James Cook no descubrió Hawai y usó mapas robados a España en sus viajes

EL CURIOSO IMPERTINENTE

Será en Octubre
Desde
17 May 2011
Mensajes
28.588
Reputación
59.527
Al menos eso es lo que dice este artículo del Abc:

Un naufragio pone en evidencia la historia oficial de los viajes de Cook - ABC.es

El pasado español de las Hawái, mal conocido y sistemáticamente obviado por la historiografía anglosajona, cobra actualidad de la mano de un investigador que ultima un relato documentado que cambiará elementos importantes de lo que conocemos sobre la preparación de los viajes de James Cook, entre otras cosas de cómo consiguió la información que le llevó al «descubrimiento» de Hawái después de 250 años de navegación española por esas aguas, cuyo legado aún no se conoce bien.

La investigación del abogado José María Lancho arranca en un juzgado de Hawái. Una vez más, los restos de un naufragio significan demasiado, mucho más de lo que querrían los cazatesoros. La compañía Kohala Coast Enterprises (KCE), afirma haber hallado el 23 de noviembre de 2011 lo que sin duda es un pecio de origen español y ha pedido al juez que mantenga en secreto el lugar y le otorge exclusivos derechos de explotación. Pero en una carta a Gary Crothers, consejero delegado de KCE, la agencia estadounidense para el océano (NOAA) le advierte de que EE.UU. debe cooperar con los Gobiernos sobre la excavación de sus naufragios: «Entendemos por su último email que está especialmente preocupado por la posibilidad de consultar o cooperar con el Gobierno de España». Parece increíble.

El abogado se puso a investigar y halló un asunto cultural de mayor profundidad, como son las zonas de sombra que rodean los «descubrimientos» de Cook. El marino es, merecidamente, un mito naval, pero el aura intocable no se compadece con los documentos que José María Lancho ha podido encajar como un puzzle. Y la arqueología puede estar a punto de poner en evidencia lo que la historiografía nunca quiso alumbrar y que se resume así: 1) que la cartografía española guardada en Manila y tomada por los Ingleses en 1762 hizo posible que el «Endeavour» navegase directamente hacia sus grandes objetivos en un mar desconocido, confirmando la tesis del historiador Agustín Rodríguez González; y 2) que hubo una persona fundamental, que fue Alexander Dalrymple, quien proporcionó a Cook los mapas y preparó el viaje, desde mucho antes de que el Almirantazgo lo eligiera.

«De la misma forma que Drake solo pudo dar la vuelta al mundo utilizando pilotos españoles secuestrados, como afirma Rodríguez González, sin la toma de Manila habrían sido imposibles los viajes de Cook», opina Lancho, que ha podido analizar escritos apenas tenidos en cuenta por la historiografía inglesa. En 1767, un año antes del viaje, Dalrymple se compara a Colón y Magallanes, sus modelos, admite que la exploración del Pacífico es su pasión y su dedicación desde 1759 y también que «adquirió, entre los españoles, algunos papeles muy valiosos, e indicios de autores españoles en la materia, cuyas obras también se procuró», según confiesa hablando de sí mismo en tercera persona. Dalrymple había estado en Manila, llegando a ser gobernador, y llevaba mucho tiempo recopilando información desconocida para los británicos y tenía más experiencia que nadie, por lo que se postula para capitanear el viaje. Pero el Almirantazgo precisaba para la empresa un héroe limpio, sin sospechas de espionaje, ni de deudas intelectuales con una potencia enemiga. Ese iba a ser Cook, que aún no era ni teniente.

Para Lancho, Dalrymple es la clave, «sin él no habría Cook, es el héroe olvidado, el auténtico factor que hizo posible el imperio británico del s. XIX. Desplazó el conocimiento de dos siglos y medio de experiencia geográfica, marítima y antropológica de Manila a una potencia emergente». Su desencanto fue evidente al ver a Cook al frente de la expedición, puesto que reconoce que era un empleo «deseado», pero deja constancia un año antes del viaje, en 1767, de su valiosa recopilación, sin la cual la empresa corría el riesgo de repetir el papel de Wallis y Anson. La publicación de las instrucciones secretas del Almirantazgo a Cook y la evidencia documentada de que los mapas españoles habían gestado el viaje e iban en la biblioteca del «Endeavour» hacen irrelevante la misión científica «tapadera» que fue la observación de un tránsito de Venus. El objetivo era situar el continente austral y el interés, por tanto, político.

