Crisis: VA A REMAR SU querida progenitora. La peña ha descubierto que se vive bien sin dar palo al agua

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
TIC TAC...

.

El empleo creció con intensidad en 2023, pero la productividad disminuyó un 0,8%


La tasa de crecimiento interanual del PIB por PET (Persona en Edad de Trabajar) en el cuarto trimestre de 2023 se ha visto lastrada en 0,8 puntos porcentuales por el mal comportamiento de la productividad del trabajo (PIB por hora trabajada)
, mientras que las horas medias trabajadas por PET han evitado un descenso del PIB por PET. El año 2023 ha sido especialmente negativo en términos de crecimiento de la productividad del trabajo, con un crecimiento interanual un 3% inferior al ya de por sí muy bajo crecimiento histórico. Además, algunas de las perturbaciones que han contribuido a aumentar la productividad, como las que afectaron a la imposición sobre el trabajo y el capital, lo han hecho a costa de reducir la utilización de trabajo en mayor medida que lo que contribuyeron a reducir el PIB, lo que origina un aumento espurio de la productividad.

La brecha negativa en el PIB por PET de España con respecto a la UE8 se ha ampliado durante el siglo XXI, situándose, en media, en un 24% durante el trienio 2020-2022. De las cuatro variables en las que se descompone contablemente el PIB por PET (productividad por hora, hora por empleado, tasa de empleo y tasa de actividad), España mantiene un notable diferencial negativo persistente con la UE8 en todas ellas menos en las horas por empleado. Puede decirse que a la economía española le cuesta mucho más generar valor añadido por cada persona en edad de trabajar que a nuestros socios europeos, y si nuestra diferencia en renta con respecto a Europa no es todavía mayor, es porque el empleado medio de España dedica más horas al trabajo que el empleado medio europeo.
 
Volver