Obama no acepta que los bancos devuelvan el dinero que el gobierno les dejó

Pero precisamente choca mucho que el "ladrón" que devuelve el dinero público "robado" no le sea aceptado. Es decir, los responsables socializan unos beneficios para compensar las pérdidas socializadas y el gobierno, cuyo dinero es de los contribuyentes y no de él, lo rechaza. Me parece gravísimo


NO nos confundamos el dinero no lo han devuelto, el dinero los directivos ya se lo han llevado en forma de bonus. LO que devuelven es un dinero que a priori es necesaria para garantizar la estabilidad del banco. Y mejor ese dinero que garantice la estabilidad del banco y ademas se controlen las primas y los bonus. Ademas los bancos pagan una cantidad por se dinero
 
Lo que creo irresponsable es haberles dado el dinero en su momento.

A todos esos bancos que cobran intereses USURA. Habría que crearles un problema y que su tan amado dios , el mercado, les hundiera.

Una banca popular en cada municipio que no cobrase intereses, bajo un sistema mutualista y bajo control popular, de sus socios, excluidos grandes capitales, con límite de ingresos en cuenta. No debe crecer más allá de los límites del municipio para poder ser controlado por los trabajadores.

Un banco del municipio (no del ayuntamiento) controlado por sus socios (los trabajadores), sin subvenciones y sin control, ni político ni de las clases dominantes, que utilizase el dinero para invertir en empresas autogestionadas sin empresarios (parásitos de la fuerza de trabajo de otros) hasta llegar el momento de que la autogestión nos llevase a la toma del montón y la eliminación del dinero. Una via pacífica de camino a un socialismo real (Anarquía)

Dejar que los bancos de ahora se hundan y crear una alternativa REAL.

Evidentemente esto no cabe en la cabeza de ningún político y sólo lo podremos hacer nosotros mismos.

No le echemos la culpa a nadie, nadie te va a ayudar (Como cantaban reincidentes). Hazlo tú mismo!!!

Si los bancos nos joroban vivamos sin ellos. No son nadie sin nuestro dinero.

Salud!
 
Lo que creo irresponsable es haberles dado el dinero en su momento.

100% de acuerdo.

A todos esos bancos que cobran intereses USURA. Habría que crearles un problema y que su tan amado dios , el mercado, les hundiera.

Los bancos no aman al libre mercado. Al revés, los bancos quieren un mercado intervenido. Solo apelan al libre mercado en las épocas de bonanzas para que les dejen hacer lo que les de la gana. Libre mercado para la gente no lo quieren ni pintado. Y que las empresas ineficientes quiebren (una de las bases del libre mercado) tampoco lo quieren, ya que ellos tendrían que declararse en quiebra).

Una banca popular en cada municipio que no cobrase intereses, bajo un sistema mutualista y bajo control popular, de sus socios, excluidos grandes capitales, con límite de ingresos en cuenta. No debe crecer más allá de los límites del municipio para poder ser controlado por los trabajadores.

Un banco del municipio (no del ayuntamiento) controlado por sus socios (los trabajadores), sin subvenciones y sin control, ni político ni de las clases dominantes, que utilizase el dinero para invertir en empresas autogestionadas sin empresarios (parásitos de la fuerza de trabajo de otros) hasta llegar el momento de que la autogestión nos llevase a la toma del montón y la eliminación del dinero. Una via pacífica de camino a un socialismo real (Anarquía)

Dejar que los bancos de ahora se hundan y crear una alternativa REAL.

Evidentemente esto no cabe en la cabeza de ningún político y sólo lo podremos hacer nosotros mismos.

No le echemos la culpa a nadie, nadie te va a ayudar (Como cantaban reincidentes). Hazlo tú mismo!!!

Si los bancos nos joroban vivamos sin ellos. No son nadie sin nuestro dinero.

Salud!

No es nuestro dinero. Es SU dinero. A menos que tengas oro o plata, es el dinero de los bancos. Los bancos centrales y los bancos comerciales crean y destruyen dinero, fijando el valor de los papeles que tienes en la cartera. Además vivimos en un sistema de crédito, y los billetes de tu cartera es dinero que los bancos le prestan a alguien y que se lo tienen que devolver.
 
