arriondas
Madmaxista
- Registrado
- 23 Dic 2013
- Mensajes
- 14.446
- Puntuación de reacción
- 37.873
En realidad, todas las acciones de Rusia han sido defensivas, en su territorio y dentro de su "extranjero cercano". De no haber hecho nada en Georgia y en Ucrania, ahora el Mar Negro sería un lago otánico, ambos países serían miembros de la OTAN, y la posición de Rusia estaría muy comprometida en su flanco meridional. La OTAN (esto es, EEUU) de momento no ha conseguido lo que quería.Políticamente sería un suicidio, se les echarían encima señalándolos como agresores. Si echamos la vista atrás, digamos 2001 con la 2a guerra de Chechenia, la política rusa parece de contención/delimitación de su espacio.
Pensemos al revés. ¿Cuáles son los objetivos OTAN? Porque si eran controlar Abjasia, Georgia, Ucrania, y Bielorrusia, creo que podemos decir que no se han cumplido. Son movimientos a largo. Ya veremos cómo acaba. Mi apuesta es que están dispuestos a sacrificar el NK si así pueden empantanar ahí a los ejércitos otomanos. Ese territorio es una pesadilla logística, que una cosa es meterse y otra controlarlo.
Con los turcos podemos practicar lo mismo. ¿Controlan Libia, Siria y el Mediterráneo chipriota? No totalmente. Veremos ahora con el Cáucaso.
Turquía si práctica una política más agresiva; la presencia de Ankara en Siria, Libia, y ahora Azerbaijan lo demuestran. Pero quizá es demasiado cachopo para ellos; se están gastando una buena cantidad de pasta y los resultados no terminan de llegar. Un escenario como el de la Operación Tormenta en la Krajina de 1995 es muy poco probable. En primer lugar porque los armenios también están bien armados y no están solos. En segundo, porque el terreno les favorece. Y por último, una limpieza étnica de Artsakh sería algo inaceptable por la comunidad internacional; los armenios tienen buena prensa, y lobbies muy influyentes en Francia, Grecia, o los EEUU.