Un minusválido renuncia a un piso adaptado que ganó al no poder pagar hipoteca

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=471978&idseccio_PK=1022

Un minusválido renuncia a un piso adaptado que ganó en el sorteo de Barcelona al no poder hacer frente a la hipoteca
• El precio mensual equivale al 80% de su pensión

ALBERT OLLÉS
BARCELONA
A Raúl Gallart, un joven barcelonés de 28 años que vive la vida desde una silla de ruedas, le duró su nueva casa en el barrio de Diagonal Mar casi lo mismo que la carroza de Cenicienta antes de volverse calabaza. La lógica alegría por haber sido uno de los 1.509 afortunados (entre 54.440 aspirantes) en el sorteo municipal de pisos de protección oficial realizado el pasado 14 de febrero del 2007 en Barcelona, se truncó al comprobar el precio y las condiciones de pago de la vivienda.
Pese a ser una vivienda adaptada para minusválidos y, por lo tanto, reservada a personas que, en su mayoría, tienen ingresos inferiores a la media, Gallart se encontró con la obligación de afrontar una hipoteca cuyo pago mensual equivale al 80% de su pensión. Y todo ello sin ninguna otra ayuda de las administraciones y con la necesidad de avanzar los primeros pagos en pocos días. Una situación insalvable con un final muy diferente al del cuento: la renuncia al príncipe, en este caso, un piso de nueva construcción ubicado en una de las mejores zonas de la ciudad.

Reunión urgente
Los problemas para este vecino de Nou Barris, donde vive con sus padres, empezaron a finales del año pasado cuando recibió la esperada carta en la que le convocaban a una reunión urgente --dos días después-- con la inmobiliaria Espais. La empresa, responsable de la promoción que le habían asignado --aún en construcción-- entre las calles de Pallars, Fluvià y Provençals, les informó del precio de venta y el pago. A continuación les desvió a una oficina de la Caixa de Catalunya para negociar la semana siguiente la hipoteca y pagar 24 horas más tarde el contrato de arras (6.420 euros) que certifica la reserva antes de registrar la compra.
"Me dieron dos opciones, o constituir una hipoteca a 25 años por el 100% del valor del piso o hacerlo por el 80% y adelantar el resto al contado en el momento de la entrega de las llaves", explica Gallart. En el primer caso, y bajo un interés del 4,35%, la mensualidad ascendía a 1.236 euros, mientras que en el segundo bajaba a 985 euros.
Esta última cifra era más asequible, pero el problema residía aquí en el elevado coste del pago avanzado del 20%. Al tratarse de un piso que cuesta 227.000 euros (más un 7% de IVA), Gallart tenía que abonar de golpe unos 48.500 euros.

Financiación especial
"A pesar de sufrir una discapacidad casi total, la pensión no me llegaba ni para pagar mensualmente la primera hipoteca ni para cubrir el adelanto de la segunda", asegura el afectado. Ante esta situación consultó en el ayuntamiento y la Generalitat la posibilidad de recibir alguna ayuda, pero la respuesta fue negativa alegando que ya le estaban ofreciendo unas "condiciones especiales de financiación"..
"Me han dado un tiempo antes de firmar la renuncia para ver si puedo encontrar alguna forma de pagar, pero ni siquiera con la ayuda de mi hermano Jordi consigo costearlo todo", reconoce. Gallart vincula el valor del piso, una planta baja de 70 metros cuadrados, al hecho de que forma parte de una promoción erigida en una de las zonas de moda en Barcelona, entre el 22@, la nueva Diagonal y el mar.
"Las otras viviendas del bloque que no son de protección tienen un coste muy elevado, y me han aplicado un régimen de precio concertado que es más caro que el de precio general", añade.
Lo que más le sorprende, a pesar de ello, es que cumple con todas las condiciones requeridas para participar en el sorteo y acceder al piso, incluida la de los ingresos económicos. "Algunos ganadores se habían apuntado por error a los pisos para minusválidos, pero los descartaron posteriormente al descubrir que no tenían ninguna discapacidad. Sin embargo, yo pude llegar sin problemas hasta el final del proceso".
El sorteo municipal del pasado febrero ha estado rodeado por la polémica, aunque por motivos diferentes. Primero fue una equivocación del notario al apuntar uno de los números elegidos y luego se han producido errores administrativos en el procesamiento de datos de las solicitudes.
El caso de Gallart es diferente al estar más relacionado con las condiciones reales de acceso a las viviendas de protección oficial. "Todo es legal, pero que luego no digan los políticos que este tipo de ayuda facilita a las personas con menos ingresos la compra de una vivienda, ya que no siempre es así". A la vista de lo que le ha pasado a este barcelonés, bien se podría crear una nueva categoría: los pisos de desprotección.

