Satoshi Nakamoto and the Civil-War Within Bitcoin

Kurt Wuckert Jr. recently guested on the weekly show hosted by U.K.-based media The Jist, where he discussed a myriad of topics, including Dr. Craig Wright and why he’s under such intense attack, the Bitcoin civil war and why it centered on block size, El Salvador’s colossal mistake, how Mastercard has managed to manipulate an entire industry, and more.

Kurt began by describing Bitcoin as a protocol that allows a ruleset that creates a network that writes to a database. This allows its users to do whatever they want as long as the miners will accept it. Satoshi built Bitcoin as “peer-to-peer electronic cash” as he detailed in the white paper.

On the market crash that ***owed the bull run in the first quarter of 2021 for the digital asset market, Kurt believes it’s all down to Tether and not the other microeconomic reasons analysts have been clinging onto.

This year, regulators have been going after Tether, but even when they close in on the project, they only give it a slap on the wrist, impose a small fine, and this is quickly swept under the rug. However, the effect these crackdowns had was a drying up of the printing of USDT. And once Tether wasn’t printing as much USDT, the bearish action went right up, stamping the allegations of market manipulation that have plagued the project for years.

Once again, the printing is back. “Tether prints, price goes back up,” he said.

The Bitcoin Civil War

Bitcoin SV is the product of the Bitcoin civil war in which those opposed to implementing Satoshi’s vision remained at BTC and some are now at BCH. Kurt narrated that this war stretches as far back as 2013, centering on how best to scale Bitcoin.

The BTC faction was adamant that the block size limit should remain unchanged and preferred to make fundamental changes to the protocol to allow transactions to occur through other channels, such as Lightning Network. This has also led to the rise of BTC on Ethereum as a wrapped token.

“There’s now more BTC on Ethereum than there is on Lightning Network. Think about that, it’s a weird one,” Kurt added.

Ironically, the smart contracts that attract users to Ethereum were first deployed on Bitcoin. However, early developers tinkered with the protocol from the moment Satoshi stepped away and subverted his original vision. Developers who had worked with Satoshi like Gavin Andresen and Mike Hearn fought hard for Satoshi’s vision, but soon, the new faction led by the likes of Greg Maxwell had enough influence to kick them out and take over BTC.

This war led to the split in 2017 to two separate chains—BTC and BCH. The latter also faced a similar war for not fully implementing Satoshi’s vision, and ultimately, Bitcoin SV was born.

“Bitcoin SV is the version I support. It’s the roadmap towards restoring Satoshi’s vision of Bitcoin which frankly, we have not tried between 2010 and 2017. And if we believe Satoshi had any value at all, isn’t it worth trying his idea?” Kurt stated.

Big blockers abided by Satoshi’s vision of a fixed protocol, secured by proof of work. They understood that to scale Bitcoin, they had to increase the number of transactions per block. And with BTC’s hard-coded 1MB limit, you can only process 7 transactions per second. This isn’t even close to enough for global adoption.

With BSV’s unlimited block sizes, the network can scale to meet user needs. On slow days, the blocks may not be as big, but on days when there are spikes in usage, it can process terabyte-sized blocks with millions of transactions.

The limited block sizes are the reason why BTC has had to turn to other solutions that put users’ funds at risk. The biggest thus far is the Lightning Network, which they claim fixes BTC’s scaling bottleneck.

“Lightning Network does not allow you to maintain the original protocol of Bitcoin. It requires a change in the way that signatures are handled in Bitcoin. And Satoshi described Bitcoin as a chain of digital signatures,” Kurt said.

For Lightning to work, the developers had to get rid of transaction malleability. To do this, they replaced the chain of signatures with a hash of witness data of signatures, a fundamental change to the Bitcoin protocol.

Craig is Satoshi

Kurt also talked about Dr. Craig Wright, starting with how he was doxed in 2015, with Wired and Gizmodo running articles about him on the same day the Australian tax agency raided his former home.

Craig had denied being Satoshi for some time, preferring to keep a low profile to protect himself and his family. But soon enough, this wasn’t antiestéticasible anymore.

Craig then brought together some of the most influential people in the Bitcoin space to prove he was Satoshi. They included Gavin Andresen, who was at the time the head developer for Bitcoin Core, and Jon Matonis, who was at the time the head of the Bitcoin Foundation.

When Jon, Gavin, and the others attempted to tell the world that Craig indeed was Satoshi, they were instantly denounced by the BTC community. Gavin had to leave his position as lead developer and even had his keys revoked.

“I believe firmly that Craig Wright was the creator of the Satoshi Nakamoto moniker, that he was the author of the whitepaper and was generally the architect of the Bitcoin system,” Kurt said.

Watch: Dr. Craig Wright’s keynote speech at CoinGeek New York conference, Set in Stone: What is a Commodity?
 
Kurt Wuckert Jr. recently guested on the weekly show hosted by U.K.-based media The Jist, where he discussed a myriad of topics, including Dr. Craig Wright and why he’s under such intense attack, the Bitcoin civil war and why it centered on block size, El Salvador’s colossal mistake, how Mastercard has managed to manipulate an entire industry, and more.

Kurt began by describing Bitcoin as a protocol that allows a ruleset that creates a network that writes to a database. This allows its users to do whatever they want as long as the miners will accept it. Satoshi built Bitcoin as “peer-to-peer electronic cash” as he detailed in the white paper.

On the market crash that ***owed the bull run in the first quarter of 2021 for the digital asset market, Kurt believes it’s all down to Tether and not the other microeconomic reasons analysts have been clinging onto.

This year, regulators have been going after Tether, but even when they close in on the project, they only give it a slap on the wrist, impose a small fine, and this is quickly swept under the rug. However, the effect these crackdowns had was a drying up of the printing of USDT. And once Tether wasn’t printing as much USDT, the bearish action went right up, stamping the allegations of market manipulation that have plagued the project for years.

Once again, the printing is back. “Tether prints, price goes back up,” he said.

The Bitcoin Civil War

Bitcoin SV is the product of the Bitcoin civil war in which those opposed to implementing Satoshi’s vision remained at BTC and some are now at BCH. Kurt narrated that this war stretches as far back as 2013, centering on how best to scale Bitcoin.

The BTC faction was adamant that the block size limit should remain unchanged and preferred to make fundamental changes to the protocol to allow transactions to occur through other channels, such as Lightning Network. This has also led to the rise of BTC on Ethereum as a wrapped token.

“There’s now more BTC on Ethereum than there is on Lightning Network. Think about that, it’s a weird one,” Kurt added.

Ironically, the smart contracts that attract users to Ethereum were first deployed on Bitcoin. However, early developers tinkered with the protocol from the moment Satoshi stepped away and subverted his original vision. Developers who had worked with Satoshi like Gavin Andresen and Mike Hearn fought hard for Satoshi’s vision, but soon, the new faction led by the likes of Greg Maxwell had enough influence to kick them out and take over BTC.

This war led to the split in 2017 to two separate chains—BTC and BCH. The latter also faced a similar war for not fully implementing Satoshi’s vision, and ultimately, Bitcoin SV was born.

“Bitcoin SV is the version I support. It’s the roadmap towards restoring Satoshi’s vision of Bitcoin which frankly, we have not tried between 2010 and 2017. And if we believe Satoshi had any value at all, isn’t it worth trying his idea?” Kurt stated.

Big blockers abided by Satoshi’s vision of a fixed protocol, secured by proof of work. They understood that to scale Bitcoin, they had to increase the number of transactions per block. And with BTC’s hard-coded 1MB limit, you can only process 7 transactions per second. This isn’t even close to enough for global adoption.

With BSV’s unlimited block sizes, the network can scale to meet user needs. On slow days, the blocks may not be as big, but on days when there are spikes in usage, it can process terabyte-sized blocks with millions of transactions.

The limited block sizes are the reason why BTC has had to turn to other solutions that put users’ funds at risk. The biggest thus far is the Lightning Network, which they claim fixes BTC’s scaling bottleneck.

“Lightning Network does not allow you to maintain the original protocol of Bitcoin. It requires a change in the way that signatures are handled in Bitcoin. And Satoshi described Bitcoin as a chain of digital signatures,” Kurt said.

For Lightning to work, the developers had to get rid of transaction malleability. To do this, they replaced the chain of signatures with a hash of witness data of signatures, a fundamental change to the Bitcoin protocol.

Craig is Satoshi

Kurt also talked about Dr. Craig Wright, starting with how he was doxed in 2015, with Wired and Gizmodo running articles about him on the same day the Australian tax agency raided his former home.

Craig had denied being Satoshi for some time, preferring to keep a low profile to protect himself and his family. But soon enough, this wasn’t antiestéticasible anymore.

Craig then brought together some of the most influential people in the Bitcoin space to prove he was Satoshi. They included Gavin Andresen, who was at the time the head developer for Bitcoin Core, and Jon Matonis, who was at the time the head of the Bitcoin Foundation.

When Jon, Gavin, and the others attempted to tell the world that Craig indeed was Satoshi, they were instantly denounced by the BTC community. Gavin had to leave his position as lead developer and even had his keys revoked.

