Los empleados de San Francisco serán reemplazados por ordenadores si siguen pidiendo un salario míni

lalol

Madmaxista
Desde
29 Oct 2010
Mensajes
5.270
Reputación
7.420
Los trabajadores de San Francisco ya disfrutan al máximo de la revolución digital

Los empleados del sector servicios de San Francisco (California) serán reemplazados por "alternativas automatizadas menos costosas", como iPads, si demandan salarios justos. Así lo advierte un polémico y espectacular anuncio que apareció en las calles de esa ciudad estadounidense.

imag0016.jpg


Se lee en letra grande en el anuncio: "San Francisco, conoce a tu reemplazo del salario mínimo"; debajo, un iPad pregunta en su pantalla "¿Puedo tomar su pedido?", y en el lado derecho se dice que "Con un nuevo salario mínimo de 15 dólares, los empleados serán reemplazados por alternativas automatizadas menos costosas".

Pero, ¿quién podría pagar semejante anuncio con amenazas hacia los trabajadores? El medio digital Pando revela que detrás está el Instituto de Políticas de Empleo, un grupo de presión conservador que hace campaña de manera regular en nombre de la industria de la restauración.

Tras conocer quién pagó el anuncio, la historia se torna más oscura aún, pues involucra a Apple, Adobe, Google, Intel y Microsoft. Uno de los hombres clave del mencionado instituto es Kevin Murphy, con quien dichas empresas contactan precisamente cuando tienen problemas en los tribunales por políticas laborales desleales con los trabajadores.

En San Francisco han comenzado a advertir a los trabajadores de que si continúan pidiendo un salario mínimo serán reemplazados por iPads. Y tú, ¿piensas que la revolución digital nunca va a afectar a tu profesión? ¿Crees que la automatización repercute necesariamente en mejores salarios y condiciones de trabajo? ¿O quizá esperas que los mismos que utilizan la tecnología para rebajar salarios te paguen una renta básica universal?

Fuente primaria: New San Francisco billboard warns workers they’ll be replaced by iPads if they demand a fair wage | PandoDaily
 
Si su trabajo lo puede realizar un iPad sería una locura mantener esos puestos de trabajo. Es la obligación del estado para con el contribuyente buscar la máxima eficiencia en sus servicios.
 
¿Crees que la automatización repercute necesariamente en mejores salarios y condiciones de trabajo? ¿O quizá esperas que los mismos que utilizan la tecnología para rebajar salarios te paguen una renta básica universal?
Ellos no lo harán, pero se hace viable. Es la lucha de clases del siglo XXI.
La automatización no es mala. Es simplemente incompatible con el esquema de ingresos basado en el trabajo.
 
La última pregunta es demoledora sobre todo para aquellos que se creen que la RBU tiene futuro o la van a implantar.

De todas formas que los ipads hagan los pedidos de aquellas empresas y que les paguen con bitdollars, puñeteros orates
 
Esos iPad ya llevan tiempo en Canada:

aw_1008.jpg


img00520-20110219-2006.jpg


wpid-img_20120721_0957491.jpg

En no mucho tiempo, la comida se cocinara casi sin intervencion humana, las maquinas podrian tambien rellenar bebidas automaticamente.

Las cajeras de supermercado no duraran mucho tampoco, en cuanto los chip de frecuencia bajen lo suficiente y se puedan incluir en los envases, al pasar por un arco se calculara en valor total de la compra.
 
Última edición:
Absurdo, si se pudiera lo habrian hecho ya, que el trabajador cobre 10 o 15 usd a la hora no hace mucha diferencia a la hora de sustituirlo por una maquina de 500
 
Perfecto, que el iPad me limpie y sirva en la mesa de la terraza o iré a otro sitio donde personas lo hagan, me la rezuma que sea mas caro.

El dinero que gasto en ocio es para descansar, no para trabajar sirviendome a mi mismo en un lugar sin servicio.
 
Absurdo, si se pudiera lo habrian hecho ya, que el trabajador cobre 10 o 15 usd a la hora no hace mucha diferencia a la hora de sustituirlo por una maquina de 500

En la estacion de autobuses de una ciudad cuyo nombre no quiero acordarme, ALSA ha puesto dos maquinas de venta de billetes y donde antes habia dos personas vendiendo billetes, ahora solo hay una. Veremos cuando se jubile.

