Estimación de la caída del PIB con indicadores alternativos: -16.8%

La pregunta que me surge en este momento es: ¿por qué la oposición, que debería contar con asesores, no denuncia estas cifras? Y la respuesta es evidente: da igual quien gobierne, todos han hecho, hacen y harán lo mismo. No conviene destapar la caja de los truenos, que en el futuro convendrá tenerla cerrada. Conclusión (que ya sabíamos): esto no es una democracia, sino "la farsa más grande jamás montada" (con permiso de lo parafraseado).

Corolario: MAÑANA, QUE VOTE SU querida progenitora.
 
consideraciones:

- en el "ajo" esta to dios; con diferentes fines y medios, pero toditos tos;
- con la precariedad aumentan los accidentes; minora un poco ese 30%;
- maquillar maquillan todos, letonia tambien;
- para desverguenza, la de los que no comunican; por omision tambien se miente;
 
Si los del PP destapan las cifras oficiales, con todas las televisiones importantes en contra, les meten una campaña de descrédito por cuestionar las cifras oficiales que no levantan cabeza en la fruta vida. De todas formas, los medios “afines” al PP hace tiempo que lo llevan sugiriendo, otra cosa es que tengan poca audiencia y que además este tipo de temas necesita de cierto nivel.

PD: Enhorabuena por el analisis

Tiene razón en los de medios "afines", en televisión: intereconomia y veo televisión y en radio la cope, porque en onda cero no veo a Julia por la labor.
En los 8 años de gobierno del PP aun perdieron cobertura mediática lo cual dice mucho de lo estrategas que son.
 
Estadísticas != Estadística. Tú si que eres un ignorante (sin acritud :D ). (Lo de zascandil, de momento me lo reservo :D )

Efectivamente soy un ignorante en el 99,999% de los temas y lo sé. ¿Y tú?

estadística.

(Del al. Statistik).


1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.

2. f. Conjunto de estos datos.

3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Por tanto si las estadísticas son mentira se debe a:

1. El estudio no es un estudio sino un panfleto.

2. El conjunto de datos no es significativo.

3. No utiliza todos los cálculos que proporciona la estadística para obtener las inferencias deseadas.
 
La pregunta que me surge en este momento es: ¿por qué la oposición, que debería contar con asesores, no denuncia estas cifras? Y la respuesta es evidente: da igual quien gobierne, todos han hecho, hacen y harán lo mismo. No conviene destapar la caja de los truenos, que en el futuro convendrá tenerla cerrada. Conclusión (que ya sabíamos): esto no es una democracia, sino "la farsa más grande jamás montada" (con permiso de lo parafraseado).

Tienes toda la razón del mundo. ¿Quién modificó los cálculos del IPC? El Partido Popular. Cuando perdieron el poder y los sustituyeron los socialistas, estos herederon los mecanismos de falsificación de la realidad económica. No modificaron nada. Les venía de perlas. Ricardo Vergés, en su último artículo, también habla del control de la información y de las estadísticas que pasamos a Eurostat, y de como los europeos metían y metían dinero sin enterarse de nada. Hasta hoy, claro, que la cosa está aflorando.

¡Cómo va a denunciar la contabilidad de los datos económicos el Partido Popular cuando sería denunciarse a éllos mismos!
 
Para que nos hagamos una idea de lo poco que correlacionan los datos parciales que da el INE con el total del PIB, podemos compararnos con Letonia, en la que suponemos que las estadísticas no están tan manipuladas. Allí el PIB ha caído en el primer trimestre del 2009 un 18% (año/año), nosotros un 16,8% según la estimación alternativa.
El desempleo en Letonia estaba en marzo en 16.1% desde el 4%. En España el 17,3% desde poco más del 9%.
Como se ve la tasa de destrucción de empleo ha sido mayor en Letonia que en España, con una diferencia mayor que la del descenso del PIB.
Hay dos posibilidades. Una, que haya sobreestimado la tasa de descenso del PIB, que realmente podría situarse sobre el 12-13%.
Otra, que la caída del PIB sea aún mayor en Letonia, sobre el 22-23%.
En cualquier caso, nuestra caída del PIB es imposible que sea el 3% como ha dicho el INE.

Pues se te olvida la posibilidad mas plausible: que nuestro desempleo sea claramente superior al dato considerado. Porque yo creo que hay un millon mas de parados de lo que nos dicen, casi nada.
 
Tienes toda la razón del mundo. ¿Quién modificó los cálculos del IPC? El Partido Popular. Cuando perdieron el poder y los sustituyeron los socialistas, estos herederon los mecanismos de falsificación de la realidad económica. No modificaron nada. Les venía de perlas. Ricardo Vergés, en su último artículo, también habla del control de la información y de las estadísticas que pasamos a Eurostat, y de como los europeos metían y metían dinero sin enterarse de nada. Hasta hoy, claro, que la cosa está aflorando.

