Venezuela Casi Todo en Uno: Crisis inducida por la Dictadura Socialista

Una hecatombe-

06Ld7ZKUBj4c08fy_xP0TmEEr75YnBT3JGIY5Nufopz8oOEUWPK7i6rze3yyTbjsFpA0-bVrfgRtgqkqaDUB54PEh5Aurgx2ayAO=w600-h680-rw-no


Sus asesores economicos, Monedero, dando lecciones de economia en españa.
 
Los opositores Venezolanos lo que necesitamos es un líder político que no sea un vendido que nos represente ante Venezuela y el mundo, por que en Venezuela si se protesta.



Conflictividad social en Venezuela durante julio de 2018

Julio ha sido el mes con mayor índice de protestas
96% de las protestas por derechos sociales
1.233 protestas en el sector salud

Graficosprotestas-julio2018-47-1.jpg


Graficosprotestas-julio2018-48.jpg


Graficosprotestas-julio2018-55.jpg


Graficosprotestas-julio2018-54.jpg


Graficosprotestas-julio2018-57.jpg


Graficosprotestas-julio2018-59.jpg


Graficosprotestas-julio2018-56.jpg


Graficosprotestas-julio2018-53.jpg


Graficosprotestas-julio2018-49.jpg


Graficosprotestas-julio2018-49.jpg


muertos-julio.jpg



Las protestas se caracterizaron mayoritariamente por derechos sociales

1.- Casi la totalidad de las protestas fue para exigir derechos sociales.
2.- Exigencias laborales en los sectores salud, universitario, eléctrico y telecomunicaciones.
3.- Rechazo al colapso de los servicios básicos, agua potable, electricidad y gas doméstico.
4.- Exigencias de acceso a alimentos y medicinas.
5.- Paros, cierres de calle y concentraciones como las principales modalidades de protesta.

Leer Más
 
Última edición:
Venezolanos llegando a Rumichaca Ecuador 17/08/2018


La medida de prohibir la entrada a los que no tienen pasaporte entró en vigencia la medianoche del 18 de agosto.

Dk1tzppXoAI6d40.jpg


Dk1tzpnWwAM7evo.jpg


Dk1tzppXgAAdjdL.jpg


Dk1tzpoWwAEg7uH.jpg


---------- Post added 19-ago-2018 at 18:07 ----------

Venezolanos sin pasaporte quieren ayuda para ingresar al país - YouTube

Venezolanos ya no pueden ingresar por cédula en mal estado - YouTube

---------- Post added 19-ago-2018 at 18:15 ----------

https://www.youtube.com/watch?v=a4nPe12E0N8

---------- Post added 19-ago-2018 at 18:41 ----------

COLOMBIA:

Miles de venezolanos cruzan Colombia a pie | Noticias Caracol - YouTube
 
Última edición:
32 días a pie para llegar a Uruguay

Cruz Roja y Naciones Unidas le pidieron a Cancillería que arme un plan de contingencia.

5b6e3bc616bd7.jpeg


Un mes es lo que demora la Luna en dar la vuelta completa a la Tierra, es lo que tarda el ciclo de ovulación y un Mundial de fútbol. Un mes —o 32 días para ser exactos— es lo que le llevó a Pedro llegar a Uruguay. Un poquito caminando y otro poquitito a pie.

Salió de Venezuela con una remera, una gorra algo agujereada, un bolsito neցro de tela en el que guardaba una toalla y un cepillo de dientes, y llevaba un pantalón cargo, de esos con cierre que se transforman en bermuda. Huyó con unos championes —o zapatos de goma, como le dicen en su pueblo— que aún conservaban la suela. Pero sobre todo escapó con miedo. La suya no es una historia de chavistas o antichavistas; es el relato de un joven de 27 años desesperado por comer, por vivir.

Leer Más
 
Exgobernador del Psuv: Luis Martínez vivirá la injusticia que sufren muchos venezolanos en las cárceles

A-17-696x421.jpg


El exgobernador del estado Mérida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Florencio Porras, se refirió al caso del Luis Martínez, dirigente del chavismo detenido el pasado 10 de agosto por estar implicado en el presunto intento de magnicidio en grado de frustración contra el presidente Nicolás Maduro, agregó que el dirigente verá en carne propia la injusticia que sufren muchos venezolanos en las cárceles del país.

“Luis Martínez es militante del Psuv y es conocida su afinidad con Rafael Ramírez, no sé si tiene algún tipo de responsabilidad en algo de lo que el Gobierno le ha achacado, porque este gobierno a través de sus órganos represores no debe tener alguna causa real para perseguir, apresar o reprimir cualquier disidencia”, dijo.

Leer Más

---------- Post added 20-ago-2018 at 01:19 ----------

Miguel Fontán™


Como mencionó @FlorIzcaray en un tuit y como se desprende en el mensaje de @MariaCorinaYA, los anuncios del régimen encierran una idea de «solución final» que eliminan casi todos los grados de libertad de los venezolanos. Al respecto quisiera comentar algunas cosas #Hilo

He de empezar por considerar el daño que algunos analistas, expertos y académicos le hicieron a la acción política, al no definir con claridad y contundencia que este régimen ni tenía vocación democrática, ni tenia una lógica política, sino una lógica criminal muy poco estudiada.

Ello permitió durante años engañar con la idea de que era posible evitar un derramamiento de sangre, una situación extrema si se seguían los mecanismos institucionales para separar al régimen del poder. El Foro de São Paulo entendió la importancia de secuestrar las instituciones.

Así, los momentos de asfixia del régimen (2004, 2014, 2016 y 2017) fueron socorridos con diálogos por parte de quienes conjuraban una nefasta unión, entre ignorantes de la naturaleza real y del peligro a que nos exponíamos al dejar al régimen en el poder e infiltrados.

Como era de suponer en la lógica criminal, el régimen avanzaba con cada respiro que le daban. Después de cada diálogo, el régimen respiraba y avanzaba. Así funcionan las bandas criminales para eliminar las causas de debilidad y evitar que se puedan repetir las consecuencias.

Los pasos más grandes en materia de control social, destrucción y dominación fueron cuando se dejaba respirar a un régimen que estaba contra las cuerdas. Hoy quienes de buena fe creyeron que “dictadura sale con votos” deben estar tristes al darse cuenta con lo que contribuyeron.

Los recientes anuncios del pasado “viernes del Armagedón” no son más que una muestra de una ofensiva en el momento de mayor debilidad. Es la idea de «solución final» que encierra una ofensiva, pero también la retórica de “si este país no es de nosotros no será de nadie”...

Ello ha encendido las alarmas, no sólo de los venezolanos, sino del continente entero, pues quienes nos paramos desde el paradigma de la lógica criminal, esta acción es apalancadora de varios tableros. Recordemos que el régimen siempre jugó con tableros múltiples.

La idea de tableros múltiples, mal adoptada por algún experto que señalaba que eran varios tableros de ajedrez,es vieja dentro del régimen; y no es más que el desarrollo de distintos tableros con distintos juegos y reglas que se apalanca en un evento para potenciar sus resultados

De ahí que el régimen siempre daba la impresión de que todo estuviese planificado, cuando en realidad lo que pasaba es que con el uso de tableros múltiples, tenían mayor capacidad de reencuadre frente a situaciones no deseadas. La oposición nunca pudo entender esa idea...

Volviendo al punto. Las acciones tomadas por el régimen el pasado viernes son apalancadoras de varios tableros: 1. Inicia una ofensiva para exterminar cualquier vestigio «capitalista» (comerciantes, empresarios, emprendedores, etc); 2. Provoca una nueva oleada de diáspora;

3. La nueva oleada de diáspora también es una forma de exportar sus células políticas y criminales a los países vecinos para iniciar acciones de debilitamiento de las democracias. Esa diáspora chavista puede distraer a los gobiernos de tomar medidas contra el régimen...

Y así podemos enumerar distintas acciones, en distintos tableros que se mueven con independencia porque tienen lógicas y reglas distintas (Por eso la idea de varios tableros de ajedrez es insuficiente). El asunto es que con esta nueva ofensiva, muchos se han preocupado.

Así que estos días serán de definiciones, como bien lo señaló @MariaCorinaYA. Ello se puede resumir así: o son ellos o somos nosotros. De ahí que la MUD, q estaba desmantelada, salga con urgencia a convocar un Paro Nacional al que veían con desdén cuando la @LaCausaRVe lo propuso

El punto aquí, al menos en esta primera etapa de esta importante batalla contra el mal, es simple estimado conciudadano: cuando le planteen una acción política pregunte cuál es el objetivo que se persigue, porque si el despliegue sólo busca elecciones o diálogo, usted perdió.

Debemos entender algo, la lógica criminal contenida y desplegada bajo la tutela del Foro de São Paulo no dejará Venezuela bajo ningún mecanismo democrático ni civilizado. Este país es su cabeza de puente, incluso más importante que Brasil.

Así que, hoy más que nunca, debemos exigir de quien quiera liderar tres cosas importantes:

1. Comprensión del momento actual, esto no es dictadura, ni democracia enferma, ni autoritarismo competitivo. Esto es un régimen delincuencial que busca reducirlo a simple biología;

2. Coherencia en las acciones. Por ejemplo, no se saca a la gente a la calle por un Golpe de Estado y tres meses después se entrega la protesta por elecciones o diálogo;

3. Acompañamiento total con la urgencia y con el ahogo que usted y yo ya sentimos...


Si al liderazgo no se le exigen, a mi entender, estas tres cosas seremos incapaces de enfrentar y de sobrevivir al día después de la separación del poder del régimen. Porque queramos o no, estemos preparados o no, la decisión de separar al regimen del poder parece estar tomada..