Un español, Fernandez de Quirós, había reivindicado su hallazgo y tanto Henry Hudson como el propio Dalrymple dieron crédito a su relato. La historia oficial reconoce -según Lancho- a Cook todo el mérito, ignora la publicación de Dalrymple anterior al viaje y no establece los documentados vínculos entre sus dos biografías, dibujando el mapa de un tabú que rodea la pureza del héroe nacional.

Toda lógica señala la labor y el entusiasmo de Dalrymple como motivo por el que el Almirantazgo volcó sus energías y su presupuesto en el viaje secreto en busca de Australia. Y hay que recordar que él «nunca llevó bien que Cook le suplantara, no se conformó con ser el Cirano feo de un héroe de la posteridad», comenta Lancho.

Para terminar, el investigador califica de «sorprendente necesidad, aun hoy día, de la apropiación nacionalista británica». Las islas Hawái aparecen en los mapas de Ortelius (1570) y Joan Martines (1587) como Los Bolcanes y La Farfana. Juan Gaytán las había nombrado en 1555 como Mesa, Desgraciada, Olloa o los Monges. Eran los Majos en el mapa que Anson sustrajo del galeón de Manila en 1742. Los ingleses encontraron instrumentos de hierro a su llegada y, según el relato del marinero inglés John Nichol, después de Cook, los indígenas usaban palabras de raíz latina: terra para tierra, nuna para luna, sola para sol, oma para hombre, leo para perro... Sorprende el esfuerzo aplicado durante dos siglos para modificar el pasado.

platano en mano espero que se confirmen las tesis del señor Lancho y ver a la pérfida Albión humillada.
 
Y Cristobal Colón y Miguel de Cervantes eran catalanes.... :bla::bla::bla:
 
jorobar, quitando las trece colonias y Alaska (no la florera) todo USA va a venir de herencia hispana
 
Y el primer hombre en La Luna no fué Armstrong sino un tal Mariano, un señor de Albacete que dejó una boina, un garrote y un botijo como prueba de su paso pero los malvados yanquis lo destruyeron para cambiar así la verdadera historia.
 
Y el primer hombre en La Luna no fué Armstrong sino Mariano, un señor de Albacete que dejó una boina, un garrote y un botijo como prueba pero los yanquis lo destruyeron para cambiar la historia.

No hombre fue un tal Jordi Maspons, natural de Torroella de Montgrí
 
Descubrimos toda América, media áfrica, Indonesia y Oceanía.

Por supuesto Australia, donde los ingleses llegaron casi 3 siglos después de nosotros.

---------- Post added 28-ago-2014 at 08:55 ----------

Por supuesto las isla de pascua y las de hawai, como todo oceania Y todo el pacífico, marianas, carolinas, Guam, Filipinas, todo........

---------- Post added 28-ago-2014 at 08:56 ----------

Cuanta ignorancia.
Y cuanta manipulación británica, como os han engañado a algunos.
 
Y Cristobal Colón y Miguel de Cervantes eran catalanes.... :bla::bla::bla:

Colón era gallego, sin ninguna duda.

---------- Post added 28-ago-2014 at 13:11 ----------

Y Cristobal Colón y Miguel de Cervantes eran catalanes.... :bla::bla::bla:

y es lógico, quienes eran los grandes navegantes en el siglo XVI, la época de las grandes exploraciones, Castilla, Aragón y Portugal
 
Y el primer hombre en La Luna no fué Armstrong sino un tal Mariano, un señor de Albacete que dejó una boina, un garrote y un botijo como prueba de su paso pero los malvados yanquis lo destruyeron para cambiar así la verdadera historia.

y galileo en realidad era juan lopez, de calamocha, teruel
 
Hay que ver el ridículo que hacen los graciosillos en los hilos que narran la realidad de la historia de América y los descubrimientos.

Pasó lo mismo en el hilo de Billy el niño y el origen del oeste americano.
 
Hay que ver el ridículo que hacen los graciosillos en los hilos que narran la realidad de la historia de América y los descubrimientos.

Pasó lo mismo en el hilo de Billy el niño y el origen del oeste americano.

Es normal, dejalos, les encanta aplaudir la ciencia ficcion nacionalista, y cuando sale historia documentada les entra la rabia.
 
Un naufragio pone en evidencia la historia oficial de los viajes de Cook - ABC.es

Alaska y las trece colonias también.

Pero.hacia mucha rasca y nos bajamos.

Tíos, somos.España, hemos sido el primer imperio mundial durante casi 4 siglos.

Hemos llegado hasta a la fruta última isla del pacífico o el indicó y América entero, áfrica,..... Donde no nos quedamos es por Que no nos daba la.gana. Pero llegar llegamos primero.

Los ingleses tres siglos después nos.siguieron.los pasos.

Que no os engañen los británicos.
 
Volver