¡Cómo va a denunciar la contabilidad de los datos económicos el Partido Popular cuando sería denunciarse a éllos mismos!

Desconozco las modificaciones de los cálculos que aplico el PP, pero una cosa es modificar la forma de hacer los cálculos, que será mejor o peor, criticable o nefasta, pero será una norma y otra diferente es mentir directamente como se hace ahora. Y más cuando se puede establecer una aproximación a partir de otros indicadores. Y si el PP mintió en su etapa es igual de malo.
 
El INE NO MANIPULA el PIB!! (no le hace falta...)

Hola, iba a escribir una respuesta en este hilo al respecto de la manipulación del PIB por parte del INE, diciendo que probablemente no lo hacían (y ahí está el problema). Pero al final he decidido abrir un nuevo hilo, ya que me salía un post bastante largo y no quería que se perdiese en mitad de este hilo:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-ine-no-manipula-el-pib-no-le-hace-falta.html

Un saludo.
 
Pues si...

España vive basicamente del turismo, que aporta un efecto dominó y multiplicador a nuestra economía, ademas de la construcción ( sobre todo en la ultima decada ), bares, cochecitos y poca cosa más.

El hostiazo de la venta de coches ha sido brutal, el del consumo tambien, el de la construcción que os voy a contar y el turismo esta bajando el número de turistas, número de pernoctaciones y el gasto por turista. EN TODAS LAS COMUNIDADES, curiosamente solo en Baleares el gasto por turista ha subido y bastante, cosa que no logro entender.

Es evidente que el PIB esta cayendo mas de un 10%, esto lo deberia de denunciar algún grupo pequeño como ERC , UPD, coalicion canaria o bien IU. Pero estan cayados como put..
 
Es evidente que el PIB esta cayendo mas de un 10%, esto lo deberia de denunciar algún grupo pequeño como ERC , UPD, coalicion canaria o bien IU. Pero estan cayados como put..

Esperando el huesecillo del que sea su amo de turno. Y los "intelectuales"? ¿los "artistas"? NAdie dice nada de nada. Callan como pilinguis mientras arquean la ceja.
 
Juancarlos, si te interesa hacer el cálculo mensualmente puede que te sea útil considerar también los consumos de carburantes para automoción.

Su correlación con el PIB es muy alta.

Si elaboras tu indicador cada mes puedes compararlo con la evolución del consumo de hidrocarburos y tener una referencia para comprobar si tus datos son correctos.

En concreto, para el mes de marzo:

consumosb.jpg


Cores - Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos
 
Juancarlos, si te interesa hacer el cálculo mensualmente puede que te sea útil considerar también los consumos de carburantes para automoción.

Su correlación con el PIB es muy alta.

Si elaboras tu indicador cada mes puedes compararlo con la evolución del consumo de hidrocarburos y tener una referencia para comprobar si tus datos son correctos.

En concreto, para el mes de marzo:

consumosb.jpg


Cores - Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos

Me parece muy bíen que aportas los datos del Super. Pero creo que el consumo del gasoil es mucho más indicativo.
 
Una pregunta, ¿Cómo has obtenido el -18%, promediando las variaciones que obtienes con los distintos indicadores? Si es así, como estimador del gasto de los hogares hay que sospechar que tiene una varianza muy alta, porque los componentes tienen una discrepancia muy alta. Yo creo que probablemente estés exagerando la bajada del consumo. Sin embargo, hay que reconocer que el dato de la FBCF que da el INE es un poco chocante.

En cualquier caso, siempre que se dude de si un dato erróneo es debido a la manipulación o a la incompetencia, tendréis más posibilidades de acertar si lo achacáis a lo segundo.

Hay una cuestión de suma importancia a este respecto, y es el brutal repunte de la tasa de ahorro de los hogares, que viniendo de tasas del 2.8% en el primer trimestre de 2008, alcanzó nada menos que el 23.7% de la renta disponible en el cuarto trimestre de 2008, último dato disponible. Es de esperar al menos una tasa igual en el primero de 2009.
Este dato por sí solo ya justificaría la caída del 18% que he estimado en el consumo del sector privado, y por supuesto desmonta totalmente el dato del -4.1% del INE.
 
Juancarlos, si te interesa hacer el cálculo mensualmente puede que te sea útil considerar también los consumos de carburantes para automoción.

Su correlación con el PIB es muy alta.

Si elaboras tu indicador cada mes puedes compararlo con la evolución del consumo de hidrocarburos y tener una referencia para comprobar si tus datos son correctos.

En concreto, para el mes de marzo:

consumosb.jpg


Cores - Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos

Ya lo intenté una vez cuando se lo leí a Centeno, pero no hallé buena correlación. He buscado algún estudio o publicación pero no lo he encontrado.
 
Volver