Comentarios a las noticias: LOS ADEPTOS A LA IGLESIA COVIDiana ESTAN DESATADOS.
Yo no creo que se vaya a estigmatizar a la gente que estuvo en esas discotecas, antes ya tuvimos otros brotes importantes como el del Bar Ramuntxo… y aquí nadie señaló a nadie. De lo que se trata es de intentar acotar los brotes al máximo, y para eso se necesita la máxima colaboración por parte de los que allí estuvieron. Mi impresión, es que, las consejerías de interior y sanidad,puedan tener la geolocalización de todos los móviles que portaron en esas fechas y horas las personas que estuvieron por allí, y no les salen las cuentas.
Terminareis pidiendo que a los infectados les coloquen la estrella amarilla. La historia siempre se repite. Tristemente.
Una cosa es 'marcar' a gente en público, y otra que esta gente conecte con sanidad bajo el secreto médico. O sea, dejar los datos de contacto en un restaurante o cine no me parece mal. Otra cosa sería publicar datos de personas contagiadas, entonces tu preocupación sería real.
Esto se había resuelto si registran los DNI cuando entras en un establecimiento de riesgo ( discoteca, frontón, restaurante , gimnasio ) Ya se hace en un hotel y no ponemos pegas . Pues eso DNI y teléfono , ya tenéis a los rastreadores. Un poco de imaginación y ganas es lo que falta.Aupa animo que lo son seguimos.
Por cierto , he puesto 4 ejemplos, podrían ser todos los que sanidad pueda decir que son recintos de riesgo. De esta manera no atacamos a ningún sector concreto pero tenemos margen de rastreo.
Totalmente de acuerdo. Y si no quieren por el derecho a la privacidad, pues no entran (reservado el derecho de admisión)
ay gente que no quiere hacerse la prueba porque temen dar positivo y tener que hacer la cuarentena con el riesgo de perder el trabajo, o porque simplemente no les da la gana de quedarse 2 semanas de cuarentena. Esta es la sociedad que tenemos.
La sociedad puede que si pero los poderes públicos o actúan o se disuelven. Ya les vale. Espero que no tengamos que volver a la era de los soviets y comités populares para resolver los problemas.
14 días en casa de baja por un + asintomático... Muchas empresas no lo van a permitir. Se avecinan aún más problemas laborales. De ahí la reticencia a las pruebas pcr si no hay síntomas...
Si un positivo va a su empresa puede contagiar a sus compañeros por lo que las empresas querrán que se queden en casa.
Estarás 14 días de baja en casita, como debe ser para no contagiar a nadie ni a ningún compañero... La cosa viene luego cuando te reincorpores... si es q antes no te avisan para que ni vuelvas. Habrás estado de baja legalmente, pero esos 14 días van a salir caros al pcr positivo...o los tendrás q recuperar, o te los quitan de vacaciones o cualquier otra movida que se invente el empresario. Suena horrible, pero es así en muchas pymes!!!
De los jueces hasta las gónadas. Si fuesen ellos los infectados, pero no, es la población en general la que resulta infectada. ¿Los jueces saben que es el interés general? Desde luego aunque joda un nuevo confinamiento algunos se lo están ganando a pulso.
acen su trabajo y una recomendacion no es ley, mientras el ejecutivo responsable de la gestion no utilicé las herramientas legales que tiene el juzgado no puede mas que aplicar las leyes del momento, aqui el fondo es Politico, empezando por la lucha de pedro Sánchez con Ayuso y con todas las criticas de las auronomias se esta creciendo, dentro de un mes saldra con como no estais haciendo nada bien vuelvo a coger el mando
Lo teiste es que no estan pensando en la población
Y los hosteleros han presentado nuevo recurso y mañana viernes se decide. Espero espero que esta vez, y viendo la que está cayendo, tengan un poco más de sentido común y no les den la razón, aunque este lobby tiene los tentáculos muy muy largos y nunca se sabe...
Yo creo que se esta llevando esto a un extremo que ya resulta cansino, aunque suene mal decirlo, un positivo en un local y tiene q ir hasta el gato hacerse la prueba , y si tienes la mala suerte de ser contacto de un positivo 10 dias en casa aunque hayas dado negativo...
¿Qué propones? ¿Que no se lo hagan y sigan contagiando? ¿Que sigan subiendo los hospitalizados y los muertos? ¿Qué los hospitales no puedan trabajar en su funcionamiento normal por la cantidad de hospitalizados?
Para tu información hace mucho que ni los hospitales ni los ambulatorios trabajan de una manera normal, parece que todo es coronavirus, cantidad de intervenciones y consultas suspendidas, ya no hay atencion sanitaria, hay atencion telefonica, y si te duele algo tomate un analgésico y quedate en tu casa . Cual va a ser la diferencia ? Acercate a cualquier ambulatorio y informate por ti mismo..
Por desgracia estoy pasando mucho tiempo en los hospitales. ¿La diferencia? Que se retrasen más las operaciones, las consultas, sobrecargar más todos los servicios hospitalarios,... Yo he estado en varias consultas médicas de especialistas los últimos 2 meses. ¿Qué es lo que propones?
Pues no deber ser nada de eso. Según ha comentado otro lector, parece ser que una de las disco, al menos, es muy frecuentada por sud americanos, que deben temer dar positivo y perder su trabajo o tener que guardar cuarentena. Un número importante de estas personas trabaja cuidando ancianos, servicio doméstico, en residencias, camareros etc etc., o sea que como estén contagiados el panorama es gris tirando a negro negro.
Quizás por ello debieran haberlo pensado antes de asumir conductas de riesgo que luego tienen consecuencias para el resto de las población.
Si es verdad (no lo sé y siempre hay muchos rumores), confirma la necesidad de que los trabajos como cuidado de ancianos, servicio doméstico o en residencias, camareros deben estar legales y con seguridad social. Solo así pueden coger una baja, participar en los ERTEs etcétera. Si tenemos un gran sector de empleo 'negro' y encima de gente sin ahorros por sueldos de miseria, ninguna medida sanitaria va a funcionar.
Con la criminalización que se esta haciendo de los jovenes casi que ni me extraña que no vayan a hacerse las pruebas.
Pasando de hacerse las pruebas, confirman la irresponsabilidad, personal y social de los que allí estuvieron.
Por que no hay una ley que obligue a guardar los datos de los clientes que visiten las discotecas o bares?visto el caso se debiera sacar una ley bien rapido.cualquiera sale por Donosti.
Un poco tarde. En Alemania hace meses que hacen eso en cafeterías y restaurantes; los pubs y discos,cerrados desde un principio.
Y en otros países de Europa, también. Una cerveza en un pub, y toman nombre y tlf de contacto.
Pero si aquí hasta los jueces deciden mantener abiertas las discotecas enmendándole la plana al gobierno. Desastre casi total. ¿Que hoy batimon un nuevo record de positivos? A quien le puede extrañar?
No hace falta ley para esto, lo podría hacer cada sitio a su libre voluntad. El que no quiera poner sus datos de contacto en la lista en la entrada, no entra ni en el cine ni en el restaurante. Asi lo he visto en Alemania hace un mes.