Valencia huele a ocre ( Con fotos demostrativas )

Urederra

Será en Octubre
Desde
5 Abr 2009
Mensajes
22.030
Reputación
53.831
Del que bonita está Valencia...al Valencia huele a cosa.

Valencia huele a ocre

Valencia huele mal. A ocre cocida por el calor. Está sucia. Repele. La mala educación ciudadana y la falta de servicios han convertido a partes iguales la vía pública en un basurero. En un sitio poco agradable.

Los chicles, como lapas pegajosas, inundan el centro de la ciudad. Mugriento. En plena milla de oro. En el cogollo turístico como lamentable tarjeta de presentación. Si el centro está dejado, el extrarradio está olvidado. Barrios perdidos, los que forman parte de la ronda, donde el 89 y el 90 transportan a obreros y parados. Asfixiados por los impuestos. Ahogados por la falta de servicios municipales, por el hedor de las calles llenas de cosa -no puedo ser fino-, donde se ha recuperado la vieja y peligrosa costumbre del azufre para ahuyentar a los perros de los portales. Las quejas por falta de limpieza se han incrementado con la crisis. Oídos sordos.

El jueves 30 de octubre, a las diez de la mañana, una vuelta a la manzana fue suficiente. La pastilla que forma la avenida Burjassot, la calle San Pancracio, la plaza Joaquín Dualde, la calle Goleta y la avenida Peset Aleixandre. En los límites de Zaidía. A las puertas de Benicalap. Donde viven los obreros. Los emigrantes. Los pobres.

Cerca de donde el nuevo Mestalla, esa vergonzosa tartaleta de hormigón, divide a las clases sociales. En la fachada principal, en la avenida Cortes Valenciancias, hay poder. Detrás, en la fachada trasera, pudor.

Excrementos como ensaimadas. Orines impregnados en la acera. Ennegrecidos por el sol. Alcorques convertidos en basurero. Cagallones como ristras de longanizas. Una vuelta me bastó.

Esta es la primera pieza con la que me encontré en la avenida Burjassot. Bonito ejemplar. En su jugo.

Excremento-de-perro.jpg


Un poquito más adelante, objetos no identificados reposando en las esquinas ennegrecidas por los orines perrunos.

Ovni.jpg


Y lo que puede ser un vómito seco o cualquier cosa que se le parezca.

vomito.jpg


Los alcorques de los árboles, abandonados a su suerte, son el espacio idóneo para que los maleducados que pasean al perro y no recogen sus desperfectos dejen huella.

Excremento-7.jpg




Excremento-4.jpg


En la esquina de la avenida Burjassot con la calle San Pancracio, un contenedor de recogida de vidrio debe de llevar semanas sin ser levantado. Arena y orín a partes iguales.

Orín.jpg


La vida es una paradoja. Un poquito más adelante. Papel higiénico. A discreción sobre la acera.

papel.jpg


Unos pasos más allá un ejemplar cum laude. Cinco estrellas.

Excremento-6.jpg


En mi escatológico paseo me encontré con una solución casera. Ilegal incluso. Peligrosa para los niños. Veneno puro. El azufre, ese método para evitar que los perros orinen en los portales. En uno de los patios de la plaza Joaquín Dualde.

azufre.jpg


Uno metros más allá, ya en la calle Goleta, un catálogo de decoración. Muebles, ese clásico de las calles valencianas.

Sillon.jpg


Silla.jpg


Para que la fiesta fuera completa, no hay que olvidar la combinación pipí y ocre. Como los niños pequeños.

Pipi-y-excremento.jpg


Al final de mi recorrido, para volver al punto de partida, doblé la esquina de Peset Aleixandre con la avenida Burjassot. Primero, un catálogo hecho trizas.

papelitos.jpg


Bajos inmundos, con aceras repletas de chicles y mugre a mansalva.

suciedad.jpg


Y, con el modelo ensaimada (ver la primera foto) a la vista, lo inevitable.

Excremento-2.jpg




Todo pasó en cinco minutos. Lo que tardé en dar la vuelta a la manzana con una parada para comentar con un vecino la jugada. La falta de educación ciudadana, incapaz de salir de casa con una bolsa para recoger el elemento del perro, se sitúa al mismo nivel que la escasez de servicios de limpieza para barrios abandonados por la crisis, dejados de la mano municipal, olvidados hasta llegar al dintel de las elecciones.

Un barrendero para toda la zona. Recogiendo las hojas del parque. Garbillando agua. Ante la pasividad del área de limpieza del Ayuntamiento. La crisis se ha llevado por delante hasta la higiene.

Ni un policía de barrio. Capaz de meter en vereda a aquellos que minan las aceras. A los culpables del sitio poco agradable. Papeleras repletas. Todo lleno de cosa. En Benicalap, en Zaidía, en Torrefiel, en Malilla, en San Isidro, en Nazaret… Nunca nos dijeron que pagar impuestos fuera sinónimo de tener servicios. Hace falta mano dura. A partes iguales. Sanciones ejemplarizantes para los guarros. Responsabilidades mayúsculas para los que gestionan lo público.

Valencia es un basurero. Huele mal.

Valencia huele a ocre | El francotirador - Blogs lasprovincias.es
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Aún se podrían hacer fotos con más suciedad en Valencia.
Sin ir más lejos los barrenderos no barren ni las hojas. Ahora los otoños e inviernos nos regalan unas imágenes de calles, paseos y jardines hasta las trancas de hojas, flores o frutos según el árbol...y otras basuras menos vistosas, claro está. A mí me encanta y me parece muy romántica esta imagen en lo que lo natural vence a lo artificial :D y en verdad que en mis carreritas al trote por Valencia he disfrutado mucho de una Gran Via Marqués de Turia con la parte central llena de hojas y ramitas, pero con el régimen de lluvias torrenciales que tenemos en Valencia es una temeridad tener las calles llenas de restos vegetales y/o sarama, aunque hasta para eso tienen suerte los PPerros gurtelianos pues hace que ni me acuerdo que no llueve en condiciones en la capital del Turia.
Por cierto el artículo que abre el hilo viene de Las Provincias, que es como la hoja parroquial PPerra Gurteliana :roto2:
 
Volver