---------- Post added 20-ago-2018 at 01:25 ----------

Al que pueda interesar y dude que los partidos de la 4ta no eran socialistas, escuche esto por favor:

Carlos Rangel es entrevistado en Primer Plano - YouTube

---------- Post added 20-ago-2018 at 01:32 ----------

TMZBRON.png
 
fRq1RZn.png

yOTKHVC.png

PpuRUQF.png


---------- Post added 20-ago-2018 at 03:39 ----------

Sobre los anuncios económicos dictatoriales y la propuesta de paro


Sobre los anuncios económicos dictatoriales y la propuesta de paro
Razones:


1.- En Venezuela vivimos 19 años de proceso de destrucción del aparato productivo, inoperancia de las instituciones del estado y crisis en PDVSA, Corpoelec y otras empresas del estado.

2.- En Venezuela menos de un tercio de la población laboral activa tiene empleo asalariado formal, la economía informal compone la mayoría social. Con el agregado que el principal empleador es el estado.

3.- En Venezuela la crisis del transporte público, privado y personal, aunado a los problemas de electricidad en algunas zonas del país disminuyen la producción y el comercio, en consecuencia, el trabajo.

4.- En Venezuela el ciclo de siembra y producción agropecuaria es el más bajo de la historia, la producción de alimentos viene descendiendo progresivamente.

5.- Las medidas económicas anunciadas por Maduro el viernes 17 de agosto generaron incertidumbres en todos los sectores econonómicos y ciudadanía en general, lo cual induce una paralización de actividades para recalcular inversiones, costos y precios; aunado a la proposición de aumento del salario mínimo que es imposible de asumir por los patronos por lo cual Maduro dijo que asumía el pago de salarios por 90 días.

6.- Estas incertidumbres se colocan sobre la fecha de la reconversión monetaria con todos los cambios informáticos y contables; más el tema del efectivo y la convivencia de ambos conos monetarios afectando aún más la moneda circulante y las transacciones bancarias, lo cual disminuye aún más la capacidad comercial de la sociedad.

7.- Aún no se define el nuevo precio de la gasolina ni el esquema de discriminación del precio “internacional” y el del precio a los que poseen el “Carnet de La Patria”. Mañana 20/08 pierden vigencia los billetes del cono anterior de la denominación 500 BsF. hacia abajo lo que trae como consecuencia que las gasolineras no puedan cobrar ni dar cambio con el precio actual. Ante esto, en la gran mayoría de las estaciones de combustible del país están regalando la gasolina, vaciando los tanques; esto pudiera dejar sin combustible a buena parte del, ya disminuido, parque automotor afectando la movilidad de peatones, automovilistas y transporte de carga.

8.- Hay diferencias diametrales entre la paralización inducida de la productividad, el comercio, las transacciones digitales y la movilidad de una huelga o paro. La primera es coaccionada por la fuerza desde el estado, la segunda se enmarcaría en una estrategia con objetivo y exigencias claras.

9.- A esta hora no han sido publicadas en Gaceta Oficial las medidas anunciadas, solo el aumento del IVA al 16% fue publicado; es decir, la decisión e implementación de lo anunciado es desconocido a esta hora. En nuestros análisis debido a la imposibilidad de su implementación y por el objetivo real de estos anuncios que es sembrar terror en la población para generar una nueva ola de migración masiva y que una minoría manejable se subyugue ante su dictadura y se carnetice.

10.- Es previsible, más no lógico, que a partir de mañana -que es día no laboral decretado por Maduro- se viene una semana de paralización mayoritaria y baja afluencia de peatones y automovilistas. La dictadura coaccionó la paralización en inmovilidad laboral y ciudadana con el objetivo que no se visualice el caos real que puede ocurrir en reacción a los anuncios.

Posiciones:

1.- La reacción real y necesitada a estos anuncios es que los ciudadanos salgan a hacer su rutina y ante la imposibilidad de hacer se visualice el caos generado. Que se colapsen las paradas de transporte, las taquillas de los bancos, los comercios con clientes buscando alimentos y otros insumos, etc. Esto es lo que desea evitar la dictadura.

2.- Por ello no apoyamos la tesis del paro/huelga en este contexto; estamos convencidos que Maduro desea vaciar las calles, los comercios, los bancos, las empresas, la producción para que no se grafique el caos generado.

3.- No nos sumamos al paro/huelga convocado para el 21 de agosto por que este tipo de acciones deben estar en el marco de una estrategia, no se hacen en reacción -inducida y esperada- por la dictadura. Si la dictadura quiere que nos paralicemos, el trabajo de la disidencia real es que no haya la parálisis de nuestra parte.

