♛ VIII Liga de Ajedrez

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
19.182
Reputación
33.501
Yo no he dicho en ningún momento que esté de acuerdo con él en todo. De hecho no me gusta nada el formato de la Liga finalizada,ni he entendido bien lo de la próxima roto2 lo que quería decir es que problamente sin él no habría nada. Muy poca gente sabe organizar.Y en cuanto al aire acondicionado….tú crees que no tengo aire acondicionado??roto2
La próxima es un suizo de clasificación + playoff y de ahí se define la liga en la que juega cada uno. Me imagino que el suizo es aleatorio sin tener en cuenta el elo, ni idea.
Voy a intentar explicar un poco mejor la propuesta, y si Ignadaptado quiere corregir, matizar o ampliar algo mejor. Pero de aquí a agosto todavía queda mucho.


Lo que hemos tenido hasta ahora básicamente ha sido una liga dividida en tres miniligas. Con ascensos y descensos entre parciales y al final los mejores han sido los que más han puntuado en Primera. Hasta ahí ok.

La propuesta vendría a ser algo así:

Suizo de 6 o 7 rondas.
Todos contra todos, primero con emparejamientos al azar y luego según puntuación. Lo que viene siendo un suizo, vaya.​
De aquí saldrá un primer ranking de los cuales los "X" mejores (por ejemplo los 4 o 5 primeros) obtendrán plaza para 1ª División.​
Habrá un campeón y un subcampeón.​
Eliminatorias o Play Off.
Una vez acabado el suizo empezamos unas eliminatorias: emparejamientos al azar. Los "X" mejores (por ejemplo los 3-4 primeros) obtienen plaza para la 1ª División, al igual que en el Suizo.​
Habrá un campeón y un subcampeón.​
Liga.
Con los resultados del Suizo y del Play Off se asignaría la división de cada jugador en función de los resultados. Si por ejemplo ganaste el Suizo o quedaste 2º en el Play Off pues obtienes plaza en Primera División. Si por el contrario quedaste por media tabla vas a Segunda División. Y si quedaste de los últimos vas a la Tercera.​
Las divisiones serían de 5-8 jugadores (depende de los que seamos) y tendría un funcionamiento típico: todos contra todos dentro de la misma categoría. Se supone que los que estén en Primera realmente se lo merecerán porque habrán sido los mejores en el Suizo o el Play Off (o en ambos).​
La clasificación final es la que cierra el torneo.​
Aquí os pongo dos formatos posibles: a la izquierda grupos de 5 y a la derecha grupos de 8, por categorías:​
Lo de los nombres de los premios no hagáis caso, es provisional. Pero va en la línea de ofrecer premios a los más modestos ("Alfil de Oro", por ejemplo) y ya de por sí premia a los mejores con las medallas habituales.

¿Qué ventajas ofrece?
  • Si te apetece jugar solo el Suizo podrás hacerlo y obtener plaza en Primera. O viceversa: si sólo quieres jugar la Eliminatoria pues ídem.
  • Tanto el Suizo como el Play Off serán títulos dentro del Campeonato, así que es un aliciente más para querer ganarlo. Aunque el Campeón de Liga será el que gane la Liga, claro.
  • El Suizo es un formato muy equilibrado que te enfrenta a los teóricamente iguales a ti. En principio nadie arrasará por buena suerte ni será humillado por los top.
  • La Eliminatoria es más picantona porque los emparejamientos serían al azar, y que puedan cruzarse dos top antes de tiempo podría dar opciones a jugadores más modestos.
  • Tres formatos distintos es más variado que una liga monótona, tanto por sistema como por rivales.
  • Tal como dijo @Ignadaptado va en la línea del Torneo de Candidatos de la FIDE.
  • Por último, la Liga final reflejará justamente los resultados anteriores y ofrecerá premios menores a los jugadores más modestos.
Eso sí, para jugar la Liga final será requisito haber jugado o bien el Suizo o bien el Play Off.

Y al igual que en la chapuza de la Swiss Bubble de agosto si te presentas en ambas (que es lo ideal) tendrás más opciones de pillar plaza en Primera.

¿Cuánto tiempo nos costaría un formato así? Pues si contamos 6-7 del Suizo, unas 5 de la Eliminatoria y 4 o 7 de Liga... me salen de 16 a 20 jornadas. Alguna menos que la que hemos tenido en la edición de este año. Es decir: MUY VIABLE.
 
Última edición:

propileos

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
18.222
Reputación
26.418
Vale pero un suizo a 20+10 de 7 rondas son mas de 7 horas seguidas de ajedrez.
Si pones cualquier incremento entonces el suizo se puede prolongar hasta el infinito.
Sin incremento en cambio se puede calcular el tiempo maximo.
Un suizo de 6 rondas a 15+0 dura como maximo 3 horas.
Se podria hacer el suizo y el play off a 15+0 y la LIGA AUTENTICA a 15+10.
O bueno si se hace todo a 15+0 por mi bien.
A ver es una propuesta considerando que nadie va a dejar de jugar el torneo por poner estos ritmos, si hay 4 o 5 que dicen pues sin incremento no juego, entonces no.
Lo principal es que no se quede nadie fuera del torneo.

A ver edito que he vuelto a leer el post de @Cazarr, y no se si se refiere a un suizo organizado manualmente o al formato de torneo suizo de lichess.
 

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
19.182
Reputación
33.501
Vale pero un suizo a 20+10 de 7 rondas son mas de 7 horas seguidas de ajedrez.
Si pones cualquier incremento entonces el suizo se puede prolongar hasta el infinito.
Sin incremento en cambio se puede calcular el tiempo maximo.
Un suizo de 6 rondas a 15+0 dura como maximo 3 horas.
Se podria hacer el suizo y el play off a 15+0 y la LIGA AUTENTICA a 15+10.
O bueno si se hace todo a 15+0 por mi bien.
A ver es una propuesta considerando que nadie va a dejar de jugar el torneo por poner estos ritmos, si hay 4 o 5 que dicen pues sin incremento no juego, entonces no.
Lo principal es que no se quede nadie fuera del torneo.

A ver edito que he vuelto a leer el post de @Cazarr, y no se si se refiere a un suizo organizado manualmente o al formato de torneo suizo de lichess.
Me refiero a un suizo de 6-7 jornadas. Una partida a la semana, como siempre.
 

propileos

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
18.222
Reputación
26.418
Me refiero a un suizo de 6-7 jornadas. Una partida a la semana, como siempre.
Pero en esos suizos los emparejamientos los determina la maquina, se trata solo de apuntarse y jugar, no hay que organizar nada mas, o me pierdo algo, ya me diras.
 

propileos

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
18.222
Reputación
26.418
Tablas de nuestro compañero Longines con un +2500 en la kartoffel



Longines en esta edicion de la kartoffel ha jugado con el equipo de los bazares chinos.
Ha ganado la edicion el equipo de nuestro viejo amigo galoppa, hurra por el, nunca pense que llegaria tan lejos, no es la primera BUNDESLIGA que gana, enhorabuena desde aqui.


NXN por su parte ha descendido de categoria, jugaremos en la division 10 el domingo.

 
Última edición:

Taipánidas de Mileto

It´s all pawns & no hope
Desde
24 Jul 2022
Mensajes
5.078
Reputación
17.325
Vale pero un suizo a 20+10 de 7 rondas son mas de 7 horas seguidas de ajedrez.
Si pones cualquier incremento entonces el suizo se puede prolongar hasta el infinito.
Sin incremento en cambio se puede calcular el tiempo maximo.
Un suizo de 6 rondas a 15+0 dura como maximo 3 horas.
Se podria hacer el suizo y el play off a 15+0 y la LIGA AUTENTICA a 15+10.
O bueno si se hace todo a 15+0 por mi bien.
A ver es una propuesta considerando que nadie va a dejar de jugar el torneo por poner estos ritmos, si hay 4 o 5 que dicen pues sin incremento no juego, entonces no.
Lo principal es que no se quede nadie fuera del torneo.

A ver edito que he vuelto a leer el post de @Cazarr, y no se si se refiere a un suizo organizado manualmente o al formato de torneo suizo de lichess.
Yo propondría aprovechar el torneo en sí para recuperar ritmo lento como a 30 minutos, quizá con incremento. Pero si a la gente le parece muy coñazo yo creo que el 20+10 como mínimo se debe conservar
 

naufragodelpisito

Madmaxista
Desde
27 Sep 2014
Mensajes
980
Reputación
2.031
Gracias Propileos por el gif. Bueno esta gente profesional te ratea hasta el infinito… pues estuvo buscando mi error durante 40 jugadas ! En un final de Torres que Stocfish determina 0.0 pero esta gente que no tiene mucho Elo van así por la vida. El efecto Elo es muy importante, el tío veía mi Elo y seguía y yo realmente no veía el suyo! De hecho me lo dijo Triptolemo.
 

naufragodelpisito

Madmaxista
Desde
27 Sep 2014
Mensajes
980
Reputación
2.031
Yo propondría aprovechar el torneo en sí para recuperar ritmo lento como a 30 minutos, quizá con incremento. Pero si a la gente le parece muy coñazo yo creo que el 20+10 como mínimo se debe conservar
Estoy contigo al 100% 30mn finish estaría genial (eran las primeras se Mirra pidas de los años 90 y de paso se demuestra quien sabe jugar al ajedrez de verdad. Si se quiere un campeón legítimo en un torneo de empaque no se puede jugar ni a 10mn …. Yo menos de un buen tiempo no juego ninguna partida. El que tenga prisa hay infinidad de torneos de Lichess,de Bundesliga, e incluso aquí se puede jugar a 1mn un torneo pero no deja de ser una chanza.Ya leyendo las bases al leer Suizo hummmm pero si se hace manual y una por semana no problemo.
 

Cazarr

Cazarrecompensas
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
19.182
Reputación
33.501
Pero en esos suizos los emparejamientos los determina la maquina, se trata solo de apuntarse y jugar, no hay que organizar nada mas, o me pierdo algo, ya me diras.
Sí, los determina la máquina, pero el sistema suizo no es complicado.

No va a cambiar nuestra forma de jugar: cada semana tendremos un rival distinto, como en la liga hasta ahora. Todo igual. Solo que en vez de ser liga, liga y liga será suizo, eliminatoria y liga final.
 

Clavisto

Madmaxista
Desde
10 Sep 2013
Mensajes
32.397
Reputación
74.152
En la aplicación una mujer de cierta edad veía su juvenil rostro a modo de espejo. Arrugas, ojeras y flacideces desaparecían en la pantalla para dejar sitio a una guapa muchacha, aunque no las imparables lágrimas y la inevitable mano sobre la boca que las dos caras, la real y la creada, se devolvían desde los abismos del tiempo y, tal vez, de la memoria.

Un cliente de otro tiempo bajó al bar por el café de la tarde para su anciana madre.

- Joder -le dije- mira esto.

Lleva tantos años cuidando de su madre que apenas se sorprendió. Pronto cumplirá sesenta años y desde hace algunos parece como si estuviera esperando la muerte de la madre para poder morirse.

Y en esas fue que entró un amigo de otro tiempo, un amigo de bar, de barras, alguien a quien no veía...¿desde cuando? ¿tres, cuatro años? ¿dos? ¿mil?

Chocamos las manos y entre risas nos saludamos sin yo poder recordar su nombre. Enseguida empezó a hablar: que si se había pasado por aquí para verme, que si estaban mi hermanos, que si yo ya sólo estaba de mañana, que anda trabajando en Tarancón, que esta más muerto que la Falange pero que tiene una empresa del copón...Y, cosa rara, me alegró verle.

La charla empezó típica pero de repente hubo un punto en el que sin saber ni como ni porqué derivó hacia sus problemas bancarios a cuenta de un préstamo, de tal manera que casi me quede tan loco como cuando era chico y sin darme cuenta no sabía por donde andaba la lección. Pero no se apercibió. y además el cuento era bastante gracioso contado por él; así que me dejé llevar, le di la razón, y cuando por esas cosas del pensamiento alcanzó su viaje a Méjico del verano pasado ya estaba bien dispuesto para reír a carcajadas. Y entonces entró otro cliente y él se fue despidiéndonos por nuestros nombres, el cual suyo había recordado mientras me contaba sus peripecias con la cocaína mejicana; muy buena, por cierto. Pero los guías mejicanos son unos auténticos hijos de puta que odian a los españoles.

Y el recíén llegado cliente, un chaval excepcional, también empezó a contarme sus cosas mientras se bebía el café previo al turno de tarde. Se va de vacaciones a Inglaterra, con su novia y una tía de ella con la pareja, un tío que, por lo visto, tiene un amigo allí que es un as de la barbería, un punky que está haciéndose de oro con su arte, uno que llegó un momento en el que dijo hasta aquí de drogas, de fiestas, de raves y de descontrol y se quitó de en medio para irse a la aventura antes que a la tumba.

- Ya no se mete nada -dijo- pero vamos, que tiene los tics de quien se ha metido mucho. Pela al hijo de Guardiola y a un montón de gente famosa...
- ¡Traételo por aquí cuando venga!
- ¡Sí, lo traeré! ¡El pobre flipa cuando viene a su pueblo! Él con la cresta y los tatuajes en la cabeza y su padre con la boina bien calada...Allí va por la calle como cualquiera y en su pueblo se siente un marciano.

Empezaba a dolerme la mandíbula.

No habían pasado dos minutos de su partida cuando otro buen amigo, este mayor que yo, entró al bar por su pacharanesco pre-entrenamiento.

Hoy empezamos por el cine. Es un tío muy cultivado tanto en música como en cine. A cuenta de algo (el jovencito Frankenstein) acabamos en el cine español de la época y por extensión en las pelis de Ozores, Pajares y Esteso, auténticas obras maestras.

- Hola -dijo un tanto sorprendido otro cliente y tremendo amigo, algo más joven que nosotros, ante el fragor de nuestras risas- ¿Qué pasa?

Estábamos recordando escenas de "Yo hice a Roque III"...

Y entonces el más viejo de nosotros rememoró aquella escena en la que Mirta Miller está en el baño y llega el gorrón de Pajares para decirle que por fin se va y no se sabe como cae en la bañera y está como magreándola sin querer queriendo y en ese momento llega Esteso y grita qué cojones pasa aquí y Pajares no sabe donde poner la mano y Esteso, ante los gritos de su enjabonada y fidelísima mujer, no resuelve más que a decir "¡¡¡NO LA TOQUES!!!

- ¡Pero si no la estoy tocando! -gemía Roque III, todo enjabonado, mientras se agarraba de una teta.
- ¡¡¡QUE NO LA TOQUES!!!

Y se me saltaron las lágrimas de la risa.


- ¿Sabéis? -les dije ya un tanto tranquilizados tras el ataque- Yo vi esas películas cuando mi padre compró el vídeo. Yo era un niño, fue por 1984 o así. Y mis tíos venían a casa con las primitas y todos juntos nos partíamos de risa con aquellas películas de Pajares y Esteso..."Niños -decían las madres cuando se veía alguna teta- taparos los ojos" Y nos los tapábamos de aquella manera...


Qué risa. Qué risa...


En fin.