Se cumplen 200 años de la fin del """hombre mas grande de la historia"""


Que las "ciencias" sociales no son ciencias (historia, derecho, politica...) ya que se basan en el comportamiento humano, que puede ser mas o menos probable pero no se basan en leyes de la naturaleza..

DE hecho, hasta hace unos años se les llamaba así, "estudios sociales" un nombre mas apropiado.
 

Las leyes están en la naturaleza, la ciencia lo que hace es descubrirlas. La física como ciencia formada empezó a existir cuando se empezaron a dar cuenta que había una correlación causa efecto entre fenómenos. Que si aplicabas X te tenía que dar Y. En todo caso, lo que hace es rescatar esas leyes y descifrarlas de la naturaleza pero existía mucho antes de que el ser humano empezara a entender que había una fórmula que podía interpretarse para conocer como actuaba la gravedad o como se movía un objeto. Que el ser humano extrayese esas fórmulas y leyes esta dentro del ámbito científico, no se pueden denominar técnicos por el mero hecho de descubrirlas (si una vez que la utilizas para crear algo)


De hecho tiene razón, cada ciencia es dependiente" por así decirlo de los campos que le preceden. La física depende de las matemáticas para interpretarse y entenderse, la química a su vez es dependiente de las leyes de la física y de las matemáticas y no puede saltarselas, la biología a su vez es dependiente de las leyes de la química, física y matemáticas. Por supuesto, en cada escalafón de la pirámide, se añaden nuevas cosas y peculiaridades pero no pueden romper con las leyes de las ciencias que se encuentran abajo.


El caso es que a diferencia de las ciencias, los estudios sociales (así se les llamaba hasta hace casi nada) no cuentan con unas leyes predictivas ni seguras, se basan en el comportamiento humano que no es definible por una ley ni se puede dar por seguro que de un hecho, la gente responderá de otro.


Son científicos porque se basan en leyes naturales. Independientemente de como lo llamen.
 
Última edición:
Que las "ciencias" sociales no son ciencias (historia, derecho, politica...) ya que se basan en el comportamiento humano, que puede ser mas o menos probable pero no se basan en leyes de la naturaleza..
DE hecho, hasta hace unos años se les llamaba así, "estudios sociales" un nombre mas apropiado.
No voy a discutir sobre el punto de vista que sostiene.
En todo caso siendo usted y yo conforeros que hemos compartido muchos hilos durante mucho tiempo, coincidido y disentido muchas veces, pero siempre desde el respeto, lo que correspondía era exponer su opinion, criticar la misma y sobre ella esperar mi defensa.

No, usted me faltó el respeto editando mi comentario, práctica poco apreciable que solo es usual entre la sarama forocochera, me ha ddecepcionado mucho que usted también la utilice.

Su explicación no me satisface, por lo tanto lo paso a IGNORADOS hasta el 8 de Agosto de 2021, si cuando regrese me ofrece una disculpa daré por olvidado el asunto, caso contrario, lo ignoraré definitivamene.

*
 
Cuando alguien quita a la historia su condición de ciencia es porque pretende manipularla, porque no le gusta la verdad y quiere cambiarla. Cuidado con eso, es uno de los grandes males de hoy día.
Coincido.
Pero el incordio no viene de ahí sino de la maniobra burda e irrespetuosa de editar mi post reemplazandolo con el término de su preferencia, eso es intolerable.
 
Los lanceros polacos despeñados por la sierra de Madrid, lanzados contra los botes de metralla a bocajarro, estarán contentos con tu "admiración" a ese tarado acondroplásico de los narices, dí que si.
No eran lanceros, eran Husares que a última hora equiparon con lanzas. Y mal que nos pese con honor machacaron cuesta arriba a la artillería española con dos cojonazos. Fueron los que abrieron las puertas de Madrid a le petit corso.
 
"No voy a discutir sobre el punto de vista que sostiene.
En todo caso siendo usted y yo conforeros que hemos compartido muchos hilos durante mucho tiempo, coincidido y disentido muchas veces, pero siempre desde el respeto, lo que correspondía era exponer su opinion, criticar la misma y sobre ella esperar mi defensa.

No, usted me faltó el respeto editando mi comentario, práctica poco apreciable que solo es usual entre la sarama forocochera, me ha ddecepcionado mucho que usted también la utilice.

Su explicación no me satisface, por lo tanto lo paso a IGNORADOS hasta el 8 de Agosto de 2021, si cuando regrese me ofrece una disculpa daré por olvidado el asunto, caso contrario, lo ignoraré definitivamene."



@Mr.Foster

¿Editando tu comentario? Un comentario solo lo puede editar el autor del mismo salvo que lo hayan hackeado y no es el caso. Ni he alterado el tuyo ni lo he atribuido. Unicamente, he disentido sobre un término que a mi me parecía inexacto a través de una cita, como a mi me han hecho varias veces en este foro sin que me lo tomase a mal o como un ataque personal. NI había concebido que eso pudiera ser una falta de respeto.

