Yo no sé que hacer. Por motivos profesionales, conozco perfectamente los protocolos y medios de investigación y desarrollo de medicamentos, y sé perfectamente que el trabajo que hay detrás de las vacunas, así como los datos son serios y consistentes, pero...
1) La biología humana, los virus, el sistema inmunitario... son tan extraordinariamente complejos que pueden presentar problemas que solo se conocen con lo que no tenemos: tiempo. Tiempo para ver los resultados y efectos secundarios si no a largo plazo, al menos a medio plazo.
2) Estas vacunas, stricto sensu, no son vacunas en el sentido tradicional del término, el que se usa cuando se habla de la vacuna de la viruela, con lo que lo comentado en 1) se hace doblemente necesario.
3) La propia diferencia de precio de las vacunas, que encuentro incomprensible. ¿Cómo algo que cuesta 10 veces menos puede tener la misma calidad, los mismos controles de calidad, etc?
En conclusión: a día de hoy no quiero vacunarme con la Astra Zeneca, y sí estaría dispuesto a hacerlo con cualquiera de las otras, en relación a lo ya comentado tantas veces del análisis riesgo-beneficios sociales. Hoy por hoy, y en el caso de Astra Zeneca, no lo encuentro asumible.
Hay otro factor que me hace comerme la cabeza: dentro de un año, si no nos están vendiendo humo, estarán en el mercado vacunas como la española y otros proyectos similares, con una tecnología más tradicional y menos invasiva, y no me importaría esperar en lo más mínimo... En resumen, no sé que decisión tomar ni cuándo tomarla, y por más vueltas que le doy, no salgo de la indecisión (podemos añadir a esta reflexión el hecho de que la información de la que disponemos para tomar esa decisión es cualquier cosa menos fiable y objetiva, y ya vamos para bingo...) Esas son mis reflexiones y las quería poner aquí por escrito, aunque solo sea para aclararme yo mismo. Los que queréis vacunaros, ¿cómo véis el asunto? ¿
1) La biología humana, los virus, el sistema inmunitario... son tan extraordinariamente complejos que pueden presentar problemas que solo se conocen con lo que no tenemos: tiempo. Tiempo para ver los resultados y efectos secundarios si no a largo plazo, al menos a medio plazo.
2) Estas vacunas, stricto sensu, no son vacunas en el sentido tradicional del término, el que se usa cuando se habla de la vacuna de la viruela, con lo que lo comentado en 1) se hace doblemente necesario.
3) La propia diferencia de precio de las vacunas, que encuentro incomprensible. ¿Cómo algo que cuesta 10 veces menos puede tener la misma calidad, los mismos controles de calidad, etc?
En conclusión: a día de hoy no quiero vacunarme con la Astra Zeneca, y sí estaría dispuesto a hacerlo con cualquiera de las otras, en relación a lo ya comentado tantas veces del análisis riesgo-beneficios sociales. Hoy por hoy, y en el caso de Astra Zeneca, no lo encuentro asumible.
Hay otro factor que me hace comerme la cabeza: dentro de un año, si no nos están vendiendo humo, estarán en el mercado vacunas como la española y otros proyectos similares, con una tecnología más tradicional y menos invasiva, y no me importaría esperar en lo más mínimo... En resumen, no sé que decisión tomar ni cuándo tomarla, y por más vueltas que le doy, no salgo de la indecisión (podemos añadir a esta reflexión el hecho de que la información de la que disponemos para tomar esa decisión es cualquier cosa menos fiable y objetiva, y ya vamos para bingo...) Esas son mis reflexiones y las quería poner aquí por escrito, aunque solo sea para aclararme yo mismo. Los que queréis vacunaros, ¿cómo véis el asunto? ¿