante gente, con fechas, lugares, hechos concretos...
Dicen que del libro existe una versión previa en portugués bastante más realista. ¿Alguien de los que saben me sacaría de la duda?
 
Volver