Esta es la verdadera vergüenza del pacto entre Administración y Promotores para construir vivienda de protección. Precios que muchísima gente no puede hacer frente
 
¿A cuanto está el precio/m<sup>2</sup> de alquiler de VPO?
¿Cuantos pisos de VPO alquilados hay actualmente en Esputilandia? :mad:

¿Que previsión hay para el 2008?

¿Qué datos facilitan los ministerios untamientos y consellerias de los sorteitos y la propaganda? :mad:
 
Esta noticia también es curiosa:
http://noticias.ya.com/local/andalucia/29/11/2007/pisos.html

Masiva renuncia a los pisos de protección
19:47:08 - 29/11/2007
Vocento VMT

La oposición justifica este hecho en la falta de información sobre precios y grado de protección
Treinta y cuatro de los 59 adjudicatarios de una vivienda de protección en La Estrada (Comillas) han renunciado a ella. Los motivos son diferentes, según se pregunta al equipo de gobierno (PRC) o a la oposición (PSOE, PP y CxC). Mientras que la alcaldesa, María Teresa Noceda, relaciona este alto porcentaje de renuncia al tipo de adjudicatario al que le ha tocado la vivienda, la oposición habla de desinformación y publicidad preelectoral que han confundido al solicitante sobre el precio real de los pisos y su grado de protección.
La alcaldesa insiste en señalar que los demandantes de este tipo de vivienda estaban perfectamente informados sobre el precio, los metros y las formas de pago. Por su parte, la oposición denuncia irregularidades en el sorteo de estas 59 viviendas, al adjudicarse dos de ellas a personas que no cumplían los requisitos. La regidora municipal reconoce este hecho, al tiempo que aclara que se trató de un "error informático" que se subsanó en el momento. Asimismo, insistió en que el sorteo se realizó ante notario y con todos los requisitos legales, con la presencia de los miembros de la Corporación, incluidos los concejales de la oposición.
El registro de demandantes de vivienda en Comillas asciende a unas 270 personas. Un total de 59 resultaron adjudicatarias de las viviendas de La Estrada y 34 han renunciado en primera instancia. El régimen de protección de estos pisos es autonómico, es decir, el grado de protección no es igual que el de una vivienda social al uso.
El precio actual de las VPO es de 108.000 euros el más barato y 173.000 euros el más caro, dependiendo de los metros. Próximamente, el Ayuntamiento sorteará otras 11 viviendas en la misma zona, en régimen de protección especial, por lo que su precio será mucho más reducido, pero también se exigirán más requisitos.
La alcaldesa reiteró ayer que la información ofrecida ha sido la adecuada, a la vez que aseguró que hay mucha gente esperando a que les toque el piso que otros no han querido. Noceda atribuye la renuncia a que la suerte le ha correspondido a personas que no podían hacer frente al pago. "Se ha apuntado gente muy joven, que esta estudiando y no tiene trabajo. Se apuntaron pero sabían que no podían hacerse cargo. En estos momentos hay cantidad de gente esperando que les toque", señaló.
 
