Edad Media de los asturianos 46,5 años

energia01

Madmaxista
Desde
3 Nov 2011
Mensajes
27.051
Reputación
32.729
Lugar
En el frío
Oviedo, L. Á. VEGA Asturias no sólo pierde habitantes a un ritmo peligroso, al ser la comunidad con más muertes por cada nacimiento, sino que es también la región más veterana, ya que presenta la edad media más alta del país, en concreto 46,53 años, casi cinco por encima de la media, que es de 41,8 años, según datos referidos al año 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La región más joven de la España continental, Murcia, tiene una media de edad de 39,03 años, siete y medio menos que Asturias, y si se miran los números de Ceuta y Melilla, el promedio baja a 35 años, once menos que el Principado. Estas cifras indican a las claras que el sur del país cuenta con una mayor natalidad y una población por tanto más joven.

Es el segmento de las mujeres el que tiene una media de edad más alta es Asturias, 48,18 años, cinco más que la media española, y ocho más que la región más joven, la murciana. La edad media masculina en Asturias es de 44,74 años, también la más alta del país, aunque la diferencia respecto a otras regiones es menor que la que se aprecia en el caso de las mujeres. Y es que, en España, la edad media de los hombres es de 40,51 años.:roto2:

Estos datos confirman la tradicional mayor longevidad de las asturianas. Asturias presenta por otro lado la mayor diferencia entre las edades medias de los hombres y las mujeres, tres años y medio, cuando en el conjunto de España son dos años y medio.

Con los datos anteriores a la vista, puede resultar paradójico que Asturias sea la tercera región con menor esperanza de vida. Según datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) referidos a 2012, la esperanza de vida en el Principado es de 81,55 años, ligeramente por debajo de la media nacional, que es de 82,2 años.
el clima es muy húmedo en mi opinión.

También en este capítulo hay grandes diferencias entre hombres y mujeres, las mayores del país, seis años y medio. Mientras la esperanza de vida de los hombres es de 78,2 años, la de las mujeres sube a los 84,7 años. Las asturianas son superadas no obstante por las aragonesas (85,5 años), las cántabras (85,7), las castellano-manchegas (85,3) las madrileñas y las castellano-leonesas (86,2), las catalanas (85,3), las gallegas (85,4), las vascas y riojanas (85,9) y las navarras, que son las más longevas, con 86,5 años.

En el caso de los hombres, sólo los andaluces, con 78,1 años, presentan una esperanza de vida menor. El resto está por encima, hasta los 80,8 años, la mayor esperanza de vida masculina, que se registra en Madrid.

Por provincias, sólo Huelva (80,1), Málaga (81,3), Las Palmas (81,4), Granada (81,2), Córdoba (81,4), Cádiz (80), Badajoz y Almería (81) y Ceuta y Melilla (80,4) están por debajo de Asturias en cuanto a esperanza de vida de ambos sexos.

Todos estos datos confirman el neցro panorama poblacional de Asturias, que en una década será la región con más habitantes mayores de 65 años, con 65 residentes potencialmente inactivos por cada 100 en edad laboral.

Asturias va camino de ser un gran geriátrico cuyos ancianos son cuidados por pagapensiones, se echan a los jóvenes pero se traen inmis para que cuiden de los abueletes por dos €)

Asturias es la región más veterana - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
 
Es posible que sea la región más vieja del mundo.

La decadencia astur, una pena.
 
La verdad es que a estas alturas resulta absurdo tratar como “noticia” a lo que es simplemente la constatación de lo que estaba por venir. Tampoco debe serlo el hecho de que perderemos 60.000 habitantes en esta década, o que en unos 30 años casi la mitad de la población será mayor de 60. Sería tan menso como asombrarse de que las plantas del patio se secaran y se murieran después de estar meses de sequía sin regarlas.

Lo que ocurre es que para los politicuchos, las grandes empresas, medios y afines – o sea, el sistema, quienes manejan el cotarro- no se trata de un problema serio. Y para ellos por supuesto que no lo es, porque las consecuencias serán a largo plazo y van a caer enteramente para nosotros. Sobre todo para los que ahora estamos por los veintipocos, que somos los que, hablando vulgarmente, “vamos a comernos el marrón”.

Está claro que aún las previsiones más pesimistas se van a quedar cortas. No hace falta ser un lumbreras para darse cuenta de ello: Cada vez habrá menos mujeres en edad fértil porque hay cada vez menos nacimientos… y si lo sumamos a que cada vez nacen menos niños por mujer el resultado es terrible. Nos vamos a convertir totalmente en un país de viejos. Ciudades enteras, como la misma Gijón, se convertirán en auténticos parques temáticos de la tercera edad. Y ello paradójicamente en una época en la que todo el mundo quiere vivir la vida entera con la mentalidad de un adolescente.
 
Somos un país de viejos, el nacimiento de nuevos esclavos esta cayendo en picado...

Con la reforma del aborto el gobierno espera que nazcan mas esclavos..