“I believe firmly that Craig Wright was the creator of the Satoshi Nakamoto moniker, that he was the author of the whitepaper and was generally the architect of the Bitcoin system,” Kurt said.

Watch: Dr. Craig Wright’s keynote speech at CoinGeek New York conference, Set in Stone: What is a Commodity?

Esta parte de la historia de Bitcoin es clave.
Es por eso que se fortalecen las shitcoins?
Los creyentes se BSV están realmente tan equivocados? Probablemente sí. O no.

Al igual que sigue habiendo bitcoiners que tampoco son tan del ala LN...
 
Kurt Wuckert Jr. recently guested on the weekly show hosted by U.K.-based media The Jist, where he discussed a myriad of topics, including Dr. Craig Wright and why he’s under such intense attack, the Bitcoin civil war and why it centered on block size, El Salvador’s colossal mistake, how Mastercard has managed to manipulate an entire industry, and more.

Kurt began by describing Bitcoin as a protocol that allows a ruleset that creates a network that writes to a database. This allows its users to do whatever they want as long as the miners will accept it. Satoshi built Bitcoin as “peer-to-peer electronic cash” as he detailed in the white paper.

On the market crash that ***owed the bull run in the first quarter of 2021 for the digital asset market, Kurt believes it’s all down to Tether and not the other microeconomic reasons analysts have been clinging onto.

This year, regulators have been going after Tether, but even when they close in on the project, they only give it a slap on the wrist, impose a small fine, and this is quickly swept under the rug. However, the effect these crackdowns had was a drying up of the printing of USDT. And once Tether wasn’t printing as much USDT, the bearish action went right up, stamping the allegations of market manipulation that have plagued the project for years.

Once again, the printing is back. “Tether prints, price goes back up,” he said.

The Bitcoin Civil War

Bitcoin SV is the product of the Bitcoin civil war in which those opposed to implementing Satoshi’s vision remained at BTC and some are now at BCH. Kurt narrated that this war stretches as far back as 2013, centering on how best to scale Bitcoin.

The BTC faction was adamant that the block size limit should remain unchanged and preferred to make fundamental changes to the protocol to allow transactions to occur through other channels, such as Lightning Network. This has also led to the rise of BTC on Ethereum as a wrapped token.

“There’s now more BTC on Ethereum than there is on Lightning Network. Think about that, it’s a weird one,” Kurt added.

Ironically, the smart contracts that attract users to Ethereum were first deployed on Bitcoin. However, early developers tinkered with the protocol from the moment Satoshi stepped away and subverted his original vision. Developers who had worked with Satoshi like Gavin Andresen and Mike Hearn fought hard for Satoshi’s vision, but soon, the new faction led by the likes of Greg Maxwell had enough influence to kick them out and take over BTC.

This war led to the split in 2017 to two separate chains—BTC and BCH. The latter also faced a similar war for not fully implementing Satoshi’s vision, and ultimately, Bitcoin SV was born.

“Bitcoin SV is the version I support. It’s the roadmap towards restoring Satoshi’s vision of Bitcoin which frankly, we have not tried between 2010 and 2017. And if we believe Satoshi had any value at all, isn’t it worth trying his idea?” Kurt stated.

Big blockers abided by Satoshi’s vision of a fixed protocol, secured by proof of work. They understood that to scale Bitcoin, they had to increase the number of transactions per block. And with BTC’s hard-coded 1MB limit, you can only process 7 transactions per second. This isn’t even close to enough for global adoption.

With BSV’s unlimited block sizes, the network can scale to meet user needs. On slow days, the blocks may not be as big, but on days when there are spikes in usage, it can process terabyte-sized blocks with millions of transactions.

The limited block sizes are the reason why BTC has had to turn to other solutions that put users’ funds at risk. The biggest thus far is the Lightning Network, which they claim fixes BTC’s scaling bottleneck.

“Lightning Network does not allow you to maintain the original protocol of Bitcoin. It requires a change in the way that signatures are handled in Bitcoin. And Satoshi described Bitcoin as a chain of digital signatures,” Kurt said.

For Lightning to work, the developers had to get rid of transaction malleability. To do this, they replaced the chain of signatures with a hash of witness data of signatures, a fundamental change to the Bitcoin protocol.

Craig is Satoshi

Kurt also talked about Dr. Craig Wright, starting with how he was doxed in 2015, with Wired and Gizmodo running articles about him on the same day the Australian tax agency raided his former home.

Craig had denied being Satoshi for some time, preferring to keep a low profile to protect himself and his family. But soon enough, this wasn’t antiestéticasible anymore.

Craig then brought together some of the most influential people in the Bitcoin space to prove he was Satoshi. They included Gavin Andresen, who was at the time the head developer for Bitcoin Core, and Jon Matonis, who was at the time the head of the Bitcoin Foundation.

When Jon, Gavin, and the others attempted to tell the world that Craig indeed was Satoshi, they were instantly denounced by the BTC community. Gavin had to leave his position as lead developer and even had his keys revoked.

“I believe firmly that Craig Wright was the creator of the Satoshi Nakamoto moniker, that he was the author of the whitepaper and was generally the architect of the Bitcoin system,” Kurt said.

Watch: Dr. Craig Wright’s keynote speech at CoinGeek New York conference, Set in Stone: What is a Commodity?



Enero 2024 puede ser un auténtico sismo en el criptomundo. No estaría de más tener algo de BSV por lo que pueda pasar.
 

Justicia poética. Lamentablemente, en el intercambio de pruebas entre las partes que ocurrirá este noviembre de 2023, si las pruebas son tan irrefutables como dice CSW que son - diría que presentará los registros que posee Wright International Investments de cuando Information Defense extraía las recompensas de bloque de 2009 -, los que menos las merecen (COPA) serán los primeros en adquirirlas a precios de saldo... desde luego, de producirse petardazo el pequeño ahorrador lo va a tener difícil, entre las casas de intercambio medias, sólo KuCoin habilita su compra/venta y no tiene un gran volumen.

Y no sólo jovenlandesal sino legalmente pues dispondrá del pleno uso de la propiedad intelectual sobre el documento técnico y, de ganar los juicios, sobre los derechos de la base de datos de Bitcoin y, previsiblemente, del formato de archivo.

Cualquiera que sepa algo de la historia de Bitcoin desde 2014 puede ver que el sistema fue saboteado por Blockstream.
Cualquiera que sepa algo de economía puede ver que el sistema que promueve Core (BTC) está destinado a la extinción del minero (2032).
Cualquiera que sepa algo de redes sabe que LN no puede salvar el problema del viajante (TSP) ni crear una economía paralela sin fagocitar BTC.
Cualquiera que sepa algo de leyes sabe que propiedad posesión y lo que trata de hacer CSW en los juzgados.
Cualquiera que sepa algo de entornos PKI (infraestructura de clave pública) sabe que una persona no es igual a su certificado.

Pero a estas alturas y tras mucha discusión en foros cripto, lo mejor es que el tiempo ponga cada cosa en su lugar.
A día de hoy, quien tiene 1 BSV y lo pierde le cuesta 30 euros ó menos. Quien tiene 1 BTC y lo pierde, le cuesta 24000 euros.
 


Enero 2024 puede ser un auténtico sismo en el criptomundo. No estaría de más tener algo de BSV por lo que pueda pasar.


Me parece interesante el podcast, la primera vez que escucho algo sobre el tema de BSV, siempre me ha fascinado la convicción que tienen los que creen en en él, y como se empeñan en llamarle Bitcoin, a secas, produciendo confusión y haciendo pensar que hablan de BTC a la gran mayoria. Esto mismo me ha pasado en el otro hilo cuando habías compartido el tema de las RingCT en Bitcoin, pensaba que sería en BTC, me he dado cuenta dos días despues de que te referias a BSV.

El problema del podcast, es que es un ecochamber, es obvio que los 3 estan convencidos, y estan teniendo una interesante charra, me gustaría haber tenido la opinón de un tercero que opine de manera diferente.

Sin saber mucho en el tema, ahora mismo mi opinión sería la misma que el tio este que va a por las patentes de Craig contratando abogados, etc. Esta totalmente en contra de los ideales que yo valoro, este tio esta llorandole a papá estado para que le ayude porque otros han usado su "supuesto" código (cosa que no ha demostrado), cuando es código abierto. Me parece tóxico. La historía de que si firma un mensaje con los primeros bloques luego dirán todos que las ha robado, es una maquinación que se ha montado porque es un sociópata super inteligente; es convincente, pero no cuela. Lo del libro del 2008 también es muy interesante. La verdad que el tema es interesante porque tiene misterio, pero para mi no es mas que un canalla.

A mi Bitcoin no me gusta por todas las paridas y cosas y fuegos artificiales, smart contracts u otras historias que les gustan a los genios de la tecnologia, que al final no tienen mucha o ninguna utilidad en el mundo real, para mi es solo humo, los unicos usos reales y utiles de una criptomoneda sería como reserva de valor, y medio de intercambio, BTC y XMR son las mejores en esto, BTC es la mejor reserva de valor y XMR el mejor método de intercambio al ser privado por defecto.

