Un asturiano en la cima del mundo del culturismo natural

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.679
Reputación
10.701
MARCOS GUTIÉRREZ
ASTURIAS
Néstor Sánchez, avilesino, ganador del campeonato del mundo de culturismo natural.
Néstor Sánchez, avilesino, ganador del campeonato del mundo de culturismo natural.
Néstor Sánchez, avilesino de 46 años afincado en Gran Canaria, se hizo en noviembre en Perugia (Italia) con el campeonato del mundo en una disciplina dura, exigente y aún poco apoyada
15 ene 2024. Actualizado a las 05:00 h.
Comentar · 1
Néstor Sánchez, avilesino de 46 años afincado en Gran Canaria, se hizo en noviembre en Perugia (Italia) con el campeonato del mundo de culturismo natural. Un logro que toma una dimensión aún mayor si se tiene en cuenta que este profesor de educación física comenzó a competir en esta disciplina tan exigente hace tan solo tres años.

Disciplina, fuerza de voluntad, horas de gimnasio, descanso y una cuidada alimentación son las claves del éxito en un deporte en el que los competidores renuncian al uso de sustancias como esteroides, insulina, diuréticos y hormonas de crecimiento. Es por eso que cada esfuerzo, cada serie, cada momento de reposo y cada gramo de comida que se ingiere cuenta y se analiza al detalle.
Su carrera en esta disciplina comenzó hace tres años, cuando se animó «a probar», sin demasiadas ambiciones en mente. «Me presenté a la Copa de España y gané; a los seis meses me presenté al Campeonato de España y también gané; entonces ahí fue cuando nos planteamos ir al campeonato del mundo», comenta.

Insiste en que «el objetivo inicial era ver si yo era competitivo, porque nunca fui un privilegiado a nivel genético; nunca fui ni el más fuerte, ni el más rápido, ni el más ágil». Eso sí, lo que siempre cree que ha sido es «el más voluntarioso, ahí no me ganó nunca nadie».
Néstor Sánchez «jugaba baloncesto en la Atlética Avilesina y era el más malo del equipo, pero mis entrenadores me adoraban», reconoce entre risas. Un poco por casualidad dio «con un deporte en el que el esfuerzo invertido y el resultado obtenido es súper proporcional». «Si jamás fallas con la comida ni con el entrenamiento, vas a progresar», asevera. En su caso celebra, precisamente, no haber fallado nunca durante estos tres últimos años, lo que le ha permitido «sacar un punto de competición mejor que el del resto, pero no por talento, sino por compromiso».



Néstor Sánchez, avilesino, ganador del campeonato del mundo de culturismo natural.

Explica que el entrenamiento, la dieta y el descanso para un culturista natural «son los tres pilares básicos y todos son igual de importantes». No obstante explica que «no es lo mismo para un atleta que se prepara para un campeonato del mundo que, por ejemplo, para una persona a nivel usuario que comienza en el gimnasio». En este último ejemplo «la dieta es básicamente lo más importante, porque, si te nutres bien, a poco que hagas en el gimnasio va a haber mejoría».
Opina que a medida que un culturista natural se va haciendo profesional «no hay nada prioritario, todo es una balanza perfecta». El flamante campeón del mundo cree que el suyo «es un deporte tremendamente subjetivo», en el que los jurados valoran «una simetría y una proporción, que estés lo más cerca de ser perfecto». En este sentido, «el hombro no puede estar más desarrollado que el pectoral o el pectoral más desarrollado que el brazo», es decir, «tiene que ser un cuerpo armonioso» y se busca una línea estética, «no como en otras categorías del culturismo, que lo que buscan es solamente el tamaño muscular».

En este deporte hay dos disciplinas: Men's Physique, que es en la que compite Néstor Álvarez, y Bodybuilding. Admite que lo más duro es dedicarse profesionalmente a una actividad tremendamente exigente en todos los aspectos, sin que esté lo suficientemente reconocida, ni siquiera en comparación con el culturismo no natural. «Yo soy un atleta profesional, pero que gana cero euros con esto», admite resignado.
En efecto, a este profesor de Educación Física se le exige «profesionalidad máxima, pero sin embargo la remuneración es la que es» y, además, tiene que compaginar entrenamientos y competiciones con su trabajo en un colegio. Y es que el culturismo natural requiere de una disciplina espartana «de entrenamiento, descanso y nutrición que es muy dura de compaginar con el día a día». «Tienes que ir a entrenar cuando te lo permite tu horario laboral o familiar, traerte muchas veces la comida al trabajo», apunta. Añade que «por la noche o muy pronto por la mañana, cuando deberías descansar, tienes que salir a caminar como los locos por la calle».

Y es que, a su juicio, «se hace difícil competir a nivel profesional en un deporte en el que la remuneración es amateur». Indica, sin embargo, que uno de los aspectos que más suele costarle al culturista promedio, la alimentación, a él no le resulta excesivamente complejo, gracias a «un metabolismo muy acelerado». «Yo llego a la extrema definición comiendo lo que come un ciudadano promedio».
Néstor Sánchez comenzó a prepararse y competir a los 43 años, si bien admite que «cuanto mayor eres peor rendimiento vas a tener». La ventaja que tuvo fue, en su caso, que fue al gimnasio «toda la vida», como complemento al baloncesto o al pádel, deportes que siempre ha practicado, especialmente el primero.


Néstor Sánchez (i), avilesino, ganador del campeonato del mundo de culturismo natural.
Néstor Sánchez (i), avilesino, ganador del campeonato del mundo de culturismo natural.

«Con 43 años tú testosterona está en declive desde hace unos años en declive, por lo tanto mejorar el rendimiento y el aspecto físico no es fácil», insiste y apunta que «cuanto antes empieces mejor y, si lo has hecho tarde, siempre será bueno para tu salud». Y es que, desde su punto de vista, «ir al gimnasio es la mejor medicina».
Comenta que en estos momentos está «fuera de temporada, porque el siguiente campeonato al que podría ir es el mundial, que tendrá lugar en Australia el año que viene». Sin embargo explica que «tendría que ir dos semanas, tramitar visados y gastar igual 8.000 euros para ganar 0». Lamenta que, tal y como están dispuestas las reglas del juego, «alguien que gane un campeonato nacional usando sustancias anabolizantes tiene patrocinadores detrás», así como la propiedad de «empresas de suplementación propia o patrocinadas por ellos».
«El problema que más me preocupa es que ese es el espejo en el que se mira la gente joven, en vez de fijarse en la gente que lo hacemos de manera natural, porque al final esto es salud», apunta.
Además de profesor de Educación Física es máster en Entrenamiento Personal y Nutrición Deportiva. Es por eso que combina la docencia en una escuela con la del «asesoramiento online». Se trata de «sesiones online de entrenamiento y nutrición para aquellas personas que quieran buscar su mejor versión».
 
es muy natural que cuando te metes varios ciclos acabes así...
 
Volver