Enviado desde mi GT-I93000 usando Tapatalk 2
 
O se fomenta la natalidad o España como la conocemos morirá; porque a mí que los jovenlandeses tengan 40 hijos cada uno no me parece solución. Hay que intentar que los que quieran tener hijos se les de facilidades. Aunque con la situación actual la gente se lo piensa muchísimo por la carga que supone.
 
Somos la región más envejecida y, al mismo tiempo, la pensión media en Asturias es la segunda más alta de España, sólo por detrás de Euskadi. El agujero que tiene aquí la Seguridad Social es más profundo que la fosa de las Marianas, 30 años de desgobierno del PSOE han dejado esto hecho un erial...

_rodiezmo2009zapateropajin_befb58be.jpg


¡Gracias Tinín! ¡Gracias Felipe! ¡Gracias ZP! ¡Gracias Villa! ¡Gracias Pacita! ¡Gracias, gracias!
 
Somos la región más envejecida y, al mismo tiempo, la pensión media en Asturias es la segunda más alta de España, sólo por detrás de Euskadi. El agujero que tiene aquí la Seguridad Social es más profundo que la fosa de las Marianas, 30 años de desgobierno del PSOE han dejado esto hecho un erial...

_rodiezmo2009zapateropajin_befb58be.jpg


¡Gracias Tinín! ¡Gracias Felipe! ¡Gracias ZP! ¡Gracias Villa! ¡Gracias Pacita! ¡Gracias, gracias!

Siempre te quedará Castilla León, donde el PSOE no rasca bola desde 1987.
 
O se fomenta la natalidad o España como la conocemos morirá; porque a mí que los jovenlandeses tengan 40 hijos cada uno no me parece solución. Hay que intentar que los que quieran tener hijos se les de facilidades. Aunque con la situación actual la gente se lo piensa muchísimo por la carga que supone.

Viendo estos datos cualquiera entendería que a las familias asturianas con hijos se les de algún tipo ayuda o incentivo (como eli que se dan a los coches), pues no.

La mayoría de las familias que conozco se las ven y se las desean para sacar a sus hijos adelante, sin ningún apoyo por parte de la administración asturiana, más interesada en atraer a latinoamericanos y pakistaníes que serán los asturianos del futuro.

Dada la baja empleabilidad de la región y el nulo futuro para los jóvenes, la universidad asturiana es una cosa endogamica, el futuro de Asturias será, si nadie lo remedia, el de una región casi despoblada viviendo prácticamente de pensionistas y funcionarios.
 
Lo peor de todo es que los que adolecemos de "Síndrome de Cassandra" somos una minoría. El resto parece que no se entera de nada y no sale de su fiesta eterna. Menudo despertar les espera...
 
Pero no solo Asturias,toda España sera un futuro geriatrico,el futuro de este pais va a ser de cualquier nacionalidad, menos españoles(etnianos,jovenlandeses,suamericanos)estos tienen hijos a tutiplen,los españoles como hemos sido conocidos hasta ahora ,caput.
 
Viendo estos datos cualquiera entendería que a las familias asturianas con hijos se les de algún tipo ayuda o incentivo (como eli que se dan a los coches), pues no.

La mayoría de las familias que conozco se las ven y se las desean para sacar a sus hijos adelante, sin ningún apoyo por parte de la administración asturiana, más interesada en atraer a latinoamericanos y pakistaníes que serán los asturianos del futuro.

No es una cuestión de ayudas, hay "algo en el aire" que hace que aquí la gente no se reproduzca ni p'atrás. He vivido 15 años en Santander, la mitad de mis amig@s están en Cantabria y la otra mitad en Asturias: salvo un par de casos, los cántabros todos tienen 2 hijos, mientras que los asturianos tienen (tenemos) uno o ninguno, la mayoría ninguno... hablo de parejas de aprox 40 años, todos con trabajo más o menos estable desde hace tiempo.

---------- Post added 08-mar-2014 at 13:22 ----------

Siempre te quedará Castilla León, donde el PSOE no rasca bola desde 1987.

O Andalucía, donde el PSOE hace y deshace a su antojo desde el principio de los tiempos... no me malinterprete, critico al PSOE porque estamos hablando de Asturias y aquí son los que han cortado el bacalao durante todos estos años (salvo en Oviedo donde es al revés), pero para mí PP = PSOE.
 
Lo peor de todo es que los que adolecemos de "Síndrome de Cassandra" somos una minoría. El resto parece que no se entera de nada y no sale de su fiesta eterna. Menudo despertar les espera...

Será el resto de los -pocos- que tiene un trabajo o de los que tienen un sueldo o una paga.
Cada vez hay menos dinero.
 
Será el resto de los -pocos- que tiene un trabajo o de los que tienen un sueldo o una paga.
Cada vez hay menos dinero.

Pero ese "menos dinero" no se muestra en los alquileres tanto de pisos como de locales. Como ejemplo en Oviedo hay calles centricas llenas de locales con "se alquila" o el mismo Calatrava o Los Prados. Pero los alquileres siguen siendo estratosfericos.
 
Volver