Finalmente se desvela que la solución NO es la compra de deuda del Banco Central. UK fails.

RonPaul12'

Madmaxista
Desde
18 Abr 2011
Mensajes
586
Reputación
911
Ya lo venía viendo desde hacía ya un tiempo. UK está haciendo desde ya un tiempo esa política que todos reclamáis y de la cual tenéis un desconocimiento profundo. Este país lleva monetizando la deuda (el Banco Central está imprimiendo más billetes para comprar directamente la deuda soberana) a fin de que la financiación del Estado sea barata, muy barata. El BoE en concreto lleva unos 375.000 millones de libras.

Este tipo de políticas a medio y largo plazo distorsiona fortísimamente los precios de mercado y erosiona gravemente la confianza en la economía. Por no hablar de la gran gran gran erosión que se produce en los ahorros de las clases medias y bajas.

Este año el Estado -de UK- estimo yo que va a tener un déficit del 9-11 % -por encima de las previsiones del gobierno británico-. Esto con un financiamiento bajo, por lo que los intereses de la deuda aún no suponen un problema. Pero... ese déficit debe ser financiado y ahí viene la decisión lose-lose, pierdes o pierdes. El BoE ha previsto comprar 50.000 millones de deuda, eso en la práctica -con las previsiones del gobierno- suponía cubrir un 33-40 %de las necesidades del Estado. Ahora con el nuevo panorama macroeconomico sólo va a cubrir un 20-15 % de las necesidades que se van a dar.

Ante esta situación ¿qué podemos hacer?. Aquí viene la decisión lose-lose. Parece que la solución de que compre deuda ya no sirve. ¿Por qué? Porque si el Banco Central sigue comprando deuda la economía de UK podrá recuperarse a muy muy corto plazo, pero volverá de nuevo a sufrir los efectos negativos de una política expansiva, decreciendo su economía, depreciándose bestialmente la moneda frente a la moneda de referencia y mostrando la incapacidad para financiarse en los mercados. Si opta por no comprar más deuda para no agravar la situación estructuralmente y decide parar de comprar bonos, si el gobierno no reduce la deuda, ahogará a la economía real con el efecto crowding out y sus gastos se tornarán en insostenibles a corto plazo -aumento del coste de financiación-. La única solución, que ya venimos avisando algunos que tratamos la materia, para volver a crecer y no destrozar las clases medias y bajas es: reducir gasto.

Así de simple. Con esta noticia el medio plazo ya ha llegado para UK. ¿Y cuándo llegará para US? Poco falta también. De momento a ponerse cortos contra el GBP y el EUR. Dentro de poco, debe llegar la de US y si la Eurozona consigue triunfar mediante la austeridad reclamando una política clara y realmente austera -no estas cosas de recortes-, estoy seguro de que la moneda de referencia internacional será el EUR. Esto se producirá si gana Obama, y si gana Romney quizás también pueda producirse, pero esperemos que no y abandone su vena gallardonista.

U.K.

balance.png


bondholding.png



PD: Lo tenía que soltar en algún sitio.
 
Es sólo un arma más. Necesaria pero no suficiente.

Estaban esperando a que callera el bloque europedo. :tragatochos:

Mientras no caiga, los efectos positivos de la monetización inglesa no los veran
 
Ahhhhh... el día que se les acabe la fiesta a los anglos trileros monetizadores de deuda, como me voy a reir :XX:
 
Es sólo un arma más. Necesaria pero no suficiente.

Estaban esperando a que callera el bloque europedo. :tragatochos:

Mientras no caiga, los efectos positivos de la monetización inglesa no los veran

Mmm permíteme discrepar. Los efectos positivos de la monetización deberían ya estar patentes en la economía si de verdad creyésemos que la caída de la Eurozona les salvaría. La Eurozona se derrumba y la economía de UK peor incluso.

Están pagando los errores de esa política monetaria.
 
Ya lo venía viendo desde hacía ya un tiempo. UK está haciendo desde ya un tiempo esa política que todos reclamáis y de la cual tenéis un desconocimiento profundo. Este país lleva monetizando la deuda (el Banco Central está imprimiendo más billetes para comprar directamente la deuda soberana) a fin de que la financiación del Estado sea barata, muy barata. El BoE en concreto lleva unos 375.000 millones de libras.

Este tipo de políticas a medio y largo plazo distorsiona fortísimamente los precios de mercado y erosiona gravemente la confianza en la economía. Por no hablar de la gran gran gran erosión que se produce en los ahorros de las clases medias y bajas.

Este año el Estado -de UK- estimo yo que va a tener un déficit del 9-11 % -por encima de las previsiones del gobierno británico-. Esto con un financiamiento bajo, por lo que los intereses de la deuda aún no suponen un problema. Pero... ese déficit debe ser financiado y ahí viene la decisión lose-lose, pierdes o pierdes. El BoE ha previsto comprar 50.000 millones de deuda, eso en la práctica -con las previsiones del gobierno- suponía cubrir un 33-40 %de las necesidades del Estado. Ahora con el nuevo panorama macroeconomico sólo va a cubrir un 20-15 % de las necesidades que se van a dar.