Por cierto, ¿Que es eso de citarme para acto seguido ignorarme? Para que me escribe un comentario a mi si en principio no lo voy a poder leer?
 
Napoleon situó al ejercito frances en una situación de extrema debilidad estratégica llevándola hasta austerlitz en persecución del ejercito ruso, había un ejercito austriaco en el sur que bien podía haber reventado la linea de suministro francés y haber terminado con la aventura napoleónica. Kutusof sabia lo que se hacia; el tiempo corria a su favor, ni napoleon ni el zar tenian astuta en cambio.

la única opción que le quedaba era entregar una carta de poder para hacer que el enemigo se viera tentado a atacar, pero no tendría que hacerlo sino hubiera cometido un clamoroso error estratégico de antemano, haciendo que las chances de victoria del rival se incrementaran. De todos modos, los aliados hubieran sacado muchas más cartas del perfido corso que esperar.

Salieron de alli de chiripa. Ademas que napoleon no aprendia de los errores al parecer como se vio en la campaña rusa. El secreto de la gran arme no es mas que la industrializacion de la guerra gracias al nuevo estado totalitario que nacia de la revolucion francesa.

Austerlitz le salió redonda, fué una jugada psicologica más que táctica o estrategica, sabía que la prepotencia y menosprecio de los emperadores austriaco y ruso hacia los franceses, les metería en su propia ratonera. Cedió el centro, además en elevación, es como sacrificar la dama para dar un mate que sólo tú ves a 10 jugadas. Ceder la meseta de Pratzen fué un cebo genial, hay que quitarse el sombrero, esto hay que reconocerlo.
 
Última edición:
Estaís haciendo puntualizaciones y correcciones estúpidas a mis mensajes, no pienso entrar en debates de besugos.
 
Yo lo he dicho muchas veces en burbuja: para los españoles es un tirano, para ingleses enemigo n°1, para rusos anticristo. Para los polacos es alguien que venció a Rusia, Prusia, Austria o sea estados que se repartieron Polonia entre 1772-1795. Napoleón es mi personaje histórico favorito desde siempre.

Napoleón sobre polacos:

Batalla de Friedland 1807. En un momento la batalla se detuvó y la tropas tomaron un descanso. Disciplina por los suelos. Juerga y borrachera durante varios días y de repente rusos contraatacaron, pero sólo los soldados polscos eran capaces frenar a los rusos después de varios días de juerga. Firmeza de polacos permitió reagrupar al resto de las tropas y evitar daños mayores. El día siguiente Napoleón escribió: "Si tenéis que beber, hacerlo como los polacos".

En España las tropas de Napoleón pararon para descansar y levantaron un campamento provisional.Circuló la bebida. Napoleón en persona inspeccionó por sorpresa a dicho campamento. En el medio de lentitud y desorden, los polacos se pusieron firmes y con equipaje recogido en un instante. A continuación saludaron a Napoleón: ¡Viva emperador!". Napoleón supestamente dijo: "Me gustaría que todos mis soldados fuerán borrachos como los polacos"

Por último La Batalla de Samosierra: "Hay que ser borracho para dar semejante orden y hay que ser borracho más aún para cumplir esa orden".

Si es que hasta Goethe rechazó apoyar movimiento contra Napoleón. Balzac escribió: "Napoleón era el poder más bello que jamás he visto".

¡A sus pies!


Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Tengo tres ídolos en mi trinidad.

Napoleón.

Mi Siré, perdió pero bueh la diosa fortuna es así. los piratas y europa unida porque no podían permitir que un don nadie perteneciera a la oligarquía aristocrática

Hitler.

Sieg Heil, Perdió porque así lo quiso la elite, los piratas, su primo y sus minions.

Franco.

El Caudillo.

Nadie lo derroto, se meo en la cara de las potencias vencedoras a pesar de que perteneció al eje derrotado.

En fin.
 
¿Editando tu comentario?

En el post 58 yo decía:
La Historia es una ciencia social que nunca debe resistirse a los nuevos análisis

En el post 59 usted dice:

Mr.Foster dijo:

La Historia es un estudio social que nunca debe resistirse a los nuevos análisis,



En el post 83 usted dice:

“¿Editando tu comentario? Un comentario solo lo puede editar el autor del mismo salvo que lo hayan hackeado y no es el caso. Ni he alterado el tuyo “



O sea que usted además, es un MENTIROSO, cancelo entonces el baneo provisorio y lo paso a ignorados definitivamente.

Salga de mi vista,
 
Todas estas discusiones me parecen inútiles si tenemos en cuenta que un libro publicado en Francia en 1838 demostraba que Napoléon no existió jamás.

DigitalCollectionThumbnailHandler.ashx



Para una recensión muy completa (y en español) de la tesis que defiende sírvanse pasar por el hilo de las rarezas.
 
Última edición:
No no no, error en el titulo

Se cumplen 76 años y unos dias de la fin del """hombre mas grande de la historia"""

Asi si.
 
Volver