Hola hugolp

Entiendo de sobra tus ideas y como piensas, como liberal, me gustaría que me recomendases libros de esa orientación, aunque, realmente, yo no pienso igual que tú, de echo pienso muy, pero que muy diferente, cosa que no quita respeto a tu manera de pensar.

Intenté encontrar libros de ideología liberal en la biblioteca, el único al que pude acceder es al de Ortega y Gaset (La revelión de las masas). Me parece hipócrita y un completo despropośito sin sentido, pero cada cual tiene sus ideas que se deben respetar. Los calificativos son mi impresión después de leerlo no un insulto. Creo que Ortega y Gaset no tenía ni idea de lo que es ser pobre y no le importaba absolutamente nada más que el sistema y preservar sus privilegios, toda su argumentación me parecen escusas para poder considerarse dentro de los "capaces" y tener un privilegio sobre las masas.

Al caso, el dinero que recibimos del salario es representación del fruto de nuestro trabajo, contra nuestra voluntad, se nos obliga a ingresalo en un banco, via cobro del salario, aunque luego lo puedas retirar. El sistema trata de hacer que tengas deudas, la reciente aberración de la vivienda es muestra de ello.

Tu dinero es suyo una vez tienes deuda con ellos, mientras tanto te lo puedes quedar. lo que yo propongo es que se cree una alternativa para no depender de los bancos. Y esa alternativa debe ser controlada por los que no tienen poder.

La ideología liberal, a mi entender tiene muchos fallos, el principal, a mi entender es sobre quienes recaen los privilegios "Los capaces". Según los liberales, el mercado los selecciona y éstos hacen que crezcan florecillas en el campo, por que acepta el egoismo como algo bueno y no a cobatir, curiosa contradicción.

Que el libre mercado no les interesa, ya lo sé!!!

Los bancos usan la idea del libre mercado para los beneficios, pero controlan el sistema. Hoy vivimos en la dictadura de la banca.

Haí está otro gran error de la ideología liberal y te lo paso por puntos:

1- Asegura que todos somos egoistas por naturaleza (Cosa que te puede discutir y que realmente es muy falsa) Si eres egoista es muy facil decir que todos lo son para escusarte.

2- Dice que se debe seleccionar a los capaces por vía del libre mercado, los incapaces caén bajo el mercado.

Pero te hago una pregunta.

¿Los "capaces" no tratarán de mantenerse en su poltrona con artilugios como el estado?
Si decimos que el egoismo es bueno y, por lo tanto, entendemos que los más egoístas son los más "capaces" ¿No crees que los "capaces", que son egoistas, acabrán atacando el libre mercado? Por que ya sé que no les conviene.

Por lo tanto, el sistema liberal, aupa a los puestos dominantes a gente EGOISTA. Y por lo tanto, lo único que resulta de ese sistema ES ABSOLUTAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE PERSIGUE. Es decir provoca, sólo que unos EGOISTAS consigan apoltronarse.

El liberalismo se basa en el egoismo, y este es un fracaso.

Salud!!
 
Última edición:
Primero el libro:

Socialism - Ludwig Von Mises

51zhq-wUL2L._SL500_AA240_.jpg



Y sobre el liberalismo:

Te equivocas. El liberalismo no se basa en el egosimo. El liberalismo se basa en la libertad (como su nombre indica). El liberalismo confía en que la gente siendo libre pueda llegar a prosperar como ellos deseen y puedan. Obviamente, la libertad implica aceptar la responsabilidad de los actos y errores. Siempre se habla del egoismo, porque muchos argumentan que las sociedades libres han funcionado y han sido más prosperas que las controladas porque el egoismo guia a la gente. Pero no hace falta ser egoista. Si tú quieres usar tú libertad para actuar de otra manera estás en tu derecho, lo que tendrás que aceptar las consecuencias de tus acciones. Yo personalmente no creo que solo el egoismo sea el motor que hace a las sociedades libres prosperas. Creo que todo el mundo tiene una parte de egoista, y eso es bueno, pero que otro tipo de características son importantes tb para triunfar. De hecho, en las sociedades libres hay mucha más caridad.