Ante esta situación ¿qué podemos hacer?. Aquí viene la decisión lose-lose. Parece que la solución de que compre deuda ya no sirve. ¿Por qué? Porque si el Banco Central sigue comprando deuda la economía de UK podrá recuperarse a muy muy corto plazo, pero volverá de nuevo a sufrir los efectos negativos de una política expansiva, decreciendo su economía, depreciándose bestialmente la moneda frente a la moneda de referencia y mostrando la incapacidad para financiarse en los mercados. Si opta por no comprar más deuda para no agravar la situación estructuralmente y decide parar de comprar bonos, si el gobierno no reduce la deuda, ahogará a la economía real con el efecto crowding out y sus gastos se tornarán en insostenibles a corto plazo -aumento del coste de financiación-. La única solución, que ya venimos avisando algunos que tratamos la materia, para volver a crecer y no destrozar las clases medias y bajas es: reducir gasto.

Así de simple. Con esta noticia el medio plazo ya ha llegado para UK. ¿Y cuándo llegará para US? Poco falta también. De momento a ponerse cortos contra el GBP y el EUR. Dentro de poco, debe llegar la de US y si la Eurozona consigue triunfar mediante la austeridad reclamando una política clara y realmente austera -no estas cosas de recortes-, estoy seguro de que la moneda de referencia internacional será el EUR. Esto se producirá si gana Obama, y si gana Romney quizás también pueda producirse, pero esperemos que no y abandone su vena gallardonista.

U.K.

balance.png


bondholding.png



PD: Lo tenía que soltar en algún sitio.

Pero como los de la moneda de referencia también están inyectando dinero, con sus QEx, no se dará tal apreciación, y la solución funciona. Como el EUR no se apreciará dada la debilidad producida por la quiebra de todo el sur, resulta que es el camino correcto. Ellos podrán salir gratis, gracias a la quiebra del sur de Europa entre los que nos encontramos.
 
Mmm permíteme discrepar. Los efectos positivos de la monetización deberían ya estar patentes en la economía si de verdad creyésemos que la caída de la Eurozona les salvaría. La Eurozona se derrumba y la economía de UK peor incluso.

Están pagando los errores de esa política monetaria.

Hombre, no crecen, (pero quién crece?) ademas han salvado su tejido "productivo": la city.
Mantienen su posición en el mundo, el paro está controlado, etc.

Compara éso con la situación española dentro del bloque europedo. :tragatochos:

Por cierto, a Alemania no le va mejor, lo que pasa es que está aprovechandose de la "union" y depredando a los Pigs, aprovechandose de la fuga de sus capitales y diferenciales de intereses :vomito:
 
Tranquilo, ya se himbentarán algo nuevo, derivatives 2.0 o similar. Recuerda que ellos son los masters del universo. Por el poder de greyskull y tal...
 
hace falta un reset como dice el deuteronomio
 
No te equivoques , mucha gente sabe los efectos de monetizar la deuda. Lo que pasa es que se gana tiempo, y cuando se habla de la caida del sistema capitalista a nivel mundial el poder intenta ganar al menos eso.........TIEMPO.

Como dices no es un remedio serio. Coincido contigo en eso.
 
No te equivoques , mucha gente sabe los efectos de monetizar la deuda. Lo que pasa es que se gana tiempo, y cuando se habla de la caida del sistema capitalista a nivel mundial el poder intenta ganar al menos eso.........TIEMPO.

Como dices no es un remedio serio. Coincido contigo en eso.

Es que solución no hay, y menos remedio serio.

Sólo la destrucción de alguna otra región económica, es la única manera de hacer la deuda mundial sostenible :fiufiu:

Y los anglos van por buen camino :fiufiu::fiufiu:
 
Eso será... si queda euro de aquí a poco.

Sí, de hecho lo he dicho en el post, si realmente sobrevive el Euro con una política realmente austera y no lo que actualmente estamos viendo. Digo "y no éstas cosas de recortes" porque creo francamente que si pensamos en ser austeros mediante subidas de impuestos, mal, muy mal vamos.
 
Sí, de hecho lo he dicho en el post, si realmente sobrevive el Euro con una política realmente austera y no lo que actualmente estamos viendo. Digo "y no éstas cosas de recortes" porque creo francamente que si pensamos en ser austeros mediante subidas de impuestos, mal, muy mal vamos.

Aunque recortemos hasta la tijera, tambien se verá que ésa tampoco es la solución (ya lo he dicho que no la hay), al final nuestros países no son productivos, los efectos de la deslocalizacion y la globalización son ya irreversibles para media europa. El apocalipsis vendrá para todos.

Tan sólo el Uk amortizará en parte sus efectos, gracias a su independencia y visión de futuro.
 
Hombre, no crecen, (pero quién crece?) ademas han salvado su tejido "productivo": la city.

La City depende de la economia global

Cuanto mas activa sea la economia mundial, mas dinero gana La City

Peeero... ya sabemos como está la economia mundial

La City actualmente esta comiendose los mocos, y cada vez mas
 
Volver