la izquierda siempre culpa a los comerciantes, luego los roba, los acusa de acaparadores y los expropia. Luego viene el hambre y los piojos
No debemos dejarnos engañar ni por unos ni por otros.
A mí me sorprende sobremanera la explicación que da el dueño y máximo accionista del Mercadona para subir los precios. Está diciendo que si mantiene los precios de campañas anteriores sería un desastre para la cadena de producción, pasando así la pelota a otros actores y de paso quedando como un buen samaritano, cuando
Mercadona es uno de los productores y el mayor distribuidor -por no decir el total- de los productos que vende, y los productos que no produce pero sí distribuye por sus tiendas para vender no han subido -para su empresa- el porcentaje del precio que luego llega a los consumidores, esto es un hecho.
En mi opinión, los costes de producción han subido mucho menos que el precio final -estamos hablando de un 20%-, y este es el verdadero quid de la cuestión, algo que habría sido fácil de demostrar con datos pero que él en vez de eso lo achaca a la oferta y la demanda, y se queda tan ancho, cuando la oferta y la demanda en este caso no tiene nada que ver en la mayoría de productos -ya que hablamos de productos de primera necesidad en su mayoría-, tiene que ver con una inflación que afecta a los costes de producción y él lo ha traducido en exceso -con ganancia- al precio final.
Osea, se basa en parte de una realidad para justificar todo su abuso, y lo reduce a la oferta y la demanda en vez de centrarse en el verdadero problema, ya que si lo hace así tendría que dar datos del incremento en los costes de producción de sus proveedores. Yo no tengo los datos, pero me parece una exageración que los costes de producción en el sector primario hayan subido un 20% de media cuando ni siquiera el gasoil y los fertilizantes han subido un 20% -que incluso de hacerlo no supone el total del gasto en el coste de producción...-, por lo tanto es claramente un abuso.
La intención de Pudrimos es subir los impuestos, reduciendo así el margen de beneficio de los empresarios a costa de ningún beneficio para los ciudadanos, lo que a la larga nos mete en una espiral autodestructiva.
Pero yo creo que en un contexto de hiperinflación es un suicidio para todos que los empresarios se metan en una dinámica de subida de precios aprovechando la coyuntura económica para ampliar sus ganancias. Es pan para hoy y hambre para mañana, ya que está estrangulando la economía de los ciudadanos y entonces SÍ comenzará a hacer su efecto dañino la oferta y la -baja- demanda- de algunos productos alimentarios no básicos, generando una bola de nieve que entorpece la economía. Solo ver lo que pasó en Argentina -al margen de la emisión monetaria excesiva- con el abuso de algunas grandes empresas, que sí, que consiguieron ganar el monopolio pero a costa de joder la economía del país.
Así que a mí ninguno me convence, ni los comunistoides odia-empresarios, ni algunos empresarios que están tensando la cuerda a costa de todos nosotros.
Min. 1:04