Es algo más complicado. Se necesita que la sociedad sea justa y permita oportunidades para que funcione. Por eso hay toda una serie de sistemas económicos, dinero solido, contratos inquebrantables, propiedad privada, etc... La parte económica del liberalismo es profunda.

Pero es un error muy común decir que el liberalismo se basa en el egoismo. Para mi es al revés. El liberalismo se basa en ser altruista. En ser capaz de permitir al resto de gente ser libres y desarrollarse según su propia voluntad. Eso requiere mucho altruismo. En cambio, el socialismo se basa en el egoismo, en conseguir que la gente sea dependiente, no pueda realizarse (coserla a impuestos), y culpabilizarla, todo ello para poder controlarla. La sociedad actual es un buen ejemplo.

Si alguien quiere tu bien no te dirá lo que tienes que hacer, sino que te dejará aprender de tus errores, para que puedas llegar a ser la persona que puedes llegar a ser.

PD: Y sobre el dinero: aunque tú no tengas deudas, ese dinero que tú tienes es deuda de alguien con el banco y necesitará recuperarlo para devolverlo, lo que al final provocará crisis y problemas sociales, con lo cual se convierte en tu problema. Además los bancos pueden crear más, devaluando el valor del que tú tienes. El oro y la plata es dinero libre, porque no pueden ser duplicados por los bancos. Los papeles de tu cartera son crédito de los bancos. Es su dinero.
 
Última edición:
Por cierto, perdona por desviarme del hilo inicial.

Creo que lo que nos debe importar no es lo que haga o no la banca o algún lider concreto. lo que nos debe importar es organizarnos por nuestra cuenta y librarnos de la dictadura de la banca
 
es solo politica para uso interno, esto del obama

el sector financiero ha sido en los ultimos años, el gran dominador del poder yanki


ahora ha caido en pena, y los otros lobbys, que se han visto con el agua hasta el cuello, han dictado sentencia
no es cuestion de politica es cuestion de poder, y alli hay mucha peña que ha perdido mucha pasta con estos tipos
ahora toca aguantarse y esperar mejores tiempos
 
Bueno, habría que ver quien han sido más irresponsables, si los bancos o los políticos promocionando esas actitudes. Porque uno de los que más compraron hipotecas basuras fueron Freddie y Fannie, que son empresas bajo control del Congreso. Y luego muchas otras leyes y medidas, promocionando la burbuja.

Lo que tú dices es como si un ladrón le dice a su compañero que robar está mal. Esto es peor. La clase política usana está tomando el control del país.

EDIT: Es más, en el artículo explican que Bush obligó a coger dinero del TARP a un banco que no lo quería ni lo necesitaba, porque tenían planeado controlarlas así. Encima es bipartidista. Es una toma de control del sistema.

tu mismo te contradices.

Por un lado dices que los banqueros no son culpables de lo que ha pasado, ya que son los políticos los que se lo han permitido.

Y por otro lado te quejas de que los políticos tomen el control de la banca y les impidan hacer lo que les de la gana.

¿en que quedamos? ¿dejamos a la banca que haga lo que le salga de los cataplines o nos aseguramos mediante el control político de que no volverán a cometer excesos?

A mi me parece obvio que el gobierno de los USA no quiere que los bancos devuelvan el dinero porque lo que quiere es que lo presten y proporcionen liquidez a empresas y particulares.
 
por cierto, yo ya tenía claro en su momento que nadie da nada a cambio de nada. El que ha puesto la mano para superar las turbulencias tendrá que pagarlo en el futuro...

Los políticos no son empresarios, una empresa gestionada por políticos no podrá nunca ir tan bien como una gestionada por un emprendedor.

Sin embargo, creo que llamar emprendedores a los banqueros no se ajusta a la realidad. Pero en cualquier caso, de cara a los intereses de los accionistas, está clarisimo que la intervención de un gobierno en la gestión de una empresa es MUY PERJUDICIAL.
 