4.- No nos sumamos paro/huelga convocado por LCR, VP, PJ y AD porque no nos han dicho los objetivos de esa convocatoria ni la agenda lucha. Se desconfia de sus proponentes porque en su historial y su falta de estrategia siempre finalizan en negociaciones con el PSUV y solicitud de elecciones que solo calman la protesta y desechan los anhelos de cambio de los ciudadanos venezolanos.

5.- En DSD Venezuela tenemos estrategia en el marco y coordinación de la Alianza Soy Venezuela, no cambiaremos de estrategia para reaccionar irracional y torpemente ante un anuncio del tirano que solo genera incertidumbres. En la incertidumbre nos concentramos en las certezas y las verdades, la verdad es que esto solo acelera tiempos sin cambiar las acciones planificadas.

6.- Seguimos apoyando y acompañando la agenda de lucha de gremios y comunidades en sus exigencias.

Un país que quiere cambio no se para, se moviliza. #FueraMaduro
Twitter
 
Última edición:
¡Contaminación + petróleo+ desastre! Así se encuentra el Puerto Pesquero de Guiria Estado Sucre.

Dk-odZpXcAEpsWs.jpg


Dk-oepzW0AAto58.jpg


Dk-ofiDXgAEzNdS.jpg


---------- Post added 20-ago-2018 at 11:43 ----------

Gobierno necesitará $ 4.000 millones anuales para cubrir nómina de empleados públicos


xA4-PROTESTA.jpg.pagespeed.ic.meREdVko9Z.webp


Cuatro mil millones de dólares anuales, aproximadamente, necesitará el Ejecutivo para poder cubrir la nómina de los empleados y trabajadores del sector público, luego del aumento del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro, este viernes 17 de agosto, en la noche.

El cálculo corresponde al economista y miembro de la Academia de Ciencias Económicas y Sociales, Leonardo Vera. Este académico considera que es el incremento del salario mínimo, el anuncio que más sorpresa ha generado en la opinión pública.

“Estamos hablando de un incremento que es más de 3.000% y la gran pregunta es qué va a pasar con los precios el día que las empresas abran sus puertas y tengan que pagar un salario que es más de 3.000% superior al que cancelan hoy en día. Eso genera una gran incertidumbre”.

Leer Más
 
Juliococo, [20.08.18 22:52]
Buenas Noches

#InfoDSD #20Ago

Resumen Informativo


‼️ Luis Almagro a Omar Barboza: “La vigencia de los poderes públicos legítimos no puede ser desconocida sino por los dictadores y sus cómplices”

Mike Pence: “Las medidas recientes solo empeorarán la vida de todos los venezolanos. Llamamos al régimen a devolver la libertad y la democracia a Venezuela"

✳️ Fedecámaras: “No estamos convocando a un paro patronal”

Gaceta Oficial: “IVA subirá a 16% de forma general y no solo al lujo”

Fondo Monetario Internacional indicó que la inflación alcanzará 1.000.000%

Mauricio Macri evalúa pedir que Corte Penal Internacional investigue a Venezuela

Chile se mostró a favor de llevar a Maduro a la CIP

Cancillería de Colombia: Crisis migratoria produce un impacto regional

Brasil rechazó petición regional de cierre de frontera con Venezuela

ONU pidió un trato digno para los venezolanos que huyen del país

Más detalles de estas informaciones a través de nuestra web .@Almagro_OEA2015 a Omar Barboza:

#PrensaDSD
@PeriodistaDSD
 
Forjadores de fin: Los ocho bloques criminales que actúan impunemente en Venezuela

La criminalidad afecta cada día más a los venezolanos, las familias son golpeadas diariamente por flagelos como: secuestros, asesinatos, extorsiones, entre otros. Los venezolanos se sienten desprotegidos por una impunidad que aumenta de manera galopante. El Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) reportó que el año 2016 cerró con 28 mil 479 asesinatos, para una tasa de casi 92 fallecidos por cada 100 mil habitantes.

Leer Más

---------- Post added 21-ago-2018 at 12:15 ----------

Las víctimas de la desnutrición en Venezuela (II): la fin del pequeño Joendry

imagen-sin-titulo.jpg


Cuando María y esta periodista conocimos* a Joendry en febrero de este año, era un bebé silencioso de 7 meses que apenas se movía del banco metálico donde su abuela había improvisado una cuna. Llegó al hospital de San Félix, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, con diarrea y signos evidentes de desnutrición. Regresó a casa a los días, pero su salud empeoró con los meses a medida que faltaba la comida y el dinero para conseguirla. La madrugada del 7 de agosto Joendry murió. La neumonía fue la estocada final, pero la causa era una: hambre.

Leer Más

---------- Post added 21-ago-2018 at 12:18 ----------

Surviving hyperinflation in Venezuela - YouTube
 
Última edición:
Volver