Post desintoxicatorio: ¿Es verdad que el dinero lo crean los bancos?

Demostenes

HiperSuperMadmaxista Calvopezfobo
Desde
23 Ene 2007
Mensajes
21.693
Reputación
21.276
Bueno, como hay una camarilla, la misma que ha estado haciendo agitación de extrema izquierda con el temita del mundo MadMax, del Corralito, de la Neopeseta, ..., y ahora de que los bancos han creado no sé que agujero a base de crear dinero y tal, voy a daros algunas explicaciones sobre el sistema financiero para separar el polvo de la trabajo manual.

Esta gente utiliza varios nicknames principales y varios otros multinicks de apoyo y suelen acallar a la gente que les rebate a base de bombardeo masivos de posts normalmente con razonamientos circulares que acaban desgastando a sus interlocutores, que podrían desmentirlos. Su habilidad es tal que han conseguido temporalmente sumar a sus filas a foreros de ideologías total o básicamente opuestas, a través de sus tergiversaciones y de no declarar su procedencia ideológica. Están bien organizados, actúan en grupo y crean chorrivideos con sus mentiras, porque ya se sabe que lo que se ve por la "tele" siempre es verdad.:D

Mezclan términos económicos confundiendo a propósito su significado y mintiendo sobre su forma de aplicación, fingiendo ser conocedores del tema.

"Creación" de dinero bancario:

- Coeficiente de caja: Los bancos centrales, para regular la cantidad de dinero en circulación utilizan varios elementos, entre ellos éste. Consiste en un porcentaje de los depósitos que tienen los bancos en su poder que se ha de depositar en el Banco de España, y no puede ser prestado. El resto si.

- Multiplicador del dinero bancario: El sistema bancario no crea dinero de la nada. Pero sí puede reutilizar el dinero una y otra vez. Cada vez que se utiliza ese dinero originado en depósitos para prestar hay que volver a depositar en el BdE, con lo que lo reutilizado cada vez es menos pero se va acumulando en progresión geométrica.

La progresión geométrica consiste simplemente en multiplicar el dinero por su ratio. Es decir, en España con el Coeficiente de Caja al 2%, con 100 euros puedes prestar 98 como máximo, y si lo haces así, el conjunto de bancos y particulares que recibe esos 98 pueden prestar 98 - (0,02*98), es decir, 96, y así sucesivamente, tendríamos 98+96+94+... y así teóricamente hasta el infinito.

La fórmula de una progresión geométrica de razón x e infinitos términos es el número inicial C (100) dividido por 1- la razón 1-x (1-0,98= 0,02). Es decir, 100/0,02 = 5000

Por qué se regula de esta manera. Si no existiera el multiplicador del dinero, que no crea dinero en realidad sino que hace que se multipliquen las transacciones en que es usado, habría que crear tanto dinero en billetes como activos hay en la economía o volver al trueque. Este sistema permite que el dinero se reutilice una y otra vez de forma muy rápida, sin tener que emitir 100 o 100.000 veces más billetes.

Una de las mentiras de este grupo: Con 100 euros un banco puede prestar 5000.

Para nada. Un banco con 100 puede prestar 98. Como veréis, esto altera mucho la situación porque no es lo mismo tener 100 en depósitos y poder prestar 98 y así sucesivamente... 100/0,02= 5.000, que lo que dice esta gente de que con 100 en el banco puedes prestar 5.000 inicialmente, con lo cual lo que podrían prestar sería: 5.000/0,02 = 250. 000 (basándose en una contabilidad inventada por ellos y siendo esto totalmente imposible debido a la regulación legal y las inspecciones del BdE). ¿Una pequeña diferencia, no?

- Cómo se "crea" el "dinero bancario":

El dinero bancario realmente no se crea, se reutiliza, pero hablando en la terminología que utiliza este grupo, vamos a llamarlo así.

El dinero se utiliza así:

Banco A recibe depósito y presta a Particular Z y a banco B.

Particular Z mete el dinero que no quiera en billetes en banco C.

Banco B y Banco C prestan el dinero excepto lo que Z se quedó y lo que han de poner en el BdE.

Otra de las mentiras del grupo:

Según ellos, como este dinero se lo queda el sistema bancario hacen un negocio impresionante porque con 100 euros de ahorradores prestan 5.000, con lo que se quedan con 4.900.

Falso . Esos 4.900 son las cantidades en cuenta del señor Z, y de los sucesivos bancos que prestan. Es decir, el sistema "genera" 4.900 euros de préstamos pero está totalmente compensado con 4.900 euros de depósitos. Está totalmente equilibrado, lo que ocurre es que se generan más transacciones, lo cual, en principio, es bueno para la economía.

Naturalmente, sí es cierto que entre lo que los bancos prestatarios y los particulares consiguen por sus depósitos, hay un margen o spread. Y eso dá más negocio al sistema financiero. Pero también lo da al carnicero y al vendedor de coches, ya que con menos dinero en circulación los intercambios actuales no serían posibles o habría que imprimir incontables cantidades de billetes.

Así pues, los bancos no crean dinero, sino que mueven el dinero, y no crean desbalances sino que todo está equilibrado.

- Estas condiciones ideales del Coeficiente de Caja, ¿se dan en la realidad?

El multiplicador es una progresión geométrica simple, pero la razón en la realidad no es 0,02 que sería en las condiciones ideales, sino que es muy superior porque los bancos invierten no sólo en prestamos sino en Cartera y en Deuda Pública y en Inmuebles, por ejemplo.