Bitcoin me gusta porque es descentralizado, incautable, incensurable y no requiere de permiso de nada ni de nadie para ser utilizado. BSV no parece compartir ninguno de estos valores, no se nisiquiera como es posible que alguien corra eso, si su blockchain pesa 9,207,429 GB. No se si se les ha ido una coma o que, pero aun estoy dudando y flipando de ese numero, no se si se trata de un error.

Véase Craig comiendose todos estos valores con patatas

1694913838271.png

Cuantos nodos completos hay? No me cabe en la cabeza que alguien corriera un nodo de 9PB, o 9TB si es que se han equivocado en la coma.

Porque debería usar BSV para nada y no utilizar una base de datos SQL y montarme un servicio backend para lo que yo quiera?

Porque BSV sería mejor que Paypal u otros procesadores de pago?

No veo que BSV arregle nada.

Simplemente no entiendo el punto de vista que tiene la gente que ve algo que traiciona los valores que he puesto en negrita arriba atractivo o interesante. Ripple es otra parecida pero aun no he visto nada sobre ella y no creo que pierda el tiempo en hacerlo.

Estoy abierto a indagar mas en el tema.


Adam Back es el Satoshi Nakamoto de verdad, pero se mantiene humilde, no como el otro sociópata farsante.

Este conjunto de videos me convencieron de ello y de momento no cambio de opinión, si Craig Wright me firma un mensaje me lo pensaré (no lo hará)





 
Me parece interesante el podcast, la primera vez que escucho algo sobre el tema de BSV, siempre me ha fascinado la convicción que tienen los que creen en en él, y como se empeñan en llamarle Bitcoin, a secas, produciendo confusión y haciendo pensar que hablan de BTC a la gran mayoria. Esto mismo me ha pasado en el otro hilo cuando habías compartido el tema de las RingCT en Bitcoin, pensaba que sería en BTC, me he dado cuenta dos días despues de que te referias a BSV.

El problema del podcast, es que es un ecochamber, es obvio que los 3 estan convencidos, y estan teniendo una interesante charra, me gustaría haber tenido la opinón de un tercero que opine de manera diferente.
Tiene usted en el mismo podcast ecochamber una entrevista a Rafael Laverde de Cryptovigilante, persona reconocida en la comunidad de Monero y que aboga por los principios que usted defiende así como entiende que el protocolo de Bitcoin sobrevive en lugares que no son BTC:

Entrevista completa a Rafael Laverde en TODO BITCOIN.

También me resulta sumamente curioso que califique de 'cámara de eco' a un canal que lleva invitados fuera del espectro BTC y de la filosofía HODL así como trata del tema Craig Wright sin caer en los calificativos típicos: 'Faketoshi', 'scammer', canalla ó sociópata farsante que usted mismo ha empleado y que recogen el resto de programas que tratan sobre cripto: ¿En cuántos programas ha escuchado hablar del inminente juicio entre COPA y Craig a principios de 2024?

Quien lleva confundiendo años con qué es Bitcoin son las personas que se hicieron con el poder tras la marcha de Satoshi, la salida de Mike Hearn y la expulsión de Gavin Andresen, persona elegida por Satoshi para custodiar el código, en 2016 (curiosamente tras afirmar lo que dijo de Craig para la BBC aludiendo a un posible hackeo).
Respecto del código para implementar CTRings como Monero, todas las implementaciones que utilizan el código de Bitcoin (BCH, BCHABC, BG, BSV, etc...) puede implementarlo salvo que hayan inhabilitado los códigos de operación originales para ello, como hizo BTC tras la entrada de los desarrolladores de Blockstream en la custodia del código así como desarrolladores afines.

A mi Bitcoin no me gusta por todas las paridas y cosas y fuegos artificiales, smart contracts u otras historias que les gustan a los genios de la tecnologia, que al final no tienen mucha o ninguna utilidad en el mundo real, para mi es solo humo, los unicos usos reales y utiles de una criptomoneda sería como reserva de valor, y medio de intercambio, BTC y XMR son las mejores en esto, BTC es la mejor reserva de valor y XMR el mejor método de intercambio al ser privado por defecto.
Bitcoin me gusta porque es descentralizado, incautable, incensurable y no requiere de permiso de nada ni de nadie para ser utilizado. BSV no parece compartir ninguno de estos valores, no se nisiquiera como es posible que alguien corra eso, si su blockchain pesa 9,207,429 GB. No se si se les ha ido una coma o que, pero aun estoy dudando y flipando de ese numero, no se si se trata de un error.

Véase Craig comiendose todos estos valores con patatas

Ver archivo adjunto 1577511
¿Cuántas veces aparecen las palabras descentralizado, incautable, incensurable en el documento técnico de Bitcoin? Ninguna, toda esa retórica es añadida después, con Satoshi ya fuera del proyecto, para tratar de excusar la incapacidad del protocolo para cumplir su cometido: transaccionar a bajo coste. Si investiga, toda esta retórica comienza con Peter Todd y Gregory Maxwell a partir de 2013-14 con el vídeo 'Why the blocksize limit keeps Bitcoin free and decentralized', vídeo pagado por un tal John Dillinger (presumible agente gubernamental como parecen indicar los mensajes filtrados) que subvencionó íntegramente la campaña además de ser el artífice de la destrucción de BTC como método de pago para el pequeño comercio financiando la imnplementación del parche Replace-by-fee ó RBF que permitía restituir el pago íntegro de cualquier bien hasta 60 minutos después de realizar la compra.

Cuantos nodos completos hay? No me cabe en la cabeza que alguien corriera un nodo de 9PB, o 9TB si es que se han equivocado en la coma.

Porque debería usar BSV para nada y no utilizar una base de datos SQL y montarme un servicio backend para lo que yo quiera?

Porque BSV sería mejor que Paypal u otros procesadores de pago?

No veo que BSV arregle nada.

Simplemente no entiendo el punto de vista que tiene la gente que ve algo que traiciona los valores que he puesto en negrita arriba atractivo o interesante. Ripple es otra parecida pero aun no he visto nada sobre ella y no creo que pierda el tiempo en hacerlo.

Estoy abierto a indagar mas en el tema.
No existen los nodos medios, completos ó pequeños, sólo hay un tipo de nodo tal y como explica Satoshi en el documento técnico de Bitcoin, y es el que produce bloques y comúnmente la gente llama minero, el resto son medios creados por Blockstream para subvertir la red y aplicar sus propuestas (SegWit ó Taproot) a través de votaciones amañadas:

1) New transactions are broadcast to all nodes.
2) Each node collects new transactions into a block.
3) Each node works on finding a difficult proof-of-work for its block.

4) When a node finds a proof-of-work, it broadcasts the block to all nodes.
5) Nodes accept the block only if all transactions in it are valid and not already spent.
6) Nodes express their acceptance of the block by working on creating the next block in the
chain, using the hash of the accepted block as the previous hash


Tal y como explica el documento técnico, Bitcoin se crea para solventar un problema: la incapacidad de transaccionar por debajo de los costes de mediación que tienen terceras empresas de liquidación de pagos como PayPal: "A purely peer-to-peer version of electronic cash would allow online payments to be sent directly from one party to another without going through a financial institution. (...) Commerce on the Internet has come to rely almost exclusively on financial institutions serving as trusted third parties to process electronic payments. While the system works well enough for most transactions, it still suffers from the inherent weaknesses of the trust based model. Completely non-reversible transactions are not really possible, since financial institutions cannot avoid mediating disputes. The cost of mediation increases transaction costs, limiting the minimum practical transaction size and cutting off the possibility for small casual transactions, and there is a broader cost in the loss of ability to make non-reversible payments for non- reversible services. With the possibility of reversal, the need for trust spreads. Merchants must be wary of their customers, hassling them for more information than they would otherwise need. A certain percentage of fraud is accepted as unavoidable. These costs and payment uncertainties can be avoided in person by using physical currency, but no mechanism exists to make payments over a communications channel without a trusted party."

El propósito último de los nodos es que sean movidos por empresas ó entidades que concentren gran cantidad de hash. Que en un principio lo hiciesen usuarios finales es una cuestión que pertenece al momento en que Bitcoin era una red de aficionados movida por equipos domésticos.
Satoshi así lo explica: "The current system where every user is a network node is not the intended configuration for large scale. That would be like every Usenet user runs their own NNTP server. The design supports letting users just be users. The more burden it is to run a node, the fewer nodes there will be. Those few nodes will be big server farms. The rest will be client nodes that only do transactions and don't generate.

El sistema actual en el que cada usuario es un nodo de red no es la configuración prevista para gran escala. Sería como si cada usuario de Usenet ejecutara su propio servidor NNTP. El diseño permite que los usuarios sean simplemente usuarios. Cuanto mayor sea la carga de ejecutar un nodo, menos nodos habrá. Esos pocos nodos serán grandes granjas de servidores. El resto serán nodos cliente que solo realizan transacciones y no generan.

Scalability and transaction rate"

Adam Back es el Satoshi Nakamoto de verdad, pero se mantiene humilde, no como el otro sociópata farsante.

Este conjunto de videos me convencieron de ello y de momento no cambio de opinión, si Craig Wright me firma un mensaje me lo pensaré (no lo hará)
Si Adam Back fuese Satoshi nunca hubiese fundado Blockstream pues comprendería que Bitcoin reposa en un equilibrio de Nash de fuerzas económicas que en último término lleva a una competencia de Stackelberg y requiere de una inversión económica desde la subvención de bloque hasta las comisiones por transacción si quiere mantenerse en el tiempo:

Gráfico 2.jpg

Que se valga de calificativos tan denostativos para con una persona le hace susceptible de no analizar los hechos desde la más neutral y fría lógica.
Nuevamente, desconoce conceptos base como propiedad y posesión, pues no es lo mismo una cosa que otra. Que una persona firme con una serie de claves públicas ó privadas no prueba que haya sido la persona que ha creado Bitcoin ni que sea propietario de las claves firmantes (ver caso de Ross Ulbricht ó Dread Pirate Roberts) sino que las posee en este preciso instante. Craig Wright trata de (de)mostrar cómo una clave pública es susceptible de sufrir un ataque MiM ó ataque de intermediario y no puede ser contada como única prueba, algo ampliamente reconocido en el sector de la seguridad informática y la auditoría, además de ser la razón por la que existen empresas de verificación de identidades de claves públicas ó autoridades de registro reconocidas. Esto es algo que puede entender cualquier persona que haya trabajado en PKI ó infraestructura de clave pública: Guía de examen para CompTIA Security+ SY0-501, pág.570

F2wrfTUXUAAdFYU.png

¿Acaso diría que una persona que oc(k)upa una casa es el propietario de la misma?
 
Tiene usted en el mismo podcast ecochamber una entrevista a Rafael Laverde de Cryptovigilante, persona reconocida en la comunidad de Monero y que aboga por los principios que usted defiende así como entiende que el protocolo de Bitcoin sobrevive en lugares que no son BTC:
Una vez lo escuche en Monerotopia, escucharé el podcast que has compartido estos días y te comento.

También me resulta sumamente curioso que califique de 'cámara de eco' a un canal que lleva invitados fuera del espectro BTC y de la filosofía HODL así como trata del tema Craig Wright sin caer en los calificativos típicos: 'Faketoshi', 'scammer', canalla ó sociópata farsante que usted mismo ha empleado y que recogen el resto de programas que tratan sobre cripto
No me refería al canal en general, de momento solo he escuchado el podcast que compartistes, de momento. Me referia a camara de eco ya que los 3 son gente que le gustan diferentes implementaciones de Bitcoin, como tu lo llamarías, para mi no son mas que altcoins. Bitcoin es un mito y es lo que la mayoría cree que es. Para que yo no lo considerara cámara de eco faltaria un maximalista tóxo que cuestione las cosas que dan por sentado en ese episodio del canal. Aun asi, le encuentro mucho valor a la entrevista porque te hace verlo todo desde otro punto de vista.

¿En cuántos programas ha escuchado hablar del inminente juicio entre COPA y Craig a principios de 2024?
En ninguno, por eso mismo estoy teniendo estas conversaciones y viendo temas de BSV porque me llama la atención y creo que vale la pena mirarselo, aunque de momento no estoy para nada convencido, creo que es porque valoramos cosas diferentes.


Salvo que hayan inhabilitado los códigos de operación originales para ello, como hizo BTC tras la entrada de los desarrolladores de Blockstream en la custodia del código así como desarrolladores afines.
Leí esto hace un tiempo, pero aun no he dedicado tiempo a investigar sobre la teoría, o hecho, o lo que sea de como Blockstream se apoderó de Bitcoin. Es un tema que me interesa. De momento mi opinión es (desde la ignorancia): aunque sea asi, Adam Back es Satoshi Nakamoto, y se ha dado cuanta de errores que dijo o pensó en el pasado (lo de procesar mas transacciones que VISA), se ha dado cuenta que los valores que dije anteriormente, ser descentralizado, incautable, incensurable y que no requiere permiso de nadie para ser utilizado, son lo que hacen Bitcoin valioso, y que para mantenerlo descentralizado y debe escalar en capas superiores.


¿Cuántas veces aparecen las palabras descentralizado, incautable, incensurable en el documento técnico de Bitcoin? Ninguna, toda esa retórica es añadida después, con Satoshi ya fuera del proyecto, para tratar de excusar la incapacidad del protocolo para cumplir su cometido: transaccionar a bajo coste.
No aparecen ninguna, creo que das demasiada importancia al whitepaper, el whitepaper, representa solamente la concepción inicial de Bitcoin. Es la semilla de una idea, no la descripción definitiva e inmutable de lo que Bitcoin debería ser para siempre. Bitcoin a día de hoy es lo que la mayoría esta de acuerdo que sea. Aunque el whitepaper no mencione esas cualidades, muchos en la comunidad las valoramos, la mayoría de gente entra para ganar dinero y especular, y si acaba estudiando de que va Bitcoin, les acaba gustado por estas cualidades, y sino, si se la pela tres pepinos, se hacen shitcoiners y se dedican a buscar el próximo pelotazo.

Si investiga, toda esta retórica comienza con Peter Todd y Gregory Maxwell a partir de 2013-14 con el vídeo 'Why the blocksize limit keeps Bitcoin free and decentralized', vídeo pagado por un tal John Dillinger (presumible agente gubernamental como parecen indicar los mensajes filtrados) que subvencionó íntegramente la campaña además de ser el artífice de la destrucción de BTC como método de pago para el pequeño comercio financiando la imnplementación del parche Replace-by-fee ó RBF que permitía restituir el pago íntegro de cualquier bien hasta 60 minutos después de realizar la compra.
.
He leido el correo que mencionas, he visto el video que has pasado de Keep Bitcoin Free, he leido el mensaje pull request de John, y he visto el hilo de los RBF. Lo unico que puedo decir es que gracias a héroes como esta gente, que ha trabajado tanto y tan duro por algo que les apasiona, tenemos hoy en día un protocolo tan robusto, resistente y descentralizado, me asombra que exista gente que haya sido capaz de hacer todo esto y podamos todos nosotros, pobres mortales, beneficiarnos de ello, sin darles nada a cambio. Como te digo, para mi lo mas importante de Bitcoin son esas palabras que no aparecen en el whitepaper.

Parece que el tal John ese tenia el mismo concepto que yo de Bitcoin
Bitcoin is an idea, expressed in code, and a group of people who chose to accept and value that idea. The Bitcoin idea places as little trust in others as possible, and for what remains, the valid transactions placed into the blockchain, the decision is made by a democratic vote among everyone who possesses hashing power. It is decentralization that makes the Bitcoin idea valuable, and what makes it so fundamentally revolutionary compared to what came before it.

No existen los nodos medios, completos ó pequeños, sólo hay un tipo de nodo tal y como explica Satoshi en el documento técnico de Bitcoin
Si existen. Aunque el whitepaper original no los mencione específicamente, Bitcoin ha ido evolucionado a lo largo de los años.

Sólo hay un tipo de nodo tal y como explica Satoshi en el documento técnico de Bitcoin, y es el que produce bloques y comúnmente la gente llama minero,
Si los nodos sin hash power no tienen voto, cosa que no has dicho pero creo que Craig Wright dice, contestame explicandome sobre las block wars del 2017, en las que tampoco soy ningun experto y no he indagado mas que unas pocas horas, como es que los exchanges y mineros se pusieron de acuerdo para hacer el SegWitX2 y fracasarón?

“58 compañías localizadas en 22 países

Si tenian todo eso y se pusieron de acuerdo, porque fracasarón?

A día de hoy, la gente monta nodos completos en casa, otros optan por nodos prunados si no tienen suficiente almacenamiento y también están aquellos que prefieren wallets SPV. La comunidad siempre recomienda tener y conectarse a tu nodo completo, para no tener que confiar en terceros y mantener la descentralización de la red.

La definición exacta de un nodo completo puede variar según a quién le preguntes, algunos no piensan que los nodos prunados sean nodos completos, por no poder compartir todos los bloques desde el génesis a otros nodos, yo opino igual. Lo importante es que la comunidad los reconoce y los utiliza. Bitcoin no pertenece exclusivamente a la visión inicial de Satoshi Nakamoto. Él sentó las bases y, después de su partida, la comunidad ha llevado adelante y adaptado el proyecto a sus necesidades. Bitcoin ha existido más tiempo sin Satoshi que con él, y esto es el resultado de esa evolución.

el resto son medios creados por Blockstream para subvertir la red y aplicar sus propuestas (SegWit ó Taproot) a través de votaciones amañadas
Gracias a dios por existir blockstream, y hacer una conspiracion tan grande que nos ha dado como fruto un Bitcoin que es descentralizado, incautable, incensurable y que no requiere permiso de nadie para ser utilizado.

