ATARAXIO
Madmaxista
- Desde
- 6 Mar 2017
- Mensajes
- 75.208
- Reputación
- 170.484
El semen " fecunda " óvulos inmaduros, en formación.
La mayoría muere durante las menstruaciones sucesivas.
Si la casualidad hace que uno de esos óvulos fecundado previamente llegue a germinar, al ser activado en una nueva fecundación, salen con mezcla genética.
No nos parecemos a nuestros padres sino a un fenotipo transmitido generacion tras generacion desde hace cientos de miles de años
Los hijos pueden parecerse a la pareja anterior de la madre (y sin infidelidad)
Un estudio con moscas apoya esta antigua teoría, denominada telegonía, que hasta ahora no había podido demostrarse
www.abc.es
El biólogo alemán August Weismann batizó como telegonía este curioso fenómeno, que podía incluso observarse en la descendencia de mujeres viudas con un segundo marido. En ocasiones, los hijos del segundo matrimonio se parecían al primer marido y mostraban características propias de éste tan llamativas como el pelo rojo aunque sus progenitores fuesen morenos.
Weismann proponía para explicarlo que los espermatozoides que había alcanzado el ovario después de la primera unión sexual podían penetrar en ciertos óvulos que todavía eran inmaduros, ”impregnándolos”.
Pruebas a favor
Pues ahora, una trabajo publicado en la revista Ecology Letters demuestra por primera que esta forma de herencia no genética puede darse en moscas.
Para ello, un grupo de científicos australianos liderados por Angela Crean cruzaron moscas inmaduras, como sugería Weismann, con machos grandes y pequeños. Cuando ya eran fértiles, cruzaron a las hembras de nuevo y lo que encontraron fue que “a pesar de que el segundo macho engendró la descendencia, el tamaño de la progenie lo determinaba el de la anterior pareja sexual de la madre”.
“Este hallazgo muestra que también se puede transmitir algunos rasgos adquiridos a la descendencia de parejas posteriores de una hembra”.
La primera vez
Además este descubrimiento está de acuerdo con lo que ya entonces se suponía: «la primera “impregnación” tendría más probabilidades de influir en la hembra que las posteriores, en parte porque es más joven, y en parte porque las impregnaciones posteriores tendrían que compartir su influencia con las anteriores», como explica Yongsheng Liu, del instituto Henan de Ciencia y Tecnología de Xiangsiang (China) en un artículo publicado recientemente en la revista “ Gene”.
“El esperma, después de penetrar en el útero, es absorbido por el organismo femenino y ejerce una influencia sobre los óvulos que aún no están maduros”, como sugería ya Weismann.
Liu argumenta que hay descubrimientos recientes que permitirían considerar que esta antigua teoría no es tan descabellada. Por ejemplo el hecho de que los genes del feto pasen a la sangre de la madre, o, como publicó Bendich en Science en 1974, que el esperma pueda penetrar en otras céulas del organimos distintas de los óvulos. Otro argumento: la capacidad del ARN masculino presente en las embarazadas para provocar reordenamientos genéticos que varían la expresión de los genes. Según Liu, el ARN de los espermatozoides podría también alcanzar los óvulos inmaduros provocando esa "impregnación".
Intercambio de ADN
"Podemos imaginar que durante el coito millones de espermatozoides que contienen ADN se depositan en el cuerpo de la hembra y los que no se utiliza en la fertilización son absorbidos por el mismo. Si este ADN extraño se llega a incorporar en las células somáticas y los óvulos inmaduros, la descendencia podría mostrar esta influencia en su constitución genética, y de ese modo proporcionar otra base para telegonía", argumenta Liu. Una influencia que dejaría su huella visible en el parecido con la anterior pareja de la descendencia engendrada con otro compañero distinto.
www.melodijolola.com
.
bienestarmutuo.org
albertozambrano.wordpress.com
La mayoría muere durante las menstruaciones sucesivas.
Si la casualidad hace que uno de esos óvulos fecundado previamente llegue a germinar, al ser activado en una nueva fecundación, salen con mezcla genética.
No nos parecemos a nuestros padres sino a un fenotipo transmitido generacion tras generacion desde hace cientos de miles de años

