Rosell culpa a “padres y abuelos” de no querer renunciar a parte de sus “montones” de derechos en fa

que monton de tonterias sueltan los empresaurios... me dan lastima lo poco que conocen la economia y el ridiculo que son capaces de hacer para mantenerse al frente del barco que se hunde
 
Eso es, ahora parece que los derechos son recursos escasos que si unos cuantos los tienen el resto ya no pueden tenerlos. Se ríen en nuestra cara pero ya sin reparo alguno. Es demencial demencial.

No lo demencial no es que esta sarama diga lo que piensa sino que los abuelos los voten y entre otra cosa es porque los hijos no han hecho la sufiente pedagogía con sus padres o porque son directamente iluso.
 
Voy a definir términos, no digo que sea la forma correcta, sólo de forma provisional:
Clase obrera: aquellos que sólo cuentan con su fuerza de trabajo para costearse los gastos de vida comunes. No podrían sobrevivir más de un año sin ingresos.
Clase media, media-alta: Aquellos cuyo patrimonio y/o operaciones financieras automáticas les asegura, al menos, costearse los gastos de vida comunes.

Lo perverso es que dejemos de negociar los derechos entre clases sociales para pasar a interpretar esto como un juego de suma cero entre ¡generaciones! Como si las rentas de abuelos y padres de clase obrera fueran estancas. De sobra sabemos que si no fuera por el apoyo familiar, es decir, transferencia de renta inter-generacional, los jóvenes de clase obrera estarían ahora durmiendo entre cartones y lanzando cócteles Molotov.

El problema es que la clase obrera no sabe que lo es o no quiere serlo. Hasta tal punto que muchos creen que no existe la lucha de clases ni las clases. Muchos desfavorecidos tienen el síndrome del Rey Destronado. Se sienten clase alta pasando por una inexplicable racha de mala suerte. Creen que algún día reclamarán el puesto que, por naturaleza, les pertenece. Pero no. Si usted no tiene dinero a pesar de su formación, su Apple y sus muchos méritos y logros; no lo dude: es usted de la clase obrera. Sí. Obrero.

Están tratando de dejar intactos los privilegios de las clases acomodadas para erosionar, aún más, los derechos de los mayores de clase obrera. Que es como decir que pretenden eliminar los apoyos familiares dentro de la clase obrera para aumentar el poder de las clases acomodadas.

da repelúsnte. Un insulto a nuestra inteligencia.

Aunque en este foro se ha hablado mucho de la brecha inter-generacional y de cómo nuestros padres/abuelos lo tuvieron más fácil, espero que nadie confunda las cosas. La guerra no es esa y el enemigo no está ahí.

Espero que nadie caiga en esa trampa.

Las clases siguen existiendo. Sin duda: usted pertenece a una de ellas. Y la lucha de clases, es obvio, está más viva que nunca.
 
Rosell culpa a "padres y abuelos" de no querer renunciar a parte de sus "montones" de derechos en favor de "hijos y nietos" | InfoLibre.es

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha indicado este martes que lo que "se tiene que hacer" en España es contratos indefinidos distintos de los que hay actualmente, con "menos derechos", y compensar a su vez los contratos temporales para contar con "las mismas reglas de juego".

"Aquí tenemos una ciudadela del empleo, ya que hay muchos contratos indefinidos que vienen de lejos, que son unos once millones, y otros que vienen de cerca que son temporales y son cuatro millones", ha explicado el directivo en su intervención tras la asamblea general ordinaria de la Ametic.

Para compensar estas diferencias, Rosell ha planteado la posibilidad de reducir buena parte de los "montones" de derechos de los que disfrutan los contratos indefinidos que corresponden a "padres y abuelos" a los contratos temporales de sus "hijos y nietos".

"¿Serían capaces estos once millones de transferir parte de sus derechos a estos cuatro, de forma que unos perdieran y otros ganasen y así tendríamos más o menos las mismas reglas de juego y las consideraciones?", se ha preguntado.

Rosell ha afirmado que los que tienen estos derechos son "incapaces" de trasladarlos "por muchos hijos y nietos que tengan", mientras que a estos últimos "les encantaría" que sus padres y abuelos les pudiesen transferir estas ventajas.

Por otro lado, el jefe de la patronal de las patronales ha pedido al Gobierno que siga "apretando el acelerador" de las reformas porque aún "queda mucho por hacer" en España.

