Revisión anual del coche, pido consejo.

No sabes abrir el capo? Llevalo a un taller que los coches se deterioran más si los usas poco que si los usas mucho con un mantenimiento adecuado...
Después de leerte, entiendo tus hilos pro Ucrania...
Un saludo y cuidaos...
 
... 5.000 kms no son nada de nada por carretera, o son un infierno si solo has usado el coche para los recados.


^ Uno que sabe de lo que habla, para variar.


Cortesía de los ingenieros de Honda:

Development of Engine Oil Deterioration System

H.jpg

· Long Trip: Viaje largo por autopista @ 120 => Factor degradación del aceite = 1.0x

· Low Temperature & Short Term Operation: Trayectos cortos en los que el motor no llega a calentarse => Factor degradación del aceite = 2.5x


Al usuario de un J35 V6 GDI (Gasolina Inyección Directa), que solo hace trayectos cortos, el algoritmo le esta recomendando cambiar aceite a las 4000 millas (~6400 km):

https://bobistheoilguy.com/forums/threads/honda-ocis-getting-shorter.358135/


Pero como todo catedrático de automoción hispanistaní sabe, cambiar el aceite a los 6.4K es "un despilfarro", y "los de Honda no tienen NPI". sonrisa:
 
Pero como todo catedrático de automoción hispanistaní sabe, cambiar el aceite a los 6.4K es "un despilfarro", y "los de Honda no tienen NPI". sonrisa:

Y a eso le suman el echarle Mobil 1 5w50 porquejke ese es el bueno. Porque es el más caro.
Además un bote de Winns con Slick 50 y con eso ya, el coche te dura toda la vida, cuñao. sonrisa:
 
Yo apuesto por el taller del barrio. Los talleres oficiales están llenos de estudiantes de automoción haciendo precisamente eso, revisiones, cambiar aceites, filtros... A ti te cobran a 50 la hora y los chavales trabajan a desgana cobrando a 7. Mis experiencias son pésimas, lamentables. Al taller del barrio toda la vida. Tener un mecánico de confianza es necesario. Y te lo digo yo, que me encanta conducir y tampoco sé abrir el capó.

Por otro lado... 5.000 kms no es nada para cambiar aceite, filtros ni nada.

Secundo.

Yo soy un negado en todo lo relacionado con la automoción. Por suerte, uno de mis mejores amigos es el que tiene el taller al que voy.

@urano Me extraña que no conozcas a alguien que te referencie… Si no es esa persona, quizá sea un conocido. Una vez yendo referenciado, ya haces tú los lazos si te gusta como trabajan.
 
¡No me xoda! ¿Tiene vd. algún quebranto con el M1 5W50?

Que siempre fue una reputísima cosa que se prohibió en muchos países por estafa, pero que curiosamente en España adquirío estatus de culto exclusivamente por su elevado precio.

Así que la gente se lo echaba, aunque el peso de ese aceite sea un absoluto despropósito. O que de fábrica llevase aceite muchísimo mejor.
 
Hazla. Taller Paco, si.
Tienes que decidir tu mismo que le haces porque el coche es tuyo, les puedes preguntar si algo anda mal pero normalmente la gente lleva todo mal y se enfada si les dicen de cambiar cosas, así que no suele decir nada que no les pregunten. El manual de mantenimiento no sirve de nada si por ejemplo el líquido de frenos está en mal estado y se le nota o temas así, hay que mirar lo que se tiene delante.
Lo mas importante que se degrada son los líquidos y luego los filtros.

Algunas de las trampas son que el aceite, perfecto, para no tener averías y mínimo consumo, con muchos arranques en frío, como hace casi todo el mundo, dura alrededor de la mitad que por manual. Los filtros si que ponen para cambiarlos los suficiente. Entonces para ahorrar migajas se puede cambiar el filtro cada dos cambios y el aceite con el doble de frecuencia. El grado del aceite que se pone viene en el manual y hay muchísimas marcas que pueden valer aunque ahí siempre venga una.

El refrigerante dura bien como mucho unos 5 años y después pueden empezar los problemas de picados en el circuito por óxido o termostatos mal y temas así, que normalmente desembocan en pérdida de refrigerante sin que la gente se de cuenta y avería subida de peso. No se ve nada mirándolo ni en el tonalidad a no ser que esté fatal porque constantemente hay que ir poniendo a nivel con un poco de agua en las revisiones y en muchos años ya son litros.

El líquido de frenos necesita algo de sangrado de vez en cuando para que los frenos rindan bien y el circuito no pille humedad con averías obesas. Se suele hacer preventivamente porque es muy fácil y rápido.

Donde mas hay que mirar si todo está bien es en los pasos de rueda para ver si están bien las pastillas de freno, los neumáticos, y todas las gomas y bieletas que se gastan de absorber resaltos, en esto último no hay ningún tipo de periodicidad en km.

De hecho no vale la periodicidad en km prácticamente para nada, los km en ciudad con arranques frecuentes degradan todo muchísimo mas que los mismos de carretera abierta o autopista. Por ejemplo un filtro de aire de admisión no dura un número determinado de km, dura lo que tarda en absorber polvo como para hacer resistencia al aire de mas y que el motor respire peor perjudicando al consumo.
 
Que siempre fue una reputísima cosa que se prohibió en muchos países por estafa, pero que curiosamente en España adquirío estatus de culto exclusivamente por su elevado precio.

Así que la gente se lo echaba, aunque el peso de ese aceite sea un absoluto despropósito. O que de fábrica llevase aceite muchísimo mejor.


^ Cuanta violencia.

¿Qué marca y modelo de 5W50, que no sea "una reputísima cosa", recomienda vd.?

(Para la calle, no circuito).
 
Volver