Pronostico subida precio vivienda para 2010. Por que...

La cuenta vivienda no garantiza el credito hipotecario y la capacidad de ahorro media en la misma no supera ni de lejos los 500 euros al mes (24.000 en el plazo máximo de 4 años), más o menos, que serian necesarios para meterse en compra.

Ojalá se pudiera uno arrepentir y usar esa pasta para alquiler sin devolver con intereses a hacienda.
 
¿Cómo vamos a ver subidas si el propio Gobierno oficializó ayer que el tope de una hipoteca razonable son 170.000 euros y los bancos no están dispuestos a volver al crédito fácil en mucho tiempo?

Lee bien: subida respecto al final del 2009. Es decir, si desde el 2007 hay una caida del 40% en el precio, es posible que, si hemos repuntado economicamente (muy dificil), haya tambien un pequenyo repunte... aunque no superior a un 5%.
 
Lee bien: subida respecto al final del 2009. Es decir, si desde el 2007 hay una caida del 40% en el precio, es posible que, si hemos repuntado economicamente (muy dificil), haya tambien un pequenyo repunte... aunque no superior a un 5%.

Apocalipse, lee esto, que parece que Rocket lo ha entendido, y además se explica mejor que yo. Lo que hace tener estudios, xD !!:D
 
La prórroga sólo pospone el problema.
Por qué es necesaria la prórroga? Porque la gente no puede comprar. Va a cambiar algo trasladar este problema a 2010?

Yo opino que no.

Salud
 
Apocalipse, lee esto, que parece que Rocket lo ha entendido, y además se explica mejor que yo. Lo que hace tener estudios, xD !!:D

La vivienda, como todo en esta vida, sube y baja... y ahora le va a tocar bajar, y mucho... pero en un futuro (lejano o cercano), volvera a repuntar. Es la oferta y la demanda... :)
 
calcuals mal tu y el gobierno.

Si a mi me cumple la cuenta vivienda en el 2009 , me desgravo en el 2010 lo del 2009, y tengo todo el 2010 para comprar .

Ahora tengo todo el 2010 y el 2011 de jovenlandesatoria asi que debere comprar en el 2012.

2012 y 180.000 sobre 4 millones de pisos vacios sera una merienda de neցros a la baja.

Dos interpretaciones distintas, correcto. Pues que alguien nos lo explique, en lenguaje simple a poder ser.

Yo interpreto que cualquier jovenlandesatoria finaliza el 31 de diciembre del 2010. Vamos que si te finaliza en febrero de 2010, te dan hasta final de año.

Y tu que si finaliza en el 2010 aun puedes pedir la jovenlandesatoria que aplazar la compra hasta el 2012 no?
 
No soy bobojista ni un individuo de su especie, pero creo que en el 2010 veremos una subida de precios. No digo que de aquí a 2010 siga una tendencia alcista, sino que en el 2010 veremos un repunte en el precio de la vivienda.



Digo "intento" de compra, porque no sabemos como va estar la concesión de crédito para entonces ( aunque todo indica que va a continuar mal, muy mal), pero como se cumplan todas las premisas veremos un buen repunte en el precio de la vivienda.

Qué opináis?

Te acabas de contestar a ti mismo, yo creo también que habrá mas intención de compras, pero la dificultad de conseguir créditos y el nivel de renta que haya 2010 unido a la necesidad de colocar el stock tirarán de los precios a la baja, solo así se podrán hacer compraventas. oferta y demanda hamijo.....
 
Última edición:
Lee bien: subida respecto al final del 2009. Es decir, si desde el 2007 hay una caida del 40% en el precio, es posible que, si hemos repuntado economicamente (muy dificil), haya tambien un pequenyo repunte... aunque no superior a un 5%.

Lo he entendido, pero sigo creyendo que en 2010 no repunta la vivienda, ni siquiera un poquito, ni de coña. ¿Por qué? Pues porque el descenso tampoco es en vertical, y si no es en vertical dudo mucho que se complete a lo largo de 2009. En 2009 estiman Roubini o Stiglitz que puede completarse el pinchazo de los precios en EEUU. Si allí nos llevan un año de adelanto, ¿como tiene que ser la proporción del pinchazo aquí durante 2009 para alcanzarles?

Si además tienes en cuenta que durante ese descalabro el piso dejará de verse como una "inversión segura", y que las prioridades van a cambiar por el impacto de un deterioro económico imparable, pues me parece que hay pocos argumentos que sostengan la posibilidad de tocar suelo en 2009 y empezar a recuperarse en 2010. Pero todo llegará, naturalmente.
 
Exacto

Te acabas de contestar a ti mismo, yo creo también que habrá mas intención de compras, pero la dificultad de conseguir créditos y el nivel de renta que haya 2010 unido a la necesidad de colocar el stock tirarán de los precios a la baja, solo así se podrán hacer compraventas. oferta y demanda hamijo.....

Por mucho que la gente quiera comprar ante el vencimiento de las cuentas ahorro vivienda (seguro que este año ya hay miles de vencimientos), si los bancos no permiten niveles de endeudamiento salvajes como hasta la fecha, pues no toca más que jorobarse, rescatar la pasta, devolver a hacienda las desgravaciones y a otra cosa mariposa.

Si no te dan crédito ¿como narices vas a comprar? Ese es el secreto y o los precios se ponen razonablemente asequibles, o no habrá crédito.

Y PUNTO PELOTAS.
 
¿Cómo vamos a ver subidas si el propio Gobierno oficializó ayer que el tope de una hipoteca razonable son 170.000 euros y los bancos no están dispuestos a volver al crédito fácil en mucho tiempo?

Te equivoca, el gobierno ha admitido que una hipoteca de 170.000 euros indica que eres un indigente que no puede permitirte nada más caro, por lo tanto necesita ayuda del gobierno.;)
 
mm, una pregunta sencilla, que no me he enterado.

¿Esta medida va a ser vigente? ¿o ya se ha aprobado?

Saludos,
 
Te equivoca, el gobierno ha admitido que una hipoteca de 170.000 euros indica que eres un indigente que no puede permitirte nada más caro, por lo tanto necesita ayuda del gobierno.;)

Ayuda no, aplazamiento.
Y el tope es el que es porque no pueden permitirse pagar por los intereses generados durante ese aplazamiento.
Salud

Edito para añadir de la noticia del País.

"El importe actual de la hipoteca media es de casi 140.000 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística."
¿Es el español medio con una hipoteca media un indigente?
 
Última edición:
creo que estas muy equivocado, todos esos esfuerzos que hacian para pagar una hipoteca astronómica y se lo quitaban de comer, era cuando la vivienda se consideraba una inversión, pero ahora la gente ya es consciente y más que lo va a ser, que la vivienda se ha convertido en un gasto, con lo cual ese esfuerzo no tiene sentido. Desengañate los pisos van a bajar y mucho, más de lo que cualquiera se hubiese imaginado, más vale asumirlo ahora que esperar cantos de sirena, teneís la ventaja de saberlo, aprovéchalo en tu beneficio, otros no lo sabrán hacerlo.
 
calcuals mal tu y el gobierno.

Si a mi me cumple la cuenta vivienda en el 2009 , me desgravo en el 2010 lo del 2009, y tengo todo el 2010 para comprar .

Ahora tengo todo el 2010 y el 2011 de jovenlandesatoria asi que debere comprar en el 2012.

2012 y 180.000 sobre 4 millones de pisos vacios sera una merienda de neցros a la baja.

"En Espanistán no hay demanda embalsamada". JUUUUAAAAAASSSSSSSS!!!!! :D :D :D
 
Volver