¿A cuanto está el precio/m<sup>2</sup> de alquiler de VPO?
¿Cuantos pisos de VPO alquilados hay actualmente en Esputilandia?

¿Que previsión hay para el 2008?

¿Qué datos facilitan los ministerios untamientos y consellerias de los sorteitos y la propaganda?

Aquí están los precios de alquiler. Barcelona está en Zona A:

preusp0.jpg



Y aquí están los precios de compra. La lista de municipios por zona, aquí

preu1tr9.jpg


Fuente: http://mediambient.gencat.net/cat/ciutadans/habitatge/Zones_HPO_Preu_Concertat.jsp


A esta persona ha renunciado a una vivienda que costaba 2.489,76 €/m² de vivienda + 1.244,88 €/m² de garaje y trastero.... qué pasada de precios. :eek: Claro que es una vivienda de precio concertado. No es exactamente una VPO.
 
La lógica alegría por haber sido uno de los 1.509 afortunados (entre 54.440 aspirantes) en el sorteo municipal de pisos de protección oficial realizado el pasado 14 de febrero del 2007 en Barcelona, se truncó al comprobar el precio y las condiciones de pago de la vivienda.

Aquí hay que matizar una cosa:

Por Ley, se reserva al menos un 3% de las vivienda para los minusválidos, así que esta persona tenía más probabilidades de ser adjudicatario.

Aquí en Alcorcón (Madrid), donde se sortearon 5.888 viviendas para 21.500 solicitantes, se cubrió toda la demanda de personas con minusvalías. Así que, con las viviendas sobrantes, al Ayuntamiento se le ocurrió permutar viviendas adaptadas por viviendas antiguas, para que así gente minusválida con vivienda en propiedad puedan vivir en pisos adaptados.

Las viviendas de 2ª mano permutadas, pasan al mercado de alquiler a través de Sociedad Pública de Alquiler del Ministerio de Vivienda.

Sólo se permuta el usufructo, no la propiedad.
 
¿Por que shishi hacen un sorteo?

A bombo y platillo.

Y: Se cumple lo enunciado Los precios y los ingresos se han desviado demasiado para un aterrizaje suave.

Game over:D:)
 
Creo que la burbuja es más subida de peso de lo que parece...

La gente ya no puede pagar ni viviendas protegidas.

Es de chiste. Una VP para un minusválido (con ingresos limitados) que tiene que pagar 1000 euros de hipoteca???

No se donde está la protección.

Creo que son viviendas protegidas para los promotores. Es decir, viviendas de protección, pero para proteger sus beneficios bancarios. No veo otra explicación.
 
Creo que esto habría que menearlo, si es que por aquí hay algún usuario de ese portal de noticias.

Y ya de paso darle la máxima cobertura, aunque tampoco creo que sirva para despertar más conciencias, creo que la gente ya está curada de espanto.
 
En el fondo y la realidad es que ninguna vivienda de más de 100.000 euros se debería considerar de protección oficial.

Y perdonar si me equivoco pero habrá pisos de protección oficial para todos los que quieran, pero son muy caros para una situación de desempleo.

En definitiva habrá VPO´s para todos. Pero no a un precio VPO.

saludos.
 
Esto de las VPO se está convirtiendo en ayudas para que los que más tienen les salga más barato el piso, además de para especular. Es como poner al astuta (o a la astuta) a cuidar a las gallinas. Qué ilusos somos, pretender que los mismos que están amparando, promoviendo y beneficiándose de la fechoría nos protejan.

A ver si se va ya a tomar por ojo ciego todo y dejan de reírse de la gente.
 
Lee la noticia:

1.509 viviendas.
54.440 solicitudes.

1 vivienda por cada 36 solicitantes.


Dudo que haya muchos minusvalidos, necesitados de una vivienda adaptada por 240.000 € y encima viene con la pegatina "VPO".

Como se puede apreciar en este hilo: Tienen que rechazarlo, porque son impagables.
Igual como todos los pisos nuevos en España.:eek:
 
Volver