El propósito último de los nodos es que sean movidos por empresas ó entidades que concentren gran cantidad de hash.
Estas empresas son las empresas de minería que existen a hoy en día. Se puede interpretar de muchas formas

Que en un principio lo hiciesen usuarios finales es una cuestión que pertenece al momento en que Bitcoin era una red de aficionado smovida por equipos domésticos.
Satoshi así lo explica: "The current system where every user is a network node is not the intended configuration for large scale. That would be like every Usenet user runs their own NNTP server. The design supports letting users just be users. The more burden it is to run a node, the fewer nodes there will be. Those few nodes will be big server farms. The rest will be client nodes that only do transactions and don't generate.
Y aqui Satoshi intuyo que muchos de los nodos del futuro sería como son ahora, nodos que solo almacenan la cadena de bloques y no minan, o gente que confia en nodos de terceros para broadcastear sus transacciones. En ese entonces no estaban implementados los nodos que no minaban, de ahi que si quieres interpertarlo como lo interperan los big blockers, tambien da pie a hacerlo, estas en tu derecho.

Si Adam Back fuese Satoshi nunca hubiese fundado Blockstream pues comprendería que Bitcoin reposa en un equilibrio de Nash de fuerzas económicas que en último término lleva a una competencia de Stackelberg y requiere de una inversión económica desde la subvención de bloque hasta las comisiones por transacción si quiere mantenerse en el tiempo:
Estoy en desacuerdo, como Satoshi dijo, esta hecho para triunfar o irse a 0, Bitcoin sobrevivirá con las fees, porque son suficientemente altas como para pagar a los mineros, si el precio sigue subiendo exponencialmente, lo expliqué en otro hilo: subiendo exponencialmente, lo expliqué en otro hilo

F43cQMwasAA_4Gr.png


Que se valga de calificativos tan denostativos para con una persona le hace susceptible de no analizar los hechos desde la más neutral y fría lógica.
Amigo, esto es un foro libre y puedo expresarme como quiero, no creo haberte ofendido, tampoco he insultado sin argumentar, son insultos razondos, creo que se los merece. Simplemente me parece de ser una rata rastrera hacer todo lo que hace, juicios y mas juicios, patentar el open source, etc, es de ser mala persona y muy egoísta, no entiendo que es lo que pretende, creo que tiene un transtorno mental.

Por ejemplo en el podcast menciona que Solana utiliza todas las patentes de Craig. Solana me parece una shitcoin de manual, no la tocaria con ningun palo, no hace falta hacer nada para que se vaya a 0, se irá con el tiempo porque no sirve para nada, aun asi, no me parece bien jorobarle el chiringuito en enjuiciamientos y patentes, dejala morir por su cuenta, cada uno es libre de hacer las shitcoins que les de la gana, el problema son las estafas que los envuelven, eso si, pero para eso esta la SEC.

Nuevamente, desconoce conceptos base como propiedad y posesión, pues no es lo mismo una cosa que otra.

Si que los conozco, porque escuche el podcast de PANZADURA. No me importa que en el sentido legal sean diferentes, no soy abogado, solo soy una persona con opiniones.

Que una persona firme con una serie de claves públicas ó privadas no prueba que haya sido la persona que ha creado Bitcoin ni que sea propietario de las claves firmantes, sino que las posee en este preciso instante
Ya? Y? Explícame, como demonios va Craig a robarle las claves privadas a Satoshi? Es que es de risa pensar que esto sería posible, tampoco se que relacion tenia Craig con Adam Back o nadie que pudiera ser Satoshi, como para robarselas. Es de cajón que quien tenga las claves privadas para firmar un mensaje, las tiene porque es Satoshi, porque las probabilidades de robar las claves privadas a Satoshi son prácticamente nulas. No estamos hablando de robarle las claves a un cryptobro que no sabe custodiar correctamente sus claves privadas o pone su frase semilla donde no debe. Estamos hablando de robarle las claves a Satoshi, si alguien sabe como protegerse, es el, por eso a día de hoy aun se desconoce quien es, mejor OPSEC que Satoshi nadie tiene.

Como te digo, la realidad de las personas, es una ilusión, y firmar un mensaje, convencería a la gran mayoría, es así de simple, a nadie le importa que posesion y propiedad sean conceptos diferentes, aquí no estamos en un juzgado.

(ver caso de Ross Ulbricht ó Dread Pirate Roberts)
Me lo apunto para verlo

Craig Wright trata de (de)mostrar cómo una clave pública es susceptible de sufrir un ataque MiM ó ataque de intermediario y no puede ser contada como única prueba, algo ampliamente reconocido en el sector de la seguridad informática y la auditoría, además de ser la razón por la que existen empresas de verificación de identidades de claves públicas ó autoridades de registro reconocidas. Esto es algo que puede entender cualquier persona que haya trabajado en PKI ó infraestructura de clave pública: Guía de examen para CompTIA Security+ SY0-501, pág.570
Volvemos a lo mismo, a mi me da igual si gana o pierde le juicio, aunque el sea Satoshi, a nadie le importará, porque todo el mundo detesta a este personaje, aunque ganara el juicio no va conseguir cambiar nada, ni el ticker de los exchanges, ni ninguna historia de las que el pretende, es de ilusos pensar que un lo que dicte un juez en una sentencia en UK va a cambiar un protocolo completamente descentralizado.

De hecho, el whitepaper es inaccesible desde UK justamente porque gano un juicio o algo asi, no?


No me has respondido a la parte en que te pregunto:

Cuantos nodos completos hay? No me cabe en la cabeza que alguien corriera un nodo de 9PB, o 9TB si es que se han equivocado en la coma.

Porque debería usar BSV para nada y no utilizar una base de datos SQL y montarme un servicio backend para lo que yo quiera?

Porque BSV sería mejor que Paypal u otros procesadores de pago?

No veo que BSV arregle nada.

Simplemente no entiendo el punto de vista que tiene la gente que ve algo que traiciona los valores que he puesto en negrita arriba atractivo o interesante. Ripple es otra parecida pero aun no he visto nada sobre ella y no creo que pierda el tiempo en hacerlo.

Estoy abierto a indagar mas en el tema.



Si BSV no me ofrece las cualidades que he mencionado y valoro anteriormente, que me ofrece? Porque deberia utilizarlo o interesarme en absoluto?
 
no aparecen ninguna, creo que das demasiada importancia al whitepaper, el whitepaper, representa solamente la concepción inicial de bitcoin. es la semilla de una idea, no la descripción definitiva e inmutable de lo que bitcoin debería ser para siempre. bitcoin a día de hoy es lo que la mayoría esta de acuerdo que sea. aunque el whitepaper no mencione esas cualidades, muchos en la comunidad las valoramos, la mayoría de gente entra para ganar dinero y especular, y si acaba estudiando de que va bitcoin, les acaba gustado por estas cualidades, y sino, si se la pela tres pepinos, se hacen shitcoiners y se dedican a buscar el próximo pelotazo.

he leido el correo que mencionas, he visto el video (...)
Si para usted no es importante ni el documento técnico de Bitcoin, ni el código 0.1 ni las palabras de Satoshi es que usted no busca implementar Bitcoin sino que prefiere una herramienta alternativa; me parece muy honesto y correcto por su parte que defienda esa otra concepción llamada Monero pues, al menos, no usurpa el nombre Bitcoin ni utiliza a conveniencia lo que aparece en el documento técnico - que es la traslación del código máquina a palabra común - y que explica qué es y cómo funciona Bitcoin. Aquí lo único que se pide a los desarrolladores de BTC es que dejen de utilizar el nombre Bitcoin para promocionar algo que no sigue los principios descritos por su creador.

De hecho, a Monero le convendría mostrar este engaño para hacer entender al mundo que Bitcoin no pretende que el usuario escape del Estado ni el anonimato sino que es Monero el único que lo facilita.


parece que el tal john ese tenia el mismo concepto que yo de bitcoin
bitcoin is an idea, expressed in code, and a group of people who chose to accept and value that idea. the bitcoin idea places as little trust in others as possible, and for what remains, the valid transactions placed into the blockchain, the decision is made by a democratic vote among everyone who possesses hashing power. it is decentralization that makes the bitcoin idea valuable, and what makes it so fundamentally revolutionary compared to what came before it.
Es estupendo que coincida con ese personaje pero en vez de subvertir el código original de Bitcoin como se hizo, se debería haber construido un sistema desde cero que reflejara dichos valores como hizo Monero. No me verá criticar a Monero por apropiarse de algo que no es pues vieron la incapacidad de Bitcoin de satisfacer sus necesidades y decidieron crear un sistema nuevo que lo resolviese.
Quien engaña a la gente son las personas que promocionan BTC bajo principios que no son los propuestos por Satoshi, que no aparecen en el documento técnico ni Satoshi valoró añadirlos en los más de dos años que estuvo controlando el repositorio.

si existen. aunque el whitepaper original no los mencione específicamente, bitcoin ha ido evolucionado a lo largo de los años.
Nuevamente, evolucionar y transformar son conceptos diferentes. Transformación es lo que ha sufrido BTC a lo largo de los años, es transmutar algo en otra cosa; evolucionar es el desarrollo de un principio sin abandonar la sustancia inicial. Si Bitcoin es descrito como aparece en el documento técnico y luego personas ajenas a su desarrollo inicial deciden introducir cambios que hacen que lo descrito en el documento técnico no sea aplicable: ver punto 2. Transacciones y cómo SegWit separa la cadena de firmas digitales, ver punto 5. Red y cómo la introducción de "nuevos nodos" distribuye la capacidad de votación entre entidades que no producen bloques, ver punto 6. Incentivo y cómo RBF elimina el comercio minorista, ver punto 8. Verificación simplificada de pago ó SPV y cómo el árbol Merkle está dispuesto en el protocolo para permitir la verificación entre multitud de transacciones y no limitarse a unas pocas, ver punto 9. Combinar y dividir valor y cómo el modelo actual de altas comisiones por las implementaciones realizadas por Peter Todd y otros han impedido este modelo y ver punto 10. Privacidad y cómo implementaciones como Taproot y las anteriormente mencionadas imposibilitan su cumplimiento; se está transformando Bitcoin en otra cosa y por tanto, no debería llamarse Bitcoin sino adoptar otro nombre.
Proyectos como Litecoin llevaron a cabo otros sistemas, valiéndose del código de Bitcoin pero alterando los valores iniciales y atribuyéndole otro nombre; no verá a Craig Wright demandarles por estas cuestiones pues no usurpan la marca Bitcoin.