Consecuentemente, esos 100 euros nunca serán 5.000, sino a lo mejor 1.500 o 750 por ejemplo, ya que el multiplicador real será 15 o 7,5 y nunca 50 en el mundo real.

- ¿Por qué, entonces, hay crisis en la banca y afecta a toda la economía?

Hay que separar el batiburrillo de estas historias que nos cuentan de la situacion económica real.

En efecto, cualquier empresa a quien sus deudores se restrasan sustancialmente en el pago le puede ocurrir una Suspensión de Pagos (ahora Suspensión de Pagos y Quiebra entran dentro de lo que se llama Situación Concursal), que consiste simplemente en eso, la empresa es solvente pero no puede pagar. A un banco y a una fábrica de loza. A muchos bancos simplemente les pasa eso, por eso necesitan liquidez, que han de dar Gobiernos o particulares, por lo que los Gobiernos están inyectando dinero pero también dando garantías a los ahorradores para que sigan pretando a los bancos.

Asimismo, con la burbuja inmobiliaria, hay muchos bancos que han prestado con tasaciones falsas hechas por empresas ligadas a ellos, para aumentar su cifra de negocio, por lo que muchos de ellos también tienen un desequilibrio financiero que han de compensar comiéndose sus capitales propios y luego entran en situación de Quiebra Técnica. Como cualquier empresa.

Dado que los bancos son los depositarios de los ahorros de millones de ciudadanos, prestamistas de empresas, propietarios de industrias, ..., el hundimiento de un banco es una catástrofe nacional dependiendo de su tamaño, y el hundimiento de varios bancos principales puede producir un colapso enorme en la economía. Por eso los Gobiernos son especialmente sensibles hacia ellos, por eso y porque los partidos politicos suelen estar bastante "cercanos " a los bancos, por decirlo suavemente.

Las subprime de USA y Europa: Aparte de esto, es cierto que mediante sofisticados instrumentos financieros, se han agrupado las deudas de los bancos de USA, se las ha agrupado por calidades y se las han asegurado y reasegurado tantas veces que es difícil saber cuánto de lo que se pierde por hipotecas impagadas lo ha perdido el titular del producto, el primer asegurador, el segundo, ...

Los bancos europeos han comprado estos productos, atraídos por la rentabilidad, dentro de un sistema corrupto donde lo único que cuenta para los altos gestores bancarios es la rentabilidad y no la seguridad, por lo que siempre se buscan los activos más rentables (con un barniz de aseguramiento para dspistar) para cobrar el Bonus millonario (en euros) de muchos ejecutivos de bancos y de planes de pensiones, y de seguros.

Las agencias de calificación com Fitch IBCA, Moody's, han dado buenas calificaciones de seguridad a estas emisiones, en parte quizás por desconocimiento, ya que muy pocos técnicos están en condiciones de evaluar estos instrumentos, y en algunos casos por mala fé, según estas agencias por mala fé de un empeado, cada uno que piense lo que quiera porque hay mucho dinero de por medio. Billones.

Lógicamente, si te timan porque te garantizan un producto y lo que te garantizan es falso, has sido timado. Y como la mayoría de los timos, has sido timado con la complicidad de tu avaricia.

Ahora bien, esto no tiene nada que ver con el Coeficiente de Caja o con lo que se lee habitualmente en este foro. Las causas de esta crisis son las subprime de USA y las subprime de España, que algunos dicen que no hay, aunque sí es verdad que aquí nos tienen en principio pillados porque la hipoteca no es la única garantía, sino la nómina y los avales si los hay también. Para los que quieran saber cual es realmente la causa de esta crisis, recomiendo, Diccionario Dinámico de Vocablos LAP. DDV/LAP: + ANEXO 1 Crisis NINJA que facilita una información fiable, no como algunos posts de este foro.

Iré actualizando este post para ir aclarando los aspectos que puedan explicar mejor el tema.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
PD:Yo no lo llamo exactamente creacción de dinero, lo llamo amplificacion artifial de deuda.

¿Podrías explicar en profundidad la diferencia entre ambos conceptos?

¿La "amplificación artificial de deuda" no supone una creación de dinero? ¿Los 240.000 € que un hipotecado (mediante una "amplificación artificial" de la deuda) le debe al banco...no es dinero? ¿Entonces qué es? ¿Y los cerca de 500 BILLONES de dólares en derivados de crédito sarama "amplificados artificialmente"... qué son exactamente?

¿Se puede "crear dinero" sin "amplificar artificialmente" la deuda? Si se puede... ¿por qué se "amplifica artificialmente" la deuda entonces? ¿Qué ganan los señores (banqueros, entre otros) que lo hacen? ¿Qué se tendría que hacer para amplificarla "naturalmente", es decir, de manera no artificial?

Tal vez la pregunta correcta para empezar sería: ¿Puede un depósito ser al mismo tiempo depósito y préstamo, dependiendo de si uno es el depositante (para él es un depósito a su favor) o el depositario (para el es un préstamo a su favor... que permite crea un nuevo depósito.... y un deudor y unos intereses a cobrar)?

Con un coeficiente de caja del 2% y la mayor desregulación crediticia y financiera de la historia la respuesta es: vaya si lo puede ser.

Y por ahí puede ser que empiecen los problemas.
 
Volver