Bueno, como en Star Trek

1. Hemos planeado un problema irresoluble.

2. Ahora lo reducimos a una metáfora:

"Es como si el dueño de la única tienda de comestibles del pueblo se hubiera dedicado durante meses a comprar el género a crédito y se gastara el cash en pilinguis. Ahora no le fían género y ve que tiene que cerrar. Llama al Ayuntamiento y avisa de que no seguirá vendiendo alimentos a la gente. El Ayuntamiento, para evitar el desabastecimiento, pone el dinero para que los mayoristas sigan trayendo la leche y los productos de limpieza. Entonces el dueño de la tienda dice que cuando el negocio vuelva a salir adelante, que le devuelvan su tienda, que ahora sí pagará el género con el dinero que saque de la venta."

3. Y por último la solución (al estilo sueco).
Que les corten los bemoles a los gestores y a los accionistas
 
Hola hugolp

Entiendo de sobra tus ideas y como piensas, como liberal, me gustaría que me recomendases libros de esa orientación, aunque, realmente, yo no pienso igual que tú, de echo pienso muy, pero que muy diferente, cosa que no quita respeto a tu manera de pensar.

Intenté encontrar libros de ideología liberal en la biblioteca, el único al que pude acceder es al de Ortega y Gaset (La revelión de las masas).


Hasta aquí leí.
 
tu mismo te contradices.

Por un lado dices que los banqueros no son culpables de lo que ha pasado, ya que son los políticos los que se lo han permitido.

Y por otro lado te quejas de que los políticos tomen el control de la banca y les impidan hacer lo que les de la gana.

¿en que quedamos? ¿dejamos a la banca que haga lo que le salga de los cataplines o nos aseguramos mediante el control político de que no volverán a cometer excesos?

A mi me parece obvio que el gobierno de los USA no quiere que los bancos devuelvan el dinero porque lo que quiere es que lo presten y proporcionen liquidez a empresas y particulares.

Primero, si el gobierno quiere que los bancos presten y proporcionen liquidez, porque la FED está dando interés a los bancos por tener su dinero depositado allí (acción aprobada por el Congreso) desincentivando a los bancos a que lo presten, ya que la FED por tenerlo allí seguro ya les da rendimiento? Es el mismo gobierno el que está impidiendo que los bancos presten. Además, si miras los datos, los bancos no han dejado de prestar sustancialmente, lo que pasa es que una burbuja necesita de crédito creciente para crecer. Cuando el crédito se estabiliza la burbuja peta, y vemos lo que está pasando.

Y segundo, no me contradigo. Los banqueros son culpables de lo que ha pasado. Pero creo que se puede tener una banca que funcione, cambiando el sistema. Los políticos son culpables de lo que ha pasado también. Si quieres que te diga lo que creo está pasando exactamente es esto: JPMorgan y Goldman Sachs controlan la FED y el gobierno estadounidense. Ellos son los que están provocando todas estas acciones para concentrar aún más los bancos y absorver o deshacerse de la competencia, usando al gobierno estadounidense. Por eso me parece grave, la concentración mediante la fuerza, que es lo que está sucediendo en USA, es el camino al fascismo.
 
Última edición:
2- Dice que se debe seleccionar a los capaces por vía del libre mercado, los incapaces caén bajo el mercado.

Sí, eso está muy bien, si existiese igualdad de oportunidades para todos los individuos y/o empresas, pero eso no existe ni en el liberalismo ni en nada en la vida.

En el liberalismo, si eres hijo de papá, seas un inútil o no, todo te irá muy pero que muy bien.

El liberalismo siempre termina creando una pirámide, que cada vez se hace más puntiaguda, hasta que llegamos a algo parecido a una monarquía, donde el que está arriba va a impedir que nadie le haga sombra aunque tenga un producto, organización o ideales mejores que el que está arriba y si eso supone que todo un país se hunda en la miseria, según el liberalismo, eso no importa, porque el liberalismo no compite sino que acapara, usando los medios que sean.

En realidad, el liberalismo es la política que beneficia al inútil, al ladrón, al fascista, al me gusta la fruta y es la política más en contra del libre mercado, porque no hay posibilidad de libre mercado si solo hay un banco que solo presta dinero a las empresas que le interesa mantener.

La banca cuanto más socialista sea, mejor será para el libre mercado y por lo tanto lo que hace Obama me parece bien, aunque claro, todavía hay que esperar algo más para declarar a Obama como un socialista o un neocon camuflado.
 
Última edición:
Volver