Lo he apuntado con anterioridad, si se crearon fue para dar capacidad de votación (basándose en el principio de '1CPU, 1 VOTE') a los nuevos "nodos" controlados por Blockstream y así aceptar la implementacións de SegWit que separaban las firmas digitales de las transacciones individuales ofuscando la cadena de firmas descrita en el punto 2.
Puede usted leer sobre la historia de Bitcoin para armar las piezas del puzzle, en este tema puede abordarlo alrededor del 'New York Agreement' de 2017.
Lo que existe no es un nodo no minero sino un cliente ligero y sin capacidad de voto, explicado en el punto 8 y que abordaré más adelante.

si los nodos sin hash power no tienen voto, cosa que no has dicho pero creo que craig wright dice, contestame explicandome sobre las block wars del 2017, en las que tampoco soy ningun experto y no he indagado mas que unas pocas horas, como es que los exchanges y mineros se pusieron de acuerdo para hacer el segwitx2 y fracasarón?
Lea todo lo relacionado con New York Agreement de 2017 más lo explicado anteriormente sobre Blockstream y SegWit.
No existen nodos ajenos a la producción de bloques sino clientes (SPV).
No lo digo yo, ni lo dice Craig, lo dice el documento técnico en su sección 5: "Each node works on finding a difficult proof-of-work for its block" - un nodo trabaja un algoritmo SHA256 por lo que todo lo que no tenga dicha capacidad no puede votar.
Llegados aquí, es necesario señalar que Blockstream/DCG cambió la definición de cliente (ver punto 8. SPV) por nodo para utilizarlos a su discreción en la votación para implementar SegWit (destinado a eliminar la maleabilidad de los canales de pago originales de Bitcoin y así facilitar la introducción futura de Lightning Network) entre los mineros e, indirectamente, dando al traste con el modelo económico concebido por Satoshi supeditando la actividad minera al sostenimiento de nodos (clientes) instalados en Raspberry.

Satoshi sobre nodos, clientes y SPV:
"The design outlines a lightweight client that does not need the full block chain. In the design PDF it's called Simplified Payment Verification. The lightweight client can send and receive transactions, it just can't generate blocks. It does not need to trust a node to verify payments, it can still verify them itself.
The lightweight client is not implemented yet, but the plan is to implement it when it's needed. For now, everyone just runs a full network node.
I anticipate there will never be more than 100K nodes, probably less. It will reach an equilibrium where it's not worth it for more nodes to join in. The rest will be lightweight clients, which could be millions.
At equilibrium size, many nodes will be server farms with one or two network nodes that feed the rest of the farm over a LAN."

"Long before the network gets anywhere near as large as that, it would be safe for users to use Simplified Payment Verification (section 8) to check for double spending, which only requires having the chain of block headers, or about 12KB per day. Only people trying to create new coins would need to run network nodes. At first, most users would run network nodes, but as the network grows beyond a certain point, it would be left more and more to specialists with server farms of specialized hardware. A server farm would only need to have one node on the network and the rest of the LAN connects with that one node."


gracias a dios por existir blockstream, y hacer una conspiracion tan grande que nos ha dado como fruto un bitcoin que es descentralizado, incautable, incensurable y que no requiere permiso de nadie para ser utilizado.
Déselas cuando el sistema sea tan insostenible que tengan que ampliar la emisión monetaria inicial, no falta mucho. Por cierto, Blockstream se creó con el objetivo de beneficiarse económicamente depredando las funciones propias del protocolo Bitcoin. El propio Back admite que tampoco éstas segundas capas solventan el problema del escalado.

y aqui satoshi intuyo que muchos de los nodos del futuro sería como son ahora, nodos que solo almacenan la cadena de bloques y no minan, o gente que confia en nodos de terceros para broadcastear sus transacciones. en ese entonces no estaban implementados los nodos que no minaban, de ahi que si quieres interpertarlo como lo interperan los big blockers, tambien da pie a hacerlo, estas en tu derecho.
Vuélvalo a leer, no lo ha entendido. Compleméntelo con el apartado 8. Simple Payment Verification y pregúntese por qué el código incorpora un árbol Merkle si no está concebido para la gran escala, pues para la capacidad actual de BTC no resulta necesario ninguno.

estoy en desacuerdo, como satoshi dijo, esta hecho para triunfar o irse a 0, bitcoin sobrevivirá con las fees, porque son suficientemente altas como para pagar a los mineros, si el precio sigue subiendo exponencialmente, lo expliqué en otro hilo: subiendo exponencialmente, lo expliqué en otro hilo
Ya he explicado qué es un sistema Stackelberg y cómo Satoshi diseñó el sistema de acuerdo al principio de economía de escala aplicado al número de transacciones.
BTC no puede realizar microtransacciones pues su comisión será mayor que la cantidad a transferir. Por tanto dejará la red disponible únicamente para personas con enorme capacidad económica, impidiendo a otras personas transaccionar en la red salvo que posean un capital lo suficientemente grande como para cubrir sus comisiones; ¿Durante cuánto tiempo van a estar esos millonarios dejándose el dinero en comisiones pudiendo realizar las mismas con mucho menor costo en redes tradicionales como VISA, MasterCard, ,PayPal ó SWIFT?¿Convierte eso a Bitcoin en efectivo digital (peer-to-peer electronic cash system)?
Tampoco existe concepto económico que avale un aumento del precio de un bien adquirible por el simple hecho de transaccionarlo si no agrega ningún valor monetario ni satisface ninguna necesidad no cubierta.
Bitcoin venía a solventar el problema de enviar pequeñas cantidades de dinero (céntimos) a través de internet sin los problemas actuales para hacerlo: costes de mediación y pérdida/venta de PII (información de identificación personal). Bitcoin introduce esa posibilidad habilitando un nuevo tipo de economía.

amigo, esto es un foro libre y puedo expresarme como quiero, no creo haberte ofendido, tampoco he insultado sin argumentar, son insultos razondos, creo que se los merece. simplemente me parece de ser una rata rastrera hacer todo lo que hace, juicios y mas juicios, patentar el open source, etc, es de ser mala persona y muy egoísta, no entiendo que es lo que pretende, creo que tiene un transtorno mental. (...)
Está usted equivocado sin considera que la libertad le permite insultar gratuitamente pues tan libre es usted para hacerlo como la otra parte para reclamarle una disculpa ó tomar las acciones que considere oportunas.

No sólo eso, que usted considere e interprete que él ataca unos principios que usted ha tomado como propios sin saber en qué consiste una patente y qué capacidad juridico-práctica tiene, qué es el código abierto y hasta dónde alcanzan legalmente las licencias que avalan este tipo de propiedad intelectual ni la diferencia entre derechos de autor, propiedad intelectual, licencias, diseños industriales, marcas comerciales, derechos de invención, etc... y le atribuya consideraciones particulares peyorativas sin siquiera entender las razones que él expone frente a un juez por ello sino que únicamente recoge lo que ha oído y leído de terceras personas porque se adscribe a su interpretación de la realidad pues que quiere que le diga, no responde a la libertad.

si que los conozco, porque escuche el podcast de panzadura. no me importa que en el sentido legal sean diferentes, no soy abogado, solo soy una persona con opiniones.
Me alegra saber que los conoce, ahora aplíquelos. Le convendría aunque sea simplemente a la hora de redactar contratos y/ó cumplirlos.

volvemos a lo mismo, a mi me da igual si gana o pierde le juicio, aunque el sea satoshi, a nadie le importará, porque todo el mundo detesta a este personaje, aunque ganara el juicio no va conseguir cambiar nada, ni el ticker de los exchanges, ni ninguna historia de las que el pretende, es de ilusos pensar que un lo que dicte un juez en una sentencia en uk va a cambiar un protocolo completamente descentralizado.
de hecho, el whitepaper es inaccesible desde uk justamente porque gano un juicio o algo asi, no?
¿A nadie le importaría que el creador de Bitcoin no apoyase la implementación de BTC sino otra? A usted no le importará pero sí a todos los fondos de capital que llevan años introduciendo dinero en BTC ó esperando por entrar (2024) y quieren ajustarse a la legalidad pues cotizan en bolsa y están sometidos al marco legal establecido por la comisión de valores oportuna, así como a muchas otras personas que creen que BTC es una cosa que no es. No obstante, como ya le he dicho antes, usted odia a esta persona sin saber nada sobre la cuestión histórica de Bitcoin ni sobre qué pretende hacer y qué repercusiones pueden tener sino por cosas que ha leído de terceros; nuevamente, investigue usted mismo pues tiene fuentes primarias de sobra por Internet.
A la cuestión de Bitcoin.org, usted mismo confirma que una victoria judicial lleva al cumplimiento de este tipo de requerimientos. Posteriormente pueden ser los de otras jurisdicciones si hace valer sus derechos mediante un DMCA.


