Se acaba la venta de pasaporte español: El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

Covid-8M

querido líder paga el hosting. Primer aviso
Desde
21 Nov 2014
Mensajes
13.031
Reputación
35.756
Lugar
fachosfera

El presidente del Gobierno, Perro Sánchez, ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros abordará en su reunión de este martes la eliminación del visado de oro, también conocido como 'golden visa', para los extranjeros que invierten más de 500.000 euros en vivienda.

Durante un acto sobre vivienda en Dos Hermanas (Sevilla), Pedro Sánchez ha explicado que el Consejo de Ministros estudiará un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para modificar la Ley aprobada por el Gobierno del PP en el año 2013 "que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda" en España.

"Vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada 'golden Visa', que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles", ha indicado Sánchez, quien ha apuntado que con ello se pretende "garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo".

Así, ha expuesto que alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones), y ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia son las más demandadas para este tipo de operaciones y, además, coinciden en ser las zonas "más tensionadas".

El presidente ha garantizado que la prioridad del Gobierno en esta legislatura es garantizar el acceso a una vivienda asequible, para dar respuesta a la ciudadanía, y que ningún ciudadano tenga que destinar más del 30% de sus ingresos para tener un hogar digno, adecuado y de calidad. Para ello, según ha apuntado, se está dando prioridad a la función social de la vivienda.

Más de 4.000 viviendas de más de 500.000 euros compradas por no comunitarios en 2023
Según los datos del Anuario Inmobiliario de los Registradores de la Propiedad, el 9,7% de las compras de extranjeros realizadas en 2023 superaron los 500.000 euros de importe.De las más de 87.000 transacciones realizadas por los extranjeros el año pasado, más de 8.400 fueron por ese importe o superiores.

Si del total de estas operaciones, el 49,6% correspondió a comunitarios y el 50,4% a no comunitarios, lo que supone más de 4.200 adquisiciones por parte de extranjeros que accedieron al permiso de residencia por inversión inmobiliaria.

Según los Registradores, este tipo de compradores no comunitarios incrementaron su peso en 8,13 pp durante el último año. De todas formas, la obtención de la ‘golden visa’ es por inversiones inmobiliarias de más de 500.000 euros, lo que podría ser perfectamente dos viviendas de 250.000 euros, por poner un ejemplo, y no entrarían en este apartado.

De las compras realizadas por extranjeros en cada CCAA, donde se vieron más compras con importe superior a 500.000 euros fueron Baleares (31,7%), Madrid (19,6%), Andalucía (15%) y Cataluña (12,6%), regiones con precios ya normalmente elevados. Estos porcentajes se traducen aproximadamente en unas 1.400 operaciones en Baleares, 870 en Madrid, 2.600 en Andalucía y 1.800 en Cataluña.

Pero mientras en Madrid y Cataluña, la mayoría de estas compras por más de 500.000 euros las realizaban extranjeros no comunitarios, con un 73% y un 63%, respectivamente, se quedaban por debajo del 50% en Andalucía (48%) y Baleares (31,7%). En definitiva, de las 4.200 compras de viviendas por parte de extranjeros no comunitarios en España en 2023, alrededor de 1.200 fueron en Andalucía, más de 1.100 en Cataluña, y ya algo más de 600 en Madrid y 450 en Baleares.

En la Comunidad Valenciana, pese a que el peso de las compras por más de esa cantidad apenas representó el 4% del total (unas 1.100 viviendas), es un volumen pequeño para la Comunidad líder de compras por parte de extranjeros. El 45% de estas compras fueron por no comunitarios, algo más de 500 viviendas.

Sumar celebra el fin de las 'Golden Visa'
El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín Urriza, ha celebrado que el Gobierno vaya a eliminar los visados de residencia a extranjeros que compran inmuebles de más de 500.000 euros, conocidos como 'Golden Visa', y ha pedido que ahora se prohíba la compra de una casa si no es para vivir.

"Debería continuarse con prohibir una vivienda en la que no se va a vivir como pasa en Canadá y Ámsterdam", ha señalado Martín Urriza en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.

Cabe recordar que el Gobierno de Canadá prohibió hasta 2027 la adquisición de vivienda en el país a inversores extranjeros para combatir los problemas para acceder a un hogar. De su lado, el ayuntamiento de Ámsterdam acordó en 2021 limitar la inversión en vivienda para alquiler para inmuebles de menos de 500.000 euros.

Martín Urriza, que ha calificado el anuncio de "buena noticia", también ha aprovechado su mensaje para recordar que la propuesta para acabar con las 'Golden Visa' viene de Sumar.

En la legislatura pasada, Más País, formación liderada por Íñigo Errejón que ahora es portavoz de Sumar en el Congreso, presentó una proposición de ley para terminar con este visado y también intentó eliminarlo vía enmienda en la Ley de Vivienda, pero no prosperó en ninguno de los casos.

Aunque más adelante el Gobierno, mediante el ministro José Luis Escrivá, comenzó a abrirse a la posibilidad de modificar e incluso eliminar este visado, no ha sido hasta este 8 de abril cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros de esta semana va a iniciar el procedimiento para eliminar las 'Golden Visa', que se aprobaron en 2013 bajo la administración de Mariano Rajoy.

"La vivienda es un derecho constitucional y no un mero negocio especulativo. Por eso vamos a eliminar las 'Golden Visa', la ley aprobada del PP que permite obtener el visado de residencia si se invierte más de 500.000 euros en vivienda en nuestro país", ha subrayado Sánchez a través de un mensaje publicado en X.

Según datos del Ejecutivo, alrededor del 94% de las 'Golden Visa' están vinculadas a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones) y en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia, que son zonas tensionadas por los altos precios de la vivienda, este tipo de operaciones son las más demandadas
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Yo lo subiría a 1 millón de euros por vivienda.
 
Volver