Increíble: tu hijo puede parecerse a tu ex y no a tu actual pareja - Enamorando.me
Hay cosas que resultan increíbles. Imagina la siguiente situación: una mujer tiene un hijo que resulta idéntico a su expareja y no a la actual, aunque por muchos años no tuvo contacto con esa antigua relación. “Imposible”, diremos todos. Pues una teoría afirma que sí puede ocurrir. Una extraña...
www.enamorando.me
Los hijos pueden parecerse a la pareja anterior de la madre (y sin infidelidad)
Un estudio con moscas apoya esta antigua teoría, denominada telegonía, que hasta ahora no había podido demostrarse

El biólogo alemán August Weismann batizó como telegonía este curioso fenómeno, que podía incluso observarse en la descendencia de mujeres viudas con un segundo marido. En ocasiones, los hijos del segundo matrimonio se parecían al primer marido y mostraban características propias de éste tan llamativas como el pelo rojo aunque sus progenitores fuesen morenos.
Weismann proponía para explicarlo que los espermatozoides que había alcanzado el ovario después de la primera unión sexual podían penetrar en ciertos óvulos que todavía eran inmaduros, ”impregnándolos”.
Pruebas a favor
Pues ahora, una trabajo publicado en la revista Ecology Letters demuestra por primera que esta forma de herencia no genética puede darse en moscas.
Para ello, un grupo de científicos australianos liderados por Angela Crean cruzaron moscas inmaduras, como sugería Weismann, con machos grandes y pequeños. Cuando ya eran fértiles, cruzaron a las hembras de nuevo y lo que encontraron fue que “a pesar de que el segundo macho engendró la descendencia, el tamaño de la progenie lo determinaba el de la anterior pareja sexual de la madre”.
“Este hallazgo muestra que también se puede transmitir algunos rasgos adquiridos a la descendencia de parejas posteriores de una hembra”.
La primera vez
Además este descubrimiento está de acuerdo con lo que ya entonces se suponía: «la primera “impregnación” tendría más probabilidades de influir en la hembra que las posteriores, en parte porque es más joven, y en parte porque las impregnaciones posteriores tendrían que compartir su influencia con las anteriores», como explica Yongsheng Liu, del instituto Henan de Ciencia y Tecnología de Xiangsiang (China) en un artículo publicado recientemente en la revista “ Gene”.
“El esperma, después de penetrar en el útero, es absorbido por el organismo femenino y ejerce una influencia sobre los óvulos que aún no están maduros”, como sugería ya Weismann.
Liu argumenta que hay descubrimientos recientes que permitirían considerar que esta antigua teoría no es tan descabellada. Por ejemplo el hecho de que los genes del feto pasen a la sangre de la madre, o, como publicó Bendich en Science en 1974, que el esperma pueda penetrar en otras céulas del organimos distintas de los óvulos. Otro argumento: la capacidad del ARN masculino presente en las embarazadas para provocar reordenamientos genéticos que varían la expresión de los genes. Según Liu, el ARN de los espermatozoides podría también alcanzar los óvulos inmaduros provocando esa "impregnación".
Intercambio de ADN
"Podemos imaginar que durante el coito millones de espermatozoides que contienen ADN se depositan en el cuerpo de la hembra y los que no se utiliza en la fertilización son absorbidos por el mismo. Si este ADN extraño se llega a incorporar en las células somáticas y los óvulos inmaduros, la descendencia podría mostrar esta influencia en su constitución genética, y de ese modo proporcionar otra base para telegonía", argumenta Liu. Una influencia que dejaría su huella visible en el parecido con la anterior pareja de la descendencia engendrada con otro compañero distinto.

Los hijos pueden parecerse a la pareja anterior de la madre (y sin infidelidad)
Un estudio con moscas apoya esta antigua teoría, denominada telegonía, que hasta ahora no había podido demostrarse
www.abc.es

Telegonía, ¿te imaginas que tus hijos se parezcan a tu ex?
Pensar tan solo en la posibilidad me da calosfríos. Imagínate que tus hijos, por extraño capricho genético que nada tiene que ver con una infidelidad, se parezcan a… ¡tu ex! Pues sorpréndete porque esto, al parecer, existe, se llama telegonía.La telegonía es una teoría científica que afirma que...

Telegonia, la bomba atómica social que explica esta sociedad violenta. | Bienestar Mutuo
El estudio de la biología, nos permite comprender mejor el comportamiento humano. Es el vano orgullo del ser humano, el que nos hace creer que por usar papel


Las mujeres podrían absorber el ADN de los hombres con los que se acuestan de forma casual
Los amantes previos de las güirchas dejan su marca en ellas y en los hijos de otros hombres. Así como las güirchas son objeto de estudio desde el punto de vista societal en este blog como fenómeno …
Última edición: