ROMPIENDO: Coronel del ejército de EEUU, COMPAÑERO DEL PRESUNTO PACIENTE 0 DE el bichito, asesinado en su jardín. Esto sucede SOLO poco después de...

por qué querría China una guerra en caliente?

Así, a bote pronto se me ocurren algunos motivos.

1.- Evitar movimiento centrífugos de las nacionalidades en China. El comodín de la guerra contra el invasor es una carta que siempre debe tenerse en la manga, por si las flies. HK, Turkestán Oriental, Macao, Tibet, Mongolia del Sur... en cuanto Pekín deje el puño de Hierro, le forman una primavera de colorines que te cagas. La posibilidad real de una guerra caliente arregla muchas cabezas ... y rimpe otras, claro..
2.- Los estrategas chinos han calculado que esta vez sí ... que esta vez podrán derribar al gigante yanky y que en una guerra caliente tienen una chance de poder ganar. Dejamos a un lado una guerra nuclear total, que, creo que no ganaría ninguno. Guerra convencional con uso táctico de armas nucleares ... si es que se puede librar una guerra de ese estilo, que no lo tengo claro.
3.- China se siente amenazada por la anglosfera. Si Occidente la culpa del el bichito y le pide responsabilidades e indemnizaciones ... tendremos guerra. Aunque no sé qué cara dará esa guerra.

Y poco más. A China no le vale librar una guerra en las que sus clientes queden destrozados. Sólo les sirve ganar una guerra en la que Occidente quede casi indemne para seguir comprando baratijas chinas.

Y seguro que las Academias chinas de Estiudios Estratégicos están trabajando a tope para darle sentido a la complicada política exterior china.
 

Todavía no entiendo cómo un patriota español no odia a EEUU al mismo nivel que a la URSS. Total, ambos eran dominados por los mismos, incluida la época estalinista.
 

Las elites de esos países que citas son los que crearon el comunismo. Los tentáculos de la URSS incidieron el la Revolución del 34 y provocaron la Guerra Civil. La URSS, también obligó, al movilizar sus tropas a la frontera del Reich, a la Alemania nacionalsocialista a atacarle preventivamente, rompiéndose así el pacto Ribentop-Molotov.
 
Volver