Supongo que otras empresas en otras ciudades estaran haciendo lo mismo.

Las maquinas vienen a ser como estas:

20130423170447486.jpg
 
Si su trabajo lo puede realizar un iPad sería una locura mantener esos puestos de trabajo. Es la obligación del estado para con el contribuyente buscar la máxima eficiencia en sus servicios.

Pero es incompatible con la vida, me explico porque tiene que ver un limite.

Si no hay trabajadores que cobren un sueldo, no habrá ciudadanos que compren productos. Y por lo tanto no se podrá mantener la "tecnologia ", hay que haber una balanza equilibrada que se esta se esta descompensando a favor de la tecnologia.

Y por lo tanto tiene que haber un limite de sustitución de personas por maquinas. O pasara como cierta película futurista.

---------- Post added 22-jul-2014 at 07:33 ----------

Si cada vez somos un mayor numero de personas y un mayor numero de maquinas.......pues.....no se yo...
 
Esos iPad ya llevan tiempo en Canada:

Ya se habló hace no mucho de este tema y opino que la automatización de la mayoría de los servicios es una utopía y pongo unos ejemplos:

- Cola autoguiada en Carrefour: El 80% del tiempo hay una persona invitando a seguir las indicaciones de la máquina o nadie le hace ni puñetero caso.
- Caja automatica: Cada 4 cajas necesita de dos personas y un vigilante de seguridad que cobra como por 3 cajeras para que la gente no cometa "errores" con el escaner y pase el codigo de barras que no es o 4 latas de cada 6.
- Expendedora de condones: He visto cajas fuertes menos preparadas.
- Servicio de bicicletas: En Sevilla encontraron más de 20 en el río y en Madrid tardó dos días en salir una platano en todos los paneles.
- Periódicos gratuitos: Se dan en la mano para que no los revendan o peguen fuego.
- IKEA: Hay un vigilante de seguridad en la cafetera para que la gente no abuse del servicio hasta el punto de que empleados de otras tiendas se llenaban termos.

Y así...
 
En USA ya hay mas de 50 millones de personas que comen gracias a los cheques de alimentos del gobierno, dejando de lado que una parte de esas personas consiga ingresos en la economía sumergida, la gran mayoría no tiene ingresos o los que tiene son muy bajos, y por lo tanto no consumen.

La automatización de los servicios es algo inevitable, como lo fue en la industria, ya lo estamos viendo en todas partes, metro, dispensadores, telefonia, etc, y pronto lo veremos en los supermercados fast foods y muchos mas sitios.

La gran pregunta, es quien consumirá esos servicios si cada vez mas gente esta desempleada, o empleada con sueldos ridículos.

El sistema capitalista va a cambiar, por fuerza, por lógica, y en ese cambio llevara gestada su propia destrucción, la cuestión es si sera por las buenas o por las malas.
 
Pero es incompatible con la vida, me explico porque tiene que ver un limite.

Si no hay trabajadores que cobren un sueldo, no habrá ciudadanos que compren productos. Y por lo tanto no se podrá mantener la "tecnologia ", hay que haber una balanza equilibrada que se esta se esta descompensando a favor de la tecnologia.

Y por lo tanto tiene que haber un limite de sustitución de personas por maquinas. O pasara como cierta película futurista.

---------- Post added 22-jul-2014 at 07:33 ----------

Si cada vez somos un mayor numero de personas y un mayor numero de maquinas.......pues.....no se yo...

Desde el punto de vista de los capitalistas, les da igual si hay más o menos consumidores que compren sus productos o si estos son nacionales o extranjeros. Quiero decir, si manteniendo al 50% de la población en la extrema pobreza pueden seguir teniendo sus beneficios no van a hacer nada para convertir a ese 50% de pobres en consumidores.

En la práctica lo que ocurre es que los consumidores europeos y norteamericanos cada vez somos menos necesarios porque cada vez hay más consumidores chinos, indios y brasileños a los que vender.
 
Volver