"Si hacen reformas, nos tendrán a su lado", ha reiterado Rosell, quien ha señalado que, si bien España está en una situación que no se esperaba hace seis meses, con crecimientos estimados del 1,2% para 2014 frente a una caída del 1,2% del año anterior, tiene "mucho camino que recorrer".

El máximo responsable de la CEOE ha recordado que en España se está logrando, con un crecimiento previsto para este año del 1,2%, crear empleo, mientras que antes generar empleo costaba crecimientos de entre el 2 y el 3% del PIB.

"Es verdad que no es empleo a tiempo completo, es verdad que no es indefinido, pero las cosas son como son y no se hacen de un día para otro", ha añadido Rosell, quien ha recordado sin embargo que España, con un 15% del empleo a tiempo parcial, está mejor posicionada en este sentido que Alemania, con el 26%, y Holanda, con un 50%.

Estoy empezando a preocuparme de verdad, un "nancy" como yo, calificado asi por el hijo de cortesana de Canis Rufus, posicionándome junto a los rojeras.
Aunque desde morolandia todo es diferente no puedo olvidar todo lo que he dejado atrás, mis familiares y amigos se quedan en esta desolación de país llamado España.
El tiparraco de Rossel ¿Piensa lo que dice o sólo tiene ganas de tocar los narices?
 
Perdonadme, pero es que tiene toda la razón.

Hay algo de verdad en su discurso pero es como que te caigan veinte toneladas de cosa encima y decir que te ha dado de baja de la suscripción de la vita el mal olor. La corrupción y el mal gobierno que asolan este país desde hace décadas tiene mucha más culpa de la situación que el (existente) desequilibrio intergeneracional.
 
O aranceles y autarquia con miseria y dignidad o reparto del pastel entre jovenes y viejos. Lo que dice el castuzo es cierto, si los viejos no reparten los jovenes no juegan y se cae antes el chiringo. Tanto a nivel laboral como inmobiliario. Lo que hay ahora es intergeneracionalmente injustificable y nauseabundo.
 
No lo demencial no es que esta sarama diga lo que piensa sino que los abuelos los voten y entre otra cosa es porque los hijos no han hecho la sufiente pedagogía con sus padres o porque son directamente iluso.


¿Pero? ¿Los abuelos han votado a Rosell?

Si la cosa es que los que dirigen "sutilmente" las políticas del gobierno se votan entre ellos. Y son cuatro gatos. El penúltimo tiene tropecientas causas penales por estafa, malversación, y la progenitora que lo parió.

Pero son Hempresarios a los que hay que escuchar, así como del otro lado hay que escuchar a los sindicalistas de las mariscadas.

Así nos vá a los que trabajamos honradamente o al menos lo intentamos.
 
Hay algo de verdad en su discurso pero es como que te caigan veinte toneladas de cosa encima y decir que te ha dado de baja de la suscripción de la vita el mal olor. La corrupción y el mal gobierno que asolan este país desde hace décadas tiene mucha más culpa de la situación que el (existente) desequilibrio intergeneracional.

Sí, pero es que tiene razón.
 
ovejas_clase_media.jpg

Rosell y sus borregos.
 
En España no hay un problema de clases, hay un problema intergeneracional, un expolio intergeneracional, y va un castuzo y lo dice. Es bastante lol esto, xD
 
Jaja, se nota que el baby-boom entra en la mediana edad y empiezan a ser los que marcan el ritmo político del país. Al capital le toca pegarle la patada en el ojo ciego a los viejunos, con los que convivieron pacíficamente durante el reinado del campechano, e intentar pelotear y poner bajo control a las furibundas masas empepitadas.

Estos tragarán con el burdo peloteo, llamese por ejemplo efecto podemos, hasta que sean ellos viejos y les den la patada en el ojo ciego por sus hijos.

No hay palomitas bastantes en el universo.
 
Perdonadme, pero es que tiene toda la razón.

Te equivocas y te has pasado mil pueblos, a no ser claro está que seas um empresaurio, lo que deben hacer es equiparar los derechos de los mayores y contratos indefinidos a los jóvenes que se quedan en España.
No hay más, derechos iguales para todos no cosa a repartir.
 
No se puede competir con los chinos cargando todo el esfuerzo cuencoarrocista sobre los jovenes. Han estirado tanto la cuerda que ya rompe.
 
Volver