No me has respondido a la parte en que te pregunto:
Cuantos nodos completos hay? No me cabe en la cabeza que alguien corriera un nodo de 9PB, o 9TB si es que se han equivocado en la coma.
Porque debería usar BSV para nada y no utilizar una base de datos SQL y montarme un servicio backend para lo que yo quiera? (...)
Una aclaración respecto al tamaño de la cadena: su tamaño actual son menos de 10TB. Actualmente puede encontrar discos duros domésticos de 10TB por una media de precio de 374 euros siendo su precio más bajo 238 euros. Podrá alegar que se requieren discos duros profesionales para contener esa información así como discos de respaldo; quintuplique el precio si lo desea superando los 1500 euros, sigue teniendo un gasto en almacenamiento ridículo para el beneficio económico potencial de una empresa minera que son las destinadas a gestionar 'nodos completos'.
Para la validación de la cadena de bloques y/o transacciones de negocios (sin capacidad de voto) no necesita ejecutar el software de un minero ó productor de bloque ('nodo completo') pues sólo necesita los encabezados de los bloques, las pruebas de Merkle y la capacidad de verificar el estado de los UTXO con los mineros, para ello hay herramientas destinadas a dicha función como es Liteclient cumpliendo así el punto 8 del documento técnico, Simple Payment Verification: It is possible to verify payments without running a full network node. A user only needs to keep a copy of the block headers of the longest proof-of-work chain, which he can get by querying network nodes until he's convinced he has the longest chain, and obtain the Merkle branch linking the transaction to the block it's timestamped in." y siendo la razón por la que en Bitcoin existen árboles Merkle.

No obstante, lea usted mis anteriores mensajes con la suficiente atención, le he respondido enteramente a la cuestión sobre la creación de Bitcoin, qué viene a solucionar, qué es un nodo y un cliente y quiénes deben mover qué. No obstante, se confunde al pensar que yo estoy aquí para convencerle a usted de nada, ni para que use ó deje de usar algo. Haga lo que le plazca. Yo sólo he expuesto conceptos básicos a una interpelación directa que ha tenido usted para conmigo en este hilo, y que lamentablemente la inmensa mayoría de personas que abordan Bitcoin desconoce pues lo hacen con un ánimo enteramente pecuniario sin deternerse en la cuestión técnica y/ó legal.
Por cierto, será la última: como verá por mi número de mensajes, no dispongo del suficiente tiempo para gastar en este foro ni contestar con la suficiente precisión a todas las cuestiones sin restarlo de otros menesteres. Además, entienda que para mí es muy difícil mantener una conversación con una persona que ajusta a interpretaciones la realidad, niega la aplicación de las leyes, desconoce ó confunde términos, no los aplica en sus explicaciones y lo basa todo en interpretaciones, pasiones y deseos personales. Si quiere usted profundizar en Bitcoin: lea su historia pausadamente, comprenda el documento técnico y rebusque entre los mensajes de Satoshi.



P.D: Un último apunte, Satoshi expresó que la naturaleza de Bitcoin permaneciese 'grabada en piedra para el resto de su vida' una vez lanzada la versión 0.1. Si otros desarrolladores decidieron abandonar esa visión y transformar el proyecto de Satoshi en otra cosa, no debería ni llamarse Bitcoin ni usar la figura de Satoshi Nakamoto así como su código.

"The nature of Bitcoin is such that once version 0.1 was released, the core design was set in stone for the rest of its lifetime. Because of that, I wanted to design it to support every possible transaction type I could think of. The problem was, each thing required special support code and data fields whether it was used or not, and only covered one special case at a time. It would have been an explosion of special cases. The solution was script, which generalizes the problem so transacting parties can describe their transaction as a predicate that the node network evaluates. The nodes only need to understand the transaction to the extent of evaluating whether the sender's conditions are met.
Transactions and Scripts: DUP HASH160 ... EQUALVERIFY CHECKSIG"
 
Si para usted no es importante ni el documento técnico de Bitcoin, ni el código 0.1 ni las palabras de Satoshi es que usted no busca implementar Bitcoin sino que prefiere una herramienta alternativa; me parece muy honesto y correcto por su parte que defienda esa otra concepción llamada Monero pues, al menos, no usurpa el nombre Bitcoin ni utiliza a conveniencia lo que aparece en el documento técnico - que es la traslación del código máquina a palabra común - y que explica qué es y cómo funciona Bitcoin. Aquí lo único que se pide a los desarrolladores de BTC es que dejen de utilizar el nombre Bitcoin para promocionar algo que no sigue los principios descritos por su creador.

De hecho, a Monero le convendría mostrar este engaño para hacer entender al mundo que Bitcoin no pretende que el usuario escape del Estado ni el anonimato sino que es Monero el único que lo facilita.



Es estupendo que coincida con ese personaje pero en vez de subvertir el código original de Bitcoin como se hizo, se debería haber construido un sistema desde cero que reflejara dichos valores como hizo Monero. No me verá criticar a Monero por apropiarse de algo que no es pues vieron la incapacidad de Bitcoin de satisfacer sus necesidades y decidieron crear un sistema nuevo que lo resolviese.
Quien engaña a la gente son las personas que promocionan BTC bajo principios que no son los propuestos por Satoshi, que no aparecen en el documento técnico ni Satoshi valoró añadirlos en los más de dos años que estuvo controlando el repositorio.


Nuevamente, evolucionar y transformar son conceptos diferentes. Transformación es lo que ha sufrido BTC a lo largo de los años, es transmutar algo en otra cosa; evolucionar es el desarrollo de un principio sin abandonar la sustancia inicial. Si Bitcoin es descrito como aparece en el documento técnico y luego personas ajenas a su desarrollo inicial deciden introducir cambios que hacen que lo descrito en el documento técnico no sea aplicable: ver punto 2. Transacciones y cómo SegWit separa la cadena de firmas digitales, ver punto 5. Red y cómo la introducción de "nuevos nodos" distribuye la capacidad de votación entre entidades que no producen bloques, ver punto 6. Incentivo y cómo RBF elimina el comercio minorista, ver punto 8. Verificación simplificada de pago ó SPV y cómo el árbol Merkle está dispuesto en el protocolo para permitir la verificación entre multitud de transacciones y no limitarse a unas pocas, ver punto 9. Combinar y dividir valor y cómo el modelo actual de altas comisiones por las implementaciones realizadas por Peter Todd y otros han impedido este modelo y ver punto 10. Privacidad y cómo implementaciones como Taproot y las anteriormente mencionadas imposibilitan su cumplimiento; se está transformando Bitcoin en otra cosa y por tanto, no debería llamarse Bitcoin sino adoptar otro nombre.
Proyectos como Litecoin llevaron a cabo otros sistemas, valiéndose del código de Bitcoin pero alterando los valores iniciales y atribuyéndole otro nombre; no verá a Craig Wright demandarles por estas cuestiones pues no usurpan la marca Bitcoin.

Lo he apuntado con anterioridad, si se crearon fue para dar capacidad de votación (basándose en el principio de '1CPU, 1 VOTE') a los nuevos "nodos" controlados por Blockstream y así aceptar la implementacións de SegWit que separaban las firmas digitales de las transacciones individuales ofuscando la cadena de firmas descrita en el punto 2.
Puede usted leer sobre la historia de Bitcoin para armar las piezas del puzzle, en este tema puede abordarlo alrededor del 'New York Agreement' de 2017.
Lo que existe no es un nodo no minero sino un cliente ligero y sin capacidad de voto, explicado en el punto 8 y que abordaré más adelante.


Lea todo lo relacionado con New York Agreement de 2017 más lo explicado anteriormente sobre Blockstream y SegWit.
No existen nodos ajenos a la producción de bloques sino clientes (SPV).
No lo digo yo, ni lo dice Craig, lo dice el documento técnico en su sección 5: "Each node works on finding a difficult proof-of-work for its block" - un nodo trabaja un algoritmo SHA256 por lo que todo lo que no tenga dicha capacidad no puede votar.
Llegados aquí, es necesario señalar que Blockstream/DCG cambió la definición de cliente (ver punto 8. SPV) por nodo para utilizarlos a su discreción en la votación para implementar SegWit (destinado a eliminar la maleabilidad de los canales de pago originales de Bitcoin y así facilitar la introducción futura de Lightning Network) entre los mineros e, indirectamente, dando al traste con el modelo económico concebido por Satoshi supeditando la actividad minera al sostenimiento de nodos (clientes) instalados en Raspberry.

Satoshi sobre nodos, clientes y SPV:
"The design outlines a lightweight client that does not need the full block chain. In the design PDF it's called Simplified Payment Verification. The lightweight client can send and receive transactions, it just can't generate blocks. It does not need to trust a node to verify payments, it can still verify them itself.
The lightweight client is not implemented yet, but the plan is to implement it when it's needed. For now, everyone just runs a full network node.
I anticipate there will never be more than 100K nodes, probably less. It will reach an equilibrium where it's not worth it for more nodes to join in. The rest will be lightweight clients, which could be millions.
At equilibrium size, many nodes will be server farms with one or two network nodes that feed the rest of the farm over a LAN."

"Long before the network gets anywhere near as large as that, it would be safe for users to use Simplified Payment Verification (section 8) to check for double spending, which only requires having the chain of block headers, or about 12KB per day. Only people trying to create new coins would need to run network nodes. At first, most users would run network nodes, but as the network grows beyond a certain point, it would be left more and more to specialists with server farms of specialized hardware. A server farm would only need to have one node on the network and the rest of the LAN connects with that one node."



Déselas cuando el sistema sea tan insostenible que tengan que ampliar la emisión monetaria inicial, no falta mucho. Por cierto, Blockstream se creó con el objetivo de beneficiarse económicamente depredando las funciones propias del protocolo Bitcoin. El propio Back admite que tampoco éstas segundas capas solventan el problema del escalado.


Vuélvalo a leer, no lo ha entendido. Compleméntelo con el apartado 8. Simple Payment Verification y pregúntese por qué el código incorpora un árbol Merkle si no está concebido para la gran escala, pues para la capacidad actual de BTC no resulta necesario ninguno.


Ya he explicado qué es un sistema Stackelberg y cómo Satoshi diseñó el sistema de acuerdo al principio de economía de escala aplicado al número de transacciones.
BTC no puede realizar microtransacciones pues su comisión será mayor que la cantidad a transferir. Por tanto dejará la red disponible únicamente para personas con enorme capacidad económica, impidiendo a otras personas transaccionar en la red salvo que posean un capital lo suficientemente grande como para cubrir sus comisiones; ¿Durante cuánto tiempo van a estar esos millonarios dejándose el dinero en comisiones pudiendo realizar las mismas con mucho menor costo en redes tradicionales como VISA, MasterCard, ,PayPal ó SWIFT?¿Convierte eso a Bitcoin en efectivo digital (peer-to-peer electronic cash system)?
Tampoco existe concepto económico que avale un aumento del precio de un bien adquirible por el simple hecho de transaccionarlo si no agrega ningún valor monetario ni satisface ninguna necesidad no cubierta.
Bitcoin venía a solventar el problema de enviar pequeñas cantidades de dinero (céntimos) a través de internet sin los problemas actuales para hacerlo: costes de mediación y pérdida/venta de PII (información de identificación personal). Bitcoin introduce esa posibilidad habilitando un nuevo tipo de economía.


Está usted equivocado sin considera que la libertad le permite insultar gratuitamente pues tan libre es usted para hacerlo como la otra parte para reclamarle una disculpa ó tomar las acciones que considere oportunas.

No sólo eso, que usted considere e interprete que él ataca unos principios que usted ha tomado como propios sin saber en qué consiste una patente y qué capacidad juridico-práctica tiene, qué es el código abierto y hasta dónde alcanzan legalmente las licencias que avalan este tipo de propiedad intelectual ni la diferencia entre derechos de autor, propiedad intelectual, licencias, diseños industriales, marcas comerciales, derechos de invención, etc... y le atribuya consideraciones particulares peyorativas sin siquiera entender las razones que él expone frente a un juez por ello sino que únicamente recoge lo que ha oído y leído de terceras personas porque se adscribe a su interpretación de la realidad pues que quiere que le diga, no responde a la libertad.


Me alegra saber que los conoce, ahora aplíquelos. Le convendría aunque sea simplemente a la hora de redactar contratos y/ó cumplirlos.


¿A nadie le importaría que el creador de Bitcoin no apoyase la implementación de BTC sino otra? A usted no le importará pero sí a todos los fondos de capital que llevan años introduciendo dinero en BTC ó esperando por entrar (2024) y quieren ajustarse a la legalidad pues cotizan en bolsa y están sometidos al marco legal establecido por la comisión de valores oportuna, así como a muchas otras personas que creen que BTC es una cosa que no es. No obstante, como ya le he dicho antes, usted odia a esta persona sin saber nada sobre la cuestión histórica de Bitcoin ni sobre qué pretende hacer y qué repercusiones pueden tener sino por cosas que ha leído de terceros; nuevamente, investigue usted mismo pues tiene fuentes primarias de sobra por Internet.
A la cuestión de Bitcoin.org, usted mismo confirma que una victoria judicial lleva al cumplimiento de este tipo de requerimientos. Posteriormente pueden ser los de otras jurisdicciones si hace valer sus derechos mediante un DMCA.



Una aclaración respecto al tamaño de la cadena: su tamaño actual son menos de 10TB. Actualmente puede encontrar discos duros domésticos de 10TB por una media de precio de 374 euros siendo su precio más bajo 238 euros. Podrá alegar que se requieren discos duros profesionales para contener esa información así como discos de respaldo; quintuplique el precio si lo desea superando los 1500 euros, sigue teniendo un gasto en almacenamiento ridículo para el beneficio económico potencial de una empresa minera que son las destinadas a gestionar 'nodos completos'.
Para la validación de la cadena de bloques y/o transacciones de negocios (sin capacidad de voto) no necesita ejecutar el software de un minero ó productor de bloque ('nodo completo') pues sólo necesita los encabezados de los bloques, las pruebas de Merkle y la capacidad de verificar el estado de los UTXO con los mineros, para ello hay herramientas destinadas a dicha función como es Liteclient cumpliendo así el punto 8 del documento técnico, Simple Payment Verification: It is possible to verify payments without running a full network node. A user only needs to keep a copy of the block headers of the longest proof-of-work chain, which he can get by querying network nodes until he's convinced he has the longest chain, and obtain the Merkle branch linking the transaction to the block it's timestamped in." y siendo la razón por la que en Bitcoin existen árboles Merkle.

No obstante, lea usted mis anteriores mensajes con la suficiente atención, le he respondido enteramente a la cuestión sobre la creación de Bitcoin, qué viene a solucionar, qué es un nodo y un cliente y quiénes deben mover qué. No obstante, se confunde al pensar que yo estoy aquí para convencerle a usted de nada, ni para que use ó deje de usar algo. Haga lo que le plazca. Yo sólo he expuesto conceptos básicos a una interpelación directa que ha tenido usted para conmigo en este hilo, y que lamentablemente la inmensa mayoría de personas que abordan Bitcoin desconoce pues lo hacen con un ánimo enteramente pecuniario sin deternerse en la cuestión técnica y/ó legal.
Por cierto, será la última: como verá por mi número de mensajes, no dispongo del suficiente tiempo para gastar en este foro ni contestar con la suficiente precisión a todas las cuestiones sin restarlo de otros menesteres. Además, entienda que para mí es muy difícil mantener una conversación con una persona que ajusta a interpretaciones la realidad, niega la aplicación de las leyes, desconoce ó confunde términos, no los aplica en sus explicaciones y lo basa todo en interpretaciones, pasiones y deseos personales. Si quiere usted profundizar en Bitcoin: lea su historia pausadamente, comprenda el documento técnico y rebusque entre los mensajes de Satoshi.



P.D: Un último apunte, Satoshi expresó que la naturaleza de Bitcoin permaneciese 'grabada en piedra para el resto de su vida' una vez lanzada la versión 0.1. Si otros desarrolladores decidieron abandonar esa visión y transformar el proyecto de Satoshi en otra cosa, no debería ni llamarse Bitcoin ni usar la figura de Satoshi Nakamoto así como su código.

"The nature of Bitcoin is such that once version 0.1 was released, the core design was set in stone for the rest of its lifetime. Because of that, I wanted to design it to support every possible transaction type I could think of. The problem was, each thing required special support code and data fields whether it was used or not, and only covered one special case at a time. It would have been an explosion of special cases. The solution was script, which generalizes the problem so transacting parties can describe their transaction as a predicate that the node network evaluates. The nodes only need to understand the transaction to the extent of evaluating whether the sender's conditions are met.
Transactions and Scripts: DUP HASH160 ... EQUALVERIFY CHECKSIG"

Muchas gracias por tu respuesta amigo, no voy a debatirte nada, creo que me has retratado de sobra en este ultimo post. Claramente tu sabes mucho mas de la historia y tecnicismos que yo.

Me has dejado mucho mas claro porque existe BSV.

Si tengo tiempo en el futuro indagaré más en el tema, pero por mera curiosidad, porque como he dicho varias veces, no comparto los valores, pero si me resulta muy curioso el tema.

He visto el video de Rafael Laverde y también me parece muy interesante.
 
Volver