No tiene sentido, es complicarse la vida dentro de unos años sorpresa, porque se entiende que tienes que facturar cobrando iva en la mayoría de los casos y si no declaras y pagas las tasas de los beneficios algún país te acabará reclamando, a no ser que ganes calderilla, y si ganaras caldería ni te tendría sentido andar moviendote de país en país para recorrer el mundo porque los gastos que tendrías en transporte y en cambiar de alquiler u hotel serían más altos, no te compensaría para ganar una mierda.
Lo lógico es quedarte en el país donde estés a gusto y el sistema fiscal sea bastante simple, lo de los paraísos fiscales es otro tema aparte.
Yo por ejemplo llevo varios años en UK, claro con alquiler y con trabajo presencial, si pudiera pasarme a montar un negocio online y llevarlo desde cualquier parte del mundo, ahora mismo no me interesaría desentenderme de UK, porque voy a hacer el proceso dentro de poco para sacar el pasaporte británico que no la residencia, esa ya la tengo. El pasaporte me daría la posibilidad de pasar más tiempo fuera después.
Entonces la idea sería estar 183 días en UK aunque viaje dentro de UK lo que me apetezca y luego el resto del tiempo por otros países. Crearía una SL en UK y a declarar todo en UK mis tasas personales de reparto de ganancias tb. porque UK tiene un sistema muy fácil a nivel burocrático, aunque llevase el papeleo a una gestoría para no olvidarme de nada, es un sistema que no hay en España, el de España me parece muy engorroso, y me parece muy práctico tener una empresa en UK para mi negocio en cualquier país, te da más credibilidad a nivel internacional o europeo que siendo simplemente autónomo.
Incluso si me pasara menos de 183 días cada año fiscal en UK seguiría haciendo el papeleo y declarando los impuestos en UK porque la tranquilidad que te ahorras de miles de trapicheos para no declarar nada en ningún sitio no tiene precio.
Sin problemas con los bancos, sin problemas con mostrar que tengo suficiente dinero en el banco cuando quiero entrar a un país serio como turista, como en el caso de Canadá, Australia o tantos otros, y así con todo el dinero en blanco es como puedes comprar una propiedad, pedir una
hipoteca, etc. que es lo básico, porque por mucho que me guste o me gustase estar viajando 6 o más meses al año durante más de 20 años por poner un número, llega un momento en la vida en la que por salud tu cuerpo no está igual y necesitas un sitio donde pasar más tiempo, aunque viajes muy de vez en cuando, la seguridad que te da tener una casa pagada, sin
hipoteca y no tener que depender de alquileres todo el tiempo no tiene precio, esa seguridad se obtiene haciendo las cosas bien, y aquí no se trata de una super propiedad para lucir ante los amigos del nivel de vida que tienes, o en un sitio cojonudo, o muy cara, se trata de una que te puedas permitir y que te siga quedando dinero por si acaso tienes períodos de no trabajar, por salud donde los subsidios sean una mierda o la pensión sea una mierda, siempre hay que tener dinero.
Y así es como veo yo la vida. Cuando veáis vídeos de parejas de más de 50 por youtube que dicen que han vendido su casa para poder permitirse viajar por todo el mundo porque antes no se lo pudieron permitir, no les creaís, puede ser que hayan vendido una casa, pero seguro que se han quedado con otra pequeña, modesta que les sirve de sobra para